Está en la página 1de 4

EL MITO DE LOS BARRILETES CON LOS CUALES SE TRANSPORTAN LAS

ALAMAS DE LOS DIFUNTOS HACIA EL MÁS ALLÁ EN UNA DIMENSIÓN


SAGRADA

POR: OLVIN QUIROA

El mito, a lo largo de la historia ha servido para explicar fenómenos que se dan en la


realidad. Pero no sólo se limita a eso, o a algo meramente subjetivo, sino que más bien, por
medio de él, la vida de un pueblo o de una comunidad, empieza a tomar sentido. No se
considera como un simple cuento, sino que más bien, es algo que tiene que ver con lo
trascendental, es algo sagrado. Además de eso, el mito es una manera de entender la
realidad y no se confunde con los cuentos o las leyendas. Por el contrario, el mito se remite
a explicar el origen de la creación, la vida, la muerte, la manera de vivir y comportarse, las
formas de cultivo, las diferentes técnicas, y que hay más allá de la muerte. Por eso el mito
tiene que ver con una realidad trascendental y con una cosmovisión acerca del mundo.

Resulta un poco complicado, decir qué es un mito, porque engloba muchos


elementos de la realidad. Se envuelve y arraiga dentro de una cultura y toma forma a partir
de ahí. Pero una definición que se acerca un poco a lo que es mito, podría ser: «el mito
cuenta una historia sagrada; relata una historia que ha tenido lugar en el tiempo primordial,
en el tiempo fabuloso de los “comienzos”. […] cuenta cómo, gracias a las hazañas de los
Seres Sobrenaturales, una realidad ha sobrevenido a la existencia».1 Con esto se da entender
que el mito tiene que ver precisamente con la comprensión de un origen, de un comienzo.
Es un relato que se cuenta, se trasmite y que dicho relato, tiene una dimensión sagrada,
pues se cuenta con mucho respeto, porque es donde se narra las hazañas de los Seres que
han transmitido a los ancestros, ciertos ritos que dan forma a la manera de vivir en
sociedad, la cultura o la comunidad.

El mito es sagrado, porque es una historia verdadera, y tiene un valor significativo


para la cultura, lo es, en razón de que se refiere a realidades.2 Por esa misma razón, no
puede ser contado por cualquiera, sino por aquellos que se han iniciado en el rito y cumplen
con la edad requerida, establecida por la costumbre o la cultura. El rito es el que hace
adentrarse a esta dimensión sagrada del mito. Sólo mediante la preparación y la iniciación

1 M, ELIADE, Mito y Realidad, Ed, Labor S. A, Barcelona, 19922, 12


2 Cfr, M, ELIADE, Mito y Realidad, Ed, Labor S. A, Barcelona, 19922, 13
se llega a la comprensión del mismo. El rito es el que emblema el mito, lo resalta a lo más
sagrado y por ello sólo puede ser narrado y realizado en algunas épocas del año, y debe de
ser en las noches. Todos lo pueden escuchar, pero sólo sí se cumple con estos requisitos,
pues al tener una dimensión sagrada, el mito toma un valor inmenso, pues es ha partir de él,
que se entiende la realidad, el mundo, las maneras de comportarse, etc. El mito lo envuelve
todo.3

Por otro lado, el mito implica una verdadera experiencia, porque al ser sagrado es
incluido en la cultura como elemento fundamental de lo religioso. Incluso puede ser el
centro de lo religioso. Pues es experimentado por un sujeto espiritual, o por muchos. En
este sentido, para ellos, se convierte en una verdad simbólica, religiosa y cultural que tiene
una dimensión sagrada. Siendo que el espíritu del sujeto, se conoce en la mediación de la
cultura mediante la autorreflexión. Luego, las formas simbólicas lo dirigen hacia el mismo
mito, pues son los caminos donde el espíritu se desenvuelve para encontrase con sigo
mismo y ser parte de una cultura que está basada en símbolos, mitos y el lenguaje. 4 El mito
se desenvuelve y arraiga en la cultura, pero toma sentido con el lenguaje cultural, pues es
mediante éste que se eleva a lo sagrado y desde el cuál se interpreta de manera
hermenéutica. Esa reflexión hermenéutica que se hace del mito sagrado, hace que cada vez
que se interprete o se narre siempre tenga sentido para los miembros de dicha cultura,
aunque las generaciones hayan cambiado. La reflexión hermenéutica permite encontrarle
siempre el sentido al mito, aunque los tiempos hayan cambiado.5

