Está en la página 1de 204

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

La electricidad ha de producirse en centrales eléctricas que transforman distintos tipos de energía


en electricidad.
Las centrales térmicas transforman el calor que genera la combustión de petróleo o carbón en
electricidad. Las centrales eólicas transforman la energía del viento, las fotovoltaicas la energía del
sol, las hidroeléctricas la energía de las corrientes de agua, y así sucesivamente.
La energía eléctrica se transporta en líneas de alta tensión y en forma de corriente alterna.
Gracias a transformadores, se consigue que los receptores puedan tener una corriente de baja
tensión.
La corriente eléctrica que se distribuye en las ciudades, oscila entre los 230 y los 400 voltios
dependiendo del tipo de receptor, sin embargo, las viviendas reciben una corriente alterna de 230v
y 50 Hz de frecuencia.
Es de destacar que la corriente que llega a las viviendas lo hace a partir de dos conductores, uno
que lleva la diferencia de potencial y provoca la corriente eléctrica (cable de fase) y otro que
recibe esta corriente y cierra el circuito llamada neutro.
Esta consideración es importante, ya que cuando yo toco un cable de fase me dará una descarga
eléctrica, pero no, cuando toco un cable neutro.
En las ciudades, existe una red de cables que distribuyen la corriente por cada uno de los edificios
que la precisan. Esta red puede ser aérea o subterránea.
De esta red se tomará la electricidad necesaria para el edificio, vivienda, etc. gracias a la Acometida

Los cables de esta red deben ser lo suficientemente gruesos para suministrar corriente a un número
importante de edificios y como consecuencia a muchas más viviendas.
La acometida llega a una caja general de protección en donde existe un fusible que protege
previamente al resto de la instalación.
La línea general de alimentación debe de estar protegida por un tubo (hasta los contadores). En
caso de tratarse de edificios con varias viviendas, después de que la línea se derive a cada uno de
los contadores que corresponden con cada una de las viviendas, debe de llevar otro fusible de
protección. De esta forma se aíslan cada una de las tomas individuales.

No siempre es así, puesto que puede ser que se trate de una vivienda individual o una agrupación
más grande (divisiones dentro del mismo edificio debido al gran número de viviendas) En caso de
tratarse de una vivienda individual, la acometida va directamente a la caja de protección y medida,
de forma que no están separados los contadores de la caja general de protección.
A continuación se representa un esquema para las distintas posibilidades:
1. DEFINICION:
Se le llama instalación eléctrica al conjunto de aparatos, equipo, conductores, tuberías y
accesorios destinados al suministro, distribución y utilización de la energía eléctrica en una
edificación.

a. Potencia instalada o carga instalada (P.I.): Es la suma de todas las cargas, conectadas a un
predio (lote), se expresa en watts o vatios. Estas cargas son de los aparatos, artefactos
eléctricos, electrodomésticos y todos aquellos que necesitan energía eléctrica y que estén
dentro del proyecto de instalaciones eléctricas.

b. Demanda máxima (D.M): Es la mayor carga que utiliza una instalación en un periodo
determinado. Esto se toma cuando en casos alternados o en casos especiales funcionan
simultáneamente todos los artefactos, que normalmente esto no sucede en la práctica.

c. Factor demanda (F.D) Es la relación que existe entre la DM y la Carga Instalada.

d. Magnitudes eléctricas:
 Intensidad (I): Corriente eléctrica, es el
flujo o movimiento de electrones a través
de un conductor. Unidad : Amperio (A)
 Voltaje (V): tensión o fuerza
electromotriz, es el impulso que mueve
los electrones de un punto a otro para
que circule la corriente eléctrica. Unidad:
Voltio (V).
 Resistencia (R): es la magnitud eléctrica
que se caracteriza por ofrecer oposición al
paso de los electrones por un conductor.
Es la propiedad física natural de algunos
materiales. Se mide en Ohmios (Ω).
2. SISTEMA ELECTRICO:
En nuestro país el sistema eléctrico es de 220 voltios. Puede ser monofásico o trifásico.

A. CORRIENTE MONOFÁSICA: se emplea generalmente en las viviendas. En este tipo de


servicio la corriente eléctrica se distribuye a través de 2 conductores que salen del medidor
que coloca la empresa eléctrica en las viviendas.

B. TRIFÁSICA: es empleada principalmente en las zonas industriales donde se requiere el


funcionamiento de máquinas o motores de gran tamaño. En este tipo de corriente se
emplean 3 conductores para distribuir la electricidad.
De acuerdo al plano la longitud desde el MEDIDOR de energía eléctrica (Kw-h) hasta el TABLERO DE
DISTRIBUCION no es la medida sobre el plano sino la desarrollada o sea el recorrido real desde el
Portamedidor de energía eléctrica hasta el T. de Distribución.

3. SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS


 La situación de las instalaciones eléctricas de las empresas concesionarias y
autorizadas desde los centros de generación hasta las acometidas domiciliarias es de
responsabilidad de las concesionarias y lo supervisa el OSINERG según el Marco Legal
vigente.
 Las instalaciones interiores del tipo industrial, comercial y DOMESTICO son de
responsabilidad de los mismos usuarios y de la autoridad municipal.
 El Código Nacional de Electricidad Tomo V Utilización; señala los aspectos de diseño y
seguridad que deben cumplir dichas instalaciones

Toda instalación eléctrica se compone de dos sistemas importantes que son:

3.1.EL SISTEMA DE LA ACOMETIDA Y EQUIPO DE SERVICIO.


La acometida son los conductores que unen a la red de suministro con la instalación del
usuario.
La acometida puede ser aérea o subterránea y también puede ser de baja o alta tensión.
 RED SUBTERRÁNEA: Los alimentadores ingresan a la Caja del Medidor, proveniente de la
derivación de la Red, a través de ductos instalados en el suelo.

 RED AÉREA: Los alimentadores ingresan a la Caja del Medidor, proveniente de la


derivación de la Red, a través de una tubería curva, manteniendo la altura de seguridad
apropiada.

3.2.EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Y CARGAS.


El sistema de distribución consiste en el conjunto de circuitos que tienen la función de
distribuir la energía eléctrica a una edificación. Está formado de las siguientes partes:
A. Circuitos alimentadores,
Los circuitos alimentadores es el conjunto de conductores y tuberías que conducen la
corriente eléctrica a los dispositivos de protección contra sobrecorriente de los circuitos
derivados colocados en el centro de carga, partiendo del interruptor principal.

B. Centros de carga o de distribución,


El centro de carga es un tablero de distribución en el que se colocan los interruptores
termomagnéticos, cuya función es distribuir la energía eléctrica por zonas de la edificación
o áreas de utilización, y para proteger y controlar la operación de los circuitos derivados.

C. Circuitos derivados.
Los circuitos derivados son un conjunto de conductores y tubería y de más accesorios que
conducen la corriente eléctrica hacia las cargas a partir del centro de carga.
Las cargas son todos los aparatos que absorben y transforman la energía eléctrica en otra
forma de energía útil.

4. TIPOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS


Las instalaciones eléctricas se clasifican de acuerdo al tipo de construcción de la obra y de
acuerdo a los materiales de la propia instalación.
Algunos tipos de instalaciones son los siguientes:
A. Instalaciones visibles. En esta instalación sus partes componentes están a la vista y sin
protección contra esfuerzos mecánicos y el medio ambiente.
B. Instalaciones visibles entubadas. En estas instalaciones sus partes componentes se
encuentran a la vista, pero protegidas con tuberías, cajas de conexión o dispositivo de
unión, control y protección.
C. Instalaciones parcialmente ocultas. Son instalaciones entubadas en las que una parte está
empotrada en pisos, paredes y columnas, y la restante es visible y va escondida entre
armaduras o falso plafond.
D. Instalaciones ocultas. Son instalaciones entubadas que están totalmente empotradas en
pisos, paredes, columnas y techos, y solo son visibles en los dispositivos de control y
protección.

5. ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INSTALACIÓN ELECTRICA


El proceso de una instalación eléctrica en una obra de edificación se lleva a cabo en diversas
etapas, como son las siguientes:
A. Interpretación de un plano eléctrico: se debe visualizar la cantidad, capacidad y tipo de los
dispositivos eléctricos, así como su ubicación, considerando las distancias de separación y
la altura con respecto al piso terminado.

B. Trazado del recorrido que tendrá la instalación de la tubería: se hacen las marcas y líneas
sobre los pisos y paredes en los que se colocará la tubería, para ello es necesario hacer
ciertas mediciones.
En esta etapa se hacen necesarios los siguientes materiales: cinta métrica, un crayón o
bicolor de punta gruesa, plomada, cordón o hilo de cáñamo.

C. Habilitado de tubería a instalar: se prepara la tubería de tal manera que ésta quede lista
con las medidas y formas de acuerdo al plano eléctrico, para su colocación adecuada sobre
la superficie en la que se instalará.
Para efectuar esta etapa, es necesario disponer de un metro y de un arco segueta para
cortar la tubería.

D. Tendido de la tubería: consiste en colocar la tubería habilitada, sujetándola correctamente


de acuerdo al tipo de instalación.
En las instalaciones ocultas se deberá hacer las ranuras y los huecos en las paredes o pisos,
de acuerdo a lo establecido en el plano. La ranura deberá tener un centímetro más que la
medida de la tubería, tanto en lo ancho que en lo profundo.

E. Cableado de conductores dentro de la tubería: Una vez colocada la tubería, se procede a


colocar los conductores dentro de la tubería. Los conductores deberán tener el calibre y el
color del aislante adecuado. Deberá dejarse un sobrante de 20 cm. de conductor en la salida
de cada caja de conexiones.
Para efectuar el cableado se hace necesario el uso de una guía acerada para introducir los
conductores en la tubería, de una caja de conexión a otra.

F. Unión de conductores: Después de efectuado el cableado, se descubren las puntas de los


conductores para efectuar las uniones correspondientes en las cajas de conexiones
colocadas sobre el techo.
Toda unión de conductores deberá aislarse correctamente utilizando para ello cinta
aislante negra o de color.
G. Conexión de dispositivos eléctricos. Consiste en conectar los dispositivos eléctricos a las
salidas de cada una de las cajas de conexiones.

6. ELEMENTOS Y MATERIALES ELECTRICOS


Toda la simbología utilizada tendrá como referencia al Código Nacional de Electricidad,
publicada por el Ministerio de Energía y Minas. de preferencia se ha de tomar la versión
actualizada.

a. Conductores
Un conductor es un material a través del cual los electrones fluyen fácilmente y permite
el paso de la corriente eléctrica. El cobre, es el más empleado en la fabricación de
diferentes tipos de conductores y cables eléctricos. Los conductores eléctricos están
cubiertos por una capa aislante de polivinilo y se clasifican según sus características y
funciones.

El alambre rígido o sólido, consta de un solo hilo de cobre, cubierto por una capa aislante
de polivinilo; de colores diferentes: rojo, azul, amarillo, blanco, negro, etc. Se emplean en
instalaciones empotradas.

El cable mellizo, tiene la particularidad de tener 2 conductores compuestos por varios


hilos finos de cobre.
• Actualmente está prohibido su uso.

En las instalaciones eléctricas residenciales los elementos que proveen las trayectorias de
circulación de intensidad eléctrica, son conductores o alambres forrados con material,
aislante, desde luego que el material aislante no es conductor, con esto se garantiza que
el flujo de corriente sea a través del conductor. El material que normalmente se usa en
los conductores es el cobre (cuprum) y se aplica en el caso específico de las instalaciones
eléctricas residenciales dentro de la categoría de las instalaciones de “baja tensión” que
son aquellas que aperan dentro del rango que no exceden a 1000 voltios entre
conductores o 600 V entre línea y tierra.

Calibre de los conductores


Los calibres de los conductores dan una idea de la sección o diámetro de los mismos y se
designan usando el sistema norteamericano de calibres (AWG) (American Wire Gauge -
Calibre de Alambre Estándar Americano), Este patrón se utiliza para determinar la
cantidad de corriente que puede conducir un cable eléctrico, el tamaño de la sección del
conductor, el diámetro e inclusive el peso en kilogramos por c/kilómetro de cable.
Por medio de un número al cual se hace referencia, sus otras características como son:
diámetro, resistencia, etc. La equivalencia en mm² del área se debe hacer en forma
independiente de la designación usada por la American Wire Gage (AWG).En nuestro caso
siempre se hará referencia al cobre.
Conductor de cobre desnudo Conductor de cobre tipo THW
cableado

Conductor de cobre tipo THW- 12AWG

Es de notar que en el sistema de designación usada por la AWG el número de designación


es más grande la sección es menor.
Para la mayoría de las aplicaciones en las instalaciones eléctricas residenciales los Calibres
de conductores de cobre que normalmente se usan son los designados por los N°12 y N°
14, los calibres 6 y 8 se pueden encontrar, ya sea como conductores sólidos o cableados.
En la Tabla se aprecia los diferentes calibres comerciales, el diámetro, y la cantidad de
corriente que puede conducir.

Todos los conductores de distribución para alumbrado y tomacorrientes será de cobre


con forro de material termoplástico TW y se usará como mínimo el de 2.5 mm2, salvo
indicación.
Todos los conductores de alimentación a tableros de alumbrado, tomacorrientes, tableros
de fuerza, salidas de fuerza, serán de cobre con forro de material termoplástico THW para
600V.

b. Conductos:
Los conductos y tuberías que se utilizan en las instalaciones eléctricas son destinadas
exclusivamente a proteger el tendido de cables y conductores. Generalmente son de 3
tipos:
 De concreto centrifugado, usados para cables subterráneos y de instalación entre
buzones.
 Metálicos, de FºGº o de aluminio, usados normalmente para instalación a la vista y
cuando se requiere protección mecánica.
 Plásticos, de PVC, usados para instalación empotrada, pueden ser livianos (SEL) o
pesados (SAP), según el caso.

Tubo Conduit
El tubo conduit es un tipio de tubo (de metal o plástico) que se usan para con tener y
proteger a los conductores eléctricos usados en las instalaciones.
Los tubos conduit metálicos pueden ser de alumno, acero o aleaciones especiales; a su vez
los tubos de acero se fabrican en los tipos pesado semipesado y liviano, distinguiéndose
por el espesor.

 Tubo conduit de acero pesado


Estos tubos conduit son galvanizadas o de recubrimiento negro o esmaltado,
normalmente en tramos de 3 m de longitud con rosca en ambos extremos Para este tipo
de tubos se usan como conectores los llamados coples o niples (corto y largo). El tipo de
herramienta que se utiliza para trabajar en estos conduits es el mismo que se usa en
gasfitería.
Se fabrican en secciones circulares con diámetros que van de 13 mm (1/2) a 152 mm (6
plg) La superficie interior de estos tubos como en cualquiera debe ser lisa, para evitar
daños al aislamiento de los conductores. Los extremos se deben escarear para evitar
rebabas,
Los tubos rígidos metálicos) de pared gruesa del tipo pesado y semipesado se pueden
emplear en instalaciones visibles también pueden ser cubiertos de concreto cuando la
situación lo amerite. Cuando sea necesario hacer el doblado del tubo metálico rígido, se
debe emplear herramientas apropiadas para que no se produzcan grietas en su parte
interna y no se presente ondulaciones.
Para conductores con aislamiento normal alojados en tubos conduits, se recomienda
que el radio interior de las curvas no sea menor que 6 veces el diámetro exterior del
tubo. Cuando los conductores tienen cubierta metálica el radio de curvatura puede ser
hasta 10 veces el diámetro exterior del tubo.
No debemos de olvidar que en el caso de los tubos conduits pesado También se usan
los accesorios llamados condulets , que no son otra que cajas especiales del fabricante
de conduits que tienen una forma especial y que sirve para realizar, prolongaciones,
derivaciones, o llegadas a hasta el lugar del punto a alimentar.

 Tubo conduit metálico de pared delgada.


A este tubo se le conoce también como tubo metálico rígido liviano o ligero, su uso es
permitido en instalaciones ocultas y, ya sea embebido en concreto o embutido en
mampostería, en lugares de ambiente seco no expuesto a humedad o ambiente
corrosivo.
No se recomienda en lugares donde pueda estar expuesto a altas vibraciones o daños
mecánicos. Tampoco se deben de usar en lugares directamente enterrados en lugres
húmedos, o lugares peligrosos. El diámetro máximo recomendable para estos tubos es
de 51 mm.

Instalaciones visibles donde se utilizan los conduits

Tubería termoplástica PVC -SAP


Conduit de metal galvanizado Tubo conduit de metal no galvanizaddo
Con unión roscada (niple)

Tubo conduit de metal galvanizado Tubo conduit de metal galvanizado


Con unión roscada flexible con protección termoplástica
a prueba de humedad

 Tubo conduit de plástico rígido (PVC)


Está clasificado dentro de los tubos conduit no metálicos; el tubo PVC es la designación
comercial que se la da al Policloruro de vinilo .También dentro de la clasificación de
tubos no metálicos se encuentran los tubos de Polivinilo.
El tubo rígido de PVC debe ser auto extinguible, resistente al aplastamiento y , a la
humedad y a ciertos agentes químicos.
El uso permitido del tubo conduit rígido se encuentra en:
a) Instalaciones ocultas.
b) En instalaciones visibles donde el tubo no esté expuesto a daño mecánico.
c) En ciertos lugares donde existen agentes químicos que no afecten al tubo y sus
accesorios.
d) En locales húmedos o mojados instalados de manera que nos les penetre el agua
y en lugares en donde no les afecte la corrosión.
e) Directamente enterrados a una profundidad no menor de 0.60 m a menos que se
proteja con recubrimiento de concreto que tenga un espesor que esté de acuerdo
con las normas de instalación subterránea.
El tubo rígido de PVC no debe usarse cuando se tengan las siguientes condiciones:
 En locales o áreas que estén considerados como peligrosos.
 Para soportar luminarias u otros equipos
 En lugares secos en donde la temperatura del medio más la producida por los
conductores no exceda a 70°C.
c. Tableros de Distribución
Aquellos componentes o accesorios desde donde se distribuyen los circuitos derivados de
alumbrado, tomacorrientes, Thermas, equipos de aire acondicionado, etc. pueden variar
de acuerdo al número de circuitos que se desea tener en una residencia o edificación ,
No existe una regla específica para determinar .pero conociendo el tipio de sistema a
utilizar, el tipo de vivienda (por departamentos, mulltifamiliares, etc) se puede decidir el
tablero a comprar

Tableros de distribución para instalación residencial o de edificios

Tablero de distribución

d. Cajas y accesorios para canalización con tubo (Conduits)


Para instalaciones eléctricas de una edificación, todas las conexiones de conductores o
uniones entre conductores se deben realizar en cajas de conexión aprobados para tal fin
y se deben instalar en donde pueden ser accesibles para poder hacer cambios en el
alambrado. Por otra parte, todos los interruptores y salidas para lámparas se deben
encontrar alojados en cajas, así como los contactos.
Las cajas pueden ser de metal o plástico según se usen para instalación con tubo conduit
metálicos o con tubos de PVC .Las cajas metálicas se fabrican de acero galvanizado de
cuatro formas principalmente: cuadradas octagonales, rectangulares y circulares, se
fabrican de varios anchos y perforaciones para el acceso de los tubos.

