Está en la página 1de 5

1.

Elabore una definición personal del término evaluación

Es el proceso en el cual el docente emite juicios de valor después de haber


evaluado al estudiante mediante exámenes escritos o practicas bajo criterios
previamente establecidos

2. ¿Cuáles son las partes que deben conformar la acción evaluadora?

a. obtención de información

b. formulación de juicios

c. toma de decisiones

3. Establecer las diferencias existentes entre los conceptos evaluar y


calificar

Evaluar implica medir para lo cual se ha de recoger todos los datos que sean
necesarios de la forma más clara posible y calificación se refiere a la
expresión que se hace sobre la valoración de la conducta o del rendimiento de
los alumnos y se expresa mediante una tipificación numérica que pretende
expresar la valoración de los aprendizajes logrados por el alumno y puede
expresar de forma cualitativa o cuantitativa

4. Localizar alguna situación o ejemplo de:

a. Evaluación formativa

 revisión de las tareas individuales realizadas por los alumnos es una


forma de encontrar las la fortalezas y debilidades que pudieran tener los
estudiantes

b. Evaluación sumativa

 la aplicación de exámenes parciales

c. Evaluación cuantitativa

 aplicación de exámenes escritos


d. Evaluación cualitativa

 un debate sobre un determinado tema en un aula de clase, los alumnos


tendrán que debatir y el docente asignara una calificación de acuerdo a
lo que diga el estudiante durante sus intervenciones

e. Evaluación normativa

 Un estudiantes que provienen de diferentes colegios cada uno de ellos


podrían tener diferentes habilidades y destrezas para ello se podrá
realizar una evaluación para determinar el grado destrezas que poseen
cada uno de ellos

f. Evaluación criterial

 Se podría realizas prueba diagnosticas, desarrollo de guías, tareas


grupales etc

5. Anotar cinco características pertenecientes al paradigma cuantitativo y


otras cinco pertenecientes al paradigma cualitativo

 paradigma cualitativo
 Orientado al proceso
 Holista, abarca todos los aspectos
 Asume una realidad dinámica
 Observación naturalista y sin control
 Aboga por el empleo de métodos cualitativos
 paradigma cuantitativo
 Orientado al resultado
 Fiable: datos sólidos y repetibles
 Aboga por el empleo de métodos cuantitativos
 Generalizable: estudio de casos múltiples
 Particularista
6. Aportar razones pedagógicas a favor y en contra de:

a. Evaluación criterial

 Nos permite verificar si el alumno ha logrado alcanzar los objetivos


trazados
 Son 2 elementos fundamentales de la evaluación referido al criterio
 La definición exhaustiva y personalizado del dominio instruccional
 Establecimiento de un criterio decisorio sobre el dominio que deberá
lograr el estudiante para promocionarse o pasar el curso
 Propone la fijación de unos criterios de evaluación o campo de conducta
bien definidos
 La evaluación de los aprendizajes de cada alumno se da en función de
criterios de logros previamente establecidos
 Pretende que el alumno alcance cierto grado de experiencia en alguna
materia previamente fijado intentando establecer una relación entre los
resultados conseguidos y los objetivos propuestos

b. Evaluación normativa

 Es una modalidad mas usada por los docentes


 Compara el rendimiento del estudiante con el resto de alumnos que
suele ser la media de la clase
 Se fundamenta en datos ajenos al rendimiento o progresión real y
personalizada del alumno estando condicionada por el rendimiento
medio del grupo
 Establece un modelo comparativo con una norma siempre subjetiva y
diferente de otra
 No personaliza el proceso de evaluación y que pueda perjudicar a un
determinado alumno en función de la clase en que se encuentra
AUTOEVALUCIÓN

Estas son algunas de las muchas preguntas que usted se puede formular con
el objeto de comprobar por sí mismo el grado de aprendizaje que ha logrado
con el estudio de esta unidad didáctica.

1. Entendida como proceso, la evaluación tiene tres partes claramente


diferenciadas, ¿Cuáles son?

 Formular juicios
 Tomar decisiones
 Obtención de información

2. Anotar tres características del paradigma cualitativo y tres del


paradigma cuantitativo

 Paradigma cualitativo
 Subjetivos
 Próximo a los datos, perspectiva desde adentro
 No generalizable: estudios de casos aislados
 Paradigma cuantitativo
 Asume una realidad estable
 Objetivo
 Medición penetrante y controlada

3. Citar cinco de los tipos de evaluación existente

 Cualitativa
 Criterial
 Normativa
 Integradora
 Cuantitativa
4. Recordar cuales son los tres ejes de análisis para la evaluación que
establece Rodríguez Diéguez

 Descriptivo
 Normativo
 Toma de decisiones

También podría gustarte