Está en la página 1de 11

ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO

«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

PLANIFICACIÓN ANUAL 2022

ASIGNATURA Estudiso Sociales


CURSO 2Nivel Medio
PROFESOR/A Gabriela Alejandra Soto Araya
MES: MARZO
UNIDAD:
Eje Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

OF 6. Reconocer la Formular  Definir conceptos de palabras claves.  Definen conceptos de palabras  Guias de trabajo.
conformación histórica opiniones  Describir algunas de las características claves.
del actual escenario de fundamentada fundamentales de la Segunda Guerra  Describe algunas de las
la política internacional, s sobre un Mundial que dan cuenta de su características fundamentales
a partir de grandes tema de su magnitud, tales como el número de de la Segunda Guerra Mundial
interés, que dan cuenta de su
procesos políticos que muertes, los países involucrados, los
apoyándose en
marcaron la segunda múltiples lugares donde existió conflicto magnitud, tales como el
datos y
mitad del siglo XX. evidencia. bélico, la masiva movilización militar. número de muertes, los países
 Caracterizar el carácter traumático de la involucrados, los múltiples
Segunda Guerra Mundial, aludiendo al lugares donde existió conflicto
número de muertes, la práctica del bélico, la masiva movilización
genocidio, el ataque a ciudades y militar.
población civil, el uso de bombas  Caracteriza el carácter
atómicas. traumático de la Segunda
 Vincular el desenlace de la Segunda Guerra Mundial, aludiendo al
Guerra Mundial con el fin de los número de muertes, la práctica
imperios coloniales y la independencia del genocidio, el ataque a
de los países del Tercer Mundo. ciudades y población civil, el
 Explicar la importancia de la existencia uso de bombas atómicas.
de un foro para debatir los problemas de  Vincula el desenlace de la
la humanidad. Segunda Guerra Mundial con el
Historia

fin de los imperios coloniales y


la independencia de los países
del Tercer Mundo.
 Explica la importancia de la
existencia de un foro para
debatir los problemas de la
humanidad.

MES: ABRIL
UNIDAD:
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

Eje Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación

OF 6. Reconocer la Investigar  Identificar los objetivos que persigue  Identifica los objetivos que  Guias de trabajo.
conformación histórica del sobre temas la Organización de Naciones persigue la Organización de
actual escenario de la del nivel y Unidades y discute la importancia de Naciones Unidades y discute la
política internacional, a aplicar la Declaración de los Derechos importancia de la Declaración
partir de grandes procesos distintas
Humanos de los Derechos Humanos
estrategias
políticos que marcaron la  Describir el período de la Guerra  Describe el período de la Guerra
para registrar
segunda mitad del siglo XX. Fría, aludiendo al enfrentamiento Fría, aludiendo al
y organizar la
información político, económico, tecnológico y enfrentamiento político,
obtenida de militar, entre el bloque capitalista, económico, tecnológico y
una fuente liderado por Estados Unidos, y el militar, entre el bloque
sobre un bloque socialista, liderado por la capitalista, liderado por Estados
tema. Unión Soviética. Unidos, y el bloque socialista,
 Explicar por qué se denomina Guerra liderado por la Unión Soviética.
Fría este periodo, aludiendo al poder  Explica por qué se denomina
bélico y la posibilidad de destrucción Guerra Fría este periodo,
del planeta con una guerra nuclear. aludiendo al poder bélico y la
 Ejemplifican sobre la actualidad que posibilidad de destrucción del
ilustren el poder internacional de planeta con una guerra nuclear.
Historia

Estados Unidos.  Da ejemplos de actualidad que


 Ejemplificar cómo la caída del bloque ilustren el poder internacional
socialista se expresa en el derrumbe de Estados Unidos.
del marxismo como ideario político.  Dan ejemplos de cómo la caída
del bloque socialista se expresa
en el derrumbe del marxismo
como ideario político.

