Está en la página 1de 28

MEMORIA DEL PROYECTO

IMPACTO DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN


EXTREMADURA.
1.- JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE ABORDAR ESTE
PROYECTO

En estos momentos, en los que se acaba de aprobar el Instituto Nacional de


Cualificaciones, pendiente desde el año 1998, parece necesario más que nunca poder
constatar cómo el más joven de los subsistemas de la Formación Profesional, la
Formación Profesional Continua, está implantándose en el tejido socioeconómico de
nuestra región.

Extremadura ha sido objeto de estudios parciales sobre aspectos que suponen formación
de los trabajadores ocupados, para mejorar su competitividad, así como su situación
social, educativa y cultural. Baste mencionar, por proximidad en el tiempo, el estudio
sobre las competencias profesionales y la formación continua, desarrollado por la
Federación Empresarial Cacereña para esa provincia. También, el año anterior, nos
encontramos con los “Seminarios de Difusión de la Formación Continua en
Extremadura”, bajo el auspicio del sindicato Comisiones Obreras (CCOO). Por parte,
contamos con las jornadas “Proyección de la Formación Continua en Extremadura”.
Estas jornadas fueron organizadas por la Unión General de Trabajadores (UGT), en
Cáceres y Badajoz en 1998. El desarrollo de estas jornadas consistió en la exposición de
una serie de ponencias alrededor del tema “La Formación Continua tanto en
Extremadura, como una visión de este concepto en otros países de la Unión Europea”.

Otros trabajos realizados fuera de la convocatoria de FORCEM, y que merecen


presentarse en esta justificación son algunas acciones de programas europeos, sobre
todo de LEADER, URBAN y ADAPT.

Pero de una forma u otra, todos estos estudios eran parciales, por diferentes razones:

a) Razón geográfica: algunos de ellos no tenían en cuenta toda la Comunidad


Autónoma
b) Razón mesológica: Sus medios eran limitados, utilizando pocas posibilidades
de medición de impacto
c) Razón teleológica: Sus finalidades eran o excesivamente generales, o
demasiado concretas, para poder descubrir la realidad de la formación continua
en Extremadura
d) Razón de origen de la iniciativa: No partían con un apoyo significativo de
todos los actores.

En el caso de la acción complementaria que presentamos, la cobertura de la acción es la


Comunidad Autónoma, pero además supone un serio intento de utilizar medios
cuantitativos y cualitativos, así como diferentes enfoques y colectivos; conjugarlos y
obtener resultados válidos y fiables. Además, sus objetivos y finalidades, como iremos
comprobando, responden específicamente a las necesidades que la formación continua
en Extremadura tiene. Por último, ha suscitado el interés de las organizaciones

1
sindicales, empresariales, y una institución de especial relevancia como es la
Universidad.

2.- OBJETIVOS GENERALES Y PRODUCTOS


2.1.- OBJETIVOS GENERALES
Para desarrollar la acción de investigación se plantean los siguientes objetivos
generales:

1. Analizar el grado de conocimiento que de las actividades desarrolladas por


FORCEM tienen los trabajadores y empresarios de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.

2. Evaluar las estrategias de difusión y comunicación de las actividades desarrolladas


por FORCEM.

3. Dar a conocer los dispositivos de conexión que existen entre la Formación


Profesional Reglada, la Formación Ocupacional y la Formación Continua.

4. Valorar las prioridades establecidas para la Formación Continua del FORCEM en


Extremadura.

5. Identificar el tratamiento dado a la Formación Continua en los Convenios


Colectivos firmados en la Comunidad de Extremadura.

6. Valorar las relaciones que los planes de Formación Continua del FORCEM en
Extremadura establecen con la formación universitaria y no-universitaria, tanto
pública como privada, de dicha Comunidad Autónoma.

Para desarrollar la acción de divulgación se plantean los siguientes objetivos generales:

7. Presentar el análisis de la situación del FORCEM en Extremadura a personas y


colectivos relevantes en el ámbito de la Formación Continua.

8. Reflexionar-profundizar conjuntamente con sectores relevantes sobre los temas


objeto de investigación por el equipo.

9. Determinar pautas de acción futura.

Para desarrollar la acción de publicación se plantean los siguientes objetivos generales:

10. Elaboración de un libro sobre el impacto de la Formación Continua en Extremadura


a través de las acciones del FORCEM.

11. Elaboración de un CD-Rom que incluya datos estadísticos, gráficos, pasarelas de


formación y documentos que permitan profundizar en el conocimiento de la
Formación Continua existente en Extremadura.

12. Presentar “on line”, a través de una página WEB, los resultados de la investigación y
otros materiales de interés.

2
2.2.- PRODUCTOS FINALES

 Memoria de Investigación.
 Mapa de itinerarios de formación
 Libro.
 Jornadas de Divulgación y Profundización.
 CD-Rom.
 Página Web.

2.3.- RESULTADOS QUE SE ESPERA OBTENER

a) Obtener una visión global del alcance de la acción formativa del FORCEM en los
trabajadores y empresarios de la Comunidad de Extremadura.

b) Generar una valoración positiva de las acciones del FORCEM por parte de los
trabajadores y empresarios a los que dirige su actividad.

c) Optimizar los planes formativos futuros del FORCEM en Extremadura en relación a


las prioridades y a los grupos destinatarios.

d) Propiciar mayor participación de los trabajadores y empresarios en las actividades


futuras del FORCEM.

e) Elaboración de un mapa de itinerarios entre Formación Profesional Reglada,


Ocupacional y Continua que facilite el acceso de trabajadores a todas las
oportunidades formativas en Extremadura

f) Lograr que en los convenios colectivos se introduzcan explícitamente los


procedimientos que fomenten la participación de trabajadores y empresarios en la
Formación Continua.

g) Redefinir y mejorar la eficacia de los canales de difusión y comunicación de las


actividades del FORCEM en Extremadura.

h) Firma de convenios de colaboración FORCEM-UEX para el desarrollo de la


Formación Continua en el ámbito universitario.

i) Adecuar la planificación y la implementación de la Formación Continua a las


necesidades de los destinatarios de los planes agrupados e intersectoriales.

3
3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

3.1. CONTENIDOS GENERALES

1) Planes y tareas del FORCEM realizadas en el período 1993-99 en la Comunidad


Autónoma de Extremadura.

2) Procedimientos de la transmisión de información utilizados por el FORCEM en


Extremadura para la divulgación de sus planes de Formación Continua.

3) Posibilidades y mecanismos de acceso existentes entre la Formación Profesional


Reglada, la Formación Ocupacional y la Formación Continua en Extremadura.

4) Prioridades del FORCEM en Extremadura para la Formación Continua.

5) La Formación Continua en los Convenios Colectivos: condiciones y características


que contribuyen a una mejor participación.

6) Cooperación y/o colaboración del FORCEM con otras instituciones de carácter


formativo-laboral.

7) Evaluación de la calidad de los procesos formativos del FORCEM.

8) Diseño y planificación de nuevos mecanismos de Formación Continua.

3.2 ESTRUCTURACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Y


DIMENSIONAMIENTO TEMPORAL.

TEMPORALIZACIÓN TAREAS A REALIZAR

Abril 1999 Elaboración del cuestionario y esquema previo de entrevistas.


Selección de muestras y entrevistados.
Búsqueda y selección de fuentes documentales.
Mayo 1999 Aplicación del cuestionario y realización de entrevistas.
Análisis de contenido de fuentes documentales.
Junio 1999 Procesamiento informático de datos cuantitativos y cualitativos.
Análisis de contenido de fuentes documentales (continuación)
Julio 1999 Análisis de resultados.
Distribución de tareas para la producción del CD-Rom y página
Web.
Septiembre 1999 Elaboración del mapa de itinerarios formativos.
Preparación de las Jornadas.
Funcionamiento de la página Web
Octubre 1999 Establecer conclusiones y elaborar un primer borrador de la
memoria de investigación.
Noviembre 1999 Jornada de Divulgación y Profundización en Mérida
Diciembre 1999 Redacción definitiva de la Memoria de Investigación.

4
Elaboración maqueta CD-Rom.
Confección final del libro.

4. METODOLOGÍA

El diseño metodológico que se utiliza en esta investigación supone una simbiosis entre
métodos cualitativos y cuantitativos en investigación socioeducativa: análisis de
contenido, cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión son técnicas que forman
parte de nuestra metodología. Se realizará en todos los casos una contrastación
multimetodo. De este modo, la propuesta metodológica se articulará según las
siguientes actividades:

1. Diseñar, elaborar, aplicar e interpretar un cuestionario para valorar el grado de


conocimiento que de las actividades realizadas por FORCEM tienen los trabajadores
y los empresarios de Extremadura.

(a) Seleccionar la muestra.


(b) Construir el instrumento: se diseñará y elaborará un cuestionario ad hoc
(c) Aplicar el cuestionario y recoger información.
(d) Procesamiento informático de los datos y análisis estadísticos oportunos.
(e) Estudiar los resultados y elaborar conclusiones.

2. Entrevistar a personas responsables de la difusión y comunicación de las actividades


formativas desarrolladas por el FORCEM:

(a) Seleccionar a los entrevistados.


(b) Diseñar entrevistas de carácter semiestructurado.
(c) Realizar las entrevistas y recoger la información.
(d) Transcribir las declaraciones.
(e) Analizar los contenidos desde un punto de vista cuantitativo
(procesamiento informático) y cualitativo (grupos de discusión).
(f) Elaborar los resultados del análisis de las informaciones obtenidas en las
entrevistas.

3. Para analizar la conexión existente y posible entre la Formación Profesional Reglada,


la Formación Ocupacional y la Formación Continua:

3.1. Uso de fuentes de información: consulta de textos legales, informes y/o


memorias de las entidades públicas o privadas dedicadas a actividades
formativo-laborales.

(a) Selección y recogida de fuentes documentales.


(b) Procesar y analizar informáticamente los contenidos.
(c) Analizar los resultados (grupos de discusión)
(d) Elaborar conclusiones.
(e) Confección de un mapa de itinerarios formativos.

5
3.2. También se utilizarán las informaciones obtenidas a través de las entrevistas a
personas-clave.

4. Para valorar las prioridades establecidas en los planes del FORCEM, para conocer el
tratamiento dado a la Formación Continua en los Convenios Colectivos y para
valorar las relaciones establecidas con otras instituciones formativo-laborales se
seguirá la misma metodología que en apartado anterior.

5. Realización de un Seminario para la presentación y profundización del impacto de la


Formación Continua en Extremadura a través de las acciones del FORCEM:

1. Conformar el grupo de discusión (equipo del proyecto y otros expertos


invitados).
2. Realizar Seminario y registrar por medios mecánicos (imagen y sonido)
las aportaciones surgidas en el debate.
3. Transcribir los registros obtenidos del grupo de discusión.
4. Analizar los datos mediante técnicas cuantitativas y cualitativas (análisis
de contenido)
5. Establecimiento de conclusiones y redacción del informe final.

6. Realización del CD-Rom y diseño de un página Web, para lo cual se realizarán las
siguientes tareas:

a) Recopilación y selección de la información a incluir.


b) Formación del equipo de producción.
c) Análisis y distribución de tareas:
 Equipo de guión.
 Equipo de documentación.
 Equipo de formato de datos.
 Equipo de montaje de la aplicación.
d) Coordinación entre los distintos equipos de la producción.
e) Elaboración definitiva del CD-Rom formativo-divulgativo de carácter
multimedia y de la página Web.

Para el procesamiento y análisis informático de datos se utilizará el siguiente software


para análisis estadísticos:EXCEL y SPSS. Para el análisis de contenido los paquetes
informáticos: SPAD-T; SPAD-N e Hyperesearch.

Para el diseño y elaboración del software multimedia y página: se utilizará las


herramientas de autor como Toolbook y Neobook y editores de páginas web como
FrontPage. También se utilizarán los siguientes compiladores de lenguajes de
programación: J++, C++ y Visual Basic.

5. COLECTIVOS DESTINATARIOS (SECTORES,.…..)

5.1.- CARACTERÍSTICAS

Trabajadores, empresarios y responsables de formación laboral en todos sus ámbitos:


agentes implicados en la planificación y toma de decisiones de la Formación Continua y

6
agentes implicados en la ejecución y evaluación de dichos planes en la Comunidad de
Extremadura.

5.2. JUSTIFICAR SU ELECCIÓN

Creemos imprescindible que las personas más directamente implicadas en la Formación


Continua, como participantes y gestores, tengan conocimiento del impacto que las
acciones del FORCEM han propiciado en los distintos ámbitos laborales.

6. DESCRIPCIÓN EXHAUSTIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL


PROYECTO

Los modelos de evaluación de programas son múltiples, pero se ha elegido por su


especial relevancia un enfoque empresarial, el Modelo Auditoría para valorar
exhaustivamente este proyecto presentado al amparo de las acciones complementarias y
de acompañamiento a la formación, así como sus resultados.

El enfoque empresarial constituye el marco general, en el cual se inserta el Modelo


Auditoría. Los factores clave en que se apoya la aplicación del enfoque empresarial son:

a) Planificación exhaustiva de cada trabajo.


b) Máximo aprovechamiento de la información acumulada anteriormente por
otros proyectos y acciones.
c) Máximo interés por comprender la estructura, organización, funcionamiento
y resultados.
d) Utilización del enfoque "de arriba hacia abajo" en la identificación de las
áreas importantes de la organización. Comenzar por la comprensión de la
estructura general en conjunto y posteriormente dividir el trabajo en partes
manejables, relacionando cada una de estas partes con el conjunto.
e) Reconocer riesgos relativos en cada parte, estando especialmente atentos a
situaciones que ofrecen altos riesgos.
f) Definir con anticipación y claridad los objetivos que se pretenden conseguir.
Se enfatiza el trabajo por objetivos.
g) Identificar controles clave (especie de rutinas organizativas e indicadores de
funcionamiento), en los cuales pueda depositarse la confianza sobre la
veracidad de lo que se investiga).
h) Utilizar pruebas y procedimientos variados de información para obtener
evidencia sobre el tema que se verifica:
- Pruebas de cumplimientos de controles clave
- Pruebas sustantivas
i) Emitir diversas recomendaciones a los agentes para mejorar la organización,
funcionamiento y resultados de la misma.