Dimensiones de cajas de conexión


Todas las cajas para salida de artefactos de iluminación, cajas de pase, tomacorrientes,
interruptores serán de FºGº y/o PVC.
Características:
Octogonales de 4” x 1 ½”: Para salida de iluminación en techo o pared
Octogonales de 3 ½” x 1 ½”: Solo para salidas en pared
Rectangulares de 4” x 2 1/8” x 1 7/8”: Para interruptores y tomacorrientes.
Cuadrada de 4” x 4” x 1 ½”: Para tomacorrientes tripolares, cajas de pase, salidas
especiales
Se recomienda que todos los conductores que se alojen en una caja de conexiones,
incluyendo los empalmes, aislamientos y vueltas no ocupen más del 60% del espacio
interior de la caja.
Colocación en paredes techos
Cuando se instalen cajas en paredes o techos de madera o cualquier material clasificado
como combustible, éstas deben de quedar instaladas a ras de la superficie acabada.
Fijación
Las cajas se deben fijar sobre la superficie en la cual se instalen o bien quedar empotradas
en concreto, mampostería o cualquier otro material de construcción, pero siempre de
manera rígida y segura.
Cajas de salida en instalaciones ocultas: Se recomienda que las cajas de salida que se
utilicen en instalaciones ocultas tengan una profundidad no menor de 35 mm, excepto en
casos en que esta pueda dañar las paredes, partes de la casa habitación o edificio y en
cuyo caso se recomienda que esta profundidad no sea inferior a 13mm.
e. Tapas y cubiertas
Todas las cajas de salida deben estar previstas de una tapa, metálica, en el caso de las
cajas metálicas, y en el caso de las no metálicas preferentemente del mismo material de
la caja.

Caja metálica rectangular

Cajas metálicas rectangulares y Cajas cuadradas termoplásticas


Cuadradas

Caja cuadrada termoplástica (paso)


Caja octagonal de 4”x2” (utilizados en salidas de alumbrado y caja de paso)

Caja cuadrada metálica Caja rectangular metálica (interruptor o tomacorriente)

Caja rectangular termoplástica de 4”x2” (tomacorriente o interruptor)


Tablero de distribución pequeño (general, o secundario)

f. Uniones o coplas
La unión entre tubos se realiza en general por medio de la campana a presión propia de
cada tubo; pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a
presión. Tipo SEL (se emplea en instalaciones domesticas o livianas) y SAP (Estandard
Americano Pesado) ES prohibido fabricar campanas en obra

g. Curvas:
No se permitirá las curvas hechas en obra, se utilizaran curvas de fábrica de radio estándar,
de plástico. Curvas a 90º:
Tipo liviano SEL
Tipo pesado SAP
h. Portalámparas
Quizá el tipo más común de porta lámpara usada en las instalaciones eléctricas de casas
habitación sea el conocido como “socket” construido de casquillo de lámina delgadas de
bronce en forma roscada para alojar el casquillo de los focos o lámparas. La forma roscada
se encuentra en un contenido aislante de termoplástico o porcelana y el conjunto es lo
que constituye de hecho una portalámpara.
Existen diferentes tipos de lámparas dependiendo de las aplicaciones que se tengan,
incluyendo a los denominados portalámparas ornamentales usados en casa habitación,
oficinas, o centros comerciales.
Por supuesto que las características de cada tipo dependen fundamentalmente de la
potencia, nivel de tensión y el lugar donde se emplearán.

Foco incandescente de 100W Lámpara de alumbrado halógena, de


230V.500W
Lámpara con focos ahorradores Lámpara incandescente colgante
Tipo araña del techo

Lámpara colgada del techo (focos incandescentes)

i. Tomacorrientes
Son contactos que se usan para enchufar (conectar) por medio de clavijas, dispositivos
portátiles tales como lámparas, radios, televisores, licuadoras, etc.
Estos contactos deben tener una capacidad no menor de 15 A para 125 V y no menor de
10 A para 250 V. Pueden ser sencillos o dobles, del tipo polarizado (para conexión a tierra)
y a prueba de agua .En los casos comunes son los sencillos los más utilizados, aunque se
puede instalar con un interruptor, pero esto generalmente no se recomienda.
El Código Nacional de Electricidad sugiere que los contactos se instalen a 40 cm de n.pt.
y 120 cm o 150 cm , aunque esto debido al avance de la técnica ,es relativo.
Tomacorrientes en el piso
Los tomacorrientes que se instalen en pisos deben estar contenidos en cajas especiales
construidas con este propósito, excepto los contactos que estén en pisos elevados de
aparadores o sitios similares que no estén expuestos a daños mecánicos, humedad, o
polvo, en cuyo caso se pueden usar contactos de instalación normales.
Tomacorrientes en lugares húmedos o mojados
a) Los tomacorrientes que se instalen en lugares húmedos deben ser del tipo adecuado
dependiendo de las condiciones de cada caso.
b) Lugares mojados, estos tomacorrientes se denominan a prueba de intemperie
Uso de dispositivos intercambiables
Los dispositivos intercambiables permiten flexibilidad en las instalaciones eléctricas: Se
pueden instalar dos o tres dispositivos en una caja de salida estándar y montada en la
placa de pared. El dispositivo puede contener un tomacorriente, lámpara piloto, e
interruptor.
Contactos, clavijas y adaptadores del tipo de puesta a tierra.
En los tomacorrientes o clavijas, así como los adaptadores denominados de puesta a tierra,
se recomienda que la terminal de conexión a tierra se identifique por medio del color
verde y que en ningún otro caso se use para oro propósito que no sea el de conexión a
tierra.

Tomacorrientes de uso general, superficiales, con canaletas

Tomacorrientes de uso general tomacorrientes de uso general con conexión


a tierra
Funcionamiento de la lámpara Fluorescente

Lámpara fluorescente Circuito de una lámpara fluorescente

j. Interruptor
El interruptor también conocido como “Breaker” (Disjuntor) es un dispositivo diseñado para
conectar y desconectar un circuito por medio automático para un valor predeterminado
de sobrecorriente, sin que se dañe a sí mismo cuando se aplica dentro de sus valores de
diseño.
La operación de cerrar y abrir un circuito eléctrico se realiza por medio de una palanca que
indica ON y OFF. Las características particulares de los interruptores es el elemento térmico
conectado en serie con los contactos y que tiene como función proteger contra condiciones
de sobrecarga gradual , la corriente pasa través del elemento térmico conectado en serie y
origina su calentamiento; cuando se produce un excesivo calentamiento como resultado
de un incremento en la sobrecarga ,una cintas bimetálicas operan sobre los elementos de
sujeción de los contactos ,desconectándolos automáticamente, Las cintas bimetálica están
hechas de dos metales diferentes unidas en un punto una con otra.
Según se conectan a las barras colectoras de los tableros de distribución o centro de carga,
pueden ser del tipo atornillado o del tipo enchufable, se fabrican en los siguientes tipos y
capacidades.
Un polo: 15, 20, 40, 50 A.
Dos polos: 15, 20, 30, 40, 50,70ª.
Tres polos : 100, 125,150,175,200,225,250,300,350,400,500,600 A.
Aunque también se presentan otros valores comerciales.
Se utilizarán interruptores unipolares de uno, 2, 3 golpes y de conmutación (3 vías) Tendrán
una capacidades 10 amperios – 250 voltios.
Los interruptores de la serie mágic tendrán tapa para uno, 2, 3 dados y serán del tipo
balancín.
k. Fusibles
Son dispositivos de sobrecorriente que se auto destruyen cuando interrumpen el circuito.
Son de material fusionable a temperaturas relativamente bajas y calibrados de tal manera
que se funden cuando se alcanza una corriente determinada ,debido a que los fusibles se
encuentran en serie con la carga, éstos abren el circuito cuando se funden .Se dice que los
fusibles tiene una característica de tiempo inverso ,es decir ,si un fusible es de 30 A ,debe
conducir 30 A en forma continua ,con 10% de sobrecarga (33A) se debe de fundir en
algunos minutos, con una sobrecarga del 20 % (3 A ) se deber de fundir en un minuto ,sise
alcanza una sobrecarga del 100% ( 60 A) ,el fusible se funde en fracciones de segundos. a
mayor sobrecarga menor tiempo de fusión
Fusibles del tipo tapón con rosca
En este tipo de fusibles en una base roscada se encuentra encerrado un listón fusible para
prevenir que el metal se disperse cuando el listón fusible se funda. La condición en que se
encuentra el fusible se puede determinar observando a través de una pequeña mirilla de
plástico transparente localizada en la parte superior del conjunto que constituye el fusible.
Este tipo de fusibles no se debe de usar en circuitos con una tensión mayor a 120 y se debe
n de instalar en el lado de la carga del cir4cuito en que se va a localizar.
Por lo general , los fusibles del tipo tapón se encuentran montados en bases o zócalos de
porcelana asociados a desconectores de navaja de dos polos y sus característica es tal que
cuando se funden se deben de reemplazar ,es decir son desechables, se encuentran en el
mercado de 15A y 30 A.
Fusible tipo cartucho
En instalaciones eléctricas en donde la corriente excede a 30 A, es necesario usar fusibles
del llamado tipo cartucho y su correspondiente portafusible. Este tipo de fusible se fabrican
para una gama más amplia de voltajes y corrientes y los portafusibles están diseñados de
tal manera que es difícil colocar fusibles de una capacidad diferente a la correspondiente al
porta fusible mejor dicho al rango que corresponda al portafusible. Se fabrican den dos
tipos.

Fusibles tipo cartucho Fusibles tipo cartucho

Fusibles DIAZED

a) Fusibles de cartucho con contactos de casquillo .Con capacidad de corriente de


3,4,10,15,25,30,40,45,50 y 60 Amperes
b) Fusibles de cartucho con contactos de navaja .Con capacidad de corriente de
75,80,90,100,110,125,175,200,225,300.350,40,500,y 600 Amperes. Estos fusibles son de
aplicación industrial o comercial.
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Simbología Eléctrica
La simbología utilizada en esta parte está basada en el Código Nacional de Electricidad

Símbolo Descripción
Salida general de alumbrado

Salidas de alumbrado tipo braqette(arbotante)

Lámpara fluorescente
Tomacorriente de uso general a 0.40 m.n.p.t.

Tomacorriente de uso general a 1.20 m.n.p.t.

Salida de fuerza general

Tomacorriente de uso general con toma a tierra

Tablero general
Tablero secundario de distribución

Timbre
Pulsador de timbre
Salida principal de teléfono

Salida para anexo de teléfono

Ducto del alimentador general


Ducto (Conduit) por piso
Ducto ( Conduit) por techo o pared
Ducto de la línea telefónica
Contador de energía

Caja de paso Cuadrada

Caja octagonal de paso en pared a 1.80 m.n.p.t. o techo

Interruptor simple de una sola vía


Interruptor doble de una sola vía
Interruptor de tres vías o de conmutación

Pozo de tierra
Existen otros dispositivos cuyos símbolos no están en el Código Nacional de Electricidad ante esta
situación se puede representar mediante símbolos que sean compatibles con el uso y especificarlos
en un cuadro de leyenda.

Simbología arquitectónica

Es el conjunto de accesorios que se representan en forma aproximada, y que sirve de referencia


para poder ubicar los dispositivos eléctricos.
 Muro portante de cabeza

 Muro portante de soga

 Tabique

 Espacio Libre (tragaluz)


 Ventana

 Junta o Dilatación

 Ventana alta

Plano arquitectónico
Es aquel dibujo técnico que representa en el contorno de la edificación, incluyendo símbolos o
gráficos de accesorios que ayudan a la ubicación de los elementos que tienen los circuitos
derivados .Ejemplo Inodoro, lavamanos, ducha, tragaluz, etc.
Esquema de emplazamiento
Es aquel dibujo que muestra en una vista horizontal la ubicación de los elementos que intervienen
en un circuito que involucra a un ambiente.
Plano eléctrico
Es la reunión de un plano arquitectónico más el esquema de emplazamiento, totales de aquellos
dispositivos que pertenecen a los circuitos derivados de un predio, sea de una planta, dos plantas,
conjunto habitacional, o edificio.

Esquema de principio (esquema explicativo)


Origen
Si se tiene un circuito simple, en donde se realiza un corte imaginario en la fuente de energía,
obtenemos una representación tal como surge en el esquema de la figura ( ).Luego si al borne
positivo y negativo se les representa mediante una barra gruesa para que funcione en corriente
alterna tendremos una representación final del circuito simple que será un esquema como el de la
figura (9)
Esta representación esquemática es la que se denomina esquema de principio.

También se puede decir que es aquella representación lógica circuital que muestra, como están
siendo gobernadas las salidas que pertenecen a un determinado ambiente.
Este esquema solo es utilizado para instalaciones monofásicas de los circuitos llamados derivados.

Esquema desarrollado
Es aquel dibujo en donde se representa los dispositivos conectados entre sí, Esta representación
solamente es para un uso académico, a fin de comprender una situación particular, ya que no
interviene en el proyecto.
Esquema unifilar
En el caso de las instalaciones residenciales es usado para representar a los circuitos derivados que
están involucrados en un tablero general o secundario.
En este circuito se representan los siguientes datos:
a) Máxima demanda ( MD)
Es la capacidad en Watts (Potencia activa) de todo el tablero, es decir la potencia total de las
cargas de alumbrado, tomacorrientes, y cargas especiales.
b) Número del circuito
Es el orden prefijado por el profesional competente de los circuitos que alimenta el tablero.
c) Tipo del circuito
Es el tipo de carga que alimenta el tablero, puede ser alumbrado, tomacorrientes, carga
especial monofásica o trifásica.
Más aún para poder diferenciar del tipo de circuito se marcan con aspas oblicuas
d) Designación del protector
Esta designación va en la parte superior del protector (Llave cuchilla, interruptor
termomagnético)
e) Ducto(s) del circuito
Es el tipo de ducto que se instala durante la construcción del lugar por donde se han de llevar
aquellos circuitos derivados
f) Conductor de tierra
Aquél conductor que sirve de protección a los circuitos que necesitan un conductor a tierra.
que generalmente es desnudo.
Cuadro de leyenda
Es aquel cuadro en donde se especifica las características más importantes de cada dispositivo que
se encuentran en el plano eléctrico

SIMBOLO DESCRIPCION
Salida de alumbrado general

Tomacorriente de uso general

Tubería de ф2.5 mm PVC-SEl

Pozo de tierra

Conductor principal de puesta a tierra


Timbre Ding-Dong a 1.80 cm de n.p.t.

Salida de fuerza general


Representación pictórica de la electrificación (aérea) de una residencia
CAPITULO I V
MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y CORRECTIVO EN L AS INSTALACIONES ELECTRICAS
Tipos de fallas en un circuito de instalaciones eléctricas
Fallas de circuito abierto (Discontinuidad)
Esta falla se presenta cuando un conductor ha sido rotor por algún medio dentro del ducto.

Determinación de una falla de continuada con el megóhmetro

Tensión de choque al que es sometido un operario en caso de accidente cuando la masa está en
contacto con una fase de un sistema
Falla de cortocircuito
Esta falla generalmente se presenta cuando el conductor ha sido sometido a sobrecargas excesivas,
de tal manera que su aislamiento llega a deteriorarse ( carbonizarse )
Esta falla se manifiesta generalmente cuando el fusible se funde o el interruptor termomagnético
dispara.
En este caso Detectado el circuito, conviene realizar la prueba por tramos hasta dar con la falla,
para reemplazar al conductor dañado

Detección de falla de cortocircuito en dos conductores


Localización de fusible dañado
Cuando se observa que la energía se va en una instalación eléctrica, lo primero que se hace es
verificar el estado de los fusibles antes de reemplazarlos, esto se puede hacer por medio de un
probador de tensión (lámpara piloto, voltímetro).En caso de que exista una tensión de alimentación
se procede a verificar el estado de los fusibles, este procedimiento indica los pasos de verificación
de voltaje en la línea y el estado de los fusibles como se muestra en la figura
MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA
Conceptos Básicos de electricidad para instalaciones eléctricas
Partes de un circuito eléctrico
Fuente de energía
Es aquél componente que entrega una determinada potencia a los demás componentes

Batería simple Batería compuesta

Dispositivos de maniobra
Son los encargados de permitir la circulación o de bloquear la señal que va a los elementos
receptores. Estos dependerán de la magnitud de la intensidad, tipo de circuito , tensión de servicio,

Seccionador fusible en BT interruptor horario


Receptor (carga)
Es aquel componente(s) que consume una energía determinada, dependiendo de las características
del circuito donde trabaja. Pueden ser.

Lámparas de varios tipos


Conductores.
Son los elementos que conducen la señal ( intensidad) ,generalmente están fabricados de cobre.
Circuito eléctrico simple
Es la reunión de tres elementos unidos uno a continuación del otro (serie) ,de tal manera que
cuando se cierra el dispositivo de maniobra (interruptor) la señal ( intensidad) discurre por el
conductor para activar al receptor ( carga).

Circuito eléctrico en serie


Es aquél circuito en donde los elementos están uno a continuación de otro , la característica
principal de este circuito es que la intensidad es la misma para todos los elementos. Si las los
elementos pasivos son iguales, el reparto de tensión será igual. En forma general podemos decir
que la suma las tensiones componentes es igual a la tensión total. (Divisor de tensión)
Circuito eléctrico en paralelo
En este circuito los elementos pasivos se encuentran sometidos a una misma tensión, las
intensidades en la carga total se reparten en forma proporcional a su potencia (Divisor de corriente)

Medición de la intensidad
Para medir la intensidad que consume la carga en un determinado circuito se inserta un
amperímetro en serie con la carga(s) que se está estudiando.
En corriente continua se medirá la corriente promedio y en corriente alterna se estará midiendo la
corriente eficaz.
Amperímetro de bobina móvil Esquema constructivo de un instrumento
De bobina móvil

Pinza amperimétrica

Medición de la tensión o Voltaje


Para medir la Tensión o Diferencia de potencial entre dos puntos de un determinado circuito, se
inserta el voltímetro en paralelo con la carga a medir.
Voltímetro analógico en A.C.
De giro menor de 360° Voltímetro de hierro móvil con
Giro de 90°

Medición de la potencia activa (W)


Son aquellos instrumentos que registran la potencia activa instantánea que consume el receptor
(carga).
Contadores de energía activa (Medidores)
Sabemos que
Fundamentalmente los contadores de energía activa censan la energía consumida durante un
intervalo de tiempo determinado (minutos, horas, días, meses, etc).
En el caso de una instalación residencial existen tipos de tarifas que están en función al nivel
económico del consumidor,
También existen tarifas del tipo comercial e industrial.
Modelos

Contador de energía (kW-H) Contador de energía (Kw-H)

Contador de energía (kW-H)


Medición de la resistencia de puesta a tierra

Medición de la resistencia de aislamiento


DISEÑOS DE CIRCUITOS BASICOS

Lámpara controlada desde un punto

Lámparas controladas desde un punto en forma independientes (doble, triple)

Diagrama artístico de dos lámparas controladas en forma independiente con un interruptor de


una sola vía
Lámpara controlada desde dos puntos (conmutación).