MES: MAYO
UNIDAD:
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

Eje Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación

OF 6. Reconocer la Fundament  Identificar distintos centros de  Identifica distintos centros de poder  Guias de trabajo
conformación histórica ar poder que disputan la hegemonía que disputan la hegemonía política
del actual escenario de opiniones política de Estados Unidos. de Estados Unidos.
la política respecto a  Describir un tema político de su  Describe un tema político de su
internacional, a partir temas
interés, combinando distintas interés, combinando distintas
estudiados
de grandes procesos referencias bibliográficas. referencias bibliográficas.
en el nivel,
políticos que marcaron  Ejemplificar la influencia de la  Da ejemplos de la influencia de la
utilizando
la segunda mitad del industria cultural en la industria cultural en la consolidación
Historia

fuentes,
siglo XX datos y consolidación de una cultura de de una cultura de masas.
evidencias masas.  Da ejemplos de manifestaciones de
 Ejemplificar las manifestaciones la creciente demanda por
de la creciente demanda por participación política y bienestar
participación política y bienestar social en la segunda mitad del siglo
social en la segunda mitad del XX
siglo XX.

MES: JUNIO
UNIDAD:

Eje Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

*Investigar  Diferenciar entre áreas urbanas y  Diferencia entre áreas urbanas y  Guias de trabajo
OA 5: Comprender la sobre rurales considerando la densidad rurales considerando la densidad de
complejidad de la temas de de población, la concentración de población, la concentración de
relación entre los nivel. viviendas y las actividades viviendas y las actividades
grupos humanos y el *Participan
económicas preponderantes. económicas preponderantes.
en
medio natural,  Localizar los principales núcleos  Localiza los principales núcleos
conversacio
visualizando su urbanos del país. urbanos del país.
nes
carácter sistémico grupales y  Describir cómo las grandes  Describe cómo las grandes ciudades
debates, ciudades aportan insumos, aportan insumos, servicios y en
expresando servicios y en algunos casos algunos casos mercado, para las
opiniones mercado, para las actividades actividades productivas rurales
fundament productivas rurales (minería, (minería, agricultura, ganadería,
adas agricultura, ganadería, silvicultura, silvicultura, acuicultura).
mediante acuicultura).  Identifica las áreas rurales agrícolas
fuentes,
Historia

 Identificar las áreas rurales y ganaderas como proveedores de


respetando
agrícolas y ganaderas como alimentos para las grandes
puntos de
vista y proveedores de alimentos para las ciudades.
formulando grandes ciudades.
preguntas
relacionada
s con el
tema
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

MES: JULIO
UNIDAD:

Eje Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación

aplican  Identifica algunas causas que  Identifica algunas causas que  Guias de trabajo
OA 5: Comprender la habilidad de explican la creciente migración explican la creciente migración del
complejidad de la pensamiento del campo hacia la ciudad, tales campo hacia la ciudad, tales como la
relación entre los critico. como la progresiva demanda progresiva demanda por mano de
grupos humanos y el por mano de obra en las obra en las ciudades y la búsqueda
medio natural, ciudades y la búsqueda de de mejores oportunidades laborales.
visualizando su mejores oportunidades  Compara estadísticas sobre el
carácter sistémico laborales. porcentaje de población urbana y
 Compara estadísticas sobre el rural en el mundo en el siglo XX y
porcentaje de población urbana distintas proyecciones a mediano
y rural en el mundo en el siglo plazo.
XX y distintas proyecciones a  Problematiza la concentración de la
mediano plazo. población en las grandes ciudades en
 Problematiza la concentración Latinoamérica, considerando los
de la población en las grandes problemas sociales y ambientales
ciudades en Latinoamérica, que genera
considerando los problemas  Compara las ventajas y desventajas
sociales y ambientales que de la vida en el campo y en la ciudad,
genera identificando los problemas que
 Compara las ventajas y afectan la calidad de vida en la
Historia

desventajas de la vida en el ciudad, y aquellos que afectan la


campo y en la ciudad, calidad de vida en las zonas rurales.
identificando los problemas que
afectan la calidad de vida en la
ciudad, y aquellos que afectan
la calidad de vida en las zonas
rurales.
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

MES: AGOSTO
UNIDAD:
Eje Objetivos de Aprendizaje Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación

aplican  Analiza la calidad de vida en su  Analiza la calidad de vida en su  Guias de aprendizaje


OA 5: Comprender la habilidad entorno, identificando elementos entorno, identificando elementos
complejidad de la de que la perjudican o que la que la perjudican o que la
relación entre los pensamient promueven. promueven.
grupos humanos y el o critico.
 Caracteriza problemas  Caracteriza problemas ambientales
medio natural, ambientales derivados de derivados de actividades productivas
visualizando su actividades productivas en la en la actualidad.
carácter sistémico actualidad.  Identifica políticas y medidas
 Identifica políticas y medidas adoptadas en diversas actividades
adoptadas en diversas productivas para disminuir el
actividades productivas para impacto ambiental negativo.
Geografía

disminuir el impacto ambiental  Describe tensiones entre la


negativo. necesidad de crecimiento económico
 Describe tensiones entre la y los objetivos de equidad social y
necesidad de crecimiento sustentabilidad ambiental
económico y los objetivos de
equidad social y sustentabilidad
ambiental

MES: SEPTIEMBRE
UNIDAD:
Eje Objetivos de Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación
Aprendizaje
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

*Investigar  Describir tensiones entre la  Describe tensiones entre la  Guias de aprendizaje


OA 5: sobre necesidad de crecimiento necesidad de crecimiento
Comprender la temas de económico y los objetivos de económico y los objetivos de
complejidad de la nivel. equidad social y sustentabilidad equidad social y sustentabilidad
relación entre los *Participan
ambiental. ambiental.
en
grupos humanos  Identificar políticas de desarrollo  Identifica políticas de desarrollo
conversacio
y el medio que contemplen equilibradamente que contemplen equilibradamente
nes
natural, grupales y crecimiento económico, equidad crecimiento económico, equidad
visualizando su debates, social y sustentabilidad ambiental. social y sustentabilidad ambiental.
carácter expresando  Identificar a la creciente  Identifica a la creciente
sistémico opiniones interconectividad entre regiones, interconectividad entre regiones,
fundament países y personas en el mundo países y personas en el mundo
OA 11: Situar adas como una de las principales como una de las principales
históricamente al mediante características de la características de la
sistema fuentes, globalización. globalización.
económico respetando
 Vincular los tratados de comercio  Vincula los tratados de comercio
actual, puntos de
vista y internacional con exigencias para internacional con exigencias para el
relacionando sus el país de cumplir estándares país de cumplir estándares
características formulando
preguntas internacionales de desarrollo internacionales de desarrollo
con otras formas sustentable. sustentable.
relacionada
de organización
Geografía

s con el
económica en la tema
historia de la
humanidad.

MES: OCTUBRE
UNIDAD:
Eje Objetivos de Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

Aprendizaje
OA 11: Situar
históricamente al Comparar  Contrastar distintas visiones  Contrasta distintas visiones referidas  Guias de trabajo
sistema económico distintos referidas a los efectos de la a los efectos de la globalización
actual, puntos globalización sobre el desarrollo sobre el desarrollo de las naciones y
vista de las naciones y sobre el respeto sobre el respeto y ejercicio de los
relacionando sus
respecto a
características con y ejercicio de los derechos de las derechos de las personas.
un mismo
otras formas de personas.  Describe las principales
tema.
organización  Describir las principales características de la globalización
económica en la características de la globalización económica haciendo referencia a la
historia de la económica haciendo referencia a liberalización del comercio, a la
humanidad. la liberalización del comercio, a la internacionalización de los capitales
internacionalización de los y de la producción y a la
capitales y de la producción y a la interdependencia económica de las
interdependencia económica de naciones.
las naciones.  Indaga en el rol que cumplen en la
Formación ciudadana

 Indagar en el rol que cumplen en economía internacional algunos


la economía internacional organismos como el Banco Mundial
algunos organismos como el o el Fondo Monetario Internacional
Banco Mundial o el Fondo  Identifica la presencia de capitales y
Monetario Internacional empresas extranjeras en alguno de
 Identificar la presencia de los servicios básicos y de las
capitales y empresas extranjeras principales actividades productivas
en alguno de los servicios básicos en el país.
y de las principales actividades
productivas en el país.

MES: NOVIEMBRE
UNIDAD:
Eje Objetivos de Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación
Aprendizaje
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

OA 11: Situar Participar en  Explicar la importancia de la  Explica la importancia de la  Guias de trabajo


históricamente al conversacion estabilidad institucional y de la estabilidad institucional y de la
sistema económico es grupales, estabilidad económica para la estabilidad económica para la
expresando inversión extranjera en el país. inversión extranjera en el país.
actual,
opiniones
relacionando sus  Identificar tratados de libre  Identifica tratados de libre
fundamentad
características con as,
comercio firmados por Chile con comercio firmados por Chile con
otras formas de respetando otras naciones. otras naciones.
organización puntos de  Explicar la importancia de la firma  Explica la importancia de la firma
económica en la vista y de tratados de libre comercio y la de tratados de libre comercio y la
historia de la formulando integración en bloques integración en bloques económicos
humanidad. preguntas económicos para la inserción de para la inserción de Chile en la
relacionadas Chile en la economía global. economía global.
con el tema  Identificar exigencias en las  Identifica exigencias en las
relaciones laborales relaciones laborales contempladas
contempladas en los tratados de en los tratados de libre comercio
libre comercio suscritos por Chile. suscritos por Chile.
 Identificar exigencias de políticas  Identifica exigencias de políticas
ambientales en los tratados de ambientales en los tratados de
libre comercio suscritos por Chile. libre comercio suscritos por Chile.
 Comparar los medios de  Compara los medios de
comunicación y de transporte comunicación y de transporte que
Formación ciudadana

que se utilizaban a principios del se utilizaban a principios del siglo


siglo XX y a mediados del mismo XX y a mediados del mismo con los
con los utilizados en la utilizados en la actualidad.
actualidad.  Explica las posibilidades que
 Explicar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la
ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación para
información y la comunicación el desarrollo laboral y la
para el desarrollo laboral y la sociabilidad de las personas.
sociabilidad de las personas.
ESCUELA BÁSICA «JOSÉ MIGUEL CARRERA» - HUASCO
«Escuela abierta a la comunidad, que considera relevante el trabajo con la familia.»

MES: DICIEMBRE
UNIDAD:

Eje Objetivos de Habilidades Actividades Sugeridas Indicadores de Evaluación Instrumento de Evaluación


Aprendizaje

OA 11: Situar Participar  Describir el influjo de los medios  Describe el influjo de los medios de  Guias de trabajo
históricamente al en de comunicación en la comunicación en la
sistema económico conversacio homogeneización de costumbres y homogeneización de costumbres y
nes patrones de consumo en el marco patrones de consumo en el marco
actual,
grupales,
relacionando sus de la globalización. de la globalización.
expresando
Formación Ciudadana

características con opiniones


 Describir cómo la globalización ha  Describe cómo la globalización ha
otras formas de fundament facilitado el acceso a información y facilitado el acceso a información y
organización adas, bienes provenientes de distintos bienes provenientes de distintos
económica en la respetando lugares del mundo. lugares del mundo.
historia de la puntos de
humanidad. vista y
formulando
preguntas
relacionada
s con el
tema

También podría gustarte