Está en la página 1de 5

PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE Fecha Julio 2020

CONTIENEN ASBESTO.

Rev. 001

Procedimiento de Descontaminación Diaria de


los Trabajadores
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE Fecha Julio 2020
CONTIENEN ASBESTO.

Rev. 001

1. OBJETIVO
El objetivo de este procedimiento es entregar las directrices adecuadas para realizar las
tareas de descontaminación diaria de los trabajadores.

.2. ALCANCE
Este Procedimiento se aplicara y se dará a conocer a todo el personal involucrado de
forma directa o indirecta en la ejecución de la actividad.

3. RESPONSABILIDADES
Corresponderá la responsabilidad de las jefaturas, supervisores de MYG Limitada, como
también de todos los contratistas implementación, ejecución y supervisión del presente
procedimiento.

REPRESENTANTE LEGAL:
Aportará con los medios para una completa implementación de los trabajadores y
Un desarrollo óptimo de las obras a realizar.

SUPERVISOR DE OBRA:
Cumplir y hacer cumplir el siguiente procedimiento, supervisar y controlar eficientemente
los recursos de la organización, considerando los costos asociados, las fechas
comprometidas y personal involucrado, al igual que todas las disposiciones legales
vigentes. Es el principal responsable de la ejecución de la obra, durante los trabajos con
Materiales que contengan asbesto, deberá estar presente durante la totalidad de la
Actividad. Debe trabajar en conjunto con el experto en prevención de riesgos, para evaluar
situaciones potenciales de riesgo u oportunidades de mejora dentro del desarrollo de las
obras. Deberá asistir de manera obligatoria a las capacitaciones y entrenamientos indicadas
por el Asesor en Prevención de riesgos, Inspeccionará permanentemente, el área de
trabajo, para verificar avances y posibles riesgos que pudieran presentarse durante los
trabajos. Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de las labores, deberá
informar de inmediato a la jefatura directa. Deberá Verificar el cumplimiento de las
obligaciones de los trabajadores y dotar de los elementos de protección personal
considerando todo el aspecto para salvaguardar la seguridad y salud de los Trabajadores.
Sera en encargado de Diseñar, planificar y controlar la obra, aplicando métodos de trabajo
que sean seguros para sus trabajadores. Efectuara inspecciones de seguridad en faena,
obra y/o servicio, con la finalidad de identificar el tipo de escenario a enfrentar en el trabajo,
detectando los posibles riesgos laborales.

MAESTRO DE LA CONSTRUCCIÓN:
Cumplir con la totalidad de las directrices plasmadas en el presente procedimiento, Es el
encargado de ejecutar los trabajo deberá asistir de manera obligatoria a las capacitaciones
y entrenamientos indicadas por el Asesor en Prevención de riesgos, Tendrá la
responsabilidad de utilizar de manera correcta sus equipos de protección personal, y de
seguir todas las medidas de seguridad establecidas para la actividad que estén
desarrollando.
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE Fecha Julio 2020
CONTIENEN ASBESTO.

Rev. 001

AYUDANTE DE CONSTRUCCIÓN: Personal que brinda labores de apoyo centrado en


aspectos técnicos de la obra. Es el responsable de que las especificaciones definidas por
dicho supervisor de obra en cuanto a forma, calidad, costos y plazos se lleven a cabo. Serán
los encargados del desarrollo de las obras y de realizar las actividades señaladas en el
presente procedimiento. Deberán asistir de manera obligatoria a las capacitaciones y
entrenamientos indicadas por el Asesor en Prevención de riesgos. Tendrán la
responsabilidad de utilizar de manera correcta sus equipos de protección personal, y de
seguir todas las medidas de seguridad establecidas para la actividad que estén
desarrollando.
4. Descripción del Procedimiento
4.1.- Características de la zona de descontaminación de los trabajadores.

 La zona de descontaminación de los trabajadores será una unidad móvil para su fácil
movilización. Dicha unidad de descontaminación va a contar de tres secciones, las que
se describen a continuación:

4.2.- Zona sucia


 Es la primera zona por donde ingresa el trabajador, posterior a finalizar todas sus
actividades en el sitio de trabajo. Esta zona va a contar con un contenedor con tapa y
una bolsa plástica en su interior, donde se depositarán todos los residuos de asbesto
generados por la limpieza de los EPP de los trabajadores (paños húmedos, esponjas y
EPP desechables). Además, contará con un soporte para que el trabajador pueda
afirmar sus equipos y realizar una limpieza de manera mucho más simple. Esta zona
deberá estar totalmente impermeabilizada. A su vez, también tendrá que contar con un
perímetro de seguridad y señalética en el exterior que indique claramente los riesgos
asociados a un ingreso sin autorización ni un equipo adecuado.

