Está en la página 1de 9

SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 1 de 9

1.0 OBJETIVO
Establecer lineamientos para los controles operativos, administrativos que permitan reducir el riesgo de
accidentes relacionados con la fatiga en los conductores/operadores.

2.0 ALCANCE
Este estándar es aplicable en todas las actividades, procesos e instalaciones administradas por Buenaventura,
así como a todos sus Contratistas y visitantes.

3.0 DEFINICIONES

Ciclo Circadiano. - Es el conjunto de funciones fisiológicas, variables bioquímicas y conductas humanas que
presentan oscilaciones en períodos cíclicos de aproximadamente 24 horas. Este ritmo es generado por un reloj
interno localizado en el núcleo supraquiasmático en el cerebro, el cual controla sus horarios.

Conductor. - Aquel trabajador responsable del mecanismo de dirección de los vehículos a motor asignado para el
transporte de personal y mercancías.

Fatiga. - Estado caracterizado por disminución de la capacidad física o mental, sensación de cansancio y alerta
disminuida que dificulta que una persona pueda desarrollar una función normalmente.

Micro sueño. - Está caracterizado por durar tan solo unos segundos en los que el cerebro parece “desconectar”, y
nosotros caemos dormidos. Es tan corto que no nos damos apenas cuenta (tan solo parece que de repente
nos desenfocamos), pero es tan real que el cerebro desconecta de todo estímulo exterior. Es algo bastante
normal que nos puede suceder cuando estamos muy cansados, y es peligroso si nos sucede mientras conducimos.

Operador de equipo.- Personal calificado y autorizado para operar equipos pesados y livianos en las operaciones.

Pausas Activas. -Se denomina a cualquier actividad física que interrumpe la rutina de trabajo que consisten en
ejercicios físicos de corta duración y mediano esfuerzo, utilizados con la finalidad de elevar la temperatura
corporal para estimular el estado de alerta, favoreciendo el retorno venoso y promoviendo la circulación en
extremidades.

Somnolencia. - Sensación de sueño o tendencia a quedarse dormido, esta puede presentarse durante el día o la
noche, en situaciones o momentos en que realizamos una actividad, se evidencia por la presencia de signos como
pestañeos, cabeceos y bostezos. Tiene estrecha relación con la presencia de fatiga.

Sueño reparador. - Estado fisiológico, presente luego de dormir en el caso de adultos entre 07 a 08 horas en
condiciones de iluminación, temperatura, entre otras, que permitan desarrollar un adecuado descanso,
evidenciable mediante curva de sueño, siendo necesario luego de rutina de trabajo para el normal
funcionamiento de aparatos y sistemas involucrados en estado de vigilia.

4.0 RESPONSABLES / RESPONSABILIDADES

Conductor/operador
Cumplir los lineamientos del presente procedimiento.

Jefe de área

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 2 de 9

Exigirá el cumplimiento del procedimiento de trabajo a los conductores bajo su cargo y proveerá los elementos
necesarios para el alcance del objetivo.

Supervisor
 Dar a conocer a los trabajadores al presente procedimiento, además será directamente
responsable de coordinar la presente actividad e instruir diariamente mediante charlas de
seguridad de 5 minutos de la tarea a ejecutar y corregirá en forma inmediata cualquier
condición o acto sub estándar.
 Asegurar la implementación de medidas para controlar los riesgos relacionados a la fatiga y
somnolencia.
 Revisar y validar los formatos de Check list de fatiga (Anexo 01) y Hoja de ruta (anexo 02),
cuando aplique, antes del inicio del turno.
 Brindar las facilidades para que el personal descanse lo necesario cuando éste reporte cansancio
durante la conducción.

Superintendente de Seguridad
 Auditar de manera aleatoria el presente procedimiento

Superintendente de Administración

 Brindar las condiciones necesarias que garanticen que los trabajadores tengan horas de descanso adecuado
de acuerdo con la legislación peruana vigente.
 Brindar las condiciones y recursos necesarios para la comodidad del personal y asegurar un descanso de los
trabajadores.
 Asegurar que en los lugares de descanso del personal no se realice ningún trabajo y/o actividad de
mantenimiento o desinfección, con el fin de asegurar el adecuado descanso de los trabajadores.
 Coordinar con los responsables de las empresas de servicio para el levantamiento de condiciones o actos que
fueren detectadas durante el servicio.

