Está en la página 1de 6

(/qs3/pubsys2/xml/es/manual/5407418/es5407418-titlepage.

html)

Información General
Entender el sistema de aceite es crucial para identificar cuando una muestra de aceite está indicando un
problema. Gran capacidad del sistema de aceite, el uso de sistemas de reabastecimiento de aceite
Centinel™, y el uso de Eliminator™ o de sistemas de filtración tipo centrífuga darán como resultado
niveles de contaminación totales más bajos, comparados con un motor que tenga un sumidero de
capacidad estándar, sin sistema de reabastecimiento y filtros de aceite estándar.

La capacidad del sistema puede determinarse conociendo el volumen del aceite requerido para que
toque la marca de nivel alto en la bayoneta, y volumen de cualquier tanque remoto de aceite en la
máquina en la cual el aceite circula continuamente. Las capacidades de sumidero de aceite se listan en
el Manual del Propietario/de Operación y Mantenimiento para todos los motores Cummins®. Si la
máquina está equipada con un sistema de reserva de aceite con un depósito alejado del sumidero de
aceite del motor, el volumen del depósito debe sumarse al volumen del sumidero del motor, para
determinar la capacidad total del sistema. Esto sólo es cierto para tanques remotos en los cuales el
aceite circula continuamente. El volumen del tanque de relleno Centinel™ no se suma a la capacidad
del sistema, ya que el aceite del motor no está circulando continuamente a través de este tanque.

La adición de aceite nuevo también disminuirá la cantidad de contaminación en un volumen particular de


aceite. En todos los casos, el consumo de aceite se debe documentar con la cantidad de aceite
agregado entre cada intervalo de servicio. La tendencia del consumo de aceite es importante, ya que
cualquier crecimiento en la tendencia o cambio de ritmo en el consumo del aceite puede indicar posible
desgaste del cilindro de potencia, fugas del sistema, u otra falla en el sistema.

Límites Indicadores
El propósito de los indicadores de límites es para identificar tendencias adversas en análisis del aceite
que requieren investigación adicional. Las normas provistas en éste procedimiento no se deben utilizar
para extender intervalos de drenado de aceite. Si es alcanzado un indicador de límite, póngase en
contacto con su proveedor de servicio Cummins® local.

Una forma de compensar por las diferencias en los sistemas de aceite entre unidades es la de observar
los grados de desgaste normal para cada motor individualmente. Este método establece un punto de
partida específico para ese motor en particular. Siempre que la utilización del aceite permanece casi
constante y otros sistemas están funcionando consistentemente, las tendencias en metales de desgaste
debe permanecer constante.
Por ejemplo, al ajustar los indicadores de límites estadísticamente basado en un grupo grande
normalizará los datos. Si un motor históricamente tuvo muy bajos grados de desgaste, pero
repentinamente brinca a un grado de desgaste mayor que es consistente con el desgaste promedio para
el grupo de motores que está siendo analizado, no será disparado ningún indicador. En comparación,
observando las lecturas históricas en una unidad particular puede originar que se tome acción en un
nivel de contaminantes más bajo.

Cummins Inc. Recomienda trabajar con un laboratorio de análisis del aceite para establecer límites
indicadores de advertencia y críticos usando el método ASTM D7720-11. Si se toman muestras
periódicamente a lo largo del intervalo de drenado de aceite, el valor del parámetro del aceite puede ser
convertido en un índice de incremento sobre el aceite nuevo. Por ejemplo, partes por millón (ppm) por
milla (u hora).
Como guía, los motores se deberán agrupar en las siguientes maneras, para comparación de límite
estadístico.

Nombre del Modelo para Servicio


Aplicación
Ciclos de Servicio Similares
Con Centinel™ y sin Centinel™
Con Eliminator™ o filtración tipo centrífuga y con configuraciones de filtro estándar
Capacidades comunes del sistema de aceite.
Si todos los motores son agrupados juntos sin tener en cuenta a los sistemas de aceite, los motores con
filtración tipo Centinel™, Eliminator™/centrifuga, y mayores capacidades del sistema de aceite
experimentarán un mayor grado de desgaste del motor antes de que se alcance el límite indicador.

