Está en la página 1de 11

Semana 3

Dinámica de Grupos

Unidad IV.
Las Fuerzas del Grupo

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción


total o parcial sin la autorización de cada autor.
4. Las fuerzas del grupo

A manera de recapitulación, ¿qué es la dinámica de grupos? Según Knowles (1962), es el conjunto


de fuerzas que se generan en los grupos desde su creación y que tienen la total influencia en la
manera en que el grupo se comporta. Para el mismo autor, esas fuerzas están relacionadas con:
acción, movimiento, cambio, interacción, reacción y transformación. Pueden experimentarse de
manera individual o de manera colectiva.
La unión de dichas fuerzas genera la dinámica del grupo. A continuación revisaremos otro estilo
de fuerzas que también tienen repercusiones en la forma en que el grupo se comporta. No
olvidemos que todas las fuerzas están interrelacionadas y que cuando una fuerza sufre algún
cambio, el resto también puede tener consecuencias.

4.1 Procesos afectivos: atmósfera, necesidades y clima emocional.

Antes de adentrarnos a los procesos afectivos, primero habrá que adentrarnos en los conceptos
de afectos, estado de ánimo y emociones.
Para William James (1884), la experiencia afectiva son todas esas cosas que sentimos debido a
una situación, persona, objeto o suceso y que provocan en nosotros determinadas reacciones
físicas. A esas situaciones se les da una interpretación y a esa sensación se le da un nombre.
Aunque son conceptos relacionados, hay algunas diferencias entre ellos:
● Afecto: sensaciones que involucran muchos tipos de experiencias afectivas, que van desde los
estados de ánimo hasta las emociones (Ashforth y Humphrey, 1995).
● Estado de ánimo: reacciones afectivas débiles y estables, que perduran por más tiempo. No
está relacionado con un evento afectivo en particular.
● Emoción: reacciones intensas afectivas y que no perduran por mucho tiempo. Están
relacionadas con un estímulo en particular que las provocan.
En estudios más recientes se encontró que no cualquier situación genera en nosotros algún
estado afectivo. Únicamente aquellos eventos que tienen cierto nivel de significancia son los
que generan cambios en las emociones (Weiss y Crompanzano, 1996).
Posteriormente, se realizaron otros estudios en los que se quiso encontrar la influencia afectiva
de personas dentro de un mismo grupo, a lo que se denominó el afecto grupal (Barsade, 2003).
Uno de los grupos estudiados fue dentro del ámbito laboral.
Las emociones pueden desencadenar ciertos comportamientos en los miembros de los grupos, ya
que tienen gran influencia en los procesos cognitivos de las personas. Finalmente, es importante
mencionar que según diferentes autores, existen cuatro emociones básicas con una base
fisiológica y adaptativa: miedo, rabia, alegría y tristeza (Kemper, 1984).

Los procesos afectivos


Según el autor Ashkanasy (2003), en su estudio de experiencias afectivas en los grupos,
específicamente en una organización, encontró que existen varios niveles o fases dentro del
proceso afectivo del individuo que está interactuando en algún grupo.