Podemos describir el sistema de Auditoría en cuatro procesos:

I) Determinar si a juicio del equipo de evaluación la información financiera se


presenta adecuadamente, de acuerdo con los principios contables que le son
aplicables al efecto (AUDITORÍA FINANCIERA).
II) Determinar si se ha cumplido con la finalidad vigente en la gestión de los
fondos. (AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO)

7
III)Evaluar si la gestión de los recursos (humanos , activos materiales y fondos
presupuestarios) se ha desarrollado de forma económica y eficiente , con el
menor coste posible. (AUDITORÍA DE EFICIENCIA Y ECONOMÍA)
IV) Evaluar el grado de eficacia (alcanzar de manera satisfactoria los objetivos
programados) en el logro de los objetivos propuestos. (AUDITORÍA DE
RESULTADOS Y PROGRAMAS)

De acuerdo con los principios que inspiran el Enfoque Empresarial y los distintos
aspectos, generalmente aceptados, que debe evaluar un modelo de auditoría, éste se ha
estructurado en 3 apartados:

1. VALORACIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA


2. VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA Y EL CUMPLIMIENTO LEGAL
3. VALORACIÓN DE RESULTADOS.

1. VALORACIÓN ADMINISTRATIVO FINANCIERA.

Se valoran todos los recursos que posee el Proyecto. Conocer y valorar estos
recursos constituye el punto de partida para inferir las posibilidades reales del programa
y realizar un pronóstico "esperado" sobre el grado de eficiencia y eficacia que debe
obtener.

2. VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA Y EL CUMPLIMIENTO LEGAL.

Cada componente significativo es verificado mediante el examen riguroso de un


control interno en el cual se deposita la confianza para adquirir evidencia. Cada control
interno es examinado en todos los componentes a través de indicadores de
funcionamiento, extraídos de las normativas legales, y las características del proyecto.

3. VALORACIÓN DE RESULTADOS.

En el modelo de Auditoría se contemplan como salidas o resultados, no sólo los


productos esperados, sino el impacto que va a tener la acción sobre el territorio,
sectores, colectivos. Todo ello medido combinando métodos tanto cuantitativos como
cualitativos de investigación evaluativa (evaluación de programas). La secuencias en
que tienen lugar los diferentes pasos para la aplicación del modelo de auditoría pueden
concretarse en tres grandes pasos típicos:

 PLANIFICACIÓN
 EJECUCIÓN
 CONCLUSIÓN

 ETAPA DE PLANIFICACIÓN:

A) Prever las condiciones del trabajo que realizar en cuanto a:


 Principios generalmente aceptados en el programa en cuanto a organización y
reglamentación.
 Determinar la colaboración necesaria.

8
 Prever la posible repercusión negativa que pueda tener la aplicación del
Modelo de Auditoría.
B) Actualizar la información básica
Prever la posibilidad de informatizar los datos.
C) Realizar el "memorando de planificación" que consiste en determinar:
 Los componentes importantes y significativos que van a ser revisados,
utilizando la técnica "de arriba hacia abajo": entender la estructura general,
dividir dicha estructura en partes manejables que denominamos componentes y
determinar cómo cada una de estas partes o componentes se relacionan con el
conjunto, por lo que al final habrá que obtener evidencia global sobre la
estructura, aunque el examen se haya realizado por partes manejables.
 Los objetivos de la planificación del Modelo de Auditoría, los cuales deben
relacionarse directamente con los componentes que se determinen.
 Los controles internos que vamos a examinar. No nos interesan todos los
procedimientos de control existentes. Nos centramos en aquellos "controles
clave" que contribuyen de forma más directa a la fiabilidad de la realización
correcta de las actividades. Existen tres tipos de controles: de organización, de
procedimiento y de información.
 Determinar previamente la fiabilidad que merecen los controles internos
previstos a ser examinados.
 Determinar, previamente, el riesgo de cada componente, entendido dicho riesgo
como la posibilidad o frecuencia de que no ocurra lo que creemos de debe
ocurrir.
 Determinar el alcance de cada componente, entendido como la evidencia
mínima necesaria para poder emitir una opinión. Rara vez necesitamos el 100%
de evidencia. Sólo necesitamos una evidencia razonable, lo cual nos permite
razonar los componentes mediante muestras significativas, lo cual aligera
mucho el trabajo de Modelo de Auditoría.
 Determinar el alcance de cada componente, entendido como el camino a seguir
para alcanzar la evidencia determinada en el alcance. Existen esencialmente dos
tipos de pruebas:
a) Pruebas de cumplimientos de controles clave, las cuales evidencian
que los procedimientos de control interno están siendo aplicadas en la
forma establecida. Las más importantes son las pruebas de
representación, documentación, observación, inspección y de corte.
b) Pruebas sustantivas que incluyen exámenes de razonabilidad,
exámenes analíticos, detalles representativos y análisis de elementos
excepcionales. Todas ellas complementan a las primeras (pruebas de
cumplimiento de controles clave).

 ETAPA DE EJECUCIÓN

La etapa de ejecución suele describirse en tres momentos:


A) Momento de actualización, en el cual se realizan las siguientes acciones:
Confirmar la información básica y establecer las condiciones de trabajo para
aplicar el Modelo de Auditoría.
Hallar el porcentaje de fiabilidad, es posible hallar también el riesgo, alcance y
enfoque de los mismos.
B) Momento interino, en el cual, propiamente, se aplica el Modelo de Auditoría
diseñado y viene a significar un "corte temporal en cada uno de los componentes

9
verificados". De las averiguaciones realizadas en este momento ya es posible
sacar conclusiones operativas.
C) Momento final, que puede realizarse a la vista de los resultados y en él se
puede revisar de nuevo toda la información obtenida en el momento interino,
hasta obtener la certeza de que no han existido cambios significativos y se han
puesto los medios necesarios para cumplir las recomendaciones.
Puede también completarse la evidencia, en ciertos componentes, que no había
sido alcanzada anteriormente.

 ETAPA DE FINALIZACIÓN

En esta etapa se recopilan todos los datos obtenidos en la evaluación, de forma que
pueda ser útil para la valoración del desarrollo del proyecto, y pueda basar decisiones
ulteriores

Como hemos dicho, una de las primeras tareas es determinar los componentes que se
valorarán. La estructura de cada uno de ellos será:

A. Objetivos que se pretenden conseguir con la valoración del componente.


B. Información básica: Aquella necesaria para trabajar con el componente
correspondiente.
C. Sistemas de valoración: Forma más idónea de valorar los componentes.
D. Enfoque del trabajo: Cómo se conseguirán los resultados.
E. Indicadores de control interno: Que indican nuestros progresos adecuados.
F. Evidencia alcanzada: Nivel de confianza de los resultados obtenidos.
G. Resultados: Productos obtenidos.

Un primer acercamiento a los componentes que debemos valorar en el proyecto y en


cada una de sus acciones, es el siguiente:

PRIMERA PARTE: VALORACIÓN ADMINISTRATIVA

1.- Ambiente socio-laboral, económico, educativo, ...


2.- Dotación de recursos personales.
3.- Calidad de las instalaciones.
4.- Calidad del mobiliario.
5.- Calidad de los materiales empleados.
6.- Suficiencia de los servicios prestados.
7.- Recursos económicos.

SEGUNDA Y TERCERA PARTE:VALORACIÓN DE LA EFICIENCIA Y DEL


CUMPLIMIENTO DE NORMAS

1.- Eficiencia en la actividad económica:


1.1.- Presupuesto general
1.2.- Gestión económica

2.- Eficiencia en la planificación:


2.1.- Elaboración de equipos de trabajo.
2.2.- Coordinación de los equipos.

10
2.3.- Programa de los equipos.
2.4.- Elaboración del calendario.

3.- Eficiencia del proceso:


3.1.- Objetivos.
3.2.- Acciones emprendidas.
3.3.- Acciones no esperadas y relevantes.
3.4.- Estrategias y recursos.
3.5.- Mecanismos de retroalimentación.

4.- Eficiencia en la organización del equipo de personal:


4.1.- Horario.
4.2.- Reciclaje del equipo.
4.3.- Colaboración del equipo con otros agentes.