Tabla 1: Límites del Análisis del Aceite Lubricante


Parámetro de Análisis del Aceite Límite
Cambio de viscosidad a 100°C [212°F] (Sociedad
Para xW-40 - MIN: 12.5, MAX: 16.3
Americana de Pruebas y Materiales (ASTM)
Para xW-30 - MIN: 9.3, MAX: 12.5
D445)
Dilución por Combustible 5 por ciento MAX
Tabla 2: Normas de Contaminación del Aceite por Hollín
Estándar de Ingeniería de Límite de Hollín B y C Rango Límite de Hollín Todos los
Cummins® (CES) Medio Demás Motores
CES 20076, 20077, 20078,
3.0 por ciento MAX 5.0 por ciento MAX
20081, 20086, 20087 y 20088
CES 20075 1.5 por ciento MAX 1.5 por ciento MAX
Tabla 3: Límites de Contaminación del Aceite para Número base total (TBN)
Motores ≤ 19L Cilindrada Motores ≥ 19L Cilindrada
Número base total (ASTM)
2.5 MÍN 2.5 MÍN o igual a TAN
D4739

NOTA : La Tabla 4 solo deberá ser utilizada como referencia si los indicadores de límite no
pueden ser establecidos a través del análisis estadístico.
Tabla 4: Normas del Análisis del Aceite Lubricante
Parámetro de Análisis del Aceite Límite
Contenido de agua (ASTM D6304) 3000 partes por millón (ppm) o 0.3 porciento MAX
Silicio (SI) Incremento de 15 ppm sobre el aceite nuevo
Tabla 4: Normas del Análisis del Aceite Lubricante
Parámetro de Análisis del Aceite Límite
Sodio (Na) Incremento de 20 ppm sobre el aceite nuevo
Boro (B) Incremento de 25 ppm sobre el aceite nuevo
Potasio (K) Incremento de 20 ppm sobre el aceite nuevo
Para recomendaciones específicas para motores a diésel de 19 litros y más, vea por favor las Técnicas
para Análisis del Aceite para Motores Diésel de Alta Potencia, Boletín 4022060
(/qs3/pubsys2/xml/en/bulletin/4022060.html).

Interpretando los Resultados


Las tablas siguientes están destinadas a servir como una guía para investigar los resultados del análisis
del aceite. La Tabla 5 provee información relacionada con casos de metales de desgaste alto o
contaminantes del aceite, a partir de los resultados del análisis y de fuentes potenciales de esos
contaminantes. La Tabla 6 provee información relacionada con combinaciones de metales de desgaste
y/o contaminantes y problemas asociados del motor que pueden causar esos resultados.

Tabla 5: Fuentes de Desgaste de Metales o Contaminantes


Pistones (algunas aplicaciones), cojinetes de
empuje del cigüeñal y árbol de levas, bujes del
árbol de levas, suciedad, fundente de la
Aluminio (AL)
soldadura del enfriador del intercambiador de
calor, cojinetes de biela y bancada, bujes del
árbol de levas y tren de engranes
Cojinetes de biela y de bancada, cojinetes del
turbocargador, bujes de biela, bujes de biela,
bujes del árbol de levas, bujes del engrane loco y
Cobre (Cu) del mando de accesorios y arandelas de empuje,
pernos del seguidor de levas, bujes de balancín,
bujes de la bomba de lubricación y arandelas de
empuje, enfriadores de aceite a base de cobre.
Combustible sin quemar en el aceite lubricante,
los inyectores o la bomba del combustible
pueden ser fuente de contaminación. Operación
Combustible del motor, tal como arranques frecuentes,
operación excesiva en ralentí y operación en
clima frío también pueden conducir a dilución por
combustible.
Camisa de cilindro, pistones (algunas
Hierro (Fe) aplicaciones), engranes, cigüeñal, árbol de levas,
rodillos y ejes del seguidor del árbol de levas.
Tabla 5: Fuentes de Desgaste de Metales o Contaminantes
Algunas aplicaciones: Cojinetes de biela y de
bancada, cojinetes del turbocargador, bujes del
Plomo (Pb) árbol de levas, bujes y arandelas de empuje del
engrane loco y mando de accesorios, bujes de la
bomba de lubricación y arandelas de empuje.
Elemento contenido en algunos paquetes de
aditivos del refrigerante, lo que indica
Potasio (K) contaminación del aceite por refrigerante, flujo de
soldadura amarilla del enfriador del
intercambiador de calor
Arena, suciedad, selladores de silicón y
Silicio (Si) materiales de junta, aditivos del aceite, inhibidor
del sistema de enfriamiento.
Elemento contenido en algunos paquetes de
aditivos del refrigerante lo que indica
Sodio (Na)
contaminación del aceite por refrigerante, sal del
detergente o del camino, aditivo del aceite
La propiedad de un fluido medido a una cierta
temperatura que resiste la fuerza que origina que
Viscosidad fluya el fluido. La viscosidad puede aumentar
después de la degradación térmica y puede
disminuir con el esfuerzo de corte mecánico.
Una medida de la acidez del aceite. El aceite
Número Ácido Total (TAN) nuevo tiene un cierto nivel, o TAN inicial, debido
al tipo y cantidad de aditivos.
Una medida de la capacidad del aceite para
neutralizar ácido. El aceite nuevo tiene un cierto
Número Básico Total (TBN) nivel en la fórmula del aceite que se reduce con
el tiempo debido al contacto con ácido generado
por los gases del cárter.
Subproductos de la combustión en el
Hollín aceite. Hollín excesivo puede sugerir problemas
del sistema de combustible o de la combustión.
Una medida genérica de la ruptura de un
lubricante debido a la edad y exposición a la alta
Oxidación
temperatura. Los números de alta oxidación
indican que el aceite está más allá de su vida útil.
Un indicador genérico del “paso de gases al
cárter” y también indica la presencia de ácido
nítrico formado por óxido nítrico, que es un
subproducto de la combustión cuando el motor
Nitración
opera demasiado pobre. El ácido nítrico puede
atacar las superficies de metal en el motor y
producir desgaste corrosivo. El ácido nítrico
puede acelerar la oxidación del aceite.