2
1. Fase intrapersonal: cuando aparecen los signos y síntomas fisiológicos y neurofisiológicos por
estar en contacto con determinadas emociones o estados de ánimo. Por ejemplo: una persona
que acaba de recibir la noticia de un incremento de sueldo, puede sentir que su corazón late más
rápido, sus manos pueden empezar a sudar y el ritmo de su respiración aumenta. La persona se
siente extremadamente alegre por las noticias.
2. Fase interpersonal: los rasgos de personalidad determinan la manera de demostrar
las emociones sentidas en la fase anterior. Dicho proceso depende de la manera en que la
persona tiene desarrollada su inteligencia emocional. La inteligencia emocional es el conjunto
de habilidades de autocontrol, asertividad, capacidad y motivación para saber expresar
las emociones de una manera adecuada (Goleman, 1997). Por ejemplo: esa misma persona
que recibió la noticia de su aumento puede reaccionar maduramente a pesar de su extrema
alegría, agradecer y sonreír, o podría gritar de emoción descontroladamente ante dicha noticia.
Dependerá de cómo haya aprendido a manejar sus emociones desde pequeño.
3. Fase de interacción: la cual se da una vez que la persona se encuentra dentro de un grupo, ya
que es una fase relacional. La persona puede compartir con otros miembros su estado afectivo,
el cual puede comenzar a esparcirse en los diferentes niveles grupales. En esta fase, intervienen
los procesos cognitivos, incluye la percepción y comunicación de las experiencias afectivas. Dichos
procesos cognitivos los revisaremos más adelante en esta unidad.
4. Fase grupal o de equipo: se da una vez que existe un intercambio de experiencias afectivas
entre los miembros del grupo. Como resultado de este intercambio se genera el clima emocional
(estado de ánimo colectivo asociado al trabajo, la organización y a los grupos en general).
Entonces, este clima emocional se desarrolla a través del intercambio afectivo de los elementos, el
estado de ánimo general y suma de la inteligencia emocional colectiva. La inteligencia emocional
colectiva o generalizada, va más allá de la inteligencia emocional individual, ya que es la forma
en que sus miembros interactúan entre sí, toman decisiones y responden a otros grupos dentro
de la organización.
5. Fase organizacional: la cual aplica para grupos laborales y se expresa de diferente manera
para los distintos niveles jerárquicos. En los niveles inferiores, las situaciones grupales y el clima
emocional es experimentado personalmente y cara a cara entre todos los compañeros, por lo
que es más sencillo detectar las connotaciones neurofisiológicas que vienen con las emociones
de los integrantes. A nivel superior o de dirección es un poco más complicada la interpretación
y vivencia del clima emocional, debido a que tiende a haber poca interacción con el resto del
equipo (salvo algunas excepciones), sin embargo ellos tienden a tener un poco más de estabilidad
en la expresión de sus estados afectivos.
En resumen, se encontró que dichas fases provocan cierto comportamiento y actitud por parte de
los miembros del grupo y en consecuencia, el clima emocional del grupo también se ve afectado.
No está de más mencionar que este proceso puede generarse de igual manera a nivel individual,
cuando la persona no está interactuando en ningún grupo en ese momento. Simplemente el
proceso puede detenerse en la fase intrapersonal o interpersonal (si es que la persona ya se
encuentra en contacto con otra en ese instante y requiere generar dicho contacto afectivo e
interacción).

3
Necesidades y los Estados Afectivos
Como se ha hablado anteriormente, Abraham Maslow, nos enseñó acerca de las necesidades
dentro de la naturaleza humana. Dichas necesidades las explicó en su pirámide:
1. Necesidad fisiológicas: requisitos básicos del cuerpo como el alimento, el agua, el abrigo,
el descanso y el sueño. Un grupo requiere contar con dichos recursos básicos antes de poder
continuar satisfaciendo el resto.
2. Necesidad de seguridad: requisitos de estar a salvo tanto de lesiones físicas como emocionales.
La formación de un grupo puede tener esta necesidad como objetivo principal, en la que estar
todos juntos genera esa seguridad que requieren.
3. Necesidad social: necesidad de sentir amor, pertenencia y afiliación con los demás. Un grupo
puede brindar los recursos para cubrir esta necesidad, ya que cuando se genera una cohesión
grupal, existe un sentido de pertenencia para con el grupo.
4. Necesidad de estima: necesidad de sentirse valioso por sí mismo y por los demás. El grupo
puede brindar a la persona este recurso, ya que al ser aceptado y valorado, esta necesidad de
estima se cubre.
5. Necesidad de autorrealización: deseo de una constante actualización personal y desarrollo
de sus potencialidades. Si el grupo impulsa a sus individuos, después de cubrir las necesidades
anteriores, entonces pueden llegar a una autorrealización generando que esta necesidad sea el
objetivo principal.
Los estados afectivos también van de la mano con las necesidades, debido a que cuando surge
una necesidad, se detona en nosotros también ciertas emociones que se apaciguan conforme
logramos saciarlas. El ser humano, tal como ya se habló anteriormente, tiene una necesidad
emocional o de afecto, que nos lleva a volvernos miembros de determinados grupos. Estando
dentro, esa misma necesidad de afecto nos lleva a tener un comportamiento de adaptación
para que podamos relacionarnos con los demás de manera sana y asertiva. Entonces, tener una
necesidad genera estados afectivos incómodos o desagradables, que cuando se llegan a cubrir,
entonces los estados afectivos se vuelven placenteros y satisfactorios.