5.- Eficiencia en la utilización de espacios.

6.- Eficiencia en la utilización de recursos.

7.- Eficiencia en la actividad administrativa.

CUARTA PARTE: VALORACIÓN DE LA EFICACIA O RESULTADOS:

1.- Resultados por acción:


1.1.- Resultados generados en cada acción.
1.2.- Obtención de objetivos parciales.
1.3.- Resultados no esperados.
1.4.- Productos obtenidos.

2.- Eficacia del proceso de trabajo:


2.1.- Proceso de trabajo en cada acción.
2.2.- Generación de procesos estables.
2.3.- Consolidación de procesos.

3.- Eficacia de los equipos de trabajo.

4.- Eficacia administrativa.

5.- Eficacia de la organización y coordinación.

6.- Eficacia de la utilización de recursos.

7.- Eficacia global en el entorno.

11
7. IMPACTO QUE SE ESPERA CON EL PROYECTO SOBRE EL
TERRITORIO, SECTORES, COLECTIVOS, ... Y SU INCIDENCIA EN LA
MEJORA DE LA FORMACIÓN CONTINUA:

En primer lugar, el proyecto pretende generar una valoración de las acciones del
FORCEM con el objeto de optimizar los planes formativos futuros en Extremadura.
También se intenta contribuir a una participación de mayor eficacia por parte de los
trabajadores y empresarios en las actividades futuras del FORCEM. Con este proyecto
se desea dar a conocer y fomentar el uso de los distintos itinerarios formativos. Así
como contribuir a que las condiciones de los trabajadores en las empresas faciliten la
participación en la Formación Continua. La mejora de las estrategias de comunicación
ha de revertir en la redifinición y mejora de la eficacia de los canales de difusión y
comunicación de las actividades del FORCEM en Extremadura.

Se espera que, como resultado de este proyecto, sea posible la firma de convenios de
colaboración FORCEM-UEX para el desarrollo de la Formación Continua en el ámbito
universitario.

12
HOJA Nº 5

 ACCION 1

Investigación sobre el Impacto de la Formación Profesional Continua en el ámbito


de la Comunidad Extremeña

TIPO: INSC

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN: 5.700.000 ptas.

COSTE TOTAL APROXIMADO: 5.700.000 ptas.

 ACCION 2

Jornadas de trabajo sobre Impacto de la Formación Profesional Continua en el


ámbito de la Comunidad Extremeña

TIPO: ADJS

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN: 2.150.000 ptas.

COSTE TOTAL APROXIMADO: 2.150.000 ptas.

 ACCIÓN 3

Publicación de los resultados obtenidos en libro, CD ROM, y página WEB

TIPO:ADEP

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN: 3.650.000 ptas.

COSTE TOTAL APROXIMADO: 3.650.000 ptas.

13
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACCIONES

 ACCION 1

1. Denominación:
Investigación sobre el Impacto de la Formación Profesional Continua en el ámbito
de la Comunidad Extremeña
2 Tipo: de investigación y prospección

3. Objetivos:

a) Investigar el conocimiento que existe en el tejido socioeconómico extremeño de FORCEM.


b) Analizar los itinerarios existentes entre los diversos subsistemas de la Formación
Profesional
c) Evaluar los criterios de pridoridades en las acciones de Formación Continua
d) Estudiar la situación actual de las negociaciones colectivas en lo referente a formación de
los trabajadores

4.- Resultados esperados:

4.1.- Producto final:


Datos actualizados, válidos y fiables sobre los anteriores objetivos, en los que poder basar una
evaluación de la formación continua en estos 3 últimos años, y poder tomar decisiones que
reorienten el sistema de Formación Profesional

4.2. – Impacto
Mejorará la eficacia y la eficiencia de las acciones de Formación Profesional, y conseguirá que
se aprovechen las sinergias intersubsistemas.

4.3.- Incidencia
Logrará que:
a.- Todo el que acceda a la formación continua conozca las posibilidades que tiene la
formación en sí misma y como propedéutica para otras especializaciones
b.- Todos los colectivos sean conscientes de sus posibilidades de formación
c.- Se puedan tomar decisiones de forma razonada sobre formación continua

5.- Aspectos innovadores


La metodología de investigación cualitativa y cuantitativa que se explicará en el apartado 7,
deja claramente visibles los aspectos innovadores de la acción

6.- Contenidos de la acción:

Formación, Formación Continua, formación en la empresa, formación laboral, Formación


Profesional, formación permanente, formación recurrente, educación, formación a lo largo de la
vida, recursos humanos, capital humano, necesidades formativas, competencias profesionales,
itinerarios formativos, Formación Ocupacional, recualificación profesional, sistema nacional de
cualificaciones, sectores de producción.

7.- Metodología:
Si tuviéramos que determinar las características futuras de esta investigación, una de las claras
evidencias es que las variables estudiadas designarán características que el sujeto de
investigación (institución, empresa, trabajador) poseerá antes de que comience el estudio
empírico, tales como estudios de los trabajadores, expectativas, opiniones, etc. No nos es
posible la asignación de las empresas y trabajadores de modo aleatorio a las diferentes
categorías de estas variables. Por esta razón, nuestro estudio puede reconocerse claramente
como una investigación “ex post facto”.
La investigación “ex post facto” tiene como objetivo la validación de las hipótesis una vez que el
fenómeno ya ha tenido lugar. Por consiguiente, se trata de una búsqueda "retrospectiva" de las