5.0 ESTANDAR

5.1 Aspectos Generales

 Todos los conductores/operadores, deben estar en buenas condiciones físicas antes del iniciar sus
actividades.
 Todos los conductores/operadores, deben haber dormido mínimo 07 horas antes de iniciar sus actividades.
 Los conductores no se deben auto medicar y no podrán operar vehículos y equipos motorizados de haber
consumido medicamentos que pudieran afectar el desarrollo de sus actividades.
 Todo conductor/operador que se sienta cansado durante la conducción debe informar de manera
inmediata a su supervisor.
 Los conductores no deben consumir alimentos con alto nivel de grasa ni leche, porque contienen
aminoácido triptófano, un propulsor de la serotonina, que es la neurotransmisora que induce al sueño. 
 Los conductores/operadores que realicen guardia de noche, de preferencia deben tomar un desayuno
almuerzo para asegurar un descanso continuo de 07 horas, evitar en lo posible levantarse a almorzar, dado
que interrumpe su sueño y no asegura el descanso mínimo establecido.
 Todos los conductores deben someterse a la prueba de alcotest, cuando se les solicite.

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 3 de 9

 El grado de alcohol en sangre y resultados de alcotest debe ser CERO (0.00)


 Los conductores de vehículos de transporte de personal deberán mantener la calefacción acorde en su
vehículo. (Revisar temperatura ambiental)

5.2. Control de horarios y turnos de trabajo

 El tránsito de los vehículos de transporte de personal y vehículos móviles en carreteras públicas es de 5:00
a.m. a 9:00 p.m. Por lo tanto, las unidades deben evaluar y plantear los horarios máximos de salida
vehicular desde las unidades
 No está permitido hacer horas extras en turnos de 12 horas.
 Para el transporte de personal en micro bus, mini bus y ómnibus en ruta larga mayor a 4 horas, es
necesario que se cuente con un conductor de retén.
 Los conductores de transporte de personal en micro bus, mini bus y ómnibus, no podrán conducir más de 5
horas durante el día y 04 horas durante la noche, es necesario que se cuente con un reemplazo para la
continuidad del tránsito.
 Para el caso de transporte de personal en micro bus, mini bus y ómnibus cuyos conductores realizarán
recorridos mayores de 7 horas, deberán pernoctar en un ambiente adecuado para asegurar el descanso
mínimo (07 horas) antes de iniciar sus labores.
 Para el caso de transporte de personal cuyos conductores realizarán recorridos menores a 7 horas,
deberán firmar una declaración jurada donde se indique que ha descansado mínimo 07 horas. (Anexo 03)
 Para el transporte de carga, los conductores deben llenar y firmar una declaración jurada indicando las
horas mínimas que ha descansado antes de iniciar su recorrido.
 Para el transporte de personal en camionetas, se debe incluir en la hoja de ruta, paradas técnicas y
realización de pausas activas cada cierto tiempo durante su recorrido.
 El personal en general que realiza trabajos críticos, debe descansar también mínimo 07 horas antes de
iniciar sus actividades.

5.3. Calidad de sueño

 Los trabajadores deben de tener un sueño reparador previo a la jornada de trabajo. El tiempo de sueño
para que este sea reparador puede variar entre individuos, sin embargo, se recomienda que debe ser no
menor a 07 horas.
 En caso de haber reportado dificultad para conciliar el sueño y no estar en condiciones de conducir y/o
operar algún vehículo/equipo debido a los efectos de la fatiga y somnolencia, debe de informar a su jefe
inmediato.
 Los trabajadores deben de respetar las horas designadas para dormir, por lo que deben evitar el uso de
conexión a internet, celulares, televisión o cualquier otro elemento que perturbe su descanso o el de sus
compañeros.
 Si algún conductor/operador o trabajador de labor crítica por tratamiento médico hubiera consumido un
medicamento que pueda alterar su nivel de alerta, deberá comunicar a su Supervisor, posteriormente
derivado a Unidad Médica, para evaluar su aptitud y poder conducir en forma segura.

5.4. Facilidades para el descanso.

 Las instalaciones (habitaciones) designadas para el descanso del personal, deben contar con cortinas que
evite el paso de la luz día durante el descanso.

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 4 de 9

 Debe evitarse el uso de estacionamiento y tránsito vehicular cercano a las habitaciones para evitar
perturbar el sueño de quienes estén descansando.
 Las alarmas de retroceso de los vehículos, deben ser desactivas al ingresar a la zona de campamentos.
 Los horarios para la de limpieza o mantenimiento de los dormitorios no deben de efectuarse durante las
horas de sueño del personal.