Clima emocional
El clima emocional es formado por las emociones colectivas generadas en un grupo de relevancia.
Las emociones no son las vivenciadas únicamente por uno de los integrantes, sino que son las
que predominan en el entorno social. Dichas emociones también son denominadas sociotrópicas
(Páez, Ruiz, Gailly, Kornblit y cols. 1996). Por otra parte, el clima emocional no depende
únicamente de la sumatoria de las emociones percibidas a nivel individual, sino de los factores
agregados al grupo, como sus condiciones actuales, la carencia o presencia de necesidades, la
percepción de estabilidad o inestabilidad del entorno social en el que el grupo se encuentra
inmerso, actitudes por parte de los miembros, etc. Entonces, las emociones, sumadas a las
representaciones sociales, la visión futura, los objetivos y las regulaciones, son las que generan
el clima emocional (De Rivera, 1992).

4
4.2 Los cambios.

Antes de hablar del concepto de cambio, es necesario regresarnos un poco a las bases de la
naturaleza de los grupos. Los grupos se conforman, no sólo por medio de la integración de
miembros, sino también por el compromiso que se genera y la cooperación para sacar a todos
adelante. La supervivencia se basa en eso, ya que todos necesitamos de todos para poder
alcanzar nuestros objetivos.
Precisamente por esa interacción entre la gente, existen muchas variables que pueden generar
desequilibrios en el grupo y esos desequilibrios pueden llegar a causar conflictos. Por ejemplo,
cuando no hay una correcta distribución de las responsabilidades, esfuerzos y ayuda. Ese conflicto
que se presenta, forzosamente generará un cambio en al menos un integrante del grupo y a
forma de cadena de eventos, en el grupo también (González, y Barrull, S/F).
Entonces, ¿qué es el cambio? Según la Real Academia Española el cambio es aquel proceso en
el que un objeto, persona, evento o grupo, pasa de determinado estado a otro diferente.
Como antecedente, Kurt Lewin habló en su teoría del campo que toda conducta de un individuo,
la entiende como el cambio del estado de un campo (espacio vital) en determinado periodo
de tiempo. El espacio vital estará compuesto por todo lo que tenga existencia para la persona
o grupo. Todas las partes que conforman al espacio vital son interdependientes, ya que de
existir una modificación en el estado de alguna de ellas genera cambios en el resto y modifica
estructuralmente el espacio vital. Estos cambios en el espacio vital también son considerados
crisis, y los grupos pueden tener un comportamiento de atracción o rechazo al mismo (Bianchi,
2007).
Recordemos que los cambios, dependiendo de su naturaleza, pueden ser percibidos como
positivos o negativos y esa denominación tiene una connotación subjetiva por cada uno de los
miembros del grupo.
Según la psicóloga social Ruth Teubal en su trabajo de factores de cambio en los grupos para una
intervención, los elementos que propician cambios en los grupos son:
● Sentimiento de Pertenencia: cuando un grupo carece de ella y de pronto la comienza a generar,
el cambio que se realiza gira entorno a la generación de una identidad colectiva para el alcance
de los objetivos. El efecto puede ser a la inversa también.
● Provisión: se propicia cuando existen situaciones externas que afectan la integridad del grupo.
Los miembros del grupo requieren ser conscientes de las nuevas necesidades generadas y tratar
de cubrir las demandas mínimas. En ese sentido, el grupo también puede optar por apoyar a
otros grupos que también fueron afectados. Por ejemplo: pérdida de empleo, algún desastre
natural, pérdida de la vivienda, muerte, etc.
● Reajuste de metas o expectativas: cuando externamente al grupo existen nuevas situaciones
que provocan que internamente se desee realizar el mismo reajuste. Por ejemplo: una pareja
que no puede tener hijos, al ver a otra pareja que está esperando un bebé, decide adoptar
cambiando así su situación actual.
● Desprenderse de los prejuicios: cuando existe algún conflicto, los elementos involucrados dan
su punto de vista lógico provocando que el resto de los elementos abran los ojos ante dicha

