Está en la página 1de 2

PROTOCOLO

LAB. QUÍMICA INORGÁNICA I


PRACTICA VIRTUAL: REACCIONES QUÍMICAS

En este laboratorio, las reacciones químicas son estudiadas cualitativamente. observando lo que sucede
en una reacción A+B = C+D, con el propósito de formular la ecuación química se relaciona los cambios
físico-químicos percibidos, que nos indican los posibles productos que se están formando y otras
características de las reacciones de estudio.

Los cambios que pueden suceder como resultado de la reacción química pueden ser: aparición de
precipitado, desprendimiento de gas, cambio de color, calentamiento o enfriamiento y otros.

Existen diferentes tipos de reacciones químicas (combinación, adición, síntesis, descomposición,


sustitución, doble sustitución, redox, endotérmicas, exotérmicas, reversibles e irreversibles), por lo que
también existirán diferentes posibilidades de producir productos; entonces, para definir el curso de una
reacción química, es decir formular su ecuación, se tienen dos metodologías:

1. Caracterizando los productos. Por su color, olor, estado líquido, gaseoso o sólido, es posible
relacionar con el tipo de producto obtenido.
2. Por un análisis termodinámico de la ecuación química. Aunque este método es teórico no deja
de ser interesante y confirmativo de lo observado experimentalmente. Este método inicia
planteando las ecuaciones químicas posibles, una de las cuales podría ser la correcta, conclusión
a la que llegaremos después del análisis termodinámico. Se sabe que una reacción química para
que sea espontánea, su energía libre de Gibbs debe ser menor a cero (∆G<0), entonces, bastara
calcular este energía para las reacciones químicas posibles, siendo el valor más negativo el que
definirá cual es la reacción correcta. Para una reacción REDOX, la ecuación de Nernst:

0 2.3 RT
E pila =E pila− log K
nF
Donde: E pila = fem de la pila

E0pila = fem de pila estándar


R = constante universal de los gases

T = temperatura del sistema

n = número de electrones intercambiados en la reacción REDOX

F = constante de Faraday

K = constante de equilibrio de la reacción química

El potencial de celda estándar (fem) esta relacionada con el cambio de la energía libre de Gibbs de la
siguiente manera:
0
∆Go = -nF E pila

En este laboratorio no realizaremos mediciones experimentales del potenciales de celda, por lo que, el
cálculo del ∆Go se realiza utilizando potenciales de semi-reacción obtenidas de tablas.

INSTRUCTIVO
Use la GUIA adjunta de “Reacciones Químicas” y ver y analizar el video adjunto de “Reacciones
Químicas”. Cada reacción de la GUIA, con ayuda del video debe ser interpretada correctamente para
su formulación e igualación de la ecuación química. El análisis termodinámico deberá ser realizado
solo para dos reacciones donde existan dudas razonables del curso de la reacción. Es decir, se
deberá plantear para dos reacciones vistas en el video, por lo menos dos posibles ecuaciones
químicas, de las que mediante análisis termodinámico se deberá decidir cual es la ecuación correcta.

TAREAS PARA EL ESTUDIANTE


1. Descargue la GUIA y el video de “Reacciones Químicas” desde Moodle.
2. Analiza críticamente cada reacción química de la GUIA y complementa con lo mostrado en el
video. Si te falta más información, recurre a YouTube.
a. Fórmula las ecuaciones químicas.
b. Iguala cada ecuación.
3. Escoge dos reacciones químicas de la GUIA y/o el video, y realiza el análisis termodinámico
calculando ∆Go por lo menos para dos posibilidades de cada reacción. En base a tus resultados
decide cual reacción es la que realmente se produce.
4. Realiza tu Informe de este Laboratorio Virtual de acuerdo al formato habitualmente adoptado.
El informe será realizado en WORD, Visio (diagramas de flujo) y EXCEL de MicroSoft Office, en
caso de requerir otro software para dibujar usa el Paint o Corel Draw. Para el informe, resuelve
el cuestionario de la Guía de Experimentos de “Reacciones Químicas”.
5. Tienes una semana, después de realizar el laboratorio virtual, para entregar tu informe en el
formato estándar aceptado. La entrega del informe en un archivo .docx o .pdf, debe ser enviada
por Moodle.

Ing. M.Sc. Roberto Parra Zeballos

DOCENTE TITULAR DE QMC104L

La Paz, 14 de marzo de 2022

También podría gustarte