Está en la página 1de 16

Charla diaria de Seguridad

Alcance

Como parte de una gestión integral se propone llevar a cabo las Charlas Diarias de Seguridad.
Esta actividad está orientada a informar y sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de su
seguridad en el centro de trabajo, así como generar su compromiso con nuestro Sistema de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Objetivo

El propósito de estas charlas es recordarles a nuestros colaboradores los procedimientos, los compromisos
del Pacto por la Vida y otras herramientas de Gestión en Seguridad, implementadas en nuestras Unidades,
para la prevención de accidentes y asegurar un trabajo seguro en nuestras actividades diarias. Así mismo
poner en valor su participación y compromiso con la Compañía y su importancia para el desarrollo de esta.

Cómo dirigir una Charla Diaria de Seguridad

1. Las charlas se realizarán diariamente y antes del inicio de la jornada de trabajo.


2. Las charlas, en lo posible, no deberán durar más de diez minutos.
3. Los Charlas serán dirigidos por el líder de mayor jerarquía del equipo (Jefe, Jefe de Guardia u otro similar)
que tenga personal a cargo.
4. Antes de cada charla, revise el tema a desarrollar para asegurar abordarlo con su equipo de la forma más
óptima.
5. Las charlas buscan que los trabajadores participen y discutan sobre el tema propuesto. Estimúlelos a
presentar sugerencias que mejoren las condiciones de seguridad en sus actividades de trabajo.
6. No olvide retroalimentar, enfatizando el mensaje principal del tema tocado. Aclare dudas y escuche
sugerencias.

PAUSAS ACTIVA

Elija una pausa activa acorde con su personal y circunstancias del área donde se realiza ésta.
SABADO 01 DE JULIO 2023

PREVENCIÓN DE FATALIDADES
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “Prevención de fatalidades”


• El Programa de Seguridad tiene por objetivo prevenir las fatalidades las cuales pueden ocurrir si las
medidas de control de ingeniería en equipos e instalaciones, procesos, procedimientos o
comportamientos de las personas fallan.
• Involucra desde los Gerentes, Superintendentes, jefes y todo el personal, definiendo responsabilidades,
implementando un proceso de identificación continuo y aplicación de medidas de control sobre las
situaciones que podrían generar accidentes fatales, conocidos también como los fatal risk.
• Tiene como componentes El Pacto por la Vida, Plan transversal de Seguridad, Riesgos Críticos y Eventos
de Alto Potencial. Las herramientas que alimentan su gestión son: Inspecciones, Reportes de Seguridad,
y OPT, de las cuales se realiza un análisis y nos permite tomar acciones de acuerdo al nivel de criticidad.

¿Qué riesgos pueden ocasionar una fatalidad?


• Riesgos de Procesos Operacionales
• Ejecución de actividad de alto riesgo
• Combinación de situaciones de riesgo

Mencione 2 riesgos críticos que se presentan en


su actividad de trabajo

RIESGO OPERACIONAL: GALERÍA NV 440 - TOLVA DE DESMONTE

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA.

Situación 5: Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
DOMINGO 02 DE JULIO 2023

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “Evaluación de riesgos”


Ninguna actividad rutinaria o no rutinaria, puede ser realizada sin antes haberse efectuado una
identificación de peligros, evaluación de sus riesgos y haber tomado las medidas de control necesarias.

Es importante seguir las siguientes recomendaciones:


✓ Identificar los peligros del área de trabajo al cual
vamos a ingresar, mediante una inspección previa.
✓ Para la realización de evaluación de riesgos de las
actividades debemos usar el IPERC continuo.
✓ Los controles que han sido declarados, deben ser
evidenciables en el área de trabajo.
✓ Si durante el desarrollo de nuestras actividades
las condiciones de trabajo han cambiado, debemos
detenernos y realizar una nueva evaluación, bajo
ningún motivo continuar el trabajo.

Pregunta
¿Alguna vez te ha ocurrido de un cambio en las condiciones de trabajo? ¿Qué hiciste?

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida, y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
LUNES 03 DE JULIO 2023

5 ACCIONES QUE SALVAN VIDAS


Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales.

Situación 4: Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5: Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
MARTES 04 DE JULIO 2023

HIGIENE DEL SUEÑO


Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3: Tema del día “La Higiene del Sueño”


Es sabido que tener un buen sueño es importante para rendir correctamente en el trabajo, es por ello
que a continuación se muestran algunas pautas para lograr este objetivo, y mejorar la calidad del sueño:

Reflexionemos: ¿Cuántas Pautas estoy cumpliendo? ¿Está siendo Ud. responsable con su salud?

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
MIERCOLES 05 JULIO DE 2023

UN DÍA COMO HOY ……….. accidente incapacitante, se vuelca volquete a las 8:35 horas /
TANTAHUATAY
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “UN DÍA COMO HOY ............ accidente incapacitante, se vuelca volquete a
las 8:35 horas / TANTAHUATAY”
A las 8:35 horas a la altura del km 76 en la vía nacional Cajamarca - Hualgayoc a unos 300 m antes de llegar
al grifo Burga, el operador del volquete transita 58 m en el arcén de la vía, luego ingresa parcialmente a la
cuneta los neumáticos de la posición 2, 6 y 10 haciendo un recorrido de 21 m; para evitar ingresar a la
alcantarilla que se encontraba 15 m más adelante gira el volante de la dirección hacia el lado izquierdo y
luego al lado derecho para recuperar su carril recorriendo 39 m, se vuelca hacia el lado del conductor y se
arrastra 4 m, quedando en posición cuarto tonel en el carril contrario

Simulación del evento Posición final del volquete (cuarto tonel)

Causas Básicas
- El conductor aumenta la velocidad para acortar el tiempo de llegar a la zona donde hay señal de celular,
así como también para alcanzar al convoy de volquetes cuando se atrasa.
- No quiere hacer el trabajo conforme al procedimiento de acarreo de mineral, estándar de vehículo y
equipo móvil y el RITRA, por voluntad propia.
- El operador no cumple el procedimiento del uso restringido del teléfono celular y otros dispositivos
afines en la zona de operaciones" de SMCG
¿Qué acciones de control tomaría Ud.?
¿Evalúe si en su entorno de trabajo puede darse una situación parecida?
Situación 4. Menú del día
Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
JUEVES 06 DE JULIO 2023

PERCEPCIÓN DE RIESGOS: PARE, PIENSE, ACTÚE


Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3.
¿Qué es la Percepción de Riesgos?
La percepción de riesgos es un proceso cognitivo en el que se realizan estimaciones o valoraciones de
situaciones o actividades de riesgo. Es un proceso psicológico que nos dice de manera rapidísima si un
evento conlleva riesgos, cuál es la probabilidad de que ocurra y la gravedad de sus consecuencias.

¿Qué es el Riesgo?
- El Riesgo es un concepto formado por varias dimensiones, a las que cada persona da MAYOR o MENOR
importancia, en función de sus Actitudes (esquemas mentales).
- Es la probabilidad de afectar: al trabajador, equipos, materiales y ambiente.

PARA CONTROLAR LOS PELIGROS Y RIESGOS HAREMOS LAS SIGUIENTES TRES ACCIONES:

1° Primero: PARE
Antes de iniciar la actividad date un tiempo para pensar, no inicies el trabajo sin más,
porque esos segundos que paras pueden ser la diferencia entre terminar el día de
manera segura o tener un accidente.

¿Qué es lo que voy a hacer? ¿Conozco el procedimiento y las normas de seguridad básicas para iniciar el
trabajo? ¿Tengo todos los implementos de seguridad necesarios y se cómo utilizarlos? ¿Las personas
que me acompañan están al tanto de lo que vamos a hacer, conocen las medidas de seguridad y están
empleando sus equipos de seguridad?

Si de la actividad anterior determinaste que no tienes toda la información o


todos los implementos de seguridad necesarios para iniciar una nueva tarea de
forma segura, entonces haz lo que tengas que hacer para tenerlos y no inicies el
trabajo sin completar lo faltante, hasta tú entera conformidad. Si estás listo,
entonces: Actúa con seguridad.

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.

ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
VIERNES 07 DE JULIO 2023

COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


mente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “Comunicación de Accidentes”


• Todo accidente, independientemente de su gravedad, debe ser comunicado.
• La comunicación, el registro y el análisis de accidentes y casi accidentes son fundamentales para evitar
nuevas situaciones similares.
• Los eventos que involucran lesiones, aún las más leves requieren que el empleado o tercero se
presenten en el centro médico de la unidad.
• El supervisor debe ser informado sobre el accidente y debe garantizar que todo el proceso de
comunicación, registro y análisis sea efectuado.
• Además, también es función del líder que las medidas para evitar situaciones similares sean
implementadas.

Celular: 949588237

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
SABADO 08 DE JULIO 2023

TRABAJO EN EQUIPO
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.
Situación 3. Tema del día “Trabajo en Equipo”
• Ninguna persona puede abarcarlo todo, por eso todos necesitamos la cooperación de los demás.
Esto comúnmente se conoce como trabajo en equipo, todos debemos trabajar unidos, siempre
pensando en el bienestar de todos por igual.
• Varios ojos ven más de dos, varias manos pueden hacer más que dos, y varias mentes pueden
prevenir mucho más que una sola.
• Hay muchas formas de trabajar en equipo:
✓ Todos cooperamos en realizar los trabajos en orden y limpieza, estamos trabajando juntos para
evitar que ese trabajo se deje solamente a cargo de una persona o se acumule y pueda llegar a
provocar accidentes.
✓ Lo mismo sucede cuando hacemos reparaciones e inspecciones a las máquinas.
✓ Cuando limpiamos los pasillos, o recogemos material del suelo, o almacenamos las
herramientas.
• Supongamos que todos vamos remando en un bote por un río:
✓ Todos debemos remar a un mismo tiempo manteniendo el mismo ritmo y compás para poder
avanzar rápidamente con comodidad.
✓ Si uno de nosotros se atrasa, o lo hace indebidamente, hace que se pierda ese ritmo que se
llevaba antes.
✓ En otras palabras, el error o descuido de un miembro del equipo echa abajo todo el esfuerzo
del equipo completo.
• Por último, debemos de recodar que el trabajo en equipo facilita la producción en el trabajo, pero
más importante aún previene los accidentes.

¿Cómo haces tú el trabajo en equipo?

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a continuación
lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
DOMINGO 9 JULIO 2023

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES


Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “Análisis de Trabajo Seguro - ATS”


• Un ATS es una herramienta de gestión que nos permite analizar un trabajo de manera segura.
• Los análisis de trabajo seguro ayudan a reducir los peligros del trabajo mediante el estudio de
cualquier tarea o trabajo.
• Puede aplicarse a todas las tareas o procesos claves y se desarrolla del siguiente modo:
o Definir los pasos principales del trabajo o tarea.
o Identificar los peligros asociados con cada paso.
o Desarrollar procedimientos de trabajo seguro que eliminarán o reducirán al mínimo los peligros
identificados.
• Como medida preventiva, el ATS, identifica y elimina las posibles pérdidas, asegurando
procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar instalaciones y equipos de manera segura.
• Para realizar actividades no rutinarias, no identificadas en el IPERC de Línea Base y que no cuente
con un PETS se deberá implementar el ATS (Art. 99. DS Nº 024-2016-EM)
• Se debe realizar un ATS cuando se opera un equipo instalado recientemente o cuando se implantan
procedimientos nuevos en equipos existentes.
• Es importante que al desarrollar el ATS participen todos los trabajadores que van a desempeñar la
tarea.
• Actualizar y mejorar continuamente los ATS, informando a los empleados y contratistas para que lo
entiendan y cumplan, mantendrá la efectividad de la herramienta.

Preguntas:
¿Qué nos ayuda a identificar un ATS?
¿Cuándo se debe realizar un análisis de trabajo seguro?

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA.

Situación 5: Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
LUNES 10 DE JULIO 2023

PROTECCIÓN DE MÁQUINAS
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “Protección de Máquinas”


Controles críticos que dependen de mí:
• Estar capacitado y autorizado para el uso del equipo especifico.
• Mantenerse distante de las partes peligrosas de las máquinas/equipos sin protección
• Solamente operar las máquinas/equipos si todos los dispositivos de seguridad instalados están
operativos.
• Solamente retirar la protección después del bloqueo.
• Garantizar la aplicación de barreras de aislamiento eficaces.

¿Qué puedo evitar?