Tabla 6: Problemas del Motor Que Resultan en Indicadores del Análisis del Aceite
Tabla 6: Problemas del Motor Que Resultan en Indicadores del Análisis del Aceite
Los mejores indicadores de dilución de
combustible están en el porcentaje incrementado
de combustible en el aceite y un decremento en
Dilución por Combustible viscosidad. En casos de alta dilución por
combustible, el aceite puede oler como
combustible y el nivel del aceite del motor puede
aumentar.
El mejor método para detectar contaminación por
refrigerante en el aceite es buscar por rastros de
elementos, tales como sodio y potasio, que están
contenidos en el paquete de aditivos del
refrigerante. Estos elementos pueden ser
detectados en muy bajos niveles, así que pueden
servir como una alerta temprana. El sodio se
encuentra ocasionalmente en paquetes aditivos
del lubricante; por lo tanto es importante
comparar el nivel de sodio con el medido en la
muestra de aceite de referencia (sin usar) y para
estar consciente de la formulación del paquete
aditivo. Una prueba de contenido de agua no es
un indicador confiable de una fuga de
refrigerante, porque las temperaturas del aceite
Contaminación del Refrigerante
son generalmente mayores que las del punto de
ebullición del agua, lo que le permite que el agua
hierva durante la operación normal del motor,
dejando sólo los elementos que componen el
paquete de aditivos del refrigerante. Las pruebas
de Glicol también pueden ser imprecisas.
Pequeñas cantidades de glicol no pueden ser
susceptibles de ser medidas, y las altas
temperaturas pueden descomponer el glicol en un
estado en donde no puede ser detectado.
Además para identificar la fuente de
contaminación de refrigerante, es importante
determinar si ha ocurrido daño progresivo. La
contaminación del aceite lubricante puede dañar
cojinetes y bujes.
La suciedad está compuesta principalmente de
sílice y alúmina, así que niveles elevados de
silicio y aluminio en una proporción de 2 a 1 hasta
10 a1 de silicio a aluminio indica intrusión de
suciedad. Además para identificar la fuente de
entrada de polvo, es importante determinar si ha
Expulsión de Polvo
ocurrido daño progresivo. Una expulsión de polvo
puede causar desgaste del anillo del
pistón/camisa de cilindros, los que puede
conducir a contaminación del aceite lubricante o
una descomposición de las propiedades del
aceite lubricante y fallas del cojinete/buje.
Tabla 6: Problemas del Motor Que Resultan en Indicadores del Análisis del Aceite
Los niveles incrementados de hierro indican
desgaste de la camisa de cilindros.
Adicionalmente, el desgaste de los anillos y/o
camisa pueden permitir que los gases de la
combustión se pasen por los anillos y contaminen
el aceite. Ser pueden observar niveles elevados
Desgaste del Anillo del Pistón/Camisa de de hollín, oxidación, y nitración junto con un
Cilindros incremento en la viscosidad. La contaminación
del aceite también incrementará el número ácido
total y disminuirá el número base total. Además
para identificar la fuente de contaminación de
refrigerante, es importante determinar si ha
ocurrido daño progresivo. El aceite lubricante
contaminado puede dañar los cojinetes y bujes.
Los cojinetes están hechos principalmente de
plomo y cobre. Un nivel incrementado de ambos
de estos metales al mismo tiempo puede indicar
un mal funcionamiento de un cojinete y/o buje. Un
incremento de plomo sin incremento en cobre
corresponde comúnmente a una degradación de
la condición del aceite que resulta en un ataque
Falla de Cojinete/Buje
de la capa superior del cojinete. Algunas otras
indicaciones de aceite degradado pueden incluir
incrementos en oxidación, nitración, TAN y/o una
disminución en TBN.
Los cojinetes sin plomo mostrarán incrementos
en elementos tales como cobre, bismuto, aluminio
y estaño.

Ultima Modificación: 20-MARZO-2018

También podría gustarte