5
realidad que no conocían. Si es pertinente, entonces su juicio previo se confirma, se modifica o
se descarta.
● Empatía ante las problemáticas: genera que el ambiente sea menos tenso cuando los miembros
del grupo se percatan que no son los únicos con problemáticas.
Otros ejemplos de factores que generan cambios en los grupos:
● La propia evolución natural del grupo.
● Fortalecimiento personal o colectivo.
● Cumplimiento de los objetivos o reestructuración de los mismos.
● Toma de conciencia del estado actual (insight grupal).
● Ingreso de nuevos elementos al grupo o salida de viejos elementos.
● Conflictos dentro del grupo y fuera de él.
● La comunicación y barreras en la misma.
● Economía de la ciudad o país en el que se encuentra el grupo.
● Incorporación de nuevas reglas, normas o políticas al grupo.
● Presión del grupo sobre algunos integrantes (violencia simbólica).
● Formación o pérdida de la cohesión grupal.
Entre muchos otros factores que generan que la situación actual del grupo y de la de sus
miembros se vea modificada y que por lo tanto, provocan estrés en el grupo.
Ahora bien, es imposible que un grupo no sufra ningún cambio. De hecho, ninguna persona está
libre de eso. Por tal motivo, es importante que los miembros de un grupo generen habilidades
que les ayuden a la adaptación a los mismos. Los factores que ayudan a que los miembros de
los grupos afronten los cambios son:
● Conciencia ante el cambio.
● Motivación de encontrar lo positivo ante la situación.
● Voluntad para realizar un plan de acción para mejorar ante el cambio.
● Tener inteligencia emocional colectiva.
● Tener buena comunicación y demostrar empatía y apoyo.
● Desarrollar resiliencia (capacidad de volver a su estructura original después de haber atravesado
por alguna crisis que la deformó).
Te invitamos a revisar el siguiente video que te hablará acerca de los factores de crisis que pueden
vivir los grupos y la adaptabilidad a los cambios:

Visita la plataforma para ver el video relacionado

Resiliencia Fesiunam. [Resiliencia Fesiunam]. (2014, Agosto 25). 10 CONGRESO RESILIENCIA


MEXICO 2014. Recuperado de: https://youtu.be/5CIbyRBEIFE

4.3 Supuestos básicos de Bion: mecanismos defensivos.

Tal como se habló en el bloque 1, Wilfred Ruprecht Bion enfocó una parte de su trabajo hacia
los pequeños. Consideraba al grupo como una entidad bien organizada, con cualidades de

6
cooperación y que los estados emocionales que predominan en cada uno de los integrantes,
tienen gran influencia en los estados emocionales de sus compañeros (Arnaiz e Isus, 1995).
Por otra parte, Bion especificó que la actividad y funcionamiento del grupo necesita estar
orientada hacia la realidad del grupos, debe tener principios y normas, debe existir un equilibrio
en la distribución de los roles y las tareas y deben existir modos y sistemas de comunicación
eficientes (Instituto Ananda, 2012).
Asimismo, habló que dicho funcionamiento cuenta con tres fases o modalidades que aparecen
cuando el trabajo grupal no satisface las necesidades individuales. Esas fases son el ejemplo del
conflicto que se presenta por la disonancia entre tener autonomía individual y la necesidad de
pertenecer a un grupo (Instituto Ananda, 2012). Esas modalidades son:
1. Dependencia: en donde el poder y la autoridad del líder se sobreponen a la voluntad individual
de los miembros y ellos creen y hacen lo que el líder les indica.
2. Ataque-fuga: en donde surgen los mecanismos defensivos y el individuo entra en una lucha,
conflicto y contra dependencia hacia la autoridad o hacia el líder.
3. Emparejamiento: se genera una vinculación afectiva entre los individuos. El líder motiva a los
miembros del grupo a formar pequeños grupos, para que puedan hablar acerca de sus problemas
concretos y para que puedan hablar y resolver sus insatisfacciones individuales.
Ahora nos adentraremos en la fase de ataque-fuga. Cuando las normas y los roles no quedan
explícitos ni concretos desde un inicio de la formación del grupo, los niveles de tensión aumentan
y los conflictos entre los miembros comienzan a aflorar. Empieza a haber un clima emocional de
frustración y descontento que puede llegar a provocar agresividad y hasta violencia. Entonces
surgen los mecanismos de defensa (Sica, C, S/F). Por ejemplo:
● Negación de la figura de autoridad.
● Inhibición de la atención hacia las normas.
● Resistencia a la distribución de los roles.
● Idealización de las circunstancias externas.
● Huida de las tareas o hasta del propio grupo.
Estos mecanismos defensivos se superan, una vez que el grupo atraviesa de dicha fase a la fase de
emparejamiento, en la que se genera una nueva vinculación afectiva entre todos los miembros,
cuando establecen una comunicación efectiva en la que expresan sus insatisfacciones y pueden
encontrar un punto de acuerdo para resolverlos.

4.4 La comunicación verbal y no verbal: Barreras de la comunicación.

La comunicación es aquel proceso en el que se envía y se recibe información, por medio del
lenguaje. Existen dos tipos de comunicación: verbal (oral y escrita) y no verbal (lenguaje corporal
y gestual) (Hernández, A. S/F).
Cuando nos referimos a la comunicación verbal oral, estamos refiriéndonos que emitimos
sonidos (palabras), para transmitir el mensaje que deseamos. En la comunicación verbal escrita,
ocupamos diferentes tipos de medios para escribir y expresar dichas palabras.
La comunicación verbal cuenta generalmente con algunas de las siguientes características:

7
● Es casi siempre informal
● Hay repetición de palabras
● Involucra lenguaje verbal y no verbal
● Es dinámica
● Rompe la sintaxis
● Es espontánea en la mayoría de las ocasiones
● Utiliza modismos, dichos, refranes, etc.
● Tiene un emisor y un receptor
La comunicación no verbal se realiza a través de ciertas señas o signos que no involucran palabras
escritas o habladas. Por ejemplo, a través del lenguaje corporal en una conversación, o lo que se
trata de enseñar a través de imágenes o elementos visuales.
Sea cual sea el estilo de comunicación, esta tiene varios propósitos:
1. Persuadir: para influir sobre alguien o alguna situación.
2. Informar: dar a conocer cierta información.
3. Comprender: compartir y entender la información que se transmite o se recibe.
El proceso de comunicación se puede observar en el siguiente esquema:

RUIDO

CANAL TRANSMISOR

1. Recepción del mensaje


1. Generador del mensaje 2. Decifrador del mensaje
2. Decifrar el mensaje 3. Dar significado al mensaje
3. Codificar el mensaje 4. Codificador del mensaje
4. Envío del mensaje 5. Retroalimentar el mensaje

CANAL DE
RETROALIMENTACIÓN

Persona 1 Persona 2

RUIDO RUIDO

(Esquema basado del Libro Comunícate, Verderber, R., 1999)

En el proceso de comunicación pueden existir barreras o interferencias que provocan que el


mensaje no sea enviado o no sea recibido con la intención original. Las consecuencias de dichas
barreras se pueden ver, específicamente hablando de los grupos, en los conflictos que se generan
entre el líder y los miembros, o entre los miembros respectivamente.
Barreras en la comunicación (Quijada y Torres, S/F):
● Barreras físicas o ambientales: son las más frecuentes, ya que son las que se generan en el
ambiente que rodea a las personas que quieren o intentan comunicarse. Así también, son las
más sencillas de eliminar, eligiendo un lugar tranquilo para poder conversar. También se pueden

8
presentar debido a la incomodidad física como el tener frío, calor, estar mal sentado, estar
cansado, etc.
● Barreras semánticas: se presentan cuando se utilizan idiomas diferentes, o por equivocación,
se utilizan erróneamente las terminologías. También se pueden presentar cuando se usa un
lenguaje muy especializado o técnico.
● Barreras psicológicas (personales): se generan por medio de los hábitos, valores, prejuicios y
tipo de personalidad tanto del emisor como del receptor.
● Barreras de estilos verbales: se presentan cuando hay diferencia en el estilo de comunicarse,
como la velocidad, el volumen del tono, e incluso el estilo de palabras que se tiende a utilizar.
● Barreras interpersonales: que se da generalmente cuando existe un conflicto previo y provoca
que las personas generen suposiciones incorrectas o predisposiciones.
Como ya se mencionó anteriormente, los procesos de los grupos dependen mucho de una
comunicación eficiente y cuando esta no se da en su totalidad, se pueden generar conflictos
que pueden culminar en la disminución de la cohesión grupal hasta la desintegración del grupo.
Te pedimos revisar el siguiente video que habla un poco más a detalle acerca de las barreras de
la comunicación:

4.5 Poder y autoridad en el grupo.

El poder es la capacidad de una persona o de un grupo de personas para influir en las opiniones
o acciones de otras personas o de otros grupos, incluso en sucesos determinados ejerciendo
presión sobre ellos. Una persona con poder, también tiene la capacidad de modificar el
comportamiento de los miembros de su grupo. Una persona poderosa puede realizar cierta
toma de decisiones, inducir al grupo, tener dominio sobre él y encaminarlo hacia determinada
dirección.
Para Friedrich, el poder es la relación que se establece entre los que mandan y los que obedecen.
Para Hobbes, previo a esto, definió el poder como aquella característica de una persona quien
cuenta con los recursos o medios para garantizar su futuro. Finalmente, para Burdeau (Juan XXIII,
1976), el poder es una energía social destinada a la concretización de una idea o un programa
destinado al bien común.
Entonces, de acuerdo a todos los estudios respecto al poder, se puede concluir que se trata del
conjunto de condiciones sociales que permiten que los miembros de un grupo cuenten con un
desarrollo pleno (Cea, 1989).
Asimismo, existen dos tipos de poder:
● Poder potencial: la persona tiene el poder por mandato.
● Poder real: la persona ejecuta acciones debido al poder que tiene, es decir, lo ejerce.
Por su parte, la autoridad se define como el derecho propio de una persona, en algún nivel
jerárquico, a ejercer con libertad en la toma de decisiones que afectan a otras personas, induce
a un verdadero liderazgo y propicia a que el grupo siga las normas delimitadas. La autoridad es
una fuerza moral que estará encargada de la regulación de la voluntad de su grupo.

9
La autoridad surge, según Max Weber, a partir de la tradición (cuando el liderazgo pasa la
antorcha de generación en generación), el carisma (cuando el líder se gana a su grupo por su
empatía, personalidad y competencias) y la legalidad (cuando democráticamente, una persona
es elegida como representante del grupo).
Asimismo, la autoridad es una característica o cualidad que tiene la persona al frente, es decir,
del líder. El líder tiene una perspectiva positiva respecto la influencia que posee, ya que no se
trata únicamente de la fuerza material o posicional, sino del carácter moral que lo lleva a guiar
a su grupo adecuadamente y con reglas para la consecución de los objetivos (Cea, 1989).
La diferencia entre autoridad y poder, es que la autoridad es delegada y legítima, además de
tener una índole ético, moral y normativo, y el poder, lo puede adquirir quien sea que tenga las
cualidades para ser un líder sin importar el rango jerárquico y que posee la fuerza y los recursos
para poder estar al mando de cierto grupo.
Para la dinámica de grupos, es importante realizar la diferencia entre poder y autoridad, ya que
la manera en como el grupo es encaminado por su líder, es la forma en que sus objetivos serán
llevados a cabo: por mera voluntad o con normatividad. Estos factores también son fuerzas que
determinan las características y procesos de los grupos.

Visita la plataforma para ver el video relacionado

Leticia Castañeda. [Leticia Castañeda.]. (2014, Noviembre 14). Barreras de la comunicación.


Recuperado de: https://youtu.be/vVHoPa3Lvo8

4.6 Juego de fuerzas

Ahora que ya fueron revisados muchos tipos de fuerzas que tienen consecuencias en la manera
en el que el grupo se comporta y desenvuelve, pondremos las piezas juntas y revisaremos unos
aspectos finales respecto a la dinámica de las fuerzas.
Tal como se revisó con el autor Bion (1963), la persona genera ciertas representaciones respecto
a la realidad en la que vive y se desenvuelve. Esto no deja de lado su convivencia en los grupos.
La percepción individual acerca de la relación que tiene con las diferentes fuerzas grupales, va a
desencadenar en el individuo cierto comportamiento que ayudará o dificultará su adaptación al
grupo: su convivencia con otros miembros, su convivencia con el líder, los estilos de comunicación
que manejan, los métodos de resolución de conflictos, la adaptación a los cambios, etc.
Dichas fuerzas funcionan a través de diferentes campos y operan de manera continua,
interrelacionada y cíclica (Alzueta, 2015):
● En relación con la autoridad. El sujeto tendrá determinado comportamiento por la manera en
que percibe el liderazgo y autoridad en su grupo.
● En relación con las normas y reglas. El sujeto va a comportarse de acuerdo a su forma de seguir
las normas del grupo.
● En relación con sus pares. El sujeto se comportará de acuerdo a la calidad en los vínculos
fraternos generados entre los miembros.

10
Finalmente, si una persona tiene cierta percepción en cualquiera de dichos campos que le genera
un conflicto dentro de su desenvolvimiento en el grupo, entonces cualquier fuerza que se aplique
dentro de él, le provocará problemas de adaptabilidad.
Entonces, podemos concluir que una fuerza por sí misma puede desencadenar una serie de
comportamientos dentro del grupo, pero en sí, todas las fuerzas están interrelacionadas y se
afectan unas a las otras. De ahí el nombre de juego de fuerzas.
Alzueta, M. (2015). Terapia de Grupo. Fuerzas Grupales. Instituto Ananda, Pamplona España.

11

También podría gustarte