✓ Contacto con
✓ Ser golpeado por
✓ Atrapamiento
✓ Aprisionamiento
✓ Aplastamiento
✓ Ruptura de partes
Estándar asociado: Resguardos para Partes Móviles E-COR-SIB-06.01

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
MARTES 11 DE JULIO 2023

FISIOLOGÍA HUMANA Y DESEMPEÑO


Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controla r de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.
Situación 3. Tema del día: “Fisiología Humana y el Desempeño”
1. La Fisiología humana es el estudio del funcionamiento del cuerpo y de las tareas esenciales que lleva
este para la vida.
2. El nivel de alerta fluctúa durante el día y la noche.
3. Las funciones básicas de nuestros organismos, como la digestión y la temperatura corporal,
disminuyen durante el período nocturno.
4. Nuestro rendimiento disminuye durante la noche y después de comer.
5. El ciclo circadiano es el reloj interno que regula la fisiología del cuerpo humano.
6. La formación y la experiencia pueden verse comprometidas por la fatiga
7. La fatiga es la principal causa del error humano.
8. La fatiga es un alto potencial de riesgo en al ámbito minero ya que, por su sistema de turnos, día
ynoche, se altera reloj biológico normal de las personas.

IMPORTANTE
Conocer para prevenir: Al saber cómo funciona
nuestro organismo, aprenderemos a respetarla,
mantener hábitos más saludables, evitar el desgaste
y no exponernos a situaciones de riesgo innecesarias.

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
MIERCOLES 12 DE JULIO 2023

CARGA SUSPENDIDA
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “Carga Suspendida”


La gestión segura de cargas suspendidas es fundamental para controlar los principales riesgos en el
desplazamiento y almacenaje de cargas, tales como:
• Caída de materiales
• Colisión
• Contacto con energías peligrosas (p.ej.: eléctricas, mecánica, térmica)
• Caída de personas
• Atropellamiento
• Aplastamiento
• Tropiezos.

Controles críticos que dependen de mi:


✓ Estar formalmente autorizado.
✓ Cumplir el estándar: Equipos de Izaje y Grúas (E-COR-SIB-05.05),
PETAR y Plan Izaje (plan de rigging) para movimiento de carga crítica.
✓ Utilizar dispositivos inspeccionados y certificados.
✓ Aislar y señalizar el área.
✓ Ubicarse fuera del radio de acción de la carga o línea de fuego.
✓ Utilizar vientos y dispositivos adecuados para posicionar la carga.
✓ Izar cargas compatibles con la capacidad del equipo.

Así tú puedes evitar: Ser golpeado por objetos, equipos y carga, aplastamiento, aprisionamiento, caída
de objetos, volcadura.

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
JUEVES 13 DE JULIO 2023

ENVENENAMIENTO CON MONÓXIDO DE CARBONO


Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día: “Envenenamiento con Monóxido de Carbono”


• Hoy discutiremos los síntomas y peligros del envenenamiento con monóxido de carbono (CO), el cual
es responsable de un gran número de muertes y lesiones personales cada año.
• Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a labores mineras, en especial labores ciegas
programadas, como son chimeneas y piques, se deberá realizar mediciones de gases, como el CO,
registrar los valores y comunicar a los trabajadores que ingresarán a dicha labor, permitiendo su
ingreso solo si los valores obtenidos de los gases no superan los límites permisibles de cada uno
• En el caso del monóxido de carbono, la concentración no debe ser mayor a 20 ppm.
• Entre los síntomas del envenenamiento con monóxido de carbono tenemos: mareo, fatiga, dolor de
cabeza, náuseas, respiración irregular, debilidad, sueño, confusión.

Precauciones de Seguridad:
✓ Trabajar en zonas ventiladas.
✓ Utilizar siempre detectores de gases.
✓ En labores ciegas instalar ventiladores auxiliares para evacuar el monóxido
de carbono.
✓ Portar siempre el Autorescatador durante las actividades en interior mina.

NV 610 zona de Yanela veta 30 se realizó seguimiento al


monitoreo de gases dando un valor de CO = 118 ppm.

¿Cuál es el LMP?
¿Cómo debe proceder?

