Está en la página 1de 5

RESUMEN: UN CONSULTOR CON

OTROS NOMBRES
ESTUDIANTE: MARCO VINICIO VIVANCO ROMERO
AUTOR: PETER BLOCK
Un consultor con otros nombres…
Es un profesional especialista que asesora a empresas en la solución de
problemas que no se han podido resolver de manera interna. Las organizaciones están
constamente enfrentado problemas, adversidad sobre los procesos y sus productos, y en
ocasiones la experiencia de su equipo profesional no es suficiente para resolverlas, por
lo que requieren en algunos casos, que les ayude a salir a flote y ver nuevamente un
horizonte claro. La principal función de un consultor es asesorar en las cuestiones sobre
las que posee un conocimiento especializado.
El Consultor no es igual al Manager, No controla, si influye. Con la diferencia
del Manager este si Controla, Influye y aplica en la práctica
Definiciones y Diferencias
Consultor: Un consultor es aquella persona que está en condiciones de ejercer
cierta influencia sobre un individuo, un grupo o una organización, sin poder directo para
efectuar cambios. Un manager es alguien que posee el control directo sobre la acción,
se actúa como tal en el momento en que uno asume el control directo. Teniendo
funciones como planificar, recomendar, asesorar o aconsejar en asuntos como los
siguientes:
 Personal
 Eficacia de Organización
 Análisis financiero
 Auditoría
 Seguridad
 Análisis de Sistemas
 Desarrollo de recursos Humanos
 Estudio de Mercado
 Diseño de producto
 Planes de largo alcance
Un manager es alguien que posee control directo sobre la acción a comparación
de un consultor, cada vez que se asesora a alguien. Entes que intervienen en una
consultoría son los clientes cliente quienes recibe los consejos de un individuo o grupo
de trabajo u Departamento, u Organización completa. Persona o personas sobre las
cuales el Consultor desea influir sin ejercer control directo. El Consultor mal visto se da,
cuando personas que se denominan consultores ejercen en realidad como managers en
línea sustituto y en realidad se convierte en Manager Subrogante.
Producto de Consultoría = Intervención
Dos variantes:
 Cambios estructurales, sobre la política o procesos en la línea de organización.
 (Capacitación) Resultado final: Cuando una o más personas aprendieron algo
nuevo.
Intervención es la acción que se toma en un sistema del cual no se forma parte, a
su vez con el objetivo del consultor es participar en intervenciones con éxito, para ello
se necesitan ciertas habilidades
Habilidades Técnicas (Competencias duras)
Las habilidades técnicas son todas aquellas que hemos ido aprendiendo durante
nuestra formación profesional (sea Ingenieros, financieros, marketineros, auditores etc.)
ya sea en u campo o una función específica. Saber acerca de qué habla el cliente,
experiencia requerida (formación y/o trabajo), experiencia técnica (indispensable):
 Científica (Teórico)
 No científica (Práctica)
Habilidades Interpersonales (competencias blandas)
Son habilidades para traducir ideas a palabras, de escuchar, de brindar apoyo, de
disentir razonablemente con el objeto de mantener una relación y capacidad de traducir
ideas a palabras, de escuchar, de brindar apoyo, de disentir razonablemente con el
objeto de mantener básicamente una relación. Siendo necesarias para una consulta
eficiente. La parte esencial de consulta además de la experiencia técnica e idoneidad
interpersonal son las habilidades de consultor.
Habilidades De Consultor
El asesoramiento dure el tiempo que dure se desarrolla en cinco fases, las etapas
de cada una son consecutivas. Siendo estas las siguientes:
LAS CINCO FASES DE UNA CONSULTA
Fase 1. Acceso y contrato
Contrato inicial contempla:
 Concertar primera reunión
 Explorar cual es el problema
 Definir si se es el consultor adecuado
 Establece expectativas del cliente
 Como iniciar la labor de consultoría
Fase 2. Reunión de datos y evaluación
Basado en la opinión
 ¿Quién será el comprometido en la definición del problema?
 ¿Qué métodos serán usados?
 ¿Qué clase de datos deben reunirse?
 ¿Cuánto tiempo llevará hacerlo?
Se valora la opinión del consultor acerca del problema, es decir el que y como lo va
hacer así como el tiempo.
Fase 3. Información y decisión de actuar
 Capacidad del consultor para exponer e informar los resultados al cliente.
 Reunir gran cantidad de datos y reducirlos a una cantidad manejable de temas
 El análisis de datos debe darse a conocer
 Considerar resistencia a los datos
 Planificar considerando:
o Metas finales del proyecto
o Seleccionar medidas de acción e intervenciones
Fase 4. Puesta en práctica
 Ejecutar lo planificado en la Fase 3
 Posibilidad de que la puesta en práctica recaiga en la Línea de organización
 Algunos proyectos de consultoría son tipo acontecimiento educativo
Fase 5. Ampliación, reciclaje o terminación
Comienza:
 Evaluación de la 1ra fase
 Se identifica el verdadero problema
 Posibles decisiones:
o Extender a un sector más amplio
o Reciclar (panorama posterior a puesta en práctica)
o Terminar y Finalización (dejar puerta abierta para futuro posible trabajo)
Acontecimientos preliminares (habilidades técnicas + habilidades
interpersonales + habilidades de consultor) nos da como resultado un acontecimiento
principal, que es hacer algo que causa un efecto y atención de muchas personas en la
organización, por medio del cambio y/o aprendizaje.
La promesa de una consultoría sin fisuras.
El asesoramiento debe de ser prefecto y lograr resultados esperados por la
organización, se obtengan recomendaciones concretas con mas frecuencia y adquirir
mayor participación con los clientes, para todo esto se deberá de incrementar la
influencia y recibir el apoyo de los mismo.
Conclusión:

Fuente:
https://books.google.com.cu/books?
id=PG7ZrVjSAzQC&lpg=PA6&hl=es&pg=PA10#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte