Está en la página 1de 15

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

-Departamento de Formación Básica-

Laboratorio de Electricidad y Magnetismo

Práctica No. 7

“CIRCUITOS RC”

Sección: B

Grupo: 1IM26

Profesora: Olguín Rodríguez Mariana

Alumno: Maqueda Almazán Tania Lissete

Fecha de entrega: 07 de abril de 2022


REFERENCIAS

P. (2019c, junio 18). Capacitores. MCI Capacitación. Recuperado 28 de marzo de 2022, de

https://cursos.mcielectronics.cl/2019/06/18/capacitores/

F. (2021a, mayo 9). ¿Qué es la capacitancia? Fluke. Recuperado 28 de marzo de 2022, de

https://www.fluke.com/es-mx/informacion/blog/electrica/que-es-la-capacitancia

Bolívar, G. (2020, 7 septiembre). Capacitancia: unidades, fórmulas, cálculo, ejemplos.

Lifeder. Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://www.lifeder.com/capacitancia/

S. (2021c, julio 14). ¿Qué es un circuito RC? Spiegato. Recuperado 28 de marzo de 2022,

de https://spiegato.com/es/que-es-un-circuito-rc

A. (2020a, marzo 24). Constante de Tiempo en Circuitos RL y RC. Electrónica Unicrom.

Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://unicrom.com/constante-de-tiempo-en-

circuitos-rl-y-rc/

Carlos G, J. (2022, 6 marzo). ▷ ¿Qué Es La Carga y Descarga En Un Capacitor?

Capacitores.Net. Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://capacitores.net/carga-

y-descarga-en-un-capacitor/
I. OBJETIVO GENERAL:

Analizar el proceso de carga y descarga de un capacitor electrolítico en un circuito


RC, observando y midiendo las variaciones de voltaje entre sus terminales a
diferentes intervalos de tiempo, con el fin de que el alumno reconozca la importancia
de las aplicaciones de los capacitores en diversas situaciones reales.

✓ Objetivo (Competencia): Esta competencia pretende desarrollar el


pensamiento científico en los alumnos, a través de la observación, la
experimentación, comparación de resultados, el análisis y la argumentación,
promoviendo el uso de las habilidades necesarias para llevar acabo la
aplicación de los conocimientos, adquiridos teórica y experimentalmente, en
situaciones reales.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar la función de la resistencia eléctrica en un circuito RC durante la carga y


descarga de un capacitor electrolítico

2. Verificar que en un capacitor la energía almacenada se manifiesta como una


diferencia de potencial entre sus terminales, a partir de medir el voltaje entre las
mismas a 5 constantes de tiempo de carga y descarga del capacitor.

3. Graficar y analizar el proceso de carga y descarga de un capacitor electrolítico en


un circuito RC para identificar sus aplicaciones.
DIAGRAMA DE BLOQUES

Determina la
Práctica No. 7 Cálculos previos capacitancia equivalente
para un circuito en serié.

Calcula la constante de
Registrar en las Tablas 1
tiempo (T) y los voltajes
y 2 los valores de tiempo
teóricos de carga y
(s) y voltaje de carga y
descarga del capacitor
descarga (V) obtenidos.
para 𝜏, 2𝜏, 3𝜏, 4𝜏 𝑦 5𝜏.

Calibre la fuente de CD,


utilizando el multímetro
EXPERIENCIA 1. CARGA
en función Voltmetro, en Arme el circuito RC.
DEL CAPACITO
el voltaje que indique su
profesor y apáguela.

Encienda la fuente y
Conecte el multímetro
tome las lecturas de
en su función Voltmetro
voltaje cada 10 s hasta
en paralelo con el
llegar a 50 s. Anotar los
capacitor.
resultados en la tabla 1.
Con el capacitor totalmente Genera una trayectoria de
cargado (5t; con t= 50 s); apaga descarga desconectando la
EXPERIENCIA 2. DESCARGA DEL
la fuente de energía y terminal positiva de la fuente y
CAPACITOR
desconecta las terminales uniéndola a la terminal
positiva y negativa de la misma negativa.

Toma las lecturas de voltaje Realiza las gráficas de V vs t


cada 10 s hasta llegar a 50 s y Calcula el porcentaje de error con los datos teóricos y
registra los valores en la Tabla (%E) y anota en la Tabla 2. experimentales de carga y
2. descarga del capacitor.