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
VIERNES 14 DE JULIO 2023

TRABAJOS EN ALTURA
Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.
Situación 3. Tema del día: “Control Crítico: Trabajos en altura” “Accidente incapacitante – Julcani”

¿Qué ocurrió?
Pre evento: A las 21:00 horas. los trabajadores Fredy Sullcaray Taipe (Maestro
Mina) y Marcelino Sullcaray Pérez (Maestro Perforista) reciben la orden de
trabajo para realizar la rehabilitación del armado de sobrecuadro del TV/C 521-
49 del Nv-560.
Evento: Cuando los colaboradores, Fredy Sullcaray Taipe (Maestro Mina) y
Marcelino Sullcaray Pérez (Maestro Perforista), realizaban el cambio de
sobrecuadro de lado buzón de la tolva camino, la solera del lado relleno y el
tapón de buzón ceden, provocando la caída de Fredy Sullcaray una altura de
16.5 m y Marcelino Sullcaray una altura de 1.5 m.
Post - Evento: Se paralizan las actividades, se comunica a la supervisión y se
traslada al centro médico.

Causas inmediatas
• El Sr. Marcelino Sullcaray y el Sr. Fredy Sullcaray no utilizan el arnés de seguridad y línea de anclaje al
ingresar a la plataforma del piso 14.
• No se evaluó la profundidad de la patilla para la solera ante la presencia de la falsa caja de la veta.
• El sombrero del sobrecuadro del piso 14 se encontraba sin poste al lado buzón.

Causas básicas
• Los colaboradores y supervisores no cuenta con programa de capacitación de cursos para trabajos de
alto riesgo.
• Baja percepción de riesgo del Maestro Perforista y Maestro Mina al no utilizar el arnés y línea de
anclaje al ingresar a la plataforma del piso 14.
• No se planifico la reparación del cambio de poste del sobrecuadro del piso 14 en la sala de reparto de
guardia.
• La supervisión de Cía y contrata no realiza seguimiento del estándar "E-JUL-MI 02.05" de armado de
sobrecuadro.
• No cuenta con un procedimiento para evaluar las condiciones de las labores a retomar.
¿Qué acciones de control tomaría Ud.?
¿Evalúe si en su entorno de trabajo puede darse una situación parecida?

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”
SÁBADO 15 DE JULIO 2023

¿QUÉ OCURRE SI NOS EXPONEMOS A LA LÍNEA DE FUEGO?


Situación 1. Entrando en sintonía
Este es el momento adecuado para generar un clima de confianza y de motivación con sus trabajadores. ¡Rompa el
hielo! Comience con algunas preguntas generales que no tengan que ver con el trabajo y a continuación realice los
ejercicios de pausas activas o alguna otra dinámica.

Situación 2. ¿Que hicimos ayer para un día más sin accidentes?


Comente y comparta con su equipo de trabajo ¿cuántas vidas salvaron el día de ayer?, ¿qué desvíos potenciales
identificaron? para prevenir y controlar de manera efectiva los peligros expuestos a fin de evitar algún accidente
potencial.

Situación 3. Tema del día ¿ Qué ocurre si nos exponemos a la línea de fuego?”
• El término Línea de Fuego representa en forma simple una exposición al peligro, el cual muchas veces
no es visualizado claramente y sin embargo involucra un alto potencial de daño asociado.
• Estar en la línea de fuego, es el acto de interponer nuestro cuerpo o parte de él, entre, frente o bajo
una fuente de energía considerablemente mayor a la que nuestro organismo puede soportar y que
obviamente, de alcanzarnos puede causarnos daños graves o hasta la muerte.

Algunas consideraciones
✓ Al inicio de todo trabajo Deténgase
✓ Al iniciar toda actividad deténgase físicamente
✓ Observe: Identifique los materiales, objetos o forma de energía que podrían golpearlo, impactarlo o
atraparlo. También observe donde está ubicado.
✓ Controle: Salga de la trayectoria de los objetos que podrían golpearlo, impactarlo o atraparlo. Aplique
medidas de control.
✓ Ejecute: Realice la tarea siendo consciente que no se encuentra en la “línea de fuego” de ningún
objeto, material o energía. Manténgase alerta.

Situación 4. Menú del día


Comparta con su equipo de trabajo las actividades que tienen planificadas para el día, así como las registradas en el
cuaderno por la guardia anterior, haciendo hincapié a los potenciales peligros y riesgos.
ORDEN DE TRABAJO DEL DÍA

Situación 5. Pacto por la Vida


Compartir una acción o actividad de tu día a día referente a alguno de los compromisos del Pacto por la Vida y a
continuación lanzar la arenga: “¡SI NO ES SEGURO, NO SE HACE Y MIS ACCIONES CUIDAN VIDAS!”

También podría gustarte