Está en la página 1de 1

Polinizadores y ÁREAS ECOLÓGICAMENTE FUNCIONALES EN EL GRAN CHICÓ

planeación
EL INTERÉS DE LA COMUNIDAD EN CONOCER LAS AVES PRESENTES EN LOS HÁBITATS URBANOS DE UN SECTOR DE
BOGOTÁ MOTIVÓ A SUS HABITANTES A REPLANTEAR LA VISIÓN HACIA UN MANEJO MÁS INTEGRAL DE LAS ZONAS
VERDES, CONSIDERANDO OTROS GRUPOS DE FAUNA PARA AUMENTAR LA FUNCIONALIDAD ECOLÓGICA. SE DESARROLLÓ
UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA INCORPORAR LOS POLINIZADORES EN LA PLANIFICACIÓN URBANA Y PARA
CONSOLIDAR UNA COMUNIDAD MÁS SENSIBLE Y PROACTIVA FRENTE A LA CONSERVACIÓN.

Vista aérea del Gran Chicó señalando los principales componentes de conectividad con los Cerros Orientales
Fuente: Google Earth, Digital Globe (2015).

Áreas privadas
Áreas públicas

Corredores ecológicos de ronda

a 11
7

er
carr
6

nida

era 15
4a

Ave
sal

a carr
r
sve
n
1. Parque Chicó Norte

Tra

d
Aveni
2. Parque El Virrey 2 5
Avenida Circunvalar

3. Seminario Mayor de Bogotá


4. Parque/Museo Mercedes Sierra de Pérez Calle 9
2
Calle 8
8
Calle 9
5. Iglesia Inmaculada Concepción 0
1
6. Corredor Ecológico de Ronda Quebrada El Chicó

Autopista norte
7. Corredor Ecológico de Ronda Canal El Virrey
4

3
7
ra

BOGOTÁ
rre
Ca

1.636,59 km2  |  7.878.783 hab.  |  2.625 m s. n. m.


1 Frío-muy seco  |  13 °C  |  797 mm  |  75 % rural - 23 % urbano

Crédito: Google Earth, DigitalGlobe (2015)


Aves Abejas

74 10
Especies Especies

El interés de la comunidad en conocer la biodiversidad de Resaltamos unos primeros pasos para que cualquier
sus barrios, mostró que en la política pública de áreas verdes ciudadano sin ser experto, pueda empezar a conocer y 22 10
Especies polinizadoras Especies polinizadoras
urbanas no se tienen en cuenta elementos fundamentales documentar, a través de los polinizadores, la biodiversidad
para llegar a paisajes ecológicamente funcionales. Mediante y los tensionantes de su entorno.
un proceso de ciencia ciudadana, se reconoció que más de 90
especies de fauna dependen de recursos florales, los cuales Al considerar además de las aves a las abejas, murciélagos, Moscas Mariposas y polillas Murciélagos
conforman gran parte de la cadena trófica para la ecología mariposas, moscas de flor, entre otros, los conceptos de
del área. paisajismo y funcionalidad ecológica se aterrizan de manera 40 40 3
contundente y ponen sobre la mesa temas fundamentales Especies Especies Especies
Aunque en Bogotá se conoce poco acerca de sus polinizadores, como el diseño de hábitat, percepciones sociales hacia
a nivel mundial existe una alarma frente a su dramática fauna urbana y el uso indiscriminado de plaguicidas.
disminución por la pérdida, fragmentación y degradación 20 40 1
de hábitats. Guiados por el principio de precaución, se debe Especies polinizadoras Especies polinizadoras Especie polinizadora
resaltar la urgencia de conocer y entender los polinizadores
urbanos para crear hábitats favorables. Riqueza preliminar de las especies de polinizadores del Corredor Ecológico de Ronda El Virrey (CERV)

a. b. c. d. e. f. g. h.

a. Abeja (Caenohalictus sp.). Juan Caicedo APRENDIZAJES CLAVE

01 02 03 04
b. Mariposa (Dalla quasca). Juan Caicedo
c. Abeja (Thygater aethiops). Juan Caicedo La falta de conocimiento de La incorporación de los Cualquier persona, sin La siguiente fase de este
d. Mosca de flor (Eristalinus sp.). Juan Caicedo los polinizadores no impide polinizadores en el diseño y ser experto, puede crear proceso es proponer las
e. Colibrí Chillón (Colibri coruscans). Juan Caicedo adelantar acciones para su conservación. planificación de áreas verdes urbanas hábitats favorables, conocer los especies de flora recomendadas para
f. Mariposa (Dione glycera). Juan Caicedo Los pasos señalados son universales, permite adelantar una gestión más polinizadores y sus hábitos,y multiplicar aumentar la biodiversidad de áreas
g. Mosca de flor (Toxomerus sp.). Juan Caicedo aunque por región pueden cambiar las integral de su biodiversidad. su experiencia a más miembros de verdes urbanas, en colaboración con
h. Reconociendo el valor de polinizadores en el Gran Chicó. María Sáchica especies. su comunidad. Con ciudadanos más expertos en polinización, arquitectos
sensibles e informados, se puede paisajistas, silvicultores y jardineros,
llenar el vacío de información a través de manera que diferentes visiones
de ciencia ciudadana y presionar el del diseño urbano y la funcionalidad
Impacto de jardinería. Un jardín comunitario en San Luis Obispo, California, fue enriquecido con plantas
desarrollo de políticas que incorporen ecológica converjan en un trabajo
seleccionadas para atraer abejas nativas, y en tres años el número de especies creció de 5 a 408.
y valoren el rol de los polinizadores. multidisciplinario.
1 Dosel Ilustración conceptual de
diversidad estructural.

Tabla. Calendario
2 Subdosel fenológico conceptual Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
señalando diversidad
de colores y formas de Árbol
flor para atraer mayor
3 Estrato número de especies. Arbusto
arbustivo
Arbusto

Herbáceas

Herbáceas
Flores abiertas
4 Estrato herbáceo
Flores tubulares Herbáceas
(jardinería)
Flores racimo
5 Césped Herbáceas
Flores umbela

Programa de Gestión Territorial Editor Póster AUTORES: Juan Caicedo, Asociación Bogotana de Ornitología  |  María S. Sáchica,
Linea urbana María Angélica Mejía Juliana Montoya vecina Parque El Virrey  |  Ángela Rodríguez-Calderón, Jardín Botánico de Bogotá José
mmejia@humboldt.org.co jmontoya@humboldt.org.co Celestino Mutis   |  Alejandro Parra-Hinojosa, Instituto Humboldt caicedoj@hotmail.com

También podría gustarte