Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Teorías del Aprendizaje y la memoria


Nombre de la Licenciatura
Pedagogía
Nombre del alumno
Mariela Itzel Perales Cabrales
Matrícula
010375879

Nombre de la Tarea
Pregunta de open class
Unidad # 1
Concepción del aprendizaje humano desde diferentes
Perspectivas teóricas

Nombre del Docente


Rafael Pulgarín Gómez
Fecha
6 de marzo del 2022
Unidad 1: Concepción del aprendizaje humano desde diferentes Perspectivas teóricas
Nombre de la materia: Teorias del aprendizaje y la memoria

¿Como influyen los conociemitos previos en el aprendizaje?

El concepto como tal empieza a emplearse a partir de la segunda mitad del siglo XX por la psicología
cognitiva, interesada en el modo en que la mente humana procesa y almacena la información para
realizar aprendizajes
El conocimiento previo es la información que el individuo tiene almacenada en su memoria, debido
a sus experiencias pasadas, es un concepto que viene desde la teoría de aprendizaje significativo y
por ende también se relaciona con la psicología cognitiva, es muy utilizado en la pedagogía, puesto
que ayuda mucho en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los conocimientos previos no solo le permiten contactar inicialmente con el nuevo contenido si no
que, además son los fundamentos de la construcción de los nuevos significados, un aprendizaje es
más significativo cuantas más relaciones con sentido es capaz de establecer el alumno entre lo que
ya conoce, sus conocimientos previos y el nuevo contenido que se le presenta como objeto de
aprendizaje.
Los conocimientos previos deben manejarse a través de un aprendizaje significativo. La idea
esencial para un aprendizaje significativo es tener en cuenta los conocimientos factuales y
conceptuales (también los actitudinales y procedimentales) los cuales van a interactuar con la
información dada por el docente a través de materiales y explicaciones por parte de él.
Para que el sujeto pueda tener aprendizaje significativo debe tener:
Que el material le permita establecer una relación sustantiva con los conocimientos e ideas ya
existentes. Esta condición se llama significatividad lógica. (el material que presenta el maestro al
estudiante debe estar organizado, para que se dé una construcción de conocimientos)
Significatividad psicológica que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los
comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará
todo en poco tiempo.
Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es
un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir
a través de la motivación. A través de estos aprendizajes el docente debe trabajar con el estudiante
la parte psicológica y la lógica lo cual lo llevara al sujeto a poner todos sus conocimientos a prueba
de sus experiencias adquirida en el tiempo y sus habilidades para resolver problemas o hacer tomas
de decisiones.
Conclusión
La clave del aprendizaje significativo está en la relación de información o materiales nuevos y de
ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante o sujeto, para esto el logro es obtener un
significado y no una técnica de memoria.

2
Unidad 1: Concepción del aprendizaje humano desde diferentes Perspectivas teóricas
Nombre de la materia: Teorias del aprendizaje y la memoria

Biografía
(24 de septiembre 2014). conocimientos previos. 28 de noviembre 2018, de Glosarios de términos
especializados Sitio web: https://glosarios.servidor-alicante.com/pedagogia/conocimientos-
previos

jose antonio lopez recacha. (6 de marzo dell 2009). la importacia de los conocimientos previos para
el aprendizaje de los nuevos contenidos. En inovacion y experiencias educativas (14). provincia el
algorrobillo sevilla: 1805 granada 

También podría gustarte