En razón de todo lo descrito sobre el mito, para ir aterrizándolo más y aplicarlo a


un hecho concreto; podemos encontrar un mito muy arraigado en la cultura de los
municipios de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, Guatemala. Esta tradición cultural y
mitológica, ha llamado la atención del mundo, por la forma en que confeccionan enormes
barriletes (son como cometas y aves que son confeccionados de papel y otros, de diferentes
tamaños) para volarlos y el 1 el 2 de noviembre en los panteones o cementerios de estos
municipios. El sentido es que, mediante los barriletes de diferentes tamaños, colores y
símbolos, los espíritus malos se alejan, por el ruido que estos causan en el aire y al ser tan
grandes, asustan a los espíritus malos, que andan en el aire. Pues estos espíritus malos,

3 Cfr, M, ELIADE, Mito y Realidad, Ed, Labor S. A, Barcelona, 19922, 17


4 Cfr, A, GUTIÉRREZ, El arte como pensar metafórico, en la filosofía simbólica de Cassirer, Universidad de
Sevilla, España, 3.
5 Cfr, G, HOYOS, Hermenéutica práctica, Habermas vs Gadamer, Segunda época, N. 17, primer semestre,
2003, 11
buscan atormentar las almas de los difuntos y nos les permiten ascender al más allá. Por eso
los vivos fabrican barriletes de diferentes tamaños para ahuyentar a los espíritus malos.
Otro aspecto importante del mito es que, mediante los barriletes, las almas de los difuntos
pueden ascender al más allá. Mediante ellos, el alma puede salir del panteón o regresar, sin
ser atormentada por los espíritus malos y poder ir al más allá. 6 La dimensión, símbolos y
colores que estos barriletes tienen, conlleva toda una temática de símbolos que es preparado
y propuesta por el comité del pueblo que organiza. Además, se llevan a cabo diversas
reuniones que le van dando forma a la preparación, pues los barriletes tienen que cumplir
con ciertos requisitos, tiene que involucrarse en el barrilete, su identidad maya y su sentir
religioso y el amor a sus difuntos. En su confección se involucra a los jóvenes y
adolescentes. Se empiezan a preparar con tres meses de anticipación aproximadamente,
recolectando varas, papel, mantas, pitas de maguey y otros; después se empieza la
confección, para que todo esté listo para el 1 y el 2 de noviembre para ir a volarlos en los
panteones; el cual previamente, con una semana de anticipación fue pintado y limpiado. 7
Esa es la razón, de porque, se van a volar los barriletes al panteón el 1 y el 2 de noviembre
en los cementerios. Pues buscan que las almas de sus fieles difuntos no sean atormentadas
por estos espíritus malos. Pues han sido creados con el fin de ahuyentar a los espíritus
malos que atormentan a sus seres queridos difuntos.

Considero que es importante valorar los mitos, pues en esta investigación realizada
sobre el mito y los barriletes, puedo reflexionar sobre el sentir de un pueblo, su
cosmovisión del mundo a partir del mito. De cómo puede entrar en con tacto con sus
difuntos y como poder ayudarlos desde la vida mediante ciertos elementos que les permiten
llegar al más allá. El mito de los barriletes tiene una dimensión sagrada, porque conecta con
los que ya se nos adelantaron. Permite que nuestro desprendimiento de ellos sea paulatino,
pues aún en la muerte, debemos de proveerles el medio para poder ascender al más allá,
librándolos de los espíritus malos. Con esta investigación, me doy cuenta que el mito tiene
la cualidad de unir a un pueblo, de darle sentido a su vida. Es parte de la expresión cultural,
es sagrado y simbólico. Se trasmite de generación en generación mediante el lenguaje y la
cultura. El mito es fundamental, pues a partir de él, el pueblo y el sujeto tienen identidad.

6 Cfr, K, AROCHE, Historia de los Barriletes gigantes de Guatemala. 24/11/21


<https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/historia-de-los-barriletes-gigantes-de-
guatemala/>
7 Cfr, G, VÁSQUEZ, La tradición popular, la tradición popular de todos los Santos y Santos difuntos en
Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2008, N. 181, 2-6
BIBLIOGRAFÍA

- A, GUIÉRREZ, El arte como pensar metafórico en la filosofía de Cassirer, Universidad de


Sevilla, España, Nueva serie, N. 26, Enero-junio 2008.

- G, HOYOS, Hermenéutica práctica, Habermas vs Gadamer, Segunda época, N. 17, primer


semestre, 2003.

- G, VÁSQUEZ, La tradición popular, la tradición popular de todos los Santos y Santos


difuntos en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, 2008, N. 181.

- M, ELIADE, Mito y Realidad, Ed, Labor S. A, Barcelona, 19922

- K, AROCHE, Historia de los Barriletes gigantes de Guatemala. 24/11/21


<https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/historia-de-los-barriletes-
gigantes-de-guatemala/>

También podría gustarte