Diagrama artístico de una lámpara controlada con dos interruptores de tres vías

Lámparas controladas desde dos puntos en forma independiente (Conmutación)


Lámparas controladas desde más de dos puntos.

Distancias mínimas de ubicación de algunos dispositivos en pared


DISEÑOS DE CIRCUITO ELECTRICOS COMPLEJOS

Diagrama artístico que muestra una lámpara con toma a tierra

Circuitos auxiliares
En una edificación residencial además de existir los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y de
algunas cargas especiales, también intervienen otros circuitos que nada tienen que ver con los
anteriores pero dada su importancia al interior de una residencia es muy importante señalizar
(designar) donde estarán ubicados, de donde se alimentarán (si fuera necesario) y como se
controlarán.
Estos circuitos auxiliares son:
 Telefonía
 Internet
 Cable
 Intercomunicadores (sistema de portero).
Es muy importante conocer en detalle estos dispositivos para realizar un diseño correcto de
los ductos, cajas de paso y salidas que tendrán estos sistemas auxiliares.
Timbre tipo zumbador Detector de humo

Conector para Cable

COSTOS Y PRESUPUESTOS
Para calcular el costo de total en instalaciones eléctricas se deben de considerar aquellos costos
parciales que intervienen en dicho proyecto los cuales son:
 Costo de materiales
Es el valor monetario de cada uno de los materiales que intervienen en una obra, como son
cajas, tableros, conductores, cintas aislantes, etc. (catálogos, Proformas, etc.)
 Costo de mano de obra
Es el costo de una determinada tarea cuyo valor generalmente se te publica en revistas
relacionadas al rubro de la construcción (CAPECO)
 Desgaste de herramientas
No existe un patrón único para medir este parámetro, pero las instituciones experimentadas
indican que no debe ser mayor del 5%.
Aunque en instalaciones eléctricas este ítem a veces cuando el proyecto es pequeño no se
considera.
 Otros
Dentro de este rubro está considerado gastos como movilización, refrigerios, etc.
El costo total del proyecto de instalaciones eléctricas será:
Costo total = Costo de Materiales + Costo de mano de obra + Desgaste de
Herramientas + Otros
Tablas utilizadas en los cálculos de Máxima demanda
TABLA 3-IV
CARGAS MINIMAS DE ALUMBRADO
Tipo de local Carga unitaria
W/m²
Auditorios 10
Bancos 25
Barberías .peluquerías y salones de belleza 25
Asociaciones o casinos 18
Locales de depósitos y almacenamiento 2,5
Edificaciones comerciales e industriales 20
Edificaciones para oficinas 25
Escuelas 25
Garajes comerciales 5
Hospitales 20
Hospedajes 13
Hoteles, moteles, incluyendo apartamientos sin cocina(*) 20
Iglesias 13
Unidad(es) de vivienda(s)* 20
Restaurantes 8
Tiendas 25
Salas de audiencia 18
En cualquiera de locales mencionados con excepción
De las viviendas y apartamentos individuales de viviendas
Multifamiliares se aplicará lo siguiente
Espacio para almacenamiento 2,5
Recibos ,corredores, y roperos 5
Salas de reuniones y auditorios 10

(*) En viviendas unifamiliares, multifamiliares y habitaciones de huéspedes, de hoteles y moteles,


todas las salidas de tomacorrientes de 20 A o menores (excepto para artefactos pequeños en
viviendas, indicadas en 3.3.2.2 b, deberán ser considerados como salidas para iluminación
general y no se requerirá incluir cargas adicionales para tales salidas.
TABLA 3-V
FACTORES DE DEMANDA PARA ALIMENTADORES DE CARGAS DE ALUMBRADO
Tipo de Partes de la carga a la cual se le Factor de
local Aplica el factor Demanda
Unidades de viviendas Primeros 2000 W o menos 100 %
Siguientes 118000 W 35 %
Sobre 120000 W 25 %
Edificaciones para oficinas 200000 W o menos 100 %
Sobre 200000 W 70 %
Escuelas 15000 W o menos 100 %
Sobre 15000 W 50 %
*Hospitales Primeros 50 000 W o menos 40 %
Sobre 50000 W 20 %
*Hoteles y moteles Primeros 20000 W 50 %
Incluyendo apartamentos Siguientes 80000 W 40 %
Sin facilidades de cocina Sobre 100000 W 30 %
Locales de depósito y Primeros 12500 W 100 %
almacenamiento ……………………..
Sobre 125000 W 50 %
Locales de Watts totales 100 %
TABLA 3-VI
DEMANDAS MAXIMAS PARA COCINAS ELECTRICAS DE USO DOMESTICO, HORNOS
EMPOTRADOS, COCINAS DE MOSTRADOR Y OTROS ARTEFACTOS DE COCCION DE USO
DOMESTICO DE 2KW

Demanda Máxima Factores de Demanda (


Número ( Véase notas) Véase nota 3 )
de Columna " A" Columna "B" ( Columna "C"
artefactos (No mayor de 12 Menor de 4 kW ) (4kW hasta 9 kW)
Kw) Kw kW kW
1 8 80 80
2 11 75 65
3 14 70 55
4 17 66 50
5 20 62 45
6 21 59 43
7 22 56 40
8 23 53 36
9 24 51 35
10 25 49 34
11 26 47 32
12 27 45 32
13 28 43 32
14 29 41 32
15 30 40 32
16 31 39 28
17 32 38 28
18 33 37 28
19 34 36 28
20 35 35 28
21 36 34 26
22 37 33 26
23 38 32 26
24 39 31 26
25 40 30 26
26-30 15 más 1 kW 30 24
31-40 por cada cocina 30 22
41-50 25 más 0.75 30 20
51-60 por cada cocina 30 18
61 O más 30 16
TABLA 3 – VII
FACTORES DE DEMANDA DE EQUIPOS DE COCCION ELECTRICOS COMERCIALES, INCLUYENDO
LAVAPLATOS CON CALENTADOR, CALENTADORES DE AGUA Y OTROS EQUIPOS DE COCINA

Número de Factores de
equipos demanda
01-02 100
3 90
4 80
5 70
6 y más 65

TABLA 3- XI
SECCION MINIMA DE LOS CONDUCTORES DE PROTECCION

Capacidad nominal o Sección nominal del


ajuste del dispositivo conductor de
automático ubicado protección (cobre)
antes del equipo,
tubería,etc.
No mayor de (A)
15 2
20 3
60 6

100 8
200 16
400 25

800 50
1000 70
1200 95

2000 120
2500 185
4000 240
6000 400
TABLA 4-IV
TIPOS DE CONDUCTORES Y SU USO
Conductor Temperatura
Cubierta
Característica tipo (o máxima de Aislante Utilización
exterior
similar) operación
Resistente al RHH 90°C *Cubierta no
calor metálica,
Elastómero
resistente a la
resistente al Lugares secos
humedad y
calor
retardante de la
llama
Resistente al RHW 75°C *Cubierta no
Lugares mojados y
calor y a la Elastómero metálica,
secos para tensiones
humedad resistente al resistente a la
mayores de 2000 V,
calor y a la humedad y
el aislante será
humedad retardante de la
resistente al ozono
llama
Termoplástic TW 60°C Termoplásti
o resistente a co
la humedad resistente a Lugares mojados y
Ninguna
la humedad secos
y retardante
de la llama.
termoplástico TWT 60°C Termoplásti
resistente a la co
humedad y al resistente a Cubierta Lugares mojados y
calor la humedad termoplástica secos
y retardante
de la llama.
termoplástico THHN 90°C Termoplásti
resistente a la co
humedad y al resistente a Cubierta de
Lugres secos
calor la humedad Nylon
y retardante
de la llama.
termoplástico THW 75°C Lugres mojados y
resistente a la secos
humedad y al THW 90°C Usos especiales
calor dentro de aparatos
Termoplásti
de alumbrado de
co
cescqarega
resistente a
eléctrica. hasta 1000
la humedad Ninguna
V o menos en
y al calor.
circuito abierto( las
Retardante
secciones nominales
de la llama.
de 1,5-6mm²,
solamente como
está permitido en
5,8,810)
termoplástico THW 105°C Lugares mojados y
resistente a la secos. Usos
humedad y al especiales dentro de
calor aparatos de
alumbrado de
Termoplásti descarga eléctrica.
co hasta 1000 V o
resistente a menos en circuito
la humedad Ninguna abierto; con
y al calor temperatura
.retardante ambiente de 70°C(
de la llama. las secciones
nominales de 1,5-
6mm², solamente
como está
permitido en
5,8,810)
*No se requiere cubierta exterior sobre los aislantes de elastómeros que hayan sido aprobados
específicamente para su uso.

Característica Conductor Temperatu Aislante Cubierta Utilización


tipo ra Máxima Exterior
(o similar) de
operación
Termoplástico THWN 75°C Termoplástico Cubierta de Lugares mojados y
resistente a la resistente a la Nylon secos
humedad y al humedad y al
calor calor,retardante
de la llama
Polímero XHHW 75°C Polímero Ninguna
sintético sintético Lugares mojados
reticulado XHHW 90°C reticulado Lugares secos
r4sistente a la retardante de la
humedad y al llama
calor
Termoplástico MTW 60°C Termoplástico Ninguna alambrado de
resistente a la retardante de la máquinas
humedad ,al llama ,resistente herramientas en
calor y al a la humedad ,al lugares mojados(
aceite calor y aceites Véase 5.9.10)
MTW 90°C Cubierta de alambrado de
Nylon máquinas
herramientas en
lugares secos(
Véase 5.9.10)
polietrafluoret TFE 250°C Polietrafluoretile Ninguna Lugares secos
ileno extruído no extruído solamente. Solo
para terminales de
aparatos dentro de
canalizaciones
conectadas a
aparatos o
instalaciones a la
vista (solamente
Niquel o niquel con
resvestimiento de
cobre).
termoplástico TA 90°C Termoplástico y Cubierta no Alambrado de
y asbesto asbesto metálica tableros y cuadros
retardante de eléctricos
la llama solamente
termoplástico TBS 90°C Termoplástco Ninguna Alambrado de
y tejido fibroso tableros y cuadros
eléctricos
solamente
Sintético y SIS 90°C Elastómero Ninguna Alambrado de
resistente al resistente al calor tableros y cuadros
calor eléctricos
solamente
aislante MI 85°C Oxido de Cubierta de Lugares mojados y
mineral y 250°C magnesio cobre secos para usos
cubierta especiales
metálica
Silicón asbesto SA 90°C Elastómero Cubierta
de Lugares mojados y
125°C silicón resistente asbesto o secos para usos
al calor vidrio especiales
Fluori8nano de FEP 90°C Fluorinano de Ninguna Lugares mojados y
etileno 200°C etileno propileno secos para usos
propileno especiales
Fluori8nano de FEPB 90°C Fluorinano de Malla de Lugares mojados y
etileno 200°C etileno propileno vidrio o secos para usos
propileno asbesto especiales
Asbesto A 200°C Asbesto cubierta sin Lugares secos
trenzado de únicamente :solo
asbesto para terminales de
aparatos o dentro
de canalizaciones
conectadas
aparatos hasta
300V
Asbesto AA 200°C Asbesto Cubierta con Lugares secos
trenzado de únicamente: solo
asbesto o para terminales de
vidrio aparatos o en
instalaciones a la
vista. Hasta 300V.
TABLA 4 –VI
CAPACIDADES DE CORRIENTE PERMISIBLES EN AMPERES DE LOS CONDUCTORES DE COBRE
AISLADOS

TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACIÓN DEL CONDUCTOR


60°C 75°C 75°C 85° 90° 105°C 125°C 200°C 250°C
Sección Nominal mm²

Tipos Tipos Tipo Tipos Tipos Tipos Tipos Tipos Tipo


TW RHW , WP MI TA,TBS, THHW++ AI, AIA AI, TFE
MTW , THW , SA, SIS, AIA, Solamente
TWT+++ THWN, MTW , FEP, Níquel y
XHHW +FEPB, FEPB Níquel
RHH, recubierto
+THHN, de cobre
+XHHW,
THW.

0,75 9 - - 23 23 9 - - -
1.00 11 - - 24 24 11 - - -
1,5 16 - - 27+ 27 16 - - -
2.50 22 25 34+ 34 22 43 49 67
4 32 37 46+ 46 32 57 63 93
6 45 52 64 60 60 45 75 80 120
10 67 78 90 83 83 67 105 115 170
16 90 105 120 115 115 90 140 150 235
25 120 140 160 150 150 120 185 200 320
35 150 175 195 185 185 150 230 250 400
50 185 220 250 230 230 185 290 310 500
70 230 270 310 290 290 230 360 390 625
95 275 330 380 355 355 275 435 170 770
120 320 380 440 405 405 320 500 545 905
150 375 445 600 480 480 375 590 -
185 340 515 540 540 430 655 - -
240 500 595 635 635 500 785 - -
300 575 690 740 740 575 910 - -
400 695 825 880 880 695 1090 - -
500 790 950 1000 1000 790 1235 - -
TABLA 4- VII
FACTORES DE CORRECCION
TEMPERAUIRAS DE AMBIENTES SUEPRIORES A LOS 30°C

TEMPERATURA MAXIMA DE OPERACIÓN DEL


CONDUCTOR
60°C 75°C 85°C 90°C 125°C 200°C 250°C
Tipos Tipos Tipo tipos Tipo Tipos Tipo
Temperatura TW, RHW, MI TA,TBS, AI, AIA AI, AA , TFE
Ambiente MTW THW, SA, SIS FEP,
°C THWN, , FEPB
MTW,
XHHW FEPB,
RHH,
XHHW,
THW
31-40 82% 88% 90% 91% 95% - -
41-45 71% 82% 85% 87% 92% - -
46-50 58% 75% 80% 82% 89% - -
51-55 41% 67% 74% 76% 86% - -
56-60 - 58% 67% 71% 83% 91% 95%
61-70 - 35% 52% 58% 76% 87% 91%
71-75 - 43% 50% 72% 86% 89%
76-80 - - 30% 41% 69% 84% 87%
81-90 - - - - 61% 80% 83%
91-100 - - - - 51% 77% 80%
101-120 - - - - - 69% 72%
121-140 - - - - - 59% 59%
141-160 - - - - - - 54%
161-180 - - - - - - 50%
181-200 - - - - - - 43%
201-225 - - - - - - 30%
TABLA 4-VIII
NUMERO MAXIMO DE CONDUCTORES EN TUBOS METALICOS Y TUBOS DE PVC DE DIAMETROS NOMINALES
(Basado en la tabla 4-XXXIII)
Diámetro mm 13 15 20 25 35 40 50 65 (2 80 90 (100 115 130 150
Tipos de conductores sección (pulg) (5/8) (1/2) (3/4) (1) (1 1/4) (1/2) (2) 1/2) (3) (3 4) (4 (5) (6)
mm² * ** *** 1/2) 1/2)
1,5 7 9 16 27 47 64 105 150
2,5 5 7 13 21 37 51 84 120 185
WTW,HHHW o similares
4 4 5 10 16 28 39 64 91 141 190
6 1 2 4 7 13 18 30 43 67 90 115
1,5 4 6 10 17 30 41 67 96 148 199
RHW Y RHH (sin cubierta
2,5 4 5 8 14 25 34 56 80 123 166
externa),THHW,THW O
4 3 4 7 11 20 28 46 66 101 136 175
Similares
6 1 1 3 6 10 14 24 34 52 70 90 113 142
10 1 1 3 5 9 12 20 29 45 60 78 91 123
16 1 1 1 4 7 9 15 22 34 45 58 73 92 133
25 1 1 1 2 4 6 11 15 24 32 41 52 65 94
35 1 1 2 4 5 9 13 20 27 34 43 54 78
50 1 1 2 3 5 8 12 17 22 27 34 50
TW,THW,THHW,FEPB,RHW,RHH 70 1 1 1 2 4 6 10 14 18 22 28 41
(Sin cubierta externa o 95 1 1 1 3 5 7 10 13 17 21 31
similares) 120 1 1 1 2 4 6 8 10 13 16 24
150 1 1 1 1 3 5 7 9 11 14 20
185 1 1 1 3 4 6 8 10 13 18
240 1 1 1 1 3 4 6 7 9 14
300 1 1 1 3 4 5 6 7 11
400 1 1 1 3 4 5 6 9
THWN,THHN,FEP,FEPB,XHHW o 2,5 8 11 20 33 57 78 128 183
similares 4 5 7 12 20 36 49 81 116 179
6 2 3 6 10 17 2440 57 88 118 151
10 2 4 7 12 1728 39 61 82 106
16 1 3 5 9 1221 30 46 62 80 100 125
25 1 1 3 6 814 20 31 41 53 67 84 12
35 1 1 3 5 711 16 25 33 43 54 67 97
50 1 1 3 4 7 10 16 21 28 35 44 63
70 1 1 2 3 5 8 12 17 21 27 34 49
95 1 1 2 4 6 10 13 17 21 27 39
120 1 1 1 3 5 7 10 13 16 21 30
150 1 1 1 3 4 6 8 11 13 17 24
185 1 1 1 3 5 7 9 11 14 21
240 1 1 1 2 4 5 7 9 11 16
300 1 1 1 1 3 4 5 7 9 13
400 1 1 2 3 4 5 7 10
16 1 3 4 8 11 18 26 41 55 71 89 112 162
XHHW o similar 300 1 1 1 1 3 4 5 7 9 13
400 1 1 1 2 3 4 5 7 10
DIAGRAMA DE FLUJO PARA CALCULAR LAS MAXIMAS DEMANDAS DE LAS CARGAS EN UNA RESIDENCIA (método de la carga unitaria)
CALCULO DE LOS INTERRUPTORES Y DUCTOS (sin caída de tensión)
Ejemplo de cálculo de Máxima demanda de un tablero General

Datos
Primer Piso
a) Área techada de 160 m².
b) Área no techada de 50 m²
c) Cocina eléctrica trifásica de 3000 Watts.
d) Equipo de aire acondicionado de 2000W
e) Electrobomba de ¾ Hp.

Segundo Piso
a) Área techada 160 m²
b) Área no techada 10 m²
c) Equipo de aire acondicionado de 2000W

Azotea
a) Área techada 30 m²
b) Área no techada 130 m²
c) Therma o calentador eléctrico de 3000 monofásico

Primer Piso
C. instalada Cinst.AL+T Factor de D. Maxima D.
Area techada 160 4000

Area no techada 50 250 4250 ver tabla 2787,5

Cocina Eléctrica 3000 ver tabla 2400

Equipo Aire A. 2000 ver tabla 2000

Electrobomba 559,5 ver tabla 559,5

Máxima Demanda
total
7747,0

Cálculo del interruptor termomagnético


,
= = 20.33
√ ∗

Se elige el sistema trifásico porque está involucrada una cocina eléctrica trifásica
Entonces el interruptor será de 3x25A
Calculo del conductor
Icond. = 1,25.In= 25,4 A
De acuerdo a la tabla de capacidades tendremos un conductor de 4mm²
Segundo Piso

C. instalada Cinst.AL+T Factor de D. Máxima D.


Area techada 160 4000

Area no techada 10 50 4050 ver tabla 2717,5

Equipo Aire A. 2000 ver tabla 2000

Máxima Demanda
total
4717,5

Cálculo del interruptor termomagnético


,
= = 21,44 A

Se elige el sistema monofásico debido a que las cargas (alumbrado, tomacorrientes y aire
acondicionado son monofásicos).
Entonces el interruptor será de 2x25A
Calculo del conductor
Icond. = 1,25.In= 26,8 A
De acuerdo a la tabla de capacidades tendremos un conductor de 4mm²

Tercer Piso

C. instalada Cinst.AL+T Factor de D. Máxima D.


Area techada 30 750

Area no techada 130 650 1400 ver tabla 1400


Therma
Eléctrica 2000 ver tabla 2000

Máxima Demanda
total
3400

Cálculo del interruptor termomagnético

= = 15.45

Entonces el interruptor será de 3x20A


Calculo del conductor
Icond. = 1,25.In= 19,3 A
De acuerdo a la tabla de capacidades tendremos un conductor de 2.5mm², pero el C.N.E.
recomienda que los alimentadores generalmente deben ser mayores de 2,5 mm².

Calculo del interruptor general


15,864.5
= = 41,63
√3 ∗ 220
Por lo tanto el valor del interruptor será 3x50 A (valor comercial)

Cálculo del alimentador principal


Icond= 52.04 A

De acuerdo a la tabla de capacidades será un conductor de 16 mm²


En este ejemplo no se ha considerado el efecto de la caída de tensión, porque estamos suponiendo
que las distancias más alejadas no superan los 50 m. Cuando las distancia a alimentar superan estas
distancias se tienen que consideran este factor al momento de diseñar los conductores, Así como
la temperatura del ambiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

PUESTA A TIERRA DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

1.1. DEFINICION
El sistema de puesta a tierra, conecta las diferentes partes de una instalación eléctrica con
la superficie conductora de la Tierra para garantizar la seguridad y funcionalidad.
Esta comprende toda la ligazón metálica directa sin fusible ni protección alguna, de
sección suficiente entre determina dos elementos o partes de una instalación y un
electrodo o grupo de electrodos, enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que en
el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima del terreno no existan
diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo permita el paso a tierra de las
corrientes de falta o la de descarga de origen atmosférico.
La puesta a tierra se utiliza en cualquier tipo de instalaciones, sean éstas industriales,
comerciales o residenciales. Los objetivos de esta forma de protección consisten en
habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a tierra, proporcionar el punto de
descarga para las carcasas, armazón o instalaciones; asegurar que las partes sin corriente,
como armazones de los equipos, estén siempre a potencial de tierra, aun en el caso de
fallar en el aislamiento, y proporcionar un medio eficaz para descargar los alimentadores
o equipos antes de proceder en ellos a trabajos de mantenimiento
Las puestas a tierra es una parte básica de cualquier instalación eléctrica, y tiene como
objetivo:
 Limitar la tensión que con respecto a tierra puedan presentar en un momento dado
las masas metálicas.
 Asegurar la actuación de las protecciones.
 Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material utilizado.

Según el objetivo para el que se diseña el sistema de puesta a tierra, pueden ser:
a. Tierra de Protección
Los sistemas eléctricos se conectan a tierra con el fin de limitar la tensión que pudiera
aparecer en ellos, por estar expuestos a descargas atmosféricas, por interconexión en
casos de fallas con sistemas de conexiones superiores, o bien, para limitar el potencial

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

máximo con respecta a tierra, producto por la tensión nominal del sistema. Este tipo
de conexión se denominará Tierra de Servicio.
b. Tierra de Servicio
Los equipos eléctricos se conectan a tierra para evitar que la carcasa o cubierta
metálica de ellos represente un potencial respecto de tierra que pueda significar un
peligro para el operario u usuario del equipo. Este tipo de conexión a tierra se
denominará Tierra de Protección.
c. Tierra de Referencia
Se entiende por tierra de referencia a la tierra que se le asigna potencial.
d. Electrodo de Tierra
Se entiende por electrodo de tierra a un conductor (cable, barra, tubo, placa, etc.)
enterrado en contacto directo con la tierra o sumergido en agua que este en contacto
con la tierra.
e. Mallas de Tierra
Es un conjunto de electrodos unidos eléctricamente entre sí.
f. Conexión a Tierra
Es la conexión eléctrica entre una malla o electrodo en tierra y una parte exterior. Las
partes de conexiones a tierra no aisladas y enterradas, se consideran como parte de
la malla de electrodo.
g. Poner a Tierra
Cuando un equipo o instalación está conectado eléctricamente a una malla o electrodo
a tierra.
h. Resistividad de un Terreno
Es la relación entre la tensión de la malla con respecto a tierra de referencia y la
corriente que pasa a tierra a través de la malla.
i. Gradiente Superficial
Es la diferencia de potencial que existe entre dos puntos de la superficie del terreno
o del agua, distante entre sí en 1 m.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.2. DIFERENCIAS ENTRE LA CONEXIÓN DE TIERRA Y NEUTRO


Un error común en la conexión de un equipo o en la transmisión de tensión en un
conducto es la confusión entre tierra (GND) y neutro (N). Aunque idealmente estos dos
terminan conectados en algún punto a tierra, la función de cada uno es muy distinta. El
cable de neutro es el encargado de la transmisión de corriente y el conductor de tierra es
una seguridad primaria de los equipos contra el shock eléctrico. Identificarlos como si
cumplieran la misma función seria anular la seguridad de tierra contra el shock eléctrico.
En el hipotético caso se tome el neutro y tierra como la misma cosa, cuando el cable de
tierra se corte o interrumpa, la carcasa de los equipos que estén conectados a esta tierra
neutro tendrá el potencial de línea y así toda persona o ser que tenga contacto con ello
estará expuesta a una descarga eléctrica.

1.3. TIPOS DE PUESTA A TIERRA

 Puesta a tierra de protección o masas: se define como las partes metálicas de la


instalación que no están en tensión normalmente, pero que pueden estarlo a
consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas o sobretensiones.

 Puesta a tierra de servicio o neutro: se define como el retorno de la corriente en la


instalación y tiene como misión fijar un potencial de referencia.

Existen principalmente dos tipos de protecciones que dependen de la puesta a tierra


de forma básica para su correcto funcionamiento, que son la protección contra
sobretensiones transitorias (protección de equipos), y protección diferencial contra
contactos indirectos (protección de personas).

1.4. PARTES QUE COMPRENDEN LAS PUESTAS A TIERRA


Todo sistema de puesta a tierra constará de las siguientes partes:
- Tomas de tierra.
- Líneas principales de tierra.
- Derivaciones de las líneas principales de tierra.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

- Conductores de protección.
El conjunto de conductores, así corno sus derivaciones y empalmes, que forman las
diferentes partes de las puestas a tierra, constituyen el circuito de puesta a tierra.

1.4.1. Toma de tierra


Las tomas de tierra estarán constituidas por los elementos siguientes:
 Electrodo:
Es una masa metálica, permanentemente en buen contacto con el terreno, para
facilitar el paso a éste de las corrientes de defecto que puedan presentarse o la
carga eléctrica que tenga o pueda tener.
 Línea de enlace con tierra:
Está formada por los conductores que unen el electrodo o conjunto de electrodos
con el punto de puesta a tierra.
 Punto de puesta a tierra. Es un punto situado fuera del suelo que sirve de
unión entre la línea de enlace con tierra y la línea principal tierra.
El punto de puesta a tierra estará constituido por un dispositivo de Conexión
(regleta, placa, borne, etc.) que permita la unión entre los conductores de las líneas
de enlace y principal de tierra de forma que pueda, mediante útiles
apropiados, agruparse éstas, con el fin de poder realizar la medida de la resistencia
de tierra.

1.4.2. Líneas principales de tierra


Las líneas principales de tierra estarán formadas por conductores que partirán del
punto de puesta a tierra y a las cuales estarán conectadas las derivaciones
necesaria para la puesta a tierra de las masas generalmente a través de los
conductores de protección.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.4.3. Derivaciones de las líneas principales de tierra


Las derivaciones de las líneas de tierra estarán constituidas por conducto res
que unirán la línea principal de tierra con los conductores de protección o
directamente con las masas.

1.4.4. Conductores de protección


Los conductores de protección sirven para unir eléctricamente las masas de una
instalación a ciertos elementos con el fin de asegurar la protección contra los
contactos indirectos.
En el circuito de puesta a tierra, los conductores de protección unirán las masas a
la línea principal de tierra.
En otros casos reciben igualmente el nombre de conductores de protección,
aquellos conductores que unen las masas:
 al neutro de la red,
 a otras masas,
 a elementos metálicos distintos de las masas,
 a un relé de protección.

1.5. PROHIBICION DE INCLUIR EN SERIE LAS MASAS Y LOS ELEMENTOS METALICOS EN EL


CIRCUITO DE TIERRA

Los circuitos de puesta a tierra formaran una línea eléctricamente continua en la que no
podrán incluirse en serie ni masas ni elementos metálicos, cualesquiera que sean éstos.
Siempre la conexión de las masas y los elementos metálicos al circuito de puesta a
tierra, se efectuará por derivaciones desde éste.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.6. TOMAS DE TIERRA INDEPENDIENTES


Se considerará independiente una toma de tierra respecto a otra cuando una de las tomas
de tierra, no alcance, respecto de un punto a potencial cero, una tensión superior a 50 V
cuando la otra toma disipa la máxima corriente de tierra prevista.

1.7. ELECTRODOS NATURALEZA, CONSTITUCION, DIMENSIONES Y CONDICIONES DE


INSTALACION
1.7.1. Naturaleza de los electrodos
Los electrodos pueden ser artificiales o naturales. Se entiende por electrodos
artificiales los establecidos con el exclusivo objeto de obtener la puesta a tierra, y
por electrodos naturales las masas metálicas que puedan existir enterradas.

Para las puestas a tierra se emplearán. Principalmente electrodos artificiales. No


obstante, los electrodos naturales que existieran en la zona de una instalación y
que presenten y aseguren un buen contacto permanente con él terreno, pueden
utilizarse bien solos o conjuntamente con otros electrodos artificiales. En general,
se puede prescindir de éstos cuando su instalación presente serias dificultades y
cuando los electrodos naturales cumplan los requisitos anteriormente señalados,
con sección suficiente y la resistencia de tierra que se obtenga un valor adecuado.

1.7.2. Constitución de los electrodos artificiales


Los electrodos podrán estar constituidos por:
 Electrodos simples constituidos por barras, tubos, placas, cables, pla tinas
u otros perfiles.
 Anillos o mallas metálicas constituidas por elementos indicados
anteriormente o por combinaciones de ellos.

Los electrodos serán de metales inalterables a la humedad y a la acción química


del terreno, tal como el cobre, el hierro galvanizado, hierro sin galvanizar con
protecci6n catódica o fundición de hierro Para este último tipo de electrodos, las

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

secciones mínimas serán el doble de las secciones mínimas que se indican para,
los electrodos de hierro galvanizados

Sólo se admiten los metales ligeros, cuando sus resistencias a la corrosión son
netamente superiores a las que presentan, en el terreno que se considere, e l
cobre o el hierro galvanizado.
La sección de un electrodo no debe ser inferior a 1/4 de la sección del
conductor que constituye la línea principal de tierra.

a. Placas enterradas
Las placas de cobre retendrán un espesor mínimo de 2 mm y las de
hierro galvanizado de 2 mm. En ningún caso la superficie útil de la placa será
inferior a 0,5 m2. Se colocarán en el terreno en posición vertical y en el caso
en que sea necesaria la colocación de varias placas se separara unos 3 metros
unas de otras.

b. Picas verticales
Las picas verticales podrá estar constituidas por:
 tubos de acero galvanizado de 25 mm de diámetro exterior, como
mínimo,
 perfiles de acero dulce galvanizado de 60 mm de lado, como mínimo,
 barras de cobre o de acero de 14 mm de diámetro como mínimo; las
barras de acero tienen que estar recubiertas por una capa exterior de
cobre de espesor apropiado.
Las longitudes mínimas de estos electrodos no serán inferiores a 2 m.
Si son necesarias dos picas conectadas en paralelo con el fin de conseguir
una resistencia de tierra admisible, la separación entre ellas es
recomendable que sea igual por lo menos, a la longitud enterrada de las
mismas; si son necesarias varias picas conectadas en paralelo, la separación
ente ella deberá ser mayor que en el caso anterior.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

c. Conductores enterrados horizontalmente


Estos conductores pueden ser:
 Conductores o cables de cobre desnudo de 35 mm2 de sección,
como mínimo.
 Platinas de cobre de como mínimo 35 mm2 de sección y 2 mm de
espesor.
 Platinas de acero dulce galvanizado como mínimo 100 mm2 de sección y
3 mm de espesor.
 Cables de acero galvanizado de 95 mm2 de sección, como mínimo. El
empleo de cables formados por alambres menores de 2,5 mm de
diámetro está prohibido,
 Alambres de acero como mínimo 20 mm de sección, cubiertos con una
capa de cobre de 6 mm2 corno mínimo.

Los electrodos deberán estar enterrados a una profundidad que impida sean
afectados por las labores del terreno y por las heladas y nunca a menos
de 50 cm. No obstante si la capa superficial del terreno tiene una resistividad
pequeña y las capas más profundas son de elevada resistividad, la
profundidad de los electrodos puede reducirse a 30 cm.
El terreno será tan húmedo como sea posible y preferentemente tierra
vegetal, prohibiéndose constituir los electrodos por piezas metálicas
simplemente sumergidas en agua. Se tenderán a suficiente distancia de los
depósitos o infiltraciones que puedan atacarlos, y si es posible, fuera de los
pasos de personas y vehículos.
Para la puesta a tierra de apoyos de líneas aéreas y columnas de alumbrado
público, cuando lo necesiten será suficiente electrodos que tengan en
conjunto una superficie de contacto con el terreno de 0.25 m2.
Como superficie de contacto con el terreno, para las placas se consideran
las dos caras, mientras que para los tubos sólo cuenta la superficie externa
dé los mismos.
Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.7.3. Constitución de los electrodos naturales


Los electrodos naturales pueden estar constituidos por:
a. Una red extensa de conducciones metálicas enterradas, siempre que la
continuidad en estas conducciones quede perfectamente asegurada, y en el
caso de que las conducciones pertenezcan a una distribución pública o
privada, haya acuerdo con los distribuidores correspondientes. Se prohíbe
utilizar como electrodos las canalizaciones de gas, de calefacción central y las
conducciones de desagüe, humos o basuras.
b. La cubierta de plomo de los cables de una red eléctrica de baja tensión
enterrada, con la condición de que la continuidad de la cubierta de plomo
esté perfectamente asegurada y, en el caso de que la red pertenezca a una
distribución pública, haya acuerdo con el distribuidor.
c. Los pilares metálicos de los edificios, si están interconectados, mediante
una estructura metálica, y enterrados a cierra profundidad.

El revestimiento eventual de hormigón no se opone a la utilización de


los pilares metálicos como tomas de tierra y no modifica sensiblemente el
valor de su resistencia de tierra.

1.8. RESISTENCIA DE TIERRA


El electrodo se dimensionará de forma que su resistencia de tierra, en cualquier
circunstancia previsible, no sea superior al valor especificado para ella, en cada caso.
Este valor de resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a
tensiones de contacto superiores a:
24 V en local o emplazamiento conductor
50 V en los demás casos.

Si las condiciones de la instalación son tales que puedan dar lugar a tensiones de contacto
superiores a los valores señalados anteriormente, se asegurará la rápida eliminación de
la falta mediante dispositivos de corte adecua dos de la corriente de servicio.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

La resistencia RA del electrodo de tierra está compuesta por las resistencias parciales de
los círculos individuales conectados en serie. La resistencia de una capa de la esfera se
calcula como:

Donde:

ρE: Resistividad del suelo, asumiendo que es homogéneo

l: Espesor de una capa imaginaria de la esfera

q: Superficie media de la capa de la esfera.

Para ilustrar este ejemplo, asúmase una esfera metálica de 20 cm de diámetro enterrada a una
profundidad de 3 m con una resistividad del terreno de 200 Ω.m.

Ejemplo de la variación RA en función de la distancia x del centro de la esfera


La resistencia a tierra RA para un electrodo esférico se calcula como:

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Donde:

t: profundidad de enterramiento del electrodo (m) rK radio del electrodo de tierra


esférico (m) Para estas condiciones RA da 161 Ω.

En la curva de la figura anterior se aprecia que la mayor parte de la resistencia del


electrodo de tierra ocurre en su vecindad inmediata.

Por ejemplo, a una distancia de 5 m desde el centro de la esfera, ya se ha logrado el 90 %


de la resistencia RA del electrodo.

NOTA.- La resistencia de tierra de un electrodo depende de sus dimensiones, de su forma


y de la resistividad del terreno en el que se establece. Esta resistividad varía
frecuentemente de un punto a otro del terreno, y varía también con la profundidad.

La Tabla I: título de orientación, unos valores de la resistividad para un cierto número de


terrenos. Con el fin de obtener una primera aproximación de la resistencia de tierra, los
cálculos pueden efectuarse utilizando los valores medios indicados en la Tabla II.

Bien entendido que los cálculos efectuados a partir de estos valores no dan más que un
valor muy aproximado de la resistencia de tierra del electrodo. La medida de resistencia
de tierra de este electrodo puede permitir, aplicando las fórmulas dadas en la Tabla III
estimar el valor medio local de la resistividad del terreno; el conocimiento de este
valor puede ser útil para trabajos posteriores efectuados, en unas condiciones análogas.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Tabla I: valores de la resistividad para un cierto tipo de terreno


Naturaleza del terreno Resistividad de Ohm·m
Terrenos pantanosos de algunas unidades a 30
Limo 20 a 100
Humus 10 a 100
Turba húmeda 5 a 100
Arcilla plástica 50
Margas y arcillas compactas 100 a 200
Margas del jurásico 30 a 40
Arena arcillosa 50 a 500
Arena silícea 200 a 3.000
Suelo pedregoso cubierto de césped 300 a 500
Suelo pedregoso desnudo 1.500 a 3.000
Calizas blandas 100 a 300
Calizas compactas 1.000 a 5.000
Calizas agrietadas 500 a 1.000
Pizarras 50 a 300
Rocas de mica y cuarzo 800
Granitos y gres procedentes de alteración 1.500 a 10.000
Granitos y gres muy alterados 1000 a 600
Hormigón 2000 a 3000
Balasto o Grava 3000 a 5000

Tabla II: Aproximación de los valores ñ de la resistencia de tierra.

Naturaleza del terreno Valor medio de la


resistividad en Ohm·m
Terrenos cultivables y fértiles, terraplenes 50
compactos y húmedos
Terraplenes cultivables poco fértiles, 500
terraplenes
Suelos pedregosos desnudos, arenas secas 3000
permeables.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Variación de ñ con la salinidad

Variación de ñ con la humedad

Variación de ñ con la temperatura

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

FLUCTUACIONES ESTACIONALES

Se ha demostrado, mediante múltiples mediciones, que la resistividad del suelo varía


grandemente según la profundidad de enterramiento del electrodo de tierra. Debido al
coeficiente de temperatura negativo del terreno (a = 0,02...0,004), la resistividad tiene un
máximo en invierno y un mínimo en verano. Es aconsejable, por consiguiente, convertir los
valores de resistencia a tierra medidos a los máximos probables, ya que no deben
excederse los valores permitidos bajo las condiciones más desfavorables (temperaturas
muy bajas). La variación de resistividad (ρE) en función de la temperatura del terreno
(estación del año) puede representarse con bastante aproximación por una curva
sinusoidal que tiene un máximo alrededor de mediados de febrero y un mínimo alrededor
de mediados de agosto. Dichas investigaciones también han mostrado que, para
electrodos enterrados a profundidades menores que 1,5 m, la desviación máxima de la
resistividad de su valor medio es aproximadamente de ± 30 % (Figura).

Resistividad ρE en función de las estaciones del año sin influencia de la lluvia (profundidad
de enterramiento del electrodo < 1,5 m)

Para los electrodos enterrados a mayor profundidad (particularmente para las varillas), la
fluctuación es simplemente del ± 10 %. De la curva de forma sinusoidal de resistividad, la

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

resistencia a tierra RA de una instalación de puesta a tierra medida en un día particular


puede estimarse al valor máximo esperado.

Tipos de electrodos de tierra

Los electrodos de tierra idealmente deben penetrar hasta el nivel de humedad por
debajo de la superficie del terreno.

Los electrodos de tierra pueden tener forma de: varilla, cable, cinta, placa o malla.

a. Materiales de los electrodos de tierra

De forma general, los materiales de la puesta a tierra deben ser tales que:

o Sean duraderos.

o Permitan la circulación de la corriente de rayo sin sufrir alteraciones térmicas,


mecánicas y eléctricas.

o Garanticen su solidez mecánica frente de las influencias externas.

o No afecten a otras partes metálicas conectadas por el posible efecto de


electrólisis.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Al elegir el material de los electrodos de tierra se tendrá en cuenta que el metal o la


combinación de metales de fabricación no se corroan excesivamente durante
el tiempo de funcionamiento previsto. En la Tabla se muestra un resumen de los
materiales de electrodo de tierra y sus dimensiones mínimas aprobadas.

b. Configuraciones de electrodos de tierra

Las configuraciones de electrodos de tierra pueden variar en dependencia de la


aplicación, el tipo de suelo y el espacio disponible.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

c. Cálculo de la resistencia de un electrodo

Debido a que el suelo presenta cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica y no


es un conductor ideal, siempre existirá una resistencia entre el electrodo de tierra y
la "tierra verdadera". Esta es conocida como resistencia del electrodo de tierra y
depende de la resistividad del suelo, del tipo y dimensiones del electrodo y de su
profundidad de enterramiento.

Una vez conocida la resistividad del suelo, puede calcularse la resistencia de las
diferentes configuraciones de electrodos de tierra de acuerdo a los tipos y
dimensiones de estos.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.9. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DE INSTALACION DE LAS LINEAS DE ENLACE CON


TIERRA, DE LAS LINEAS PRINCIPALES DE TIERRA Y DE SUS DERIVACIONES

1.9.1. Naturaleza y secciones mínimas


Los conductores que constituyen las líneas de enlace con tierra, las líneas
principales de tierra y sus derivaciones, serán de cobre o de otro metal de alto punto
de fusión y su sección debe ser ampliamente dimensionada de tal forma que cumpla
las condiciones siguientes:
a. La máxima corriente de falta que pueda producirse en cualquier punto de la
instalación, no debe originar en el conductor una temperatura cercana a la de
fusión ni poner en peligro los empalmes o conexiones en el tiempo máximo
previsible de duración de la falta, el cual sólo podrá ser considerado como
menor de dos segundos en los casos justificados por las características de los
dispositivos de corte utilizados.
b. De cualquier forma, los conductores no podrán ser, en ningún caso, de menos
de 16 mm2 de sección para las líneas principales de tierra ni de 35 mm2 para las
líneas de enlace con tierra, si son de cobre. Para otros metales o combinaciones
de ellos, la sección mínima será aquella que tenga la misma conductancia que
un cable de cobre de 16 mm2 35 mm2, según el caso.

1.9.2. Tendido de los conductores de la línea de enlace con tierra


Los conductores de enlace con tierra desnudos enterrados en el suelo se
consideran que forman parte del electrodo.
Si en una instalación existen tomas de tierra independientes, se mantendrá entre
los conductores de tierra un aislamiento apropiado a las tensiones susceptibles
de aparecer entre estos conductores en caso de falta.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.9.3. Tendido de los conductores de la línea principal de tierra, y sus derivaciones y de


los conductores de protección.
El recorrido de estos conductores será lo más corto posible y sin cambios bruscos
de dirección. No estarán sometidos a esfuerzos mecánicos y estarán protegidos
contra la corrosión y desgaste mecánico. Además, los conductores de protección
cumplirán con lo establecido en la Instrucción Ml ST 017.

1.9.4. Conexiones de los conductores de los circuitos de tierra con las partes metálicas
y masas y con los electrodos
Los conductores de los circuitos de tierra tendrán un buen contacto eléctrico
tanto con las partes metálicas y masas que se desean poner a tierra como
con el electrodo. A estos efectos se dispone que las conexiones de los
conductores de los circuitos de tierra con las partes metálicas y con los electrodos
se efectúen con todo cuidado por medio de piezas de empalme adecuadas,
asegurando las superficies de contacto de forma que la conexión sea efectiva, por
medio de tornillos, elementos de compresión, remaches o soldadura de alto punto
de fusión. Se prohíbe el empleo de soldaduras de bajo punto de fusión, tales como
estaño, plata, etc.
Los contactos deben disponerse limpios, sin humedad y en forma tal que no sea
fácil que la acción del tiempo destruya por efectos electroquímicos las conexiones
efectuadas. A este fin, y procurando siempre que la resistencia de los contactos no
sea elevada, se protegerán éstos en forma adecuada con envolventes o pastas, si
ello se estimase conveniente.
En caso de utilizar como electrodo la conducción de agua, la conexión del
conductor de enlace con tierra a dicha conducción se efectuará inmediatamente
después de la entrada de ésta en el edificio y antes del contador general de agua.
Su conexión se efectuará por medio de un conductor que estará necesariamente
protegido especialmente contra los ataques químicos.
Si no se pudiera respetar la condición anterior, por tropezar con grandes
dificultades prácticas, el punto de conexión podrá encontrarse después del

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

contador y de los accesorios que se encuentren en la conducción principal de


agua. En este caso, el contador y los demás accesorios de la conducción de agua
serán puenteados por medio de un conductor de cobre de 16 mm2 de sección,
como mínimo, u otro conductor de resistencia eléctrica equivalente, y dispuesto
de forma que el contador de agua pueda ser montado o desmonta do sin que sea
necesario quitar el puente.

1.9.5. Prohibición de interrumpir los circuitos de tierra


Se prohíbe intercalar en circuitos de tierra seccionadores, fusibles o
interruptores. Sólo se permite disponer un dispositivo de corte en los puntos de
puesta a tierra, de forma que permita medir la resistencia de la toma de tierra.

1.10. SEPARACION ENTRE LAS TOMAS DE TIERRA DE LAS MASAS DE LAS INSTALACIONES DE
UTILIZACION Y DE LAS MASAS DE UN CENTRO DE TRANSFORMACION
Se verificará que las masas puestas a tierra en una instalación de utilización, así como
los conductores de protección asociados a estas masas o a los relés de protección de masa,
no están unidas a la toma de tierra de las masas de un centro de transformación. Si no
se hace el control mediante la medida efectuada entre las tomas de tierra de las masas de
las instalaciones de utilización y la de las masas del centro de transformación, se considera
que las tomas de tierra son eléctricamente independientes cuando se cumplen todas y
cada una de las condiciones siguientes:

a. No existe canalización metálica conductora (cubierta metálica de cable no aislada


especialmente, canalización de agua, gas, etc.) que una la zona de tierras del centro
de transformación con la zona donde se encuentran los aparatos de utilización.
b. La distancia entre las tomas de tierra del centro de transformación y las tomas de
tierra u otros elementos conductores enterrados en los lo cales de utilización es al
menos igual a 15 metros para terrenos cuya resistividad no sea elevada (100 ohmios
metro cuadrado/metro). Cuando el terreno sea muy mal conductor, esta distancia
será aumentada.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

c. El centro de transformación está situado en un recinto aislado de los locales de


utilización o bien, si está contiguo a los locales de utilización o en el interior de los
mismos, está establecido de tal manera que sus elementos metálicos no están
unidos eléctricamente a los elementos metálicos constructivos de los locales de
utilización.

1.11. REVISION DE TOMAS DE TIERRA


Por la importancia que ofrece, desde el punto de vista de la seguridad, cualquier
instalación de toma de tierra, deberá ser obligatoriamente comprobada por los servicios
oficiales en el momento de dar de alta la instalación para el funcionamiento.
Personal, técnicamente competente, efectuará esta comprobación anualmente en la
época en que el terreno esté más seco. Para ello, se medirá la resistencia de tierra,
reparando inmediatamente los defectos que se encuentren. En los lugares en que el
terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, éstos, así como
también los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se
pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada cinco años.

i. INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

ii. INSTALACIÓN CON DEFECTO

iii. ELECTRODO SEMIESFÉRICO: Distribución de potenciales en el terreno.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

iv. ELECTRODO SEMIESFÉRICO: Variación del potencial en la superficie del terreno.

v. PICA VERTICAL: Variación de la tensión en la superficie del terreno.

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE UNA PUESTA A TIERRA.


1. Resistencia de tierra Rt

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

2. Tensión a tierra Vt, de contacto Vc

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

ESTRUCTURA Y DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA DE LAS MASAS DE


BAJA TENSIÓN

Dimensionado del electrodo

Dimensionado de conductores

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

ESTRUCTURA Y DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN DE LA PUESTA TIERRA DE LAS MASAS


DEL C.T. (MIE RAT 13)

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LOS ELECTRODOS PUESTA A TIERRA

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Diseño de un Sistema de Puesta a Tierra


Tiempo Máximo de Duración de la Falla: Cuando se produce una falla a tierra
los efectos térmicos y mecánicos sobre los equipos que conforman una subestación,
pueden llegar a ser muy destructivos, por lo que su eliminación mediante equipos que
despejen dichas fallas, debe ser lo más rápido posible para así limitar sus efectos
dañinos. En media tensión los equipos más utilizados para realizar dicho despeje en las
redes son: fusibles, reconectores y seccionadores, y en las subestaciones interruptores
o reconectores. El tiempo máximo que se considera, es el tiempo máximo de actuación
de los equipos de despeje usado.

Cálculo de la Sección Mínima del Conductor: Para el cálculo de la sección


mínima del conductor de acople, se va a utilizar la versión resumida de la ecuación de
Sverak:

A continuación, se presenta la tabla 3.3, con los valores correspondientes de


calibres de conductores redondos clase B:

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Cálculo de la Corriente de Falla: En la metodología planteada se va a considerar una


barra infinita, ya que no se conoce la impedancia característica desde la fuente a la
subestación. Con esta consideración se asegura que la corriente de falla a calcular va a
ser superior a la que realmente es, ya que una barra infinita tiene una impedancia
equivalente igual a cero y una tensión constante. La corriente de falla simétrica máxima
según la norma ANSI/IEEE 141-1986, es:

Cálculo de la Resistencia de Puesta A Tierra: La resistencia de puesta a tierra,


es la resistencia que existe entre el sistema de puesta a tierra (malla a tierra) y un punto
lejano del terreno a potencial cero: Ecuación 3.12

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Selección de la Configuración Tipo para el Diseño de Puesta a Tierra: Con la


resistencia de tierra ya calculada con (3.12), se selecciona en las tablas, la configuración
donde kr sea menor o igual a la resistencia Rt dividida entre la resistividad del terreno:

luego de seleccionar el diseño a usar, se calcula nuevamente R´t con el valor de


kr de dicho diseño:

y con este valor se obtiene I´f :

Valores de Resistencia de Puesta a Tierra (R´T) y Tensiones (V´P, V´P(acc) y V´C )


de la Configuración Tipo Seleccionada, para la Resistividad del Terreno Medido
(ρ): Estos valores se calculan mediante el uso de los valores unitarios que aparecen en
las tablas de la configuración seleccionada, y con estos valores se obtiene:

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Cálculo de los Valores Admisibles de Tensión de Paso y Tensión de


Contacto:
En la MIE-RAT 13 apartado 1.1 establece la tensión máxima aplicable al cuerpo
humano, entre manos y pies es la siguiente:

Considerando que la tensión máxima aplicable al cuerpo humano entre manos y


pies, no supere el valor obtenido en la formula anterior para las tensiones de toque, ni
supere 10 veces dicho valor para las tensiones de paso, los valores máximos admisibles
de las tensiones de paso y toque, y por tanto no pueden ser superadas en una instalación
son las siguientes:

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Estas fórmulas se obtuvieron tomando en cuenta que la resistencia del cuerpo


humano es de 1.000 Ω y cada pie se ha asimilado a un electrodo en forma de placa de
200 cm2 de superficie que ejerza sobre el suelo una fuerza de 250N, lo que representa
a una resistencia de contacto con el suelo evaluada en 3ρs . En caso de que la
resistividad del terreno sea distinta para cada pie (en el caso de acceso a la subestación),
la tensión de paso será:

Verificación de los Datos Calculados: Para confirmar que el diseño


seleccionado está correcto, los datos calculados deberán cumplir con lo siguiente:
1. Tensión de paso en el exterior calculada sea menor o igual que el valor
admisible:

Emisión de contacto calculada sea menor o igual que el valor admisible:

En caso contrario se adoptarán medidas adicionales de seguridad. En este caso


la tensión de paso de acceso es:

Correcciones y Ajustes del Diseño Inicial: En el caso en que los cálculos


arrojados para la selección del diseño inicial no cumpla alguna de las condiciones
anteriormente indicadas, se deberá escoger otra configuración tipo y repetir todo el
proceso anteriormente reseñado, aumentando la longitud total del conductor horizontal,
el número de barras verticales o su longitud, para que disminuya el valor de Rt , y en
consecuencia los valores de V´p y V´c.

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Mgs. Mirtha Toledo Rosales 07/02/2022


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

INSTALACIÓN DE RED TELEFONCA

1. INSTALACIÓN DE RED TELEFONICA


1.1. INTRODUCCIÓN
Desde la invención del teléfono por Alexander Graham Bell, a finales del siglo
XIX, el principal objetivo de los sistemas de telefonía ha sido la comunicación
entre dos usuarios, o más, mediante la transmisión de voz.
Las Instalaciones Telefónicas en Edificios, se realizan mediante las canalizaciones
para la red telefónica desde la acometida de la compañía que suministra el
servicio hasta cada toma.

1.2. Acometida y Distribución


La acometida general puede ser aérea o subterránea, según la constitución de la
red telefónica urbana y las características del edificio en particular.
La empresa acudirá a la vivienda y realizará las operaciones necesarias para llevar
el Punto de Terminación de Red (PTR) hasta el interior del hogar.
Una vez que se tiene el PTR colocado en cualquier estancia de la casa, el siguiente
paso consiste en distribuir el cable telefónico hasta las diferentes cajas.
Deben usarse exclusivamente conductores específicos para telefonía; tener en
cuenta que los mismos son muy sensibles a la humedad y a las temperaturas
extremas, no soportan esfuerzos mecánicos ni golpes.
La longitud mayor de un conductor no conviene que supere los 50 metros, para
asegurar su buen funcionamiento, resistencia y evitar caídas de tensión en la
línea.
Este sistema solo es empleado para transmisión de voz; si se desea transmitir
otro tipo de señales (vídeo, datos, etc.), se utilizan otros sistemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

En la actualidad, la tecnología de los sistemas telefónicos ha evolucionado tanto


que, además de permitir la necesaria e imprescindible transmisión de voz, aporta
nuevos servicios para la transferencia de todo tipo de datos en formato digital.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Cableado Estructurado
Los sistemas de cableado estructurado sirven para satisfacer las necesidades de
comunicación de todo el edificio, para efectuar comunicaciones con el exterior y
también entre teléfonos internos.
Voz y Datos Digitalizados
La voz se transmite por el teléfono mediante un conjunto de señales eléctricas
codificadas a través de variaciones de tensión.
Utilizando el cable adecuado, se pueden transmitir por un conductor único la voz
y los datos digitalizados.
Cuando se efectúa la instalación de la red de comunicaciones de un edificio, puede
hacerse que el mismo conductor sirva de modo indistinto para transmisión de voz
y de datos, logrando así un sistema global donde están conectados al mismo
tiempo todos los elementos del sistema de comunicaciones y todos los de datos
digitalizados.
Los elementos que incluyen este sistema son los enumerados a continuación:
 Teléfonos normales
 Teléfonos con pantalla
 Ordenadores personales conectados a red
 Fax
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

 Módems y dispositivos para acceso telefónico a red externa


 Impresoras
 Cámaras de vídeo
 Lector óptico de barras

1.3. TIPOS DE TELEFONÍA


Dependiendo del medio físico en el que se realiza la transmisión, la telefonía
puede ser:
• Fija, mediante cable.
• Móvil o celular, mediante radiaciones electromagnéticas a través del aire.

Debido a su portabilidad, en los últimos años se ha popularizado en gran medida


la telefonía móvil, desplazando en ciertos sectores a la telefonía fija. Sin embargo,
ésta, debido a los bajos precios de sus tarifas y a que el soporte físico es utilizado
para el envío de datos en formato digital de forma rápida y fiable, se hace
imprescindible en determinados ambientes domésticos y profesionales.
El esquema de bloques de una instalación de telefonía por cable es el mostrado
en la figura Cada teléfono es un terminal de la instalación y son utilizados por los
usuarios (abonados) para transmitir voz, u otro tipo de datos, a otros terminales
que están conectados a la red.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.4. CABLES UTILIZADOS EN INSTALACIONES TELEFÓNICAS DE EXTERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.5. CABLES UTILIZADOS EN INSTALACIONES TELEFÓNICAS DE INTERIOR


Las instalaciones de telefonía interior utilizan cables con un número determinado
de pares de hilos que suele ser de 1 a 4, es decir, de 2 a 8 hilos.
En las instalaciones de distribución, este número aumenta considerablemente en
función de la cantidad de abonados de la infraestructura.
Para realizar instalaciones de interior y el conexionado de terminales telefónicos
y sus accesorios, suelen utilizarse los siguientes tipos de cables:
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

a. Cable paralelo bifilar:


 Es utilizado habitualmente para instalaciones de superficie aunque
también se puede utilizar en empotrado.
 Es de color crema.
 Los conductores son de cobre rígido de 0,5 mm de diámetro.

b. Cable plano:
 Es de tipo manguera y puede disponer entre 2 y 8 hilos de cobre
flexible de 0,5mm de diámetro.
 Es muy utilizado para la construcción de los latiguillos de conexión
entre el terminal telefónico y la roseta, y, también, entre los
accesorios del teléfono.
 La funda exterior suele ser de color crema, aunque también se
pueden encontrar en gris, negro o blanco.

c. Cable redondo
 Es de tipo manguera (cable múltiple) y puede disponer de un gran
número de pares de hilos.
 Cada hilo está trenzado junto al otro que forma el par. Esto ha
hecho que habitualmente se los denomine «cables de pares
trenzados».
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

 Se utiliza para realizar el conexionado entre los elementos de una


instalación interior de telefonía.
 Se puede canalizar o montar en superficie fijándolo con
grapillones sobre la pared.
 Los hilos pueden ser rígidos o flexibles de 0,5 mm de diámetro.

1.6. CONEXIÓN
La unión del cableado a los diferentes dispositivos que componen una instalación
de telefonía puede hacerse de diferentes maneras:
a) Mediante conectores RJ.
b) Conexión directa a borne por tornillo.
c) Por regletas repartidoras de conexión por inserción.

a. Conectores RJ: Son conectores normalizados que permiten conexionar


dispositivos telefónicos entre sí con facilidad y sin ningún tipo de
herramienta.
En función de su tamaño y el número de conexiones (vías), los
conectores se identifican con un número escrito detrás de las iniciales
RJ. Así, los más extendidos en telefonía son el RJ-9, el RJ-11 y el RJ-45.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

b. Conexión por tornillo


Es la forma habitual de conexión en la toma telefónica de superficie.
Los hilos se deben cortar y pelar con tijeras de electricista, enrollar en el
tornillo y fijar con un destornillador.
En las instalaciones, que utilizan este tipo de tomas, que disponen de
una o más extensiones de teléfono, las rosetas adicionales se conectan
en paralelo a la roseta principal mediante conexión directa en sus
bornes.

c. Conexión por inserción


Por su rapidez y facilidad de montaje, cada vez es más habitual este
tipo de conexión.
En este caso, cada borne está formado por dos pequeñas cuchillas
empujadas por sendos resortes, que al insertar en él el conductor,
rasga el aislante y realiza la conexión eléctrica con el cobre por
contacto.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Para facilitar la conexión de los conductores, es necesario disponer de


una herramienta especial de inserción.
1.7. El PAU
La normativa vigente establece que para aquellas instalaciones que necesiten
Infraestructuras Comunes de Telecomunicación
(ICT), la red interior de telefonía del abonado debe disponer de un Punto de
Acceso de Usuario (PAU).
El PAU viene a sustituir al PTR en las nuevas instalaciones de telefonía en las que
existan Infraestructuras Comunes de Telecomunicación.
A él pueden llegar como máximo dos líneas telefónicas, que incluso pueden ser
de diferentes operadoras.
El PAU es un dispositivo electrónico que permite:
• Delimitar la instalación de usuario y la operadora.
• Localizar y reparar averías.
• Aislar la instalación del abonado de la red general de distribución

1.8. CAJAS REPARTIDORAS O DE DISTRIBUCIÓN


Cuando se necesita más de una roseta en una instalación telefónica, lo habitual es
conectar dichas tomas en paralelo, como se ha indicado anteriormente. Sin
embargo, en algunos casos es más sencillo realizar el reparto de las extensiones
desde un lugar centralizado, como puede ser una caja de distribución.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

1.9. CANALIZACIÓN Y MONTAJE DE LA INSTALACIÓN INTERIOR DE TELEFONÍA


El montaje de las instalaciones de telefonía puede hacerse de diferentes formas:

a. Instalación en superficie
Este tipo de instalación es ideal para reformas y ampliaciones ya que no
requiere obra.
Habitualmente se pueden realizar de dos formas, aunque existen otras:
instalación con cable exterior e instalación con canales de superficie.

b. Instalación empotrada
Es la mayormente utilizada para instalaciones de interior. Consisten en
realizar rozas y orificios en la pared, en el momento de la obra, para ubicar en
ellas los tubos (generalmente de tipo corrugado) y las cajas de los
mecanismos.

2. CONEXIÓN DE INTERNET
La conexión a Internet en casa pasa ya prácticamente siempre por el aire en forma
de señal WiFi. Las ventajas son demasiadas como para seguir anclado en el cable
de red, al menos cuando queremos acceso a la red en todos y cada uno de los
lugares de la casa sin tirar cables por todos lados. Sin embargo, no siempre es
posible contar con conectividad Wifi o nos da más problemas que soluciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Entonces la tecnología PLC (Power Line Communications) o comunicaciones


mediante cable eléctrico son de las mejores alternativas en la actualidad.

La tecnología PLC nos va a permitir acceder a Internet y crear una red de datos
usando solamente los cables de la instalación eléctrica del hogar. Así, cada enchufe
será un punto de acceso.

Si queremos conectar nuestro ordenador a Internet a través de un router,


básicamente tenemos tres opciones para conseguirlo: con un cable ethernet que
una los dos dispositivos, una red WIFI donde obviamente no se necesitan cables y
en tercer lugar el PLC. Con éste último si necesitamos cables pero curiosamente
no necesitaremos instalarlos.

2.1. ¿Dónde ponemos el router?

Para maximizar la velocidad y la cobertura en toda la casa. La norma general es


bien sencilla: ponerlo lo más cerca de los dispositivos que se van a conectar a él.

Esto es así porque la señal baja exponencialmente según te alejas del router, de
modo que la distancia con respecto al router es -junto con los posibles obstáculos
del camino, de los cuales hablaremos más adelante el factor más importante en la
calidad de la conexión.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Ahora bien, esta norma es fácil de tener en cuenta si consideramos dispositivos


que no cambian de sitio como la televisión o el PC de sobremesa, pero debemos
tener en cuenta nuestros teléfonos móviles. Para bien o para mal, nos los
llevamos a todas partes de la casa, y esperamos que la conexión se mantenga
igual de bien cuando estamos en el salón como en la cocina o la terraza. La solución
es mitad salomónica y mitad geométrica: ponerlo en mitad de la casa.

Dado que la señal del router se propaga en todas direcciones por igual, la forma
de asegurarte que toda la casa recibe una buena cobertura es ponerlo más bien
en medio, de modo que la distancia a cualquiera de las habitaciones sea
similar y no haya ningún recoveco de la casa que quede más alejado de las ondas
que el resto.

Por supuesto, esto también depende de tus preferencias. Si anticipas que


necesitarás más señal en un lado de la casa (porque es donde están la mayoría
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

de tus dispositivos y donde pasas la mayor parte del tiempo), entonces la norma
general prevalece: cuanto más cerca, mejor.

En casas de varios pisos, la misma norma se aplica en vertical. Si no vas a


usar repetidores Wi-Fi (y, en este caso, sería bastante recomendable), tu mejor
apuesta será instalar el router en la planta intermedia para asegurar que la señal
llega a todas las plantas por igual.

Hablando de verticalidad, idealmente debes colocar el router a la misma altura


de los dispositivos que se conectan a él para una conexión óptima. Evita por
tanto la tentación de anclarlo al techo o ponerlo escondido en el suelo. A la altura
de una mesa es un buen punto de partida.

A. Cuidado con los obstáculos

Tan importante es poner el router en una ubicación privilegiada en la casa


como evitar los obstáculos en su camino. La intensidad de la señal se
reduce cada vez que las ondas deben atravesar ciertos obstáculos en su
camino, especialmente objetos macizos y determinados materiales.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Es el caso del cemento (u otros materiales) de paredes y suelo, el metal,


la roca y el agua. En palabras llanas y más cercanas a lo que nos
encontraríamos en una casa: poner el router al lado de la nevera, la
lavadora o una gran pecera puede ser una mala idea. Las puertas, de
madera, suponen una reducción menor de la señal que las paredes.

A la hora de colocar el router debes imaginar que salen de él ondas en


todas direcciones y éstas pierden su fuerza cuando intentan atravesar
algunos de estos materiales.

B. Dirección de las antenas

Algunos modelos tienen hasta seis


antenas, y casi todo el mundo
tiene una teoría sobre hacia
dónde deben apuntar.

Los routers se suelen promocionar


como omnidireccionales, pero sus
antenas son más bien dípolos: la
señal que emiten se parecen más a
un donut aplastado que se expande y llega más lejos en horizontal que en
vertical. Por ello, la norma general es poner las antenas en vertical, es
decir, apuntando al techo.

Ahora bien, hay algunas excepciones. Cuando tu router tiene varias


antenas, puedes probar a poner una antena en vertical y otra en
horizontal, este pequeño truco se asegura de maximizar la posibilidad de
que el emisor y el receptor usen la misma polarización, pues algunos
dispositivos tienen la antena en vertical y otros en horizontal.

También, cuando estás intentando cubrir varias plantas con un único


router, es una buena idea inclinar una de las antenas (unos 45 grados
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

aproximadamente) para que la señal llegue también arriba o abajo, según


te interese.

Probablemente debas probar varias configuraciones hasta encontrar cuál


se adapta mejor a los dispositivos que usas y dónde los usas, aunque la
norma general y fácil de entender es que, pese a lo que pudiera parecer,
las antenas son más potentes en sus lados que en la punta.

2.2. TECNOLOGÍA PLC (POWER LINE COMMUNICATIONS)

PLC, se basa precisamente en utilizar la extensa red de cable que ya


tenemos instalada en casa desde hace décadas, los cables eléctricos. De
esta manera nuestro ordenador podrá acceder a la red a través de un
enchufe normal como los que tenemos en todas las habitaciones de la
casa.
Por un mismo cable circulará la corriente eléctrica necesaria para dar vida
a nuestros electrodomésticos y también la señal eléctrica que transporta
los datos de nuestra conexión a Internet. Esto no es muy diferente a la
señal de voz y el ADSL que circula por el mismo cable de cobre de nuestra
instalación telefónica.

La solución de esto está en la diferencia de las señales. Por un lado la


corriente eléctrica viaja a una frecuencia muy baja (unos 50 Hz) y a un
relativamente alto voltaje (220 V). Por el contrario, la señal de datos viaja
a
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

muy alta frecuencia (varios MHz) y con un voltaje más bajo. Si se pone un
filtro, es posible separar las dos señales para que no se interfieran entre
sí (al menos en teoría)

3. INSTALACION DE TELEVISIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

4. INSTALACION DE GAS
4.1. INSTALACION DE GAS LICUADO DE PETROLEO

Es el acrónimo de los gases licuados de petróleo butano y propano comerciales,


que en adelante se los nombrará como butano y propano. Los GLP son
hidrocarburos combustibles que en estado normal se encuentran en fase gaseosa.

Los artefactos que consumen gas doméstico (cocina, calefón, secadora) y se


encuentran en mal estado producen una combustión incompleta y en
consecuencia generan Monóxido de Carbono (CO), el que es altamente toxico.

4.1.1. EL GAS LICUADO DE PETRÓLEO “GLP”

Es un compuesto formado por mezclas de los hidrocarburos Propano y


Butano, siendo estos compuestos orgánicos permanentes de la familia de
los carburos de hidrógeno saturados (CnH2n+2), lo que permite obtener
Propano (C3H8) y Butano (C4H10).

Los GLP más comunes son entonces, el propano y el butano comerciales.


Ambos se comercializan cumpliendo especificaciones establecidas por la
norma. Y sus mezclas de manera proporcional, como vemos en forma
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

resumida a continuación son:


4.1.2. MATERIALES PARA INSTALACIÓN DE GAS CENTRALIZADO

A. TUBERÍAS

Se utilizan tuberías rígidas o flexibles, metálicas o no metálicas para llevar


o conducir gas combustible desde un punto a otro, y según NORMA 2260:

a) Estas deben resistir a la acción del gas combustible y del medio


exterior, al quedeben estar protegidas, mediante un sistema eficaz.

b) Los espesores de las paredes de las tuberías, deben cumplir como


mínimo con las condiciones de ensayo de presión impuestas a estas
instalaciones, y deben tener una resistencia mecánica que cumpla
con los requisitos de las normas decada tipo de tubería.

c) Las tuberías vistas deben ser señaladas e identificadas con los colores
de acuerdo a la NTE INEN 440 (blanco para conducción de GLP
en estado líquido y amarillo para la conducción en estado gaseoso) y
las ocultas (embebidas,enterradas o por ductos) señalizadas.

Entonces, los tipos de tubería que se pueden utilizar según la NTN INEN
2260, son metálicas y plásticas, siendo estas:
 TUBERÍA DE ACERO AL CARBONO, mínimo cédula 40 y de acuerdo
con las normas ASTM A53 ó ISO 65; negra o galvanizada por
inmersión en caliente.
 TUBERÍA DE COBRE, Rígida o flexible, sin costura, de tipo K o L,
según normas: ISO 1635 ó ASTM B 88. “K” espesor de pared > “L”
 TUBERÍA DE POLIETILENO, De calidad PE 80 ó PE 100, deben
ser utilizadas exclusivamente en instalaciones enterradas.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

B. ACCESORIOS Y VÁLVULAS

Las uniones de los tubos entre sí y de éstos con los accesorios y elementos
de las instalaciones, se deben hacer de forma que el sistema utilizado
asegure la estanqueidad, sin que esta sea afectada por las distintas
presiones de gas que se puedan suministrar, ni por el medio exterior con
el que se encuentre en contacto.

a. UNIONES MEDIANTE SOLDADURA

Uno de los aspectos de destacada importancia en una instalación de gas


domiciliaria es el procedimiento de unir las tuberías y accesorios mediante
soldadura. Las técnicas de soldadura y en su caso, los materiales, de
aportación para su ejecución, deben cumplir con las características
mínimas de temperatura y tiempo de aplicación, resistencia a la tracción,
resistencia a la presión y al gas distribuido y deben ser adecuadas a los
materiales a unir.

Según la norma NTE INEN 2260:2008

o El proceso de Soldadura y los soldadores, deben estar certificados


según Código ASME Sección IX o ANSI/AWS A 5.8 o NTN INEN 128.

o En la realización de las soldaduras, se deben seguir las instrucciones


del fabricante de los tubos, de los accesorios y del material de
aporte, teniendo especial precaución en la limpieza previa de las
superficies a soldar, en la utilización del decapante adecuado al tipo
de soldadura y en la eliminación de los residuos del fundente.

o Las uniones soldadas deben ser siempre por capilaridad y soldadura


fuerte, de las cuales hablaremos más adelante, y para presiones de
operación de hasta 400kPa.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

b. UNIÓN ACERO-ACERO

Las uniones de los tubos y accesorios de acero, según INEN 2260,


deben realizarse mediante soldadura eléctrica al arco. Para
diámetros nominales (DN), inferiores o iguales a 50 mm, es posible
utilizar soldadura oxiacetilénica.

c. UNIÓN COBRE-COBRE

Las uniones de tubos de cobre se deben realizar mediante soldadura


por capilaridad, a través de accesorios de cobre o de aleación de
cobre y utilizando materiales de aporte clasificados como soldadura
fuerte.

 SOLDADURA POR CAPILARIDAD EN TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE


COBRE

Por efecto del fenómeno de la capilaridad, la soldadura en estado


líquido, penetra y se extiende entre las piezas de una unión, del
mismo modo que para el caso en que la tinta impregna el papel
secante.

La representación esquemática del fenómeno de la capilaridad es la


que se muestra en el siguiente gráfico a continuación:

Es una gran ventaja este procedimiento. Especialmente cuando se


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

tienen que efectuar uniones en sitios difíciles o de poca accesibilidad.


 SOLDADURA FUERTE

Consiste en la unión de los metales a través del uso del calor y de una
aleación de aporte cuyo punto de fusión supera los 500 °C. No
obstante, el punto de fusión mencionado es más bajo que el punto de
fusión de los metales a unir.
En el comercio, la soldadura fuerte en los tubos de cobre, se
encuentra en forma de varillas, desnudas o revestidas de
desoxidante.
Estas se pueden dividir en dos clases:

 Aleación con elevados porcentajes de plata: (con elevados


porcentajes de plata) tiene un intervalo de fusión según las
aleaciones: Cu, Ag, Zn, Cd ó Cu, Ag, Zn de entre 600 °C a 775 °C.
 Aleaciones cobre-fósforo: las aleaciones de Cu, Ag P, Cu, tiene un
intervalo de fusión entre 650 °C - 820 °C.

Las aleaciones comerciales con porcentajes de plata y temperaturas


de trabajo son las siguientes:

 FUNDENTES
Fundente es el nombre metalúrgico que reciben algunos materiales
con capacidad de acelerar el bañado de los metales cuando son
calentados, por la aleación de aporte. El objetivo de los fundentes es
remover y eliminar los óxidos y otras impurezas de las áreas y juntas
expuestas a la acción de la soldadura y favorecer la fusión del material
de aporte.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

d. ACCESORIOS PARA UNIONES


Los accesorios de uniones para tuberías de cobre se conocen como
conexiones o fittings. Estas conexiones o fittings son fabricados
cumpliendo normas internacionales regidas por la ANSI B 16.15, ANSI
B 16.18, ANSI B 16.26, DIN 28.56 y la norma chilena NCH 396, por ser
estos los fabricantes y mayores productores.
Los sistemas empleados para las uniones de tuberías de cobre son de
dos tipos:

o Permanentes, referidas a los extremos a soldar.


o Desmontables, referidas a los extremos roscados.

DENOMINACIÓN COMERCIAL

Los extremos de los accesorios, en función de su conexión, se


denominan:

 “SI”: Extremo para Soldar Interior. Estos accesorios reciben


la tubería de cobre en su interior. También se le designa por
“SO”.
 “SE”: Extremo para soldar exterior. Estos se conectan al
diámetro interior de latubería de cobre.
 “HI”: Extremo roscado interior. Se emplean para uniones
con accesorios otuberías roscadas.
 “HE”: Extremo roscado exterior. Se emplean para uniones
con accesorios otuberías roscadas.

En el gráfico a continuación se presentan algunos accesorios de


cobre para uniones de tuberías; roscados y para soldar, con su
denominación comercial:
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

e. VÁLVULAS
Las válvulas de uso corriente se agrupan en cuatro grandes tipos:

 VÁLVULAS DE GLOBO
Las válvulas de globo son altamente eficientes para el servicio de
regulación o estrangulamiento del flujo conducido por una tubería.
Ello se debe al diseño del disco de obturación y del asiento, lo que
permite controlar de forma adecuada el caudal; por tal razón las
válvulas de globo existen en una amplia gama de asientos y discos de
obturación, así como de rangos de presión de trabajo, los que
fluctúan desde 862 kPa, 1034 kPa, 1379 kPa, 2068 kPa y 2758 kPa.

Las válvulas de globo se encuentran en el comercio, principalmente


para ser empleadas en la conducción de agua, aceite, gas, vapor y
oxígeno.

 VÁLVULAS DE COMPUERTA
Las válvulas de compuerta presentan un paso directo del flujo. Se
utilizan como válvulas de corte, con el flujo en cualquier dirección y con
una mínima caída de presión debido a su diseño de línea recta en el paso
del fluido. Las válvulas de compuerta ofrecen poca resistencia al flujo y
una mínima pérdida de carga cuando éstas se encuentran
completamente abiertas.
Las válvulas de compuerta ofrecen un servicio eficiente cuando se
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

requiere de un control del tipo abierto o cerrado. En este control, el


disco debe estar completamente abierto o cerrado. Estas válvulas no se
recomiendan para la regulación del caudal.

 VALVULAS DE BOLA
Las válvulas de bola, incorporan los últimos adelantos en materia de
diseño. Están construidas para dar un servicio óptimo y perdurable.
Sus características principales son:

 Presentan un paso recto y completo del flujo; por este motivo


no provocan turbulencias y permiten la mínima pérdida de
carga.
 Son de cierre rápido. Para la abertura y posterior cierre, sólo
basta con 1/4 de giro de la manilla. En la manilla se indica la
dirección del paso del flujo.
 Requieren de un mínimo de espacio de instalación.
 Poseen asientos de teflón auto-lubricante, lo que proporciona
un ajuste y cierre, suave y rápido.
 Son durables, pues conservan sus condiciones aún después de
miles de accionamientos, incluyendo aplicaciones críticas.
 Funcionan en cualquier posición de instalación.
 Se pueden utilizar para: Gas de ciudad, gas licuado, gas natural, etc.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

f. EQUIPOS

 REGULADORES DE PRESIÓN

La regulación de la presión es un proceso que permite reducir y


controlar la presión del gas en un sistema de tubería, hasta una
presión específica para el suministro. La regulación puede
efectuarse en una o varias etapas.
El regulador de presión es un dispositivo que permite abatir y
controlar la presión del gas en un sistema de tubería; y puede ser
ajustable o fijo.
El regulador es una válvula automática accionada por el
movimiento de un diafragma o membrana que sigue los efectos
de la presión del gas.
Las características fundamentales que definen a los reguladores son:

Según norma INEN 2260, los elementos de regulación que se


utilizan en instalaciones de gas combustible, deben ser
seleccionados tomando en cuenta los valores máximosdel rango
de la Presión Máxima de Operación (PMO manométrica), a tenerse
en cuenta:
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

De esta forma los reguladores quedan definidos como


reguladores de tipo “AP”, “MP”y “BP”, dependiendo del rango de
presión máxima de operación (PMO).

Entonces:

 El regulador de presión “AP”, me permite reducir la presión,


desde una AP a una presión inferior.

 El regulador de presión “MP”, me permite reducir la presión,


desde una MP auna presión inferior.

 El regulador de presión “BP”, me permita reducir la presión, desde


una BP a una presión inferior.

Los tipos de regulación están determinados básicamente por las


necesidades de reducción de presión que se presente en la
instalación, por la condición de consumo y para garantizar un
suministro seguro del gas combustible.
Regulador compacto de primera etapa de alta presión, Fuente:
Catálogo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

g. CONTADORES O MEDIDORES DE GLP

Los contadores son instrumentos destinados para medir la cantidad


de gas suministrada a una instalación de gas del usuario, en
volumen. Se utilizan normalmente en las instalaciones de gas
centralizado para el reparto de los gastos originado por el consumo
de gas. Están regulados según norma UNE 60 510, y en nuestro país,
para su utilización,nos remitiremos a la norma ecuatoriana NTE INEN
2260:2008, en donde se citan los tipos de contadores, la forma de
instalarlos y la ubicación en las edificaciones residenciales.
Los contadores se designan por la letra G seguida del valor del caudal
nominal (Qn). El que se designa por los valores del caudal máximo
(Qmáx) y mínimo (Qmín), del contador.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

4.1.3. CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE INSTALACIONES DE


GAS CENTRALIZADO PARA EDIFICIOS

Antes de iniciar con los cálculos se expondrán una serie de conceptos


necesarios que se requieren en el proceso:
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

A. CAUDALES

Con el gas licuado de petróleo GLP se trabaja normalmente con


caudales expresados en [Kg/h]. Tan solo cuando se han de calcular las
conducciones, se han de expresar los caudales en [m3/h].

La transformación de la expresión másica a volumétrica se realiza


dividiendo el caudal en masa o flujo másico para la masa en volumen o
densidad del gas en fase gaseosa. La masa en volumen o densidad del
propano comercial en fase gaseosa es de 2,095 Kg/m 3 que para los
cálculos se puede tomar 2 Kg/m3.

B. CONSUMO NOMINAL
Es el caudal nominal o flujo másico que depende de la razón entre la
potencia nominal total de los aparatos de consumo del edificio y el
poder calorífico superior del GLP [13.95 Kw h / Kg] ó [29.23 Kw h /
m3], es decir:
 Caudal Nominal o flujo másico “Q” expresado en [Kg/h]

 Potencia Nominal Total expresado en [Kw] ó [Kcal/h]

 Poder Calorífico Superior del GLP “P.C.S.” expresado en [Kcal/Kg]


ó [kWh / Kg]

C. FACTOR DE SIMULTANEIDAD
Para el cálculo del caudal nominal o el caudal máximo probable se
requiere la potencia nominal total o el consumo calorífico de todos
los artefactos a gas del edificio.
Es importante entonces, tener en cuenta un “Factor de
Simultaneidad” que es el que permite considerar un porcentaje del
consumo total de la instalación ya que es posible que no todos los
aparatos o gas domésticos funcionen al mismo tiempo.

El valor del factor de simultaneidad puede obtenerse a través de la


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

aplicación de:
 La Formula General, o

 La tabla de “Factores de Simultaneidad”

Donde:

“FS” = Factor de Simultaneidad

“PIT” = Potencia Instalada Total

“a, b, c” = Parámetros dependientes del gas doméstico

Por otro lado, para aplicar la tabla II de “Factores de Simultaneidad”,


se debe indicar la cantidad de instalaciones interiores o el número de
viviendas, y el tipo de artefactos conectados en cada vivienda; por ej.,
si tengo 10 instalaciones (o 10 viviendas) que tienen cocina y calefón
dentro de cada vivienda, el “FS” = 0,34.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

D. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

Según norma INEN 2260, los depósitos de GLP no se llenarán por


encima del 85 % del volumen total del depósito. La carga nominal o
máxima del depósito se calcula en función de la capacidad o volumen
total del mismo, esto es:
 Capacidad Nominal o máxima “Ca” expresada en [m3]
 Volumen Total del Depósito “V t” expresado en [m3]
 Factor de multiplicación [0.85] (NFPA 58)

Que para obtener en [Kg] se tendrá que multiplicar por la masa en


volumen o densidad del propano comercial en fase líquida, es decir
por 506,09 Kg/m3 que para los cálculos se puede tomar 500 Kg/m3.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

E. VAPORIZACIÓN DEL TANQUE

En un depósito o tanque estacionario, coexisten dos fases, es decir la


de líquido y vapor.Cuando del depósito se va extrayendo gas para su
consumo, se va reduciendo la presión de la fase vapor rompiéndose
el equilibrio entre las dos fases. Como consecuencia de ello se
produce la vaporización de la fase líquida para tender a recuperar el
equilibrio perdido y facilitar el consumo de gas subsiguiente.

En donde:
 Capacidad o Flujo Másico de Vaporización “Vap” expresado en [Kg/h]
 Superficie mojada “p”, es la superficie del depósito en contacto con
el líquido. Y sea calculado un valor de 0,336 para cuando el depósito
está a un 20 % lleno.
 Superficie del depósito “S” expresada en [m 2], es la superficie
exterior total del depósito y viene indicada por el fabricante.
 Coeficiente de Transmisión de Calor “K”, es el coeficiente de
transmisión de calor a través de las paredes del depósito. Y sea
calculado un valor de K= 0.014 Kw/ m2 o C, para situación normal y
viento en calma. (Fuente: Instalaciones de GLP, Cepsa Ed. 2001)
 Temperatura exterior mínima del ambiente “T e”, es la temperatura
exterior mínima del ambiente en el que está instalado el depósito, se
estima 8 o C para la ciudad de Cuenca.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

 Temperatura de equilibrio líquido-gas “T g”, Es la temperatura del gas


en el interior del depósito, que depende de la temperatura de
vaporización y la presión de trabajo o de servicio en la red, es decir,
la presión de salida del regulador situado a la salida del depósito,
según norma INEN 2260 la presión máxima de trabajo será de 1.73
MPa, a la que corresponde una Tg = -20 o C. (Fuente: Instalaciones de
GLP, Cepsa Ed. 2001)

 Calor latente de Vaporización “CLV” del propano comercial, se


considera un valor de [0.11 Kw h/Kg] ó [94 Kcal/Kg]

F. AUTONOMIA DEL DEPÓSITO

Es el tiempo mínimo que debe transcurrir entre dos llenados sucesivos


del tanque estacionario o depósito de GLP.
La autonomía puede fijarse en quince (15) o treinta (30) días,
dependiendo del diseño y sobre todo del costo de la instalación (tanques
estacionarios).
Para determinar el volumen total del depósito en función a la autonomía
que se le quieradar al sistema se sabe:

 Volumen Total del Depósito “V t” expresado en [m3]

 Capacidad Útil o Consumo Nominal “C u” expresada en [Kg]

 Volumen Útil de Almacenamiento “V u” expresado en [m3]

 Factor de multiplicación [0.65]


 Se considera la masa en volumen o densidad del propano
comercial en fase liquida 506,09 Kg/m3 que para los cálculos se
puede tomar 500 Kg/m3
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

G. DIMENSIONADO DE LAS TUBERIAS DE CONDUCCIÓN

Para determinar los diámetros de las tuberías de transporte de gas


licuado de petróleo, tanto de distribución como hacia los puntos de
consumo, se deben considerar los siguientes datos:
 Capacidad Útil o Consumo Nominal “C u” expresada en [Kg]

 Caudal Nominal o Caudal Máximo [kg/h]

 Longitud Equivalente de la instalación [m]

 Perdida de Carga Admitida ó Diferencia de Presiones [kPa]

H. PRESIONES DE SERVICIO

Las presiones de servicio son las presiones a las que se encuentran las
instalaciones o redes de distribución y consumo. Y que según la
norma INEN 2260:2008, en su primerarevisión, se clasifican en:
 Media Presión (MP), de 0,16 bar a 1,4 bar ≈ 16 kPa - 140 kPa
 Baja Presión (BP), hasta 0,16 bar ≈ 16 kPa

Estas a su vez dan nombre a las tuberías o líneas de transporte de


GLP, quedando como Líneas de Media Presión y Líneas de Baja
Presión.
Las Líneas de Media Presión son un sistema de tuberías de
distribución y suministro con máxima presión de operación
permisible entre las presiones antes mencionadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

Las Líneas de Baja Presión consisten en un sistema de tuberías de


suministro a los puntos de consumo con una presión máxima
permisible de hasta 16 kPa.

I. LONGITUD EQUIVALENTE
Al conducir o transportar gas licuado de petróleo a través de tuberías
se produce una disminución de presión del gas transportado, a la que
se denomina Pérdida de Carga. Esta pérdida de carga es consecuencia
o se debe al roce o fricción del GLP con las paredes de la tubería y a los
cambios de dirección de la misma provocada por los accesorios (codos,
llaves, derivaciones, etc.). Para compensar la Pérdida de Carga se ha
definido de forma conveniente como longitud de transporte de gas a
la Longitud Real detransporte de gas más un 20 %, la cual se conoce
como Longitud Equivalente de transporte de gas

Para el uso de la longitud equivalente, hay que tener presente, lo


siguiente:
 L E = Longitud Equivalente de Transporte de gas

 L R = Longitud Real de transporte de gas

 Factor de multiplicación [1,2]

J. LONGITUD EQUIVALENTE POR ACCESORIOS


Otra alternativa basada en el cálculo, es la de reemplazar los accesorios
por tramos detubería de igual diámetro y que ocasionen una caída de
presión igual a los accesorios. Elparámetro utilizado para hacer esta
sustitución es la relación longitud/diámetro, característica de cada
accesorio (fuente: Ing. Roberto Silva Zea). Quedando la fórmula de la
longitud equivalente por accesorio de la siguiente manera:

 L E-accesorio = Longitud Equivalente por accesorio


UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: INSTALACIONES INTERIORES

 D = Diámetro de la tubería
 L R/D = Relación longitud diámetro
Alcance del RESESATAE

A todas las personas que


participan en el desarrollo de las
ACTIVIDADES ELÉCTRICAS

EN LAS ETAPAS DE:

Construcción Operación Mantenimiento

DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE:


Generación Transmisión Distribución Comercialización

SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRIDAD


Normas sobre Gestión de la Seguridad

Sistemas de Gestión de OHSAS 18001:2007


Seguridad y Salud
Ocupacional Especificaciones

Reglamento de Seguridad y D.S. N° 009-2005-TR


Salud en el Trabajo Vigente desde abril 2007

Reglamento de Seguridad y R.M. N° 161-2007-MEM/DM


Salud en el Trabajo de las
Actividades Eléctricas Vigente desde abril 2007
Norma Base para la Supervisión

Reglamento de Seguridad y Salud en


el Trabajo de las Actividades
Eléctricas - RESESATAE

R.M. N° 161-2007-MEM/DM
Vigente desde abril 2007

CNE-
SUMINISTRO
2011
Parte 4
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Ministerio Ministerio
de Trabajo de Salud

Reglamento de
DS: 009-2005-TR Seguridad y Salud
en el Trabajo

REGLAMENTOS

Sector Sector Sector Otros


Electricidad Industria Minería Sectores

Reglamento de Seguridad y Salud en el


DGE -MEM Trabajo de las Actividades Eléctricas
OBJETIVOS DEL REGLAMENTO

a) Proteger, preservar y
mejorar la integridad psico-
física de las personas

d) Permitir la b) Proteger a los


participaciòn de los usuarios y público en
trabajadores en el general de los peligros
OBJETIVOS de las instalaciones y
Sistema de Gestión
de La seguridad Y de las actividades
Salud Ocupacional inherentes a la
actividad eléctrica

c) Establecer lineamientos para los planes


y programas de control, eliminación y
reducción de riesgos
4.Promover y mantener una cultura
de prevención de riesgos laborales

ambiente mas seguro de trabajo


CONTENIDO

Generalidades
Sistema de Gestión de la Seguridad y salud
en el Trabajo. (Sistema de Gestión)
Derechos y obligaciones de los
trabajadores
El sistema eléctrico
Actividades complementarias
Información de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales de las
actividades eléctricas.
Denuncias y sanciones.
DEFINICIONES
PELIGRO
Propiedad o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar
daños a las personas, equipos, procesos o ambiente.
RM 161-2007-MEM/DM

Fuente, situación o acto Consecuencias expresadas en términos


de lesiones o enfermedades

Equipos energizados sin protección Electrocuciones, golpes, lesiones


o señalizaciones

Polvo presente en el lugar del Asfixia


trabajo

Ruidos generados por equipos Sordera


energizados

Pisos resbalosos Golpes, lesiones

Trabajos en altura sin equipos de Golpes, lesiones, muerte


protección personal
RIESGO
Probabilidad de que un peligro se materialice en una determinada
condición y produzca daños a las personas, equipos y al ambiente
RM 161-2007-MEM/DM

Fuente, situación o acto Consecuencias de probabilidad y


consecuencias

Equipos energizados sin protección Si manipulo el equipo energizado


o señalizaciones puedo perder un miembro

Polvo presente en el lugar del Si respiro el polvo mientras se


trabajo trabaja se origina problemas

Ruidos generados por equipos Altamente probable que se


energizados produzcan sorderas

Pisos resbalosos Generalmente se producen fracturas


por resbalamiento y caídas en pisos
resbalosos.
Trabajos en altura sin equipos de En todos los casos de caída desde
protección personal altura, los trabajadores sufren
lesiones
OTRAS DEFINICIONES

INCIDENTE

Acontecimiento no deseado, en el que bajo


circunstancias ligeramente diferentes a una accidente
pudo haber resultado en lesiones a las personas, daño a la
propiedad o pérdida del proceso de producción.
materialice en una determinada condición y producción.
Los incidentes son reportados a la autoridad en formatos
específicamente preparados por la misma.

RM 161-2007-MEM/DM
ACCIDENTE

Suceso repentino que sobreviene por causa o con


ocasión del trabajo y que produce pérdidas tales
como lesiones personales, daños materiales,
derroches y/o impacto al medio ambiente.
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES CON
LESIONES PERSONALES

• Accidente leve: no requiere de un descanso médico y el


tiempo de atención médica no supera las 24 horas.

• Accidente incapacitante: cuando la evaluación médica


determina que el accidentado no asista, al día siguiente, al
trabajo y continúe el tratamiento.

• Accidente mortal: la lesión genera la muerte del


trabajador, sin tomar en cuenta el tiempo transcurrido
entre la fecha de accidente y del deceso.

RM 161-2007-MEM/DM
Accidente incapacitante
RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

CAUSA RAIZ DE LOS ACCIDENTES


Incumplimiento de los procedimientos
Falta de capacitación del trabajador en los procedimientos de trabajo
Falta de entrenamiento del trabajador en los procedimientos de
trabajo ejecutados.
Falta de procedimientos de trabajo y/o su actualización
No usar los equipos de protección personal
Inadecuada supervisión
Falta de herramientas adecuadas de trabajo y/o herramientas y
equipos defectuosos
Falta de equipos detectores de tensión
Falta de señalización
Negligencia /Exceso de confianza
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

Sistema de
Gestión

Organización Implementación

Planificación y
La Entidad Estudio Previo
Operatividad

Estudio de
El Comité
Riesgos

Personal de
Programa Anual
Seguridad

Reglamento
Los Trabajadores
Interno

Programa de
Simulacros
IMPLEMENTACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTIÓN
¿QUÉ ES EL COMITÉ DE HIGIENE Y
SEGURIDAD?

Constituye un elemento de
la Organización del Sistema
de Seguridad e Higiene
Ocupacional de la empresa.