5.6. Puntos a tener en cuenta para el control de Fatiga.

 Los operadores de equipo de línea amarilla, equipos en general y vehículos livianos de turno noche
descansarán 07 horas como mínimo.
 La unidad minera dispondrá de una hora de descanso para los conductores/operadores durante el turno
nocturno.
 El área de administración realizará inspección de habitaciones mensualmente (verificando las condiciones
de descanso).
 Los conductores/operadores y trabajadores en general, deben saber reconocer los síntomas de fatiga que
son los siguientes:
 Sensación de ardor en los ojos.
 Pesadez en los parpados.
 Incapacidad para mantener una mirada atenta.
 Músculos que empiezan a temblar.
 Tensión en la espalda.
 Bostezos con mucha frecuencia.
 Extremidades se sienten pesadas o ligeras y con sensación de cosquilleo o entumecidas

 Los conductores/operadores y trabajadores en general, deben saber reconocer los factores que causan
fatiga para poder prevenirla tales como:
• Excesivo horario de conducción
• Sueño interrumpido.
• Conducción nocturna
• Irregularidad en horarios (trabajo vs. Descanso)
• Desordenes en la alimentación
• Condiciones físicas del ambiente laboral (ruido, temperatura, vibraciones, etc.)
• Conflictos familiares o personales
• Falta de motivación

 Todo el personal deberá permanecer en sus habitaciones en los horarios establecidos para el descanso del
personal.
 El área de servicios generales realizará inspección de manera mensual, para corroborar las condiciones en
las habitaciones.
 En caso de que el personal no se encuentre en sus habitaciones o no se encuentren durmiendo, se deberá
reportar a la supervisión para las medidas correctivas del caso.
 Para el transporte fuera de las unidades por carreteras públicas, es necesario que se cuente con una hoja
de ruta, la misma que debió haberse mapeado con anticipación, donde se deberá especificar los puntos de
parada, tiempos de recorrido, pausas activas, velocidades máximas, entre otros. (Ver anexo 01)
 Antes de iniciar la guardia, el conductor/operador deberá llenar el check list de fatiga acorde a sus
condiciones de trabajo (Ver anexo 02)

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 5 de 9

 Para el transporte de personal y vehículos de operación se deberá implementar un sistema de monitoreo


de fatiga.
 Cada conductor/operador, es responsable de levantar las observaciones médicas que se pudieran
presentar respecto a su estado de salud que pueda interferir en la capacidad física y motriz para la
conducción/operación.
 Todo conductor/operador, en la unidad, debe realizar pausas activas como mínimo dos veces durante el
turno, se sugiere en los siguientes horarios:

PAUSAS ACTIVAS
TURNO
1° PAUSA 2° PAUSA
DIA 10:00 16:00
NOCHE 22:00 03:00

 Para la conducción en vías públicas, el conductor, deberá realizar pausas activas acorde a su hoja de ruta.

Los ejercicios para las pausas activas pueden ser como se indica en el siguiente en las siguientes gráficas:

PAUSAS ACTIVAS

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 6 de 9

6.0 FORMATOS Y REGISTROS


 P-COR-SIB-.., Check list de control de fatiga.

7.0 REVISIÓN
 Cada año o acorde a los cambios que se tuvieren.

8.0 REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS


 DS 024-2016 EM, Art. 271, 272

9.0 ANEXOS
 Anexo 01, Check list de control de fatiga.
 Anexo 02, Hoja de Ruta
 Anexo 03, Declaración jurada

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Pedro Navarro B. Daniel Domínguez V.


Tomas Chaparro D. Fernando Ortiz de Z. VP de Administración y
Director de Seguridad
Gerente de Seguridad Gerente de Logística Finanzas
FECHA: FECHA: FECHA:

ANEXO 01

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 7 de 9

Check list de Fatiga y Somnolencia

ANEXO 02
HOJA DE RUTA

Anexo 02
Hoja de ruta

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 8 de 9

Anexo 03

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.
SISTEMA INTEGRADO BUENAVENTURA CORPORATIVO

CONTROL Y PREVENCION DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


E-COR- SIB – 11.02
Versión 0.. Pág. 9 de 9

DECLARACION JURADA

Yo ……………………………………………………………………………………………………………………, trabajador de la

empresa: ………………………………………………………………………………………………….…, identificado con DNI

N°…………………………………. con el cargo de: ……………………………………………………………………………………

Declaro bajo juramento que he dormido mínimo 07 horas consecutivas y que me encuentro en

buenas condiciones para desarrollar mis actividades.

Fecha:

Firmas: _____________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiera consultar este documento debe asegurarse que se encuentre en la
última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.buenaventura.com.pe.

También podría gustarte