Está en la página 1de 2

MEDIDAS DE PREVENCION

 Conozca lo hecho: los padres somos


TRAUMAS responsables de nuestro hijos y somos los
que debemos estar alerta para evitar que
Por su parte, en toro modelo teórico, el trauma, centra pueda darse una situación de abuso. A CONSULTORIO JURIDICO
veces el riego proviene por parte uno de lo
POPULAR
su atención en cuatro variables como causas princi- “UMSS”
miembros de la familiar.
pales:
 Hable sobre el tema: los niños suelen
mantener el abuso en secreto. Los
 Sexualizacion traumática: El abuso se-

xual es una interferencia en el desarrollo


abusadores manipulan y confunden a los
niños para que crean que la culpa es de
EL
sexual normal del niño, por cuanto aprende ellos que lo que están haciendo es algo
normal o un juego. Hablar con los niños
ABUSO
SEXUAL
una vivencia de la sexualidad deformada
sobre el abuso, adaptado a nuestro dialogo
(especialmente cuando la agresión se ha puede hacer que se elimine la barrera del

producido en el hogar).

silencio.
Manténgase alerta: debemos valorar con
INFANTIL
 Perdida de Confianza: no solo con el detenimiento las señales físicas como
irritación, inflamación o sarpullido en los
agresor sino también con el resto de las per-
genitales , infecciones en la vías urinarias, y
sonas cercanas que no fueron capaces de otros problemas como dolor abdominal o de
impedir los abusos. cabeza fruto de la ansiedad.
 Actué cuando tenga sospechas: las
 Indefensos: El haber sufrido los sospechas dan
miedo , pero pueden
abusos lleva a la victima a considerarse
ser la única
incapaz de defenderse ante lo avatares de
oportunidad de un
la vida en general, provocando en el menor de salvarse.
NO A LA VIOLENCIA, AYUDALOS
actitudes pasivas y de retraimiento.  Involúcrese: A CRECER EN PAZ
podemos apoyar
 Estigmatización: Sentimiento contra el abuso, por
ejemplo, apoyando leyes y organizaciones
de culpa, vergüenza de denigra su
que luchen contra el abuso sexual de
autoestima y otros. menores.
¿Qué es?
INDICIOS DE POSIBLES ABUSOS
Se considera abuso sexual infantil o pederastia a
Existen dos grandes tipos de
toda conducta en la que un menor es utilizado
indicios que pueden sugerir la
TIPOS DE ABUSO SEXUAL
como objeto sexual por parte de otra persona
existencia de abusos sexuales  CON CONTACTO: Confrontamiento,
con la que mantiene
sobre un menor: besar, acaricias, penetración digital-
una relación de de-
 Las dificultades emocio- directo, penetración vaginal-directo,
sigualdad , ya sea en
nales como la depresión, la penetración vagina y otras, etc.
cuanto a la edad, la
madurez o el poder. ansiedad, la baja autoestima,  SIN CONTACO: Realizar llamadas tele-
los sentimientos de impotencia, la dificultad fónicas obscenas, exhibicionismo, co-
Niños en Riesgo para confían en los demás ,determinados sín- mentarios verbales, desnudez fotogra-
Los niños con mayor tomas psicológicos , dolores en diversas par- fías, de carácter sexual, testigo de ac-
riesgo de ser objeto de abusos son: tes del cuerpo, por ejemplo pesadillas, insom-
tos sexuales, etc.
nio o también el deseo de refugiarse en el
 Aquellos que forman parte de una familia CONSECUENCIAS DEL ABUSO
abusador, etc.
desorganizadas (divorcios, peleas y otros)
 Los problemas de Entre un 80 y 70 % de las victimas quedan
o especialmente en los que padecen de
conducta como el emocionalmente alteradas después de la
falta de afecto, que inicialmente pueden
fracaso escolar, agresión (efectos a corto plazo ). Las niñas
sentirse alagados con la atención del abu-
no querer hablar normalmente suelen presentar acciones de-
sador.
o interrelacionar- presivas , y los niños fracasos escolares y de
 Aquellos niños que son victimas de mal- socialización y son mas accesibles a presen-
se afectivamente
trato psicológico y físico. tar aliteraciones de
con los demás, la
 Aquellos niños que presentan una capaci- tendencia a la mentira, la promiscuidad y la la conducta en for-

dad reducida para resistirse como el caso excesiva reactividad sexual, ataques de ira, ma de agresiones

de los niños que aun no hablan, lo que conductas auto lesionarías, tendencia a la sexuales haciendo

tiene retrasos en el desarrollo físico mo- fuga y otros. de su vida una cade-

tor, mental y otros. na o cambiando su


forma de ver la vida.

También podría gustarte