Está en la página 1de 11

TRABAJO TERMODINÁMICO

El concepto Físico del trabajo nos indica que este se realiza cuando a un
cuerpo se le aplica una fuerza y este realiza un desplazamiento.
F
q

El concepto matemático nos indica que:

𝑑𝑊 = F ∗ dx (1)

Para un cilindro pistón se tiene que:


P
P

gas V
gas V
F
𝑃= (2)
A

F =𝑃∗ A (2’)

Sustituyendo (2’) en (1):

𝑑𝑊 = P ∗ A ∗ dx (3)

Sabemos que:

𝑉 c= A ∗ h (4)

h= x =𝑦 (5)

La ecuación diferencial de (4) y sustituyendo (5):


0
𝑑𝑉= A ∗ dy + y ∗ dA = A ∗ dy (6)
Sustituyendo (6) en (3):

𝑑𝑊 =− P ∗ dV (7)

𝑑𝑊 =− P ∗ dV

Matemáticamente la integral de esta ecuación nos da el área bajo la curva en


un diagrama P - V

∫ 𝑑𝑊
V
Como esta es una variable de trayectoria, para su calculo dependerá del tipo
de proceso que se este llevando a cabo, por lo tanto para:

PROCESO ISOTERMICO (T = CTE)


Tf = To

𝑑𝑊 =− P ∗ dV

De la ecuación del gas ideal:

PV = nRT
Por lo tanto:
n R T
𝑃=
V
Sustituyendo el valor de la presión en la ecuación del trabajo:

n R T dV dV
𝑑𝑊 =− =− n R ⥂ T
V V
Integrando entre límites se tiene que:

𝑓 Vf Vf
dV dV
∫ 𝑑𝑊 =−∫ n R T ∫V
𝑉
=− n R T =− n R T 𝑙𝑛 𝑉 |𝑉 =− n R T ( 𝑙𝑛𝑉 𝑓 −𝑙𝑛𝑉 𝑜 )
𝑓

o Vo
V Vo
𝑜

Vf
𝑊 =− n R T ln
Vo

De la ley de Boyle:

P o V o = Pf V f Vf Po
∴ =
Vo Pf

Vf Po
𝑊 =− n R T ln =−n R T ln
Vo Pf

J kJ
R = 8.314 = 8.314
mol K kmol K
PROCESO ISOBARICO (P = CTE)
Pf = P O
Integrando entre límites la ecuación del trabajo:
𝑓 𝑉𝑓 𝑉𝑓

∫ 𝑑𝑊 =− ∫ P ∗ dV=− P ∗ ∫ dV
𝑜 𝑉𝑜 𝑉𝑜

𝑊 =− P ∗ ( 𝑉 𝑓 − 𝑉 𝑜 )=− P ∗ Δ𝑉

De la ecuación del gas ideal:

PV = nRT

La diferencial de la ecuación anterior :


0
𝑑 ( 𝑃𝑉 )= d ( n R T ) 𝑃𝑑𝑉 +𝑉𝑑𝑃= n R d ( T )

𝑃𝑑𝑉 = n R d (T )
𝑉𝑓 Tf

𝑃 ∫ 𝑑𝑉 = n R ∫ dT
𝑉𝑜 To

𝑃 ( 𝑉 𝑓 −𝑉 𝑜 ) = n R ( 𝑇 𝑓 −𝑇 𝑜 )

𝑊 =− P ∗ ( 𝑉 𝑓 − 𝑉 𝑜 )=− 𝑛 R ( 𝑇 𝑓 − 𝑇 𝑜 )

Pa ó kPa m3 J kJ
R = 8.314 = 8.314
mol K kmol K
J ó kJ
PROCESO ISOCORICO (V = CTE)
Vf = V o

𝑑𝑊 =− P ∗ dV

Como el V = CTE., tenemos que dV = 0:

𝑊 =0
Se tiene 100 g de H2O en un sistema termodinámico, el cual sufre un proceso
isotérmico (T = cte), descrito por los siguientes valores experimentales:

P(bar) v (m3/kg)
1 3.1030
1.5 2.0670
3 1.0310
5 0.6173
7 0.4397
10 0.3066
15 0.2030
20 0.1512

Grafique dichos valores y determine el área bajo la curva


P-v
3.4000

3.2000

3.0000

2.8000

2.6000

2.4000

2.2000

2.0000

1.8000

1.6000

1.4000

1.2000

1.0000

0.8000

0.6000

0.4000

0.2000

0.0000
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
b × h
𝐴T = 𝐴R = L × L
2

𝐴BC=∑ AT + ∑ A R =𝑊

También podría gustarte