14
posibles causas que han producido tal fenómeno que hemos estudiado. Es un tipo de
investigación aplicable cuando no podemos producir directamente un fenómeno (o,
simplemente, no es conveniente hacerlo). Por lo tanto, una vez que se produce el hecho -sin la
intervención del investigador- se analizan las posibles causas y consecuencias.
Los estudios “ex post facto” engloban la mayoría de los métodos que se incluyen dentro de la
investigación descriptiva (estudios de casos, correlacionales, de desarrollo, método clínico,
encuestas, investigación evaluativa, investigación histórica, etc). Es decir, prácticamente todos
aquellos estudios que no son experimentales. De ellos, como posteriormente explicaremos,
hemos seleccionado tres: encuesta, entrevistas y alguna variante de grupos de discusión. Los
datos obtenidos, serán cuantitativos en algunos casos, y obviamente cualitativos en otros.
Tanto en la investigación experimental como en la investigación “ex post facto” cabe la
posibilidad de escoger los sujetos al azar. La finalidad de ambas investigaciones es la misma,
al igual que su argumento y validez lógica. Dicha finalidad consiste en probar la validez
empírica de las afirmaciones condicionales. En ambos casos, su objetivo consiste en comparar
grupos, similares algunas de las características de interés, para medir los efectos de aquellas
en las que se diferencian. Lo que marca básicamente la esencia diferencial entre la
investigación experimental y la investigación “ex post facto” es la posibilidad del control directo
sobre la variable independiente, sólo factible para el primer tipo de investigación.
La investigación “ex post facto” es un procedimiento contrario a la experimentación. En lugar de
tomar grupos homogéneos y someterlos a diferentes tratamientos, comienza con grupos
diferentes y procura averiguar los antecedentes de esas desigualdades. Por consiguiente, una
de las características esenciales de la investigación “ex post facto” es que no es posible un
control sobre la(s) variable(s) independiente(s), puesto que sus manifestaciones ya han
ocurrido. Debido a la ausencia de control sobre la variable independiente, en los estudios “ex
post facto” es importante la comprobación de hipótesis alternativas puesto que es una de las
formas de "controlar" las variables independientes. Como carecemos de manipulación directa,
consideramos necesaria la inclusión en nuestro estudio de un importante número de variables
que nos ofrezcan mayores posibilidades de pruebas alternativas de hipótesis.
Kerlinger define la investigación no experimental o “ex post facto” como:
"una investigación sistemática empírica, en la cual el científico no tiene control directo sobre las
variables independientes porque sus manifestaciones ya han ocurrido o porque son
inherentemente no manipulables. Las inferencias acerca de las relaciones entre variables se
hacen, sin intervención directa, a partir de la variación concomitante de las variables
dependientes e independientes"
Así pues, entre las limitaciones de la investigación “ex post facto” o no-experimental podemos
señalar:
1.- Imposibilidad de controlar directamente las variables independientes. Como hay poco
control, la relación X-Y no puede afirmarse con la seguridad o confianza que pudiera aportar
una situación experimental.
2.- Incapacidad para realizar la asignación aleatoria. En una investigación no experimental es
posible la extracción de muestras aleatorias de sujetos, pero no es factible utilizar la
aleatorización para asignar sujetos a los grupos. En una investigación “ex post facto” no se
pueden controlar las variables independientes manipulándolas ni aleatorizándolas.
3.- Riesgo ante las interpretaciones erróneas derivadas de la falta de control, que se deriva de
las limitaciones 1 y 2. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:
a) Causa Común: en una investigación “ex post facto” cabe considerar la posibilidad de que las
variables independientes y dependientes sean meramente resultados aislados de una tercera
variable.
b) Causalidad: una de las falacias más peligrosas de la ciencia es la que se conoce como “post
hoc”. El principio “post hoc, ergo propter hoc” (después de esto, luego causado por esto) no se
cumple siempre. El hecho de que un acontecimiento suceda a otro no significa que sea a causa
de él. En el terreno de la formación no cabe duda de que el principio de "causación múltiple" se
puede aplicar a la mayoría de los fenómenos formativos (por no decir todos). Es decir, las
causas de los fenómenos son múltiples por lo que, en general, éstos no obedecen a una sola
causa.
c) Existencia de otras variables independientes: una de las primeras tareas del investigador
consiste en identificar todas las posibles variables independientes alternativas. Hecho esto, si
conserva constantes las demás estará en condiciones de examinar cada una para averiguar si
se relacionan con Y. En general, el peligro de las interpretaciones inadecuadas en la

15
investigación no experimental tiene su origen en la plausibilidad de muchas explicaciones de
eventos complejos, como son los relacionados con la formación.

A pesar de estas limitaciones, este tipo de investigación es, sobre todo en Ciencias de la
Educación y Formación, un recurso inevitable porque muchos problemas de formación no se
prestan fácilmente a un estudio experimental. Entre sus ventajas destaca su validez ecológica,
que la hace especialmente indicada en la investigación educativa y formativa. Frente a la
artificialidad que pueden llevar consigo los estudios experimentales, la investigación no
experimental se realiza en contextos "reales", "naturales" de la vida, y tal es nuestro caso en
esta investigación.
Por ello, podemos concluir que la ciencia tiene diferentes caminos, de los cuales la
aproximación experimental y la no experimental son dos de ellos. Ninguno es correcto o
erróneo, simplemente son diferentes y lo que hay que considerar son sus diferencias y las
consecuencias de las mismas.

8.- Ficha técnica de la acción:

- Universo al que se dirige: Trabajadores, empresarios y entidades relevante de formación


continua de la Comunidad autónoma de Extremadura.

- Criterios de selección de la muestra: Muestreo aleatorio estratificado por afijación proporcional

- Tamaño de la muestra: Previsiblemente sobre 2000

- Grado de fiabilidad: 95%

- Metodología de recogida de datos:


Como ya se ha mencionado, una de las técnicas por las que se ha optado, ha sido una
personal a trabajadores y empresarios y directivos para recoger los datos.
La encuesta es una de las modalidades más utilizadas en el ámbito de la investigación en las
ciencias sociales, tipo de investigación interdisciplinar que, por otra parte, recoge aportaciones
de diversos campos y metodologías.
Dos son las características fundamentales de esta modalidad de investigación:
1.- La forma en que se recoge la información, a través de preguntas formuladas a quienes la
poseen,
2.- El objetivo que cubrir con ella, objetivo que no es sino conocer, mediante las oportunas
estimaciones, los resultados de la misma en universos y poblaciones definidas a partir de los
datos recogidos en las muestras.
La encuesta es especialmente útil para recoger información de los niveles superficial —
información fija, muy concreta y cerca de la conciencia de los sujetos— y subsuperficial, esto
es, información igualmente consciente, pero más profunda y afectante al sujeto, lo que puede
provocar en él ciertas reservas a la hora de contestar.
En cuanto a los objetivos perseguidos por la encuesta, Kerlinger afirma que se trata de
“descubrir la frecuencia relativa, la distribución y las relaciones recíprocas de variables
sociológicas y psicológicas”
Probablemente, la caracterización de la encuesta puede completarse haciendo mención
explícita de su carácter muestral, es decir, de la aplicación a muestras representativas de
universos o poblaciones, por ser de éstos de los que se desea poseer información, siendo
aquéllas, las muestras, únicamente los conjuntos en que lograrla.
Las encuestas pueden ser clasificadas desde diferentes puntos de vista, pero nos interesa
especialmente la de Kerlinger, que las clasifica según que la información se logre por contacto
directo mediante entrevistas o teléfono, a través de cuestionarios remitidos por correo,
mediante jurado o por medio de la observación controlada. Cada uno de estos tipos tiene sus
ventajas e inconvenientes; cuando ello es posible, tal vez ningún procedimiento sea superior a
la entrevista personal pues, si el entrevistador es experto y logra establecer una adecuada
situación de mutua aceptación y simpatía, sobre la posibilidad de recoger una información más
fiable se logrará además otra adicional referente al modo de responder los sujetos, como
gestos, firmeza, vacilación, dudas. Sin embargo, el mayor costo económico y de tiempo, la
exigencia de entrevistadores expertos y las dificultades para que los encuestados respondan

16
en su presencia a preguntas de tipo personal, entre otras cosas, la hacen a veces
desaconsejable. Trataremos de disminuir todos estos riesgos, seleccionando y entrenando
adecuadamente a los entrevistadores.
La realización de una encuesta plantea problemas complejos cuya solución da lugar a
resultados fiables y válidos pero que, de no resolverse, conduce a explicaciones y decisiones
erróneas por no reflejar aquéllos, adecuadamente, la realidad que pretende estudiarse. De
todos los problemas, los más significativos y relevantes son los siguientes:

1. El problema del muestreo


Ya hemos señalado la técnica de muestreo que utilizaremos, pero nos gustaría recalcar aquí,
que probablemente el desarrollo de las técnicas de muestreo sea una de las aportaciones
fundamentales del procedimiento de encuesta al perfeccionamiento de la metodología de
investigación en las ciencias humanas, y no es raro que así haya sido porque, dadas las
finalidades eminentemente prácticas de algunos de los estudios, como los sondeos de opinión,
la toma de decisiones, el conocimiento de las actitudes..., ha sido necesario desarrollar
técnicas que permitan la obtención de muestras representativas de poblaciones muy amplias y
dispersas, utilizando un número no demasiado elevado de sujetos.

2. El cuestionario y su construcción
Si un adecuado muestreo es la condición imprescindible para asegurar que los resultados de la
muestra representan fielmente, dentro de ciertos límites de probabilidad fijados por el
investigador, las conductas, opiniones, actitudes o actividades de la población que interesa
conocer; el cuestionario es el punto esencial, tanto de la entrevista como de la encuesta, desde
la perspectiva de la información, y ello en varios aspectos de suma importancia.
En primer lugar, la calidad del cuestionario asegura o no que la información recogida incluye
todos los aspectos deseados. Para ello realizaremos un trabajo exhaustivo de definición
operativa completa, de las variables que influyen sobre los aspectos formativos.
Además de asegurar que se incluye toda la información pertinente y relevante, el cuestionario
garantiza o no la valía misma de la información. En la elaboración del cuestionario seguiremos
los siguientes pasos, para los que contaremos con asesores externos:

1.- Decisión de la información relevante


2.- Tipo de cuestionario utilizado
3.- Redacción de un primer borrador
4.- Reexamen y revisión de preguntas
5.- Construcción de la tabla de codificación
6.- Realización de un pretest
7.- Revisión del cuestionario
8.- Determinación del procedimiento para su utilización.

- Metodología de análisis de datos:

Analizar significa, ordenar, agrupar por categorías, manipular y resumir los datos de una
investigación para contestar las preguntas planteadas en ella. El propósito del análisis es
reducir los datos a una forma inteligible e interpretable, de tal manera que las relaciones de los
problemas de la investigación puedan estudiarse y evaluarse. Un propósito central de la
estadística es el de manipular y resumir los datos numéricos y comparar los resultados
obtenidos con las expectativas previstas.
"El investigador separa los datos en las partes que conforman los estudios para contestar las
preguntas de investigación. Sin embargo, el análisis de los datos de la investigación, no
proporciona por sí mismo las respuestas a las preguntas de investigación. Se requiere la
interpretación de dichos datos; interpretar es explicar, encontrar un significado de los datos. Es
difícil o imposible explicar los datos crudos; primero se tienen que analizar los datos y después
interpretar los resultados del análisis”.
A partir de ahí, la interpretación utiliza los resultados del análisis, hace inferencias pertinentes a
las relaciones de investigación en estudio y presenta conclusiones sobre dichas relaciones. El
investigador, que interpreta los resultados de la investigación, trata de encontrar el significado y
las implicaciones de ellos. Esto se hace de dos formas. Bien, se interpretan las relaciones
establecidas dentro de la investigación y con sus datos. Este es el uso más estricto y frecuente

17
del término interpretación. Aquí, interpretación y análisis están estrechamente ligados. O bien,
se busca un significado amplio de los datos de investigación, ya que se comparan los
resultados y las inferencias derivadas de los datos con teorías y resultados de otras
investigaciones. Ambos aspectos interpretativos serán utilizados en este análisis sobre el
impacto de la formación continua, pero se debe dejar patente que, sobre todo, se hará uso de
la primera faceta interpretativa.
En nuestra encuesta solicitaremos datos que pertenecen a niveles de medida diferentes (en
concreto pertenecientes al nivel nominal, ordinal y de intervalo), lo que lleva a considerar la
necesidad de usar diferentes estadísticos, según sean los niveles de medida a los que
pertenecen las variables. De esta forma, usaremos múltiples técnicas estadísticas de carácter
descriptivo (para presentar las características de la muestra) e inferencial (para deducir
conclusiones), y en relación a estas últimas, es obligado añadir que, dado el tipo de datos con
los que trabajamos, es necesario recurrir, en determinadas ocasiones, a técnicas de estadística
no sólo paramétrica (para aquellos datos de nivel de medida de intervalo, que se caracterizan
por la existencia de una unidad fija de medida), sino también técnicas de estadística no
paramétrica (que no especifican condiciones previas acerca de la población o poblaciones de
donde se obtienen los datos). Entre las ventajas de estas técnicas encontramos la posibilidad
de trabajar con datos provenientes de medidas ordinales (que establecen relaciones de
jerarquía, de escala) e incluso nominales.
Para poder llevar a cabo esta última posibilidad de trabajo con datos de nivel nominal (de los
que sólo podemos decir que existe entre ellos, igualdad o desigualdad), hemos utilizado el
análisis de contenido que es la técnica adecuada para el estudio de los datos disponibles, que
puede ser aplicada a datos específicamente producidos para una investigación, suponiendo un
serio intento de aplicar métodos cuantitativos de tipo científico a fenómenos que, en principio,
tienen características mucho más cualitativas.
El empleo del análisis de contenido como técnica en la investigación social ha evolucionado
desde el nivel manifiesto (sólo contar palabras) al nivel latente. Fox le atribuye tres finalidades:
el análisis concreto del contenido semántico, entendido como recuento de palabras; el análisis
del tono transmitido por un conjunto de datos, esto es, considerando el enfoque, favorable o
desfavorable, de las comunicaciones analizadas; y su utilización para hacer deducciones
acerca de las intenciones de la fuente analizada.
Es evidente que el paso del contenido manifiesto al latente comporta un riesgo, pero a su favor
aumentan las posibilidades de aplicación. El objetivo del análisis de contenido es convertir los
fenómenos registrados "en bruto" en datos que pueden tratarse esencialmente en forma
científica de modo que pueda construirse un cuerpo de conocimientos. Como señala Festinger:
"Más específicamente, el análisis de contenido debe realizarse para: 1) crear datos
reproducibles u "objetivos"; que 2) sean susceptibles de medición y tratamiento cuantitativo, 3)
tengan significación para alguna teoría sistemática, y 4) puedan generalizarse más allá del
conjunto específico de material analizado"
En definitiva, en nuestra investigación utilizaremos sobre todo métodos cuantitativos, pero sin
descuidar todas aquellas posibilidades cualitativas que la técnica de recogida de datos utilizada
(encuesta personal) nos posibilitaba; intentado de esta forma cubrir todo el ábanico posible de
datos de naturaleza diferente, que permitiera un análisis lo más completo posible para optimizar
la fiabilidad y validez de las conclusiones obtenidas en el estudio.
En las ocasiones que usemos esta técnica de análisis de datos, nuestra unidad de análisis será
el tema. Las categorías estarán orientadas por las hipótesis que contrastar y la cuantificación
se llevarán a cabo a través de la determinación de la frecuencia del tipo de unidad de análisis
en cada una de las categorías elegidas.

- Experiencia de la persona, equipo o entidad responsable de la dirección tecnica:


Doctora doña Emilia Domínguez Rodríguez, Catedrática de Pedagogía de la Universidad de
Extremadura.

ULTIMOS LIBROS PUBLICADOS


DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, E. (Dir.) (1998) Alentejo y Extremadura. Multiculturalismo
fronterizo, Cáceres: Universidad de Extremadura (247 págs.)
DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, E. (Dir.) (1998) Educación y Desarrollo. Un estudio de los
cultivadores de tabaco, Cáceres: Publisher (225 págs.)
ULTIMOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

18
Título: Educación, Desarrollo y Sociedad. Influencias socioeducativas y culturales que ha
propiciado el cultivo del tabaco en Extremadura. Financiado por el Fondo Social Europeo y la
Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura. Expediente: PRI 96100094.
Período: 1996-97. Presupuesto: 5.000.000 ptas.
Título: Aprender a conocerse. Diseño de materiales curriculares para el mutuo conocimiento de
Extremadura y el Alentejo. Financiado por el Programa Interreg II, Fondo Social Europeo y la
Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura. Expediente: CPT96100014.
Período: 1997-98. Presupuesto: 1.000.000 ptas.
Título: Educación, cambio cultural y sociedad de la información. Nuevas Tecnologías y
Exclusión Social en Extremadura.
Financiado por la Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura. Período:
1998-2000.

- Fuentes de documentación estadística:


Al menos:
a.- Estudio sobre las necesidades de formación continua en Cáceres. Federación emprresarial
cacereña
b.- Anuario estadístico de la Junta de Extremadura
c.- Encuestas de Población Activa. INE
d. Bases de datos de estudios de FORCEM

9.- FASES DE DESARROLLO

TEMPORALIZACIÓN TAREAS A REALIZAR

Abril 1999 Elaboración del cuestionario y esquema previo de


entrevistas. Selección de muestras y entrevistados.
Búsqueda y selección de fuentes documentales.
Mayo 1999 Aplicación del cuestionario y realización de entrevistas.
Análisis de contenido de fuentes documentales.
Junio 1999 Procesamiento informático de datos cuantitativos y
cualitativos.
Análisis de contenido de fuentes documentales
(continuación)
Julio 1999 Análisis de resultados.
Septiembre 1999 Elaboración del mapa de itinerarios formativos.
Octubre 1999 Establecer conclusiones y elaborar un primer borrador de
la memoria de investigación.
Diciembre 1999 Redacción definitiva de la Memoria de Investigación.

10 RECURSOS HUMANOS PREVISTOS

Internos
1 Administrativo

Externos
1 Coordinador de la acción de la Universidad de Extremadura
5 Técnicos en investigación/licenciadados de la Universidad de Extremadura
10 encuestadores (1mes y medio)

11.- EQUIPO:

19
Equipos y programas Informáticos
Local y suministros para la tarea de coordinación
Material fungible

12.- PRESUPUESTO

5.700.000 ptas.

13.- FINANCIACIÓN FORCEM

5.700.000 ptas.

14 AMBITO SECTORIAL

Todos los sectores productivos de la Comunidad Autónoma Extremeña

15.-ÁMBITO TERRITORIAL

La Comunidad Autónoma de Extremadura

16.- MECANISMOS DE EVALUACIÓN


El modelo Auditoría para investigaciones sociales, diseñado previamente

17.- TRANSFERIBILIDAD DEL PROYECTO:


Los resultados son susceptibles de usarse en otros ámbitos de formación
profesional reglada y no reglada, así como orientación y formación laboral.
Por otra parte, su diseño es transferibles a otros territoriosç

18.- MECANISMOS DE DIFUSIÓN:


Además de la Jornada, el CD ROM y la página Web, todos los datos estarán a
disposición de las entidades que gestionen y desarrollen acciones de
formación continua para que puedan mejorar la eficacia y eficiencia de esta.

20
 ACCION 2:

1. DENOMINACIÓN:
Jornadas de trabajo sobre Impacto de la Formación Profesional Continua
en el ámbito de la Comunidad Extremeña

2.- Tipo de acción: de difusión y cooperación

A cargo de el solicitante

3.- OBJETIVOS:

1. Presentar el análisis de la situación del FORCEM en Extremadura a


empresarios, formadores, agentes sociales y trabajadores, para
poder concienciar a todos de las virtualidades de la Formación
Continua.
2. Reflexionar-profundizar conjuntamente con sectores relevantes sobre
los temas objeto de investigación por el equipo.
3. Determinar pautas de acción futura en cuanto a mecanismos de
información, presencia de la formación continua en los convenios y
nuevas forma de unir susubsistemas de formación profesional
4. Debatir EL MAPA DE ITINERARIOS FORMATIVOS (MIF).

4.- Resultados Esperados


4.1.- Producto final:
1. Detección de nuevas alternativas de información – concienciación
sobre la necesidad de formación continua y posibilidades que ofrece
2. Difusión del Mapa de Itinerarios Formativos
3. Puesta en relación de la formación continua y otras herramientas de
formación y su unión en el sistema nacional de cualificaciones.

4.2.- Impacto:

1. Aumento en la demanda de Formación Continua


2. Mejora de los niveles de formación en el puesto de trabajo
3. Uso de los mecanismos de acceso de un tipo de formación
profesional a otro
4. Clarificación del papel de la formación continua en los convenios
colectivos

4.3.- Incidencia:

1. Mejora de las metodologías en las acciones


2. Consenso en lo referente a posibilidades formativas de los
trabajadores
3. Este consenso mejorará enormemente la formación continua en la
región.

5.- INNOVACIÓN:

21
Empresarios, agentes sociales, entidades públicas y privadas; y en general, toda la
población activa y las personas relacionadas con la formación continua accederán
mediante esta acción a los resultados de la acción. De esta forma podrán participar en su
elaboración definitiva, evaluar los resultados y tomar medidas alternativas.
Por otro lado, la Universidad estará directamente implicada con esta acción.

6.- CONTENIDOS:
1. Exposición de los resultados de la acción de investigación
2. Análisis de los resultados y consenso con los participantes de las
Jornadas
3. Contraste de los Itinerarios obtenidos y optimización
4. Transferencia de la investigación a entornos de aplicación

7.- METODOLOGÍA:

La metodología usada será expositiva en lo referente a los datos de la


investigación, para pasar rápidamente a una metodología de grupos de
discusión. El grupo de discusión es un tipo especial de grupo en cuanto a sus
objetivos, su tamaño, composición y procedimientos. Un grupo de discusión
está compuesto generalmente por entre diez a quince participantes que pueden
ser o no desconocidos entre sí.
Estos participantes son seleccionados porque tienen ciertas características en
común que les relacionan con el tema objeto de discusión grupal. En nuestro
caso, son todas personas relevantes en lo que se refiere a la Formación
Continua.
El investigador crea en el grupo de discusión un clima permisivo que fomenta
distintas percepciones y puntos de vista, sin presionar a los participantes para
votar, planificar o alcanzar un consenso. Se celebran varias discusiones
grupales con distintos tipos de participantes para identificar distintas tendencias
y regularidades en las opiniones. Un cuidadoso y sistemático análisis de las
discusiones ofrece aspectos relevantes al tema de estudio.
En resumen, un grupo de discusión puede ser definido como una conversación
cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área
definida de interés, en un ambiente permisivo, no-directivo. Se lleva a cabo con
un corto número de personas, guiadas por un moderador experto.

8. FICHA TÉCNICA DE LA ACCIÓN:

- Temas a tratar:

1. Conocimiento de FORCEM
2. Itinerarios de los subsistemas de la Formación Profesional
3. Criterios de evaluación
4. Negociaciones colectivas

- Duración de la acción: 1 día


- Número y perfil ponentes: 2 personas representantes de los colectivos sujeto
de estudio

22
- Número y perfil del asistentes: 150 personas representantes de los colectivos
objeto de estudio
- Lugar de celebración y características:

Mérida

Por reunión;
4 salas, Cañon LCD, Notebook, carpetas, resumen de la investigación,
trípticos, cartelería, 3 salas de reunión de grupo.

9.- FASES DE DESARROLLO

TEMPORALIZACIÓN TAREAS A REALIZAR

Junio 1999 Nombramiento del comité


Julio 1999 Reuniones de grupo y trabajo logístico
Septiembre 1999 Preparación de las Jornadas.
Noviembre 1999 Jornada de Divulgación y Profundización en Mérida
Diciembre 1999 Trabajo en grupo para la recogida de información

10 RECURSOS HUMANOS PREVISTOS

1 Coordinador de la acción
3 Técnicos /diplomados
1 Administrativo

Externos
2 ponentes
1 Administrativo

11.- EQUIPO:

Equipo Informático
Local y suministros para la tarea de coordinadción
Material fungible

12.- PRESUPUESTO

2.150.000 ptas.