4.3.- Zona de duchas.

 Una vez finalizado la descontaminación de los EPP por parte del trabajador, hará
ingreso a la zona de duchas, donde procederá a asearse completamente y a limpiar su
mascarilla de acuerdo a lo establecido por el proveedor de ésta. Además, la ducha
estará implementada con agua fría y caliente para la comodidad del trabajador. Al igual
que en la zona sucia, la zona de duchas estará completamente impermeabilizada, y el
desagüe de la ducha se conectará directamente con el sistema de alcantarillado
presente en el lugar de trabajo.
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE Fecha Julio 2020
CONTIENEN ASBESTO.

Rev. 001

4.4.- Zona limpia


 Posterior a la ducha, el trabajador hará ingreso a la zona limpia, donde tendrá a su
disposición dos casilleros personales, el primero de ellos será para guardar sus EPP
previamente descontaminados y, el segundo será donde tenga todas sus pertenencias
personales y su ropa de calle. Una vez, el trabajador se haya vestido por completo,
saldrá hacia el exterior por la puerta ahí presente y dará por finalizado el ciclo de
descontaminación. La zona limpia no es obligación que se encuentre impermeabilizada,
ya que, en dicha zona ya no existe riesgo de contaminación con asbesto. Al igual que
en la zona sucia, ésta zona se debe encontrar claramente señalizada en el exterior para
fácil entendimiento de los trabajadores y personas presenten en el lugar de las obras.

Figura 1. Esquema unidad de descontaminación para trabajadores que tengan contacto


con asbesto.

4.5.- Procedimiento de descontaminación de los EPP en la zona sucia.

 Al momento de finalizar los trabajos en la zona de excavación, el trabajador deberá


dirigirse directamente hacia la unidad de descontaminación móvil con todos sus EPP
equipados, hará ingreso por el sector de la zona sucia, donde comenzará su ciclo
de limpieza y descontaminación.
 El primer paso será limpiar su trajo de tipo tyvek con paños húmedos y/o esponjas
(también existe la opción de utilizar aspiradoras con filtros de alta eficiencia HEPA),
con el fin de remover cualquier tipo de partícula presente y evitar que éstas se
proyecten en el ambiente.
 En el segundo paso, el trabajador deberá quitarse su casco y antiparras, para dar
paso a la limpieza de estos con los implementos anteriormente nombrados.
 Posterior a eso, el trabajador se quitará sus cubre calzados desechables y los
depositará al interior del contenedor presente en la zona de descontaminación.
También, se sacará sus zapatos de seguridad y los limpiará con los implementos
indicados en los puntos anteriores.
 Luego, el trabajador se quitará su traje tipo tyvek y sus guantes para depositarlos al
interior del contenedor presente, junto con todos los residuos generados durante su
PLAN DE TRABAJO CON MATERIALES QUE Fecha Julio 2020
CONTIENEN ASBESTO.

Rev. 001

proceso de limpieza (paños húmedos y/o esponjas). El trabajador no deberá


quitarse su mascarilla en ningún momento, solo podrá hacerlo una vez ingrese
a la ducha.
 Finalmente, como se indicó en el punto anterior, el trabajador hará ingreso a la zona
de duchas con su mascarilla puesta, donde procederá a asearse y a lavar su
mascarilla de acuerdo a las indicaciones del proveedor de ésta.

4.7.- Programa de descontaminación diario de la zona sucia y de duchas.

Después de que finalice el ciclo de descontaminación de todos los trabajadores


involucrados en el manejo de los materiales que contengan asbesto, se procederá a realizar
una limpieza diaria (mientras duren los trabajos) de la unidad de descontaminación, más
específicamente, de la zona sucia y la zona de duchas. Para dicha actividad, el personal a
cargo de la limpieza deberá contar con los EPP pertinentes al manejo de asbesto y con los
implementos necesarios. Los cuáles serán: paños húmedos, esponjas y bolsas selladas
para depositar los residuos.

Los residuos generados durante la descontaminación de los trabajadores y la limpieza de


la unidad móvil, se almacenarán en el sitio establecido dentro de la instalación de faenas
de la obra.

Para llevar un orden de los residuos generados y de la limpieza de la unidad móvil de


descontaminación, se establecerá una ficha de registro de limpieza, la cual deberá ser
completada cada vez que se desarrolle una actividad de limpieza al interior de la unidad
móvil. A continuación, se presenta el formato de la ficha de registro a utilizar.
Ejemplo ficha de registro de limpieza

Fecha Operación Implementos Residuos Observaciones


realizada utilizados generados

También podría gustarte