Es una entidad netamente


técnica en donde no caben
discusiones políticas o
sindicales en sus reuniones
EL COMITÉ SST

25 o más trabajadores
(incluyendo personal Comité SST
de contratistas)

Otras sedes
con 25 o más
trabajadores Subcomité
Por especial
SST
riesgo de las
actividades
Entidad con:

Menos de 25 Supervisor
trabajadores SST
EL ROL DE LOS COMITÉS

ASESOR

PROMOTOR

COORDINADOR

FISCALIZADOR
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

Los comités están Presidente


conformados por igual
número de Secretario
representantes de la
administración y
representantes de los
trabajadores quienes
conocerán los aspectos Representante Representante
de Seguridad y Salud en de los de la
el Trabajo trabajadores empresa
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

El número total de personas


componentes del Comité puede variar
de 4 a 12, de acuerdo a la magnitud de
la empresa y los riesgos inherentes a
su actividad
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

• Cuando la empresa sea


de gran magnitud se Comité Principal
podrá establecer una
estructura
diversificada:
• Comité Central de
Seguridad y Salud en el Sub-Comité Sub-Comité Sub-Comité
Trabajo A B C

• Sub-Comités
correspondientes a las
Unidades de Negocios
de la empresa
REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL COMITÉ

Artículo 15º.- Para ser integrante del Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo se requiere:
a) Ser trabajador a tiempo completo de la Empresa.

b) Tener 18 años de edad como mínimo.

c) Poseer cuanto menos 5to. año de instrucción primaria y/o


dotes personales que lo destaquen de los demás
trabajadores.
ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ

La Dirección de la Empresa designará sus


representantes al Comité entre quienes desempeñen
cargos de responsabilidad ejecutiva, administrativa o
técnica dentro de la estructura normal de la empresa.

Los trabajadores elegirán sus representantes al Comité,


según el número que le corresponda y que representen a
diferentes secciones de la empresa. Dicha elección se
efectúa mediante votación secreta y directa.
RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD

1. Propone y recomienda políticas de SST


2. Aprueba el Programa Anual de SST -PASS
3. Realiza seguimientos mensuales del PASS
4. Aprueba Reglamento Interno de SST
5. Asegura la aplicación del Reglamento Interno de SST
6. Aprueba sanciones administrativas por faltas al Reglamento
Interno de SST
7. Promueve reconocimientos a trabajadores
8. Analiza causas incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales
9. Determina acciones correctivas dentro de la entidad.
10. Verifica que se realice en forma inmediata la investigación de
accidentes y enfermedades ocupacionales
RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE
SEGURIDAD

11. Vela por que se realice reconocimientos médicos


a todos los trabajadores (por lo menos una vez al
año)
12. Comprueba la vigencia y actualización del plan de
contingencias
13. Analiza reportes y registros de incidentes,
accidentes y enfermedades ocupacionales
14. Promueve y vigila el establecimiento de practicas
de primeros auxilios
15. Participa de las inspecciones periódicas en las
áreas de trabajo.
16. Informa a la alta dirección sobre defectos y
peligros detectados.
17. Participa en el sistema de defensa civil dirigido
por el gobierno local y nombrado por el INDECI.
PRINCIPALES DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS TRABAJADORES

1. Derecho a:
1. La información en materia de SST
2. Consulta y participación en materia de SST
3. Paralización de la actividad en caso riesgo grave o inminente
4. La vigilancia de su estado de salud.
5. Tener el mismo nivel de protección en materia de SST aún cuando
sean trabajadores temporales o eventuales

2. Obligados a:
1. Usar correctamente los EPP's ,
2. Utilizar correctamente máquinas, aparatos herramientas; equipos de
transporte y otros medios con los que desarrollan sus actividades.
3. Comunicar condiciones o actos inseguros
4. Pasar por un reconocimiento medico inicial, anual y al término de su
relación laboral.
5. Comunicar en caso de sufrir enfermedades contagiosas
Estudio de Riesgos
El Estudio de Riesgos permitirá la identificación y minimización de
los riesgos en la producción, la propiedad, el personal y el público.
Consistirá en lo siguiente:
1. Identificar los riesgos de seguridad y salud
ocupacional para cada una de las instalaciones.
2. Evaluar los riesgos, considerando la magnitud de su
impacto, así como la probabilidad de ocurrencia.
3. Identificar instalaciones u operaciones críticas.
4. Elaborar un Programa para la eliminación, reducción
o minimización de los riesgos en las instalaciones.
ESTUDIO DE RIESGOS

Proceso mediante el cual se establece la probabilidad y gravedad de


que los peligros identificados se manifiesten
Se debe considerar todo riesgo referido a:
Equipos,

Instalaciones,

Operaciones,

Trabajadores,

Herramientas,

Ambientes de trabajo,
Manipuleo de sustancias peligrosas,
Exposición de agentes químicos,
Exposición de ruidos,
Entre otros.
El Proceso de Evaluación de Riesgos
Clasificar las actividades

Identificar los peligros

Determinar el riesgo

Decidir la aceptabilidad del riesgo

Preparar un plan de control de riesgos

Revisar la adecuación del plan de acción


CONSIDERACIONES MÍNIMAS DEL
ESTUDIO
1. Descripción del proceso o actividad materia de estudio.
2. Determinación de probables escenarios de riesgos.
3. Metodología para la identificación, evaluación y control de riesgos.
4. Clasificación de riesgos y evaluación de efectos a la vida, propiedad y
ambiente de trabajo.
5. Tiempo y capacidad de respuesta de la entidad
6. Tiempo y capacidad de respuesta y accesibilidad de apoyo externo.
7. Tipo, cantidad y ubicación de equipos de detección, alarma y control de
emergencias.
8. Acciones de mitigación para riesgos cuya probabilidad de ocurrencia
sea alta.
9. Efectos climatológicos y de desastres de origen natural
10.Protección de tanques y estructuras de los efectos del fuego
11.Reservas y red de agua, sistemas fijos y manuales contra incendios.
12.Acciones planeadas en casos de emergencias.
Riesgos Aceptables
Estos riesgos deben tender a eliminarse o a reducir la
frecuencia y la probabilidad de ocurrencia, mediante la
implementación de medidas de control, eliminación y/o
mitigación.

Riesgos Tolerables
Esta calificación ubicada en el límite inferior del rango de
intolerabilidad permite aplicar un criterio especial para
establecer métodos de control y mitigación del riesgo. Estas
se encuentran relacionadas directamente con la capacidad de
manejo de la empresa, como son los siguientes elementos:
organización, programa de administración de riesgos,
procedimientos de trabajo específicos, asignación de
funciones y responsabilidades, planes de respuesta,
programas de mantenimiento entre otros.
Riesgos Intolerables
Las actividades que generan estos riesgos deberán ser
evaluados por personal especializado y bajo un
procedimiento de trabajo establecido. Algunos riesgos
deberán transferirse parte del riesgo mediante seguros
tanto para el personal como para los equipos y las
instalaciones.
Plan de Control de Riesgos
Los controles son las acciones y precauciones que impedirán que
ocurran las pérdidas potenciales y asegurarán que el trabajo se realice
con la máxima eficiencia. Los controles deberán ser dirigidos
principalmente al personal que ejecute la tarea, explicándoles lo que tiene
que hacer con el fin de evitar o eliminar exposiciones a pérdidas, luego
de la eliminación de las condiciones sub-estándares.
Las herramientas para el control de riesgos son entre otras, las
siguientes:
• Método de observación del trabajo, que permite identificar actos y
condiciones sub estándares.
• Procedimientos de trabajo, descripción paso-a-paso sobre cómo
proceder, desde el comienzo hasta el final, para desempeñar
correctamente una tarea.
• Inspecciones planeadas que permitan verificar las condiciones
operativas de las instalaciones, así como las facilidades requeridas
para el mejor desenvolvimiento de las actividades.
• Auditorías de Administración de Riesgos y Control de Pérdidas,
teniendo como referencia la reglamentación vigente.
PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y
SALUDE (PASS)

1. Se presenta a OSINERGMIN a más tardar


el 30 de noviembre de cada año.
2. Se elabora tomando como referencia los
resultados del estudio de riesgos.
Relación de todas las
actividades en materia de
seguridad y salud en el
trabajo realizará

Plan de inspecciones y
observaciones planeadas e
inopinadas mensuales
PASS

Programa de simulacros y
entrenamiento de las
brigadas de emergencia

Plan de capacitación de
trabajadores
CONTENIDO DEL PLAN DE
CONTINGENCIAS
1. Procedimiento de notificación para reportar el incidente y establecer
una comunicación entre:
- Personal del lugar de la emergencia
- Personal ejecutivo de la instalación
- OSINERGMIN
- Otras entidades según se requiera.
2. Procedimientos para el entrenamiento del personal en técnicas de
emergencias y de respuestas.
3. Descripción general del área de operación
4. Listado de equipos a ser utilizados para responder a emergencias.
5. Listado de contratistas que se considera forman parte de la
organización de respuesta a emergencias incluyendo apoyo
medico, logístico y otros servicios.
PLAN DE
CONTINGENCIA

Procedimiento del entrenamiento del


personal en técnicas de emergencia

Procedimiento a seguir para


reportar el incidente

Descripción general del área de


operación

Lista de quipos que deben usarse


en una emergencia
RESUMEN

PELIGRO

Valoración
ESTUDIO DE
RIESGOS

No tolerable
RIESGO
Tolerable
Proceso o actividad

Acción correctiva
INFORMACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

• Informar los accidentes de trabajo y de terceros fatales


dentro de las 24 horas de ocurrido el hecho al
OSINERGMIN. (Reporte de Accidentes).
• El informe ampliatorio de los accidentes se informará al
OSINERGMIN en un plazo máximo de diez (10) días.
• La información de los accidentes laborales por parte de
las Entidades se realizara a través de un sistema
informatizado llamado SIASE.
Firmado Digitalmente por:
EDITORA PERU
Fecha: 12/03/2019 04:35:11

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD Martes 12 de marzo de 2019

RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 083-2019-VIVIENDA

NORMA TÉCNICA EM.010


INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INTERIORES DEL REGLAMENTO
NACIONAL DE EDIFICACIONES

SEPARATA ESPECIAL
2 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 3
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 083-2019-VIVIENDA

Lima, 11 de marzo de 2019

VISTOS, el Memorándum N° 199-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS de la Dirección General de Políticas y Regulación en


Construcción y Saneamiento; el Informe N° 239-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC de la Dirección de Construcción; el
Informe Nº 005-2018-CPARNE de la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones;
y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 6 de la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento - MVCS, establece que este Ministerio es el órgano rector de las políticas nacionales y sectoriales
dentro de su ámbito de competencia, que son de obligatorio cumplimiento por los tres niveles de gobierno en
el marco del proceso de descentralización, y en todo el territorio nacional y tiene entre otras competencias
exclusivas el dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución de las políticas nacionales y
sectoriales;

Que, el numeral 1 del artículo 9 de la citada Ley establece entre las funciones exclusivas del MVCS, desarrollar y
aprobar tecnologías, metodologías o mecanismos que sean necesarios para el cumplimiento de las políticas nacionales
y sectoriales, en el ámbito de su competencia;

Que, el literal d) del artículo 82 del Reglamento de Organización y Funciones del MVCS, aprobado por Decreto Supremo
N° 010-2014-VIVIENDA y su modificatoria aprobada por Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA, establece que
la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, tiene entre sus funciones proponer
actualizaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, en coordinación con los sectores que se vinculen, en
el marco de los Comités Técnicos de Normalización, según la normatividad vigente;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA se aprueba el Índice del RNE, aplicable a las Habilitaciones
Urbanas y a las Edificaciones que se ejecuten a nivel nacional, estableciéndose en los artículos 1 y 3 de la citada
norma, que el MVCS aprueba, mediante Resolución Ministerial, las normas técnicas y sus modificaciones de acuerdo al
mencionado índice;

Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA se aprueban 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional
de Edificaciones, entre las que se encuentra la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores”, y se crea la
Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones - CPARNE, encargada de analizar y
formular las propuestas para la actualización de las Normas Técnicas del RNE;

Que, con el Informe Nº 005-2018-CPARNE del 7 de setiembre de 2018, el Presidente de la Comisión Permanente
de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones, eleva la propuesta de modificación de la Norma
Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores”, contenida en el numeral III.4 Instalaciones eléctricas y
mecánicas, del Título III Edificaciones del RNE, aprobada por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, la
misma que ha sido materia de evaluación y aprobación por la mencionada Comisión conforme al Acta de
aprobación de la Sexagésima Octava Sesión de fecha 18 de julio de 2018, que forma parte del expediente
correspondiente;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 378-2018-VIVIENDA, publicada el 9 de noviembre de 2018, se dispone la


publicación del proyecto de la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del RNE, a efectos de recibir
las sugerencias y comentarios de las entidades públicas, privadas y de la ciudadanía en general, dentro del plazo de
diez (10) días hábiles y que, transcurrido dicho plazo, no se presentaron sugerencias o comentarios sobre la propuesta
normativa;

Que, conforme al Memorándum Nº 199-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS del 20 de febrero de 2019, sustentado en el


Informe Nº 239-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción
y Saneamiento del MVCS, fundamenta la modificación o actualización de la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones
eléctricas interiores”, contenida en el numeral III.4 Instalaciones eléctricas y mecánicas, del Título III Edificaciones
del RNE, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, con la finalidad de desarrollar con mayor precisión
las condiciones de seguridad eléctrica de los distintos tipos de edificaciones en caso de corte de fluido eléctrico por
emergencia, mejorar los estándares de iluminación y desarrollar con mayor detalle el contenido mínimo del proyecto
técnico;

Que, resulta necesario aprobar la modificación de la Norma Técnica, a que se refiere el considerado que antecede,
conforme a lo opinado por la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones y la
Dirección de Construcción de la Dirección General de Política y Regulación en Construcción y Saneamiento;

De conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 23 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Ley
N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento de
Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo
N° 006-2015-VIVIENDA; y, el Decreto Supremo Nº 015-2004-VIVIENDA que aprueba el Índice del Reglamento Nacional
Edificaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificación de la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del Reglamento
Nacional de Edificaciones
Modifícase la Norma Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del numeral III.4 Instalaciones eléctricas y
mecánicas, del Título III Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, aprobado por Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

Artículo 2.- Publicación y Difusión


Encárguese a la Oficina General de Estadística e Informática la publicación de la presente Resolución
Ministerial y de la Norma Técnica a que se refiere el artículo precedente, en el Portal Institucional del Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano.
4 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

Única.- Normativa aplicable a proyectos de inversión en ejecución


La Norma Técnica modificada por la presente Resolución Ministerial, no es de aplicación a los proyectos de inversión
pública o privada que, a la fecha de su vigencia, cuenten con expediente técnico aprobado en el marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones - Invierte.pe, o cuenten con una solicitud de licencia
de edificación en trámite ante la municipalidad respectiva, siendo de aplicación a estos las disposiciones de la Norma
Técnica EM.010 “Instalaciones eléctricas interiores” del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 011-2006-VIVIENDA.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JAVIER PIQUÉ DEL POZO


Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

NORMA TÉCNICA EM.010


INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ÍNDICE

Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. - Objeto

Artículo 2.- Finalidad

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

Artículo 4. - Componentes de las instalaciones eléctricas interiores

Artículo 5. - Definiciones

Capítulo II LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES EN


EDIFICACIONES

Artículo 6. - Requisitos de iluminación

Artículo 7. - Evaluación de la demanda

Artículo 8. - Documentación técnica de un proyecto de instalación eléctrica

Artículo 9. - Construcción por etapas

Artículo 10. - Instalaciones eléctricas provisionales

Artículo 11. - Suministro de energía eléctrica de emergencia

Anexo REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


Establecer los lineamientos técnicos mínimos que se deben considerar para el diseño y construcción de las instalaciones
eléctricas interiores.

Artículo 2.- Finalidad


Proveer de niveles adecuados de seguridad eléctrica en las edificaciones que garanticen la salud de las personas y el
suministro continuo de energía eléctrica.

Artículo 3.- Ámbito de aplicación

3.1. Las disposiciones de esta Norma Técnica son de aplicación obligatoria a toda instalación eléctrica en los distintos
tipos de edificaciones incluidos en el presente Reglamento.

3.2. Debe cumplirse, tanto en edificaciones nuevas, ampliaciones, remodelaciones, refacciones, acondicionamientos,
puesta en valor histórico monumental, y en general, cualquier proyecto que modifica o requiere una instalación eléctrica
segura, así como en toda edificación, independientemente de la antigüedad de su construcción, según lo disponga la
Autoridad, debido a las condiciones de riesgo que se identifiquen.

3.3. Las instalaciones eléctricas en edificaciones están reguladas por el Código Nacional de Electricidad - Utilización
y corresponden a las instalaciones que se efectúan a partir de la acometida o punto de entrega hasta los puntos de
utilización.

3.4. Siendo la presente Norma Técnica de alcance para todo el territorio nacional, el proyectista considera el contexto
operacional o condiciones especiales donde se construye la edificación para incorporar en el proyecto las consideraciones
que garanticen la seguridad de sus ocupantes.

3.5. En todo lo no indicado de manera expresa en la presente norma, los estándares deben basarse, en primer orden,
en una norma técnica peruana y reglamentos técnicos emitidos por las autoridades competentes. En caso de no existir,
se deben aplicar supletoriamente las normas en el orden siguiente: las normas IEC o ISO en su edición más reciente y
normas de instituciones reconocidas a nivel internacional.
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 5
Artículo 4.- Componentes de las instalaciones eléctricas interiores
Las instalaciones eléctricas interiores comprenden: acometida o punto de entrega, alimentadores, tableros, circuitos
derivados, sistemas de protección y control, sistemas de medición y registro, sistema de puesta a tierra y otros definidos
por el Proyectista.

Artículo 5.- Definiciones


Para los fines de la presente Norma Técnica, se aplican los términos incluidos en el Código Nacional de Electricidad -
Utilización, además de las siguientes definiciones o siglas:
5.1. Autoridad.- Cualquier ente rector, normativo, de supervisión o fiscalización relacionado con las instalaciones
eléctricas de edificaciones, seguridad en general o de prevención de riesgos.

5.2. CIE (Commission Internacionale de I´Eclairage).- (Comisión Internacional de Iluminación)

5.3. Conexión.- Conjunto de componentes e instalaciones que están comprendidos desde el punto de entrega (punto de
suministro) hasta los bornes de salida del contador de energía.

5.4. Deslumbramiento.- Condición de visión en la que hay incomodidad o reducción en la aptitud para distinguir detalles
u objetos, debido a una distribución o rango de luminancia inadecuado, o a contrastes extremos.

5.5. EDE (Empresa de Distribución Eléctrica).- Titular de una concesión de distribución eléctrica y que tiene la
responsabilidad de fijar el punto de diseño y el punto de entrega.

5.6. Edificación.- Construcción preexistente o resultado de construir una obra cuyo destino es albergar al hombre y/o
animales, incluyendo las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.

5.7. Em.- Iluminancia mantenida (unidad: lx). Valor por debajo del cual no debe descender la iluminación media en la
superficie especificada. Es la iluminancia media en el período en el que debe realizarse el mantenimiento.

5.8. Factor de mantenimiento.- Cociente entre la iluminancia media sobre el plano de trabajo después de un cierto
período de uso de una instalación de alumbrado y la iluminancia media obtenida bajo las mismas condiciones para la
instalación. El factor de mantenimiento de una instalación es la relación entre la iluminancia mantenida y la iluminancia
inicial.

Las pérdidas de luz tienen en cuenta la acumulación de suciedad sobre la luminaria y las superficies de la habