Está en la página 1de 2

CULTURA POLITICA: ACERCAMIENTO CONCEPTUAL

DESDE AMERICA LATINA


Como todo fenómeno social, la cultura política es compleja y diversa. Además, los
constantes cambios históricos y culturales obligan a las ciencias sociales a
reexaminar conceptos y teorías y adaptarlos al contexto, y así mejorar las ciencias
sociales.
Interpretación y comprensión de las realidades sociales. Como tal, el concepto,
que data de la década de 1960 y se centra en países europeos y norteamericanos,
requiere un análisis crítico, pero sobre todo una contribución para adaptarlo al
contexto estadounidense. El latín, como argumenta Johnny Mayoni O, está por
delante. También puede crear una nueva definición, es decir los rasgos latinos
más típicos y las realidades culturales e históricas actuales.
Por otra parte, la cultura política necesita ampliar sus horizontes sobre la realidad
incorporando nuevos elementos políticos, no siempre tradicionales, como el
empadronamiento, el militarismo político y la abstención electoral. La experiencia
política es claramente diferente de la década de 1960, esto no era sorprendente
en el sentido de que había una necesidad de propuestas y análisis de nuevas
formas e interpretaciones políticas.
Finalmente, el informe del PNUD refleja el descontento político que se ha
diagnosticado en todo el mundo, y parece haber cambiado poco a pesar de los
acontecimientos actuales. Sin embargo, el hecho de que una mujer sea elegida
para la presidencia República refleja un cambio cultural político que necesita más
estudio. Si bien las decisiones electorales son complejas y multifactoriales, se
puede ver y reconocer que existe un grado de aceptación que permite que una
mujer llegue a la presidencia, que las mujeres voten primero por las mujeres, y
que el actual presidente encarna y representa una filosofía política diferente que
se manifiesta en ser más sensuales, más sensibles, más empáticos, con un
enfoque en el apego de las personas, que no es tradicional en la política chilena,
pero se caracteriza por la racionalidad masculina.
Si bien el hecho de tener una presidenta sugiere algunos cambios culturales,
como un tipo de discurso político y una mayor aceptación de la mujer en el cargo.
La importancia de una presencia en el país, no por supuesto violenta, sino fruto de
cambios paulatinos en nuestra sociedad que aún no ha terminado, como lo
demuestra el acto de agresión discriminatoria de género de forma dura y franca.
La presidenta en ejercicio, Michelle Bachelet, se puso del lado de la oposición y de
los políticos dentro de la propia coalición. De esta forma, lo que experimenta
nuestra sociedad es solo un atisbo de valores y tendencias políticas cambiantes,
lo que refleja una mayor aceptación de la política no tradicional. Aun así, sin
embargo, se necesita más tiempo e investigación para explicar los cambios
políticos que se están produciendo. Se puede ver que, si bien hay cambios
culturales hoy en día, no ha habido cambios significativos en el camino.
La política está a cargo de los más altos niveles de gobierno, y no muchos
ciudadanos están comprometidos a participar en las decisiones relevantes de la
sociedad.

También podría gustarte