Elabora tus observaciones y


conclusiones.
CÁLCULOS PREVIOS
GRÁFICAS
CUESTIONARIO

1. EI faradio es la unidad de medida de:

a) capacitancia b) inductancia c) impedancia d) reactancia

2. EI dispositivo eléctrico que almacena energía por medio de un campo electrostático es:

a) la toma de corriente b) la pila c) la fuente de poder d) el capacitor

3. Los factores que determinan la capacitancia de un capacitor son:

a) el área de las placas, la distancia entre estas y el voltaje

b) el área de las placas, la distancia entre estas y el dieléctrico

c) el área de las placas, la distancia entre estas y la corriente

d) el área de las placas, la distancia entre estas, el dieléctrico y el voltaje

4. La función de la resistencia en un circuito RC es:

a) aumentar la constante capacitiva de tiempo (t)

b) disminuir la constante capacitiva de tiempo (t)

c) no tiene ninguna función

d) proteger el capacitor del voltaje

5. El porcentaje que el capacitor se carga o descarga cada constante de tiempo es:

a) 53.2% de la carga total b) 62.3% de la carga total

c) 36.8% de la carga total d) 63.2% de la carga total


6. La fórmula para calcular el voltaje de carga de un capacitor es:

a) V=Emax (1+e-t/RC) b) V=Emax (1-eRC/t)

c) V=Emax (1-e-t/RC) d) V=Emax (e-t/RC)

7. Un capacitor de placas paralelas con un dieléctrico determinado, conectado a una batería,


almacena el doble de energía en comparación con otro de igual dimensiones, aislado por aire. En
este caso, la permitividad relativa del dieléctrico es:

a) 0.5 b) 1 c) 2 d) 3

8. ¿Qué sucede con la capacidad total cuando dos capacitores se conectan en paralelo?

a) Aumenta b) Se divide c) Disminuye d) Permanece invariable

9. La finalidad de insertar un material no conductor (dieléctrico) entre un condensador es:

a) disminuir la resistencia a la ruptura dieléctrica

b) disminuir la capacitancia

c) incrementar el contacto entre los conductores

d) incrementar la capacitancia

10.¿En qué constante de tiempo se considera que el capacitor está prácticamente cargado y la
corriente eléctrica es casi nula?

a) 2τ b) 3τ c) 4τ d) 5τ
OBSERVACIONES

En esta práctica se observó́ el comportamiento de la caída de voltaje con respecto


al tiempo medido de 10 en 10 segundos hasta llegar a los 50 segundos, cuando es
cargado el capacitor y cuando este pasa a descargarse también en un tiempo de 50
segundos. Con los datos registrados en las tablas uno y dos se hicieron dos gráficas
correspondientes a la carga y descarga demostrando el comportamiento que se
tendría con respecto a voltaje y el tiempo, ya que, el solo hacer la experimentación
no podríamos imaginarnos como es la descarga o la carga, dándonos cuenta que
en la gráfica de carga esta va ascendiendo, primero de forma rápida y luego
disminuyendo y en la gráfica de descarga desciende teniendo el mismo
comportamiento, también se tiene que mencionar que de cero a los 50 segundos
tiene una constante del 63.2% por cada variable de tiempo, siendo una regla general
para los capacitores. En el análisis de la experiencia realizada en el laboratorio se
puede observar que siempre y cuando exista una resistencia y un capacitor en serie
en un circuito este se comportará como Circuito RC. Si el capacitor está siendo
cargado, su voltaje aumenta y la diferencia de potencial del resistor disminuye al
igual que la corriente, obviamente la carga aumenta, de forma inversa sucede con
la corriente ya que esta tiende a cero. Al descargar el capacitor lo que aumenta es
la corriente y disminuyen la carga, su comportamiento es el mismo para cuando se
carga el capacitor, su crecimiento y decremento se hace exponencialmente. Todo
esto ocurre durante un instante de tiempo igual a RC. Como parte esencial del
laboratorio el conocimiento y las propiedades de los circuitos RC es muy importante
para la aplicación de circuitos en sistemas reales.
CONCLUSIÓN

Al realizar esta práctica se puede concluir que se cumplieron los objetivos los cuales
eran el analizar la carga y la descarga del capacitor y esto se logró midiendo las
variaciones de voltaje mediante el tiempo indicado (50 segundos en intervalos de
10 segundos), así como también se pudieron llevar a cabo las gráficas necesarias
para identificar tanto en los resultados teóricos como en los experimentales que al
tener el capacitor en la primera experiencia de carga como se comparta y aumento
rápidamente y con el paso del tiempo va disminuyendo, así mismo se comprendió
que la energía de un capacitador se representa como una diferencia de potencial y
que cuando se carga un capacitor se almacena energía, también que los electrones
libres se acumulan en las placas y al mismo tiempo estos ceden y causan una
tensión en las placas.

La corriente fluye cuando el capacitador es cargado y es corriente de carga y cuando


se descarga el capacitador se tarda un cierto tiempo en poder descargarse, así que,
se interpreta como que está cargado hasta que se pierda toda la energía retenida.
Los porcentajes de error observados fueron muy bajos en su mayoría en la primera
experiencia teniendo 4.76% como el más alto en 10 segundos, sin embargo, en la
experiencia dos, los datos variaron notablemente teniendo altos porcentajes de
error en la mayoría de los tiempos el más bajo fue de 1.1%, esto fue debido a que
como se toma el tiempo manualmente, entre lo que se escribe, dicta y se ve el
multímetro los valores van pasando rápido y se crean pequeñas variaciones en los
datos, no tan alejados de los valores teóricos, pero aun así se pudo comprender
cómo trabaja un capacitor, conociendo también la importancia de las aplicaciones
de los capacitores en diversas situaciones reales.

También podría gustarte