Está en la página 1de 4

SEGUNDA EVALUACIÓN :

NOMBRE DEL ALUMNO:


DX.: Discapacidad intelectual Leve
EDAD:
ESCUELA:
CLAVE:
GRADO:
GRUPO:
USAER:
FECHA DE APLICACIÓN:
INSTRUMENTOS Y TECNICAS APLICADAS: Entrevistas a padres y alumnos, test de la Figura humana, Test de la
familia, Estilos de aprendizaje aportada por el maestro de grupo, guía de observación, entrevista al niño.

RESULTADOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGOGICA:

Antecedentes:
Es un menor de edad de sexo masculino quien actualmente cuenta con 9 años de edad presentando
Discapacidad intelectual leve, ha sido reingresa al servicio, con anterioridad se le había venido brindando el apoyo
en ciclos anteriores pero por deserción escolar se le había dado de baja, se incentivó a la madre y a la alumna
nuevamente y reingreso por lo que se le brinda nuevamente el servicio, para ello se realiza una serie de
evaluaciones aplicadas por el equipo interdisciplinario para saber cuáles son los conocimientos, fortalezas y
debilidades que ha logrado adquirir y dominar y se proponen estrategias de atención para el acceso de la alumna
al curriculum.
Aprendizajes esperados:
 Reconoce la función de los trípticos para difundir información.
 Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.
 Usa fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.
 Emplea el diálogo, la negociación y la mediación como formas pacíficas de resolución de conflictos
Logros alcanzados:
Dereck se encuentra en proceso de desarrollar textos descriptivos como son biografías de personajes célebres a
partir del reconocimiento de cualidades físicas y atributos de personalidad, así como trípticos informativos para
difundir un tema específico. En plenaria, realiza diversas aportaciones importantes para su elaboración basándose
en información que ha leído en su libro de texto o investigado en internet, trabaja de manera colaborativa para
entregar un producto final donde su aportación más significativa fueron las ilustraciones.
Cuando se le plantean actividades relacionadas con el uso de las fracciones, analiza detenidamente los datos y
sugiere algunas alternativas de solución, aplicando la lógica y referentes propios de su vida cotidiana, solicita el
apoyo del docente para verificar sus resultados y se encuentra en proceso de argumentar las razones por las que
eligió un proceso determinado.
El cambio de escuela que tuvo Dereck ha sido favorable, ya que aunque le tomo algunos meses familiarizarse con
sus compañeros, ahora se muestra con mayor seguridad personal y participa activamente en el aula para ofrecer
sus puntos de vista. Generalmente, fundamenta sus ideas y puntos de vista y procura mantener una sana
convivencia con sus pares a través del diálogo.
TIPOS DE APOYOS QUE SE REQUIEREN

AREA DE APOYO OTRA


ESPECIALIDAD PEDAGOGICO COMUNICACIÓN PSICOLOGÍA ESPECIALIDAD
MAESTRA DE
EDUCACION
REGULAR
Trabajo en conjunto Orientar a la Proporcionar Aplicar fichas de Apoyar en la
entre la especialista y maestra de aula estrategias al habilidades en grupo implementación
maestra de grupo regular con profesor de grupo regular. de fichas de
sugerencias para regular sobre como habilidades
un mejor estimular las
desarrollo de las habilidades
habilidades de la comunicativas.
alumna en el salón
de clases .
Trabajo en pequeños Realizar Aplicación de fichas Estimular sus Realizar las
grupos con actividades de habilidades funciones mentales y observaciones
especialista y maestra diversificadas en comunicativas y habilidades citadas.
de grupo en el aula diferentes sociales. intelectuales
regular modalidades específicas .
Aplicar actividades
en el salón de
clases con diversas
metodologías de
trabajo en
equipos.
Trabajo individual con Favorecer el Favorecer la fluidez Intervención para la
el especialista en el proceso de verbal en el alumno a socialización con sus
aula de apoyo habilidades través de actividades pares y niños
intelectuales comunicativas. pequeños de su
especificas grupo
Acceso de la
alumna en el
proceso de lecto
escritura y
operaciones
básicas
Trabajo en conjunto Orientar y Dar sugerencias a los Concientizar en Pláticas para el
con los padres de estimular a los padres de familia cuanto el apoyo que manejo del
familia padres sobre el se le da en casa. menor
otorgándoles favorecimiento de las Intervenir con los
estrategias en situaciones padres para
trabajo en casa comunicativas en concientizarlos sobre
Favorecer el casa. el proceso de duelo
proceso de duelo
en los padres de
familia

______________________________ _________________________________
PROFRA. ESTEPHANY DORELY RUBIO AGUILAR LIC. J. ELIZABEHT ALMOREJO GOMEZ
PEDAGOGIA DIRECTORA USAER 36

También podría gustarte