13.- FINANCIACIÓN FORCEM

2.150.000 ptas.

14 AMBITO SECTORIAL

Todos los sectores productivos de la Comunidad Autónoma Extremeña

15.-ÁMBITO TERRITORIAL

23
La Comunidad Autónoma de Extremadura

16.- MECANISMOS DE EVALUACIÓN


El modelo Auditoría para procesos de difusión, diseñado previamente

17.- TRANSFERIBILIDAD DEL PROYECTO:


Los resultados son susceptibles de usarse en otros ámbitos de formación
profesional reglada y no reglada, así como orientación y formación laboral.
Por otra parte, su diseño es transferibles a otros territoriosç

18.- MECANISMOS DE DIFUSIÓN:


Además de la Jornada, el CD ROM y la página Web, todos los datos estarán a
disposición de las entidades que gestionen y desarrollen acciones de
formación continua para que puedan mejorar la eficacia y eficiencia de esta.

24
ACCIÓN 3:

1. Denominación:
Publicación de los resultados obtenidos en libro, CD ROM, y página WEB

2.- Tipo de acción: de difusión y cooperación

A cargo de el solicitante

3.- OBJETIVOS:

1.- Elaboración de un documento escrito sobre el impacto de la Formación


Continua en Extremadura a través de las acciones del FORCEM.
2.- Elaboración de un CD-Rom que incluya datos estadísticos, gráficos,
pasarelas de formación y documentos que permitan profundizar en el
conocimiento de la Formación Continua existente en Extremadura.
3.- Difundir los resultados obtenidos para conseguir acciones formativas
eficaces y eficientes, adecuadas y suficientes; que logren la mejora de
la cualificación profesional y la formación continua, a través de la
página Web

4.- RESULTADOS ESPERADOS


4.1.- Producto final:

Esta acción recoge los resultados obtenidos en las acciones anteriores,


mediante la publicación y la difusión de los mismos en documentación impresa
(edición de un libro de al menos 150 páginas y 1000 ejemplares de tirada), así
como en CD ROM. Estos se entregarán a entidades publicas y privadas que se
dediquen a la gestión, orientación o ejecución de la formación profesional.

4.2.- Impacto:

Mejorar la adecuación de la oferta-demanda en formación profesional, así como evitar


la obsolescencia de nuestro tejido productivo. Mejorará la predisposición del
empresariado hacia la formación, aumentará las expectativas del trabajador para
formarse durante toda su vida

4.3.- Incidencia:

Optimizará el uso de las entidades, agentes, iniciativas de formación


profesional, tanto continua como ocupación y/o profesional.

5.- INNOVACIÓN:

Los avances en el campo “Multimedia” han posibilitado acercar y disfrutar de una información
plurisensorial al público en general que hace mucho más atractivo el objeto percibido.
La incorporación de tarjetas de sonido y gráficos de mayor calidad, el CD-ROM y los nuevos
sistemas operativos, unidos a las actuales posibilidades en el campo de la programación
multimedia; perfilan un horizonte presente y futuro donde la integración de soportes de
información es considerada indispensable.
Desde el punto de vista del impacto que surte en el sujeto, las investigaciones de la Secondary-
Vaccuum-Oil nos dicen que los datos que retenemos se distribuyen así:

25
10% de los que leemos
20% de lo que escuchamos
30% de lo que vemos
50% de lo que vemos y escuchamos
90% de lo que experimentamos.
Por eso, el CD-ROM además de integrar vista y oído (50% de gradiente de aprendizaje), tiene
su mayor virtualidad en conseguir ofrecer una consulta interactiva donde el sujeto que utiliza el
CD-ROM pueda ir relacionándose de forma autónoma y autodirigida con los resultados de la
investigación y los itinerarios formativos.
Además parte de estas consultas se podrán hacer en línea a través de la página Web

6.- CONTENIDOS:
1.- Autoedición
2.- Diseño de metodología didáctica interactiva
3.- Itinerarios de formación
4.- Transferencia de la investigación a entornos de aplicación
5.- Lenguajes de programación Java y HTML

7.- METODOLOGÍA:

Se desarrollarán los aspectos de hipervínculos a través de la confección de


mapas conceptuales que puedan hacer lo más accesible posible la información
a todos los estilos cognitivos.

8.- FICHA TÉCNICA DE LA ACCIÓN

- Temas incluidos: Toda la investigación y Jornadas, con los siguientes


apartados
1. Fundamentación de la investigación: Relación Investigación-Formación-
Producción
2. Estado actual: Algunas Investigaciones Cercanas
3. Palabras claves
4. Marco teórico: Aspectos Sociales, Legislativos y Políticos.
4.1. La Formación como base para la adaptación
permanente
4.2. El I Acuerdo de Formación Continua
4.3. El II Acuerdo de Formación Continua
4.4. Acuerdo Tripartito de Formación Continua
4.5. Acuerdo de Bases sobre la Política de
Formación Profesional
4.6 El Nuevo Programa Nacional de Formación
Profesional.
5. Marco empírico
6. Objetivos e hipótesis

26
6.1. Objetivos
6.2. Hipótesis
7. Metodología: Triangulación Multimétrica-Multirasgo
7.1. Descripción metodológica
7.2. Metodo
7.3. Muestreo
7.4. Instrumentos de recogida de datos
7.5. Aplicación de instrumentos
7.6. Técnicas de análisis
8. Tratamiento de los datos
9. Conclusiones
10. Bibliografía

- Número de ejemplares a editar: 1000 Libros, 500 CDs y una página WEB

- Tipo de publicación y Formato: Libro (papel), CD (plástico), página WEB


(bites)
- Numero de colores: cuatricromía
- Tipo de encuadernación: Cola

9.- FASES DE DESARROLLO

TEMPORALIZACIÓN TAREAS A REALIZAR

Junio 1999 Elaboración de los primeros mapas conceptuales


Julio 1999 Diseño de la aplicación
Septiembre 1999 Introducción de datos en el CD y maquetación del libro
Puesta en marcha de la página WEB
Octubre 1999 Corregir “bugs”
Diciembre 1999 Redacción y edición del libro. Edición del CD ROM

10 RECURSOS HUMANOS PREVISTOS

Internos
1 Administrativo

Externos
1 Coordinador de la acción de la Universidad de Extremadura
5 Técnicos en investigación/licenciadados de la Universidad de Extremadura

11.- EQUIPO:

Equipos y software Informáticos


Local y suministros para la tarea de coordinación

27
Material fungible

12.- PRESUPUESTO

3.650.000 ptas.

13.- FINANCIACIÓN FORCEM

3.450.000 ptas.

14 AMBITO SECTORIAL

Todos los sectores productivos de la Comunidad Autónoma Extremeña

15.-ÁMBITO TERRITORIAL

La Comunidad Autónoma de Extremadura

16.- MECANISMOS DE EVALUACIÓN


El modelo Auditoría “ad hoc”, diseñado previamente

17.- TRANSFERIBILIDAD DEL PROYECTO:


Los resultados son susceptibles de usarse en otros ámbitos de formación
profesional reglada y no reglada, así como orientación y formación laboral.
Por otra parte, su diseño es transferibles a otros territoriosç

18.- MECANISMOS DE DIFUSIÓN:


Además de la Jornada, el CD ROM y la página Web, todos los datos estarán a
disposición de las entidades que gestionen y desarrollen acciones de
formación continua para que puedan mejorar la eficacia y eficiencia de esta.

28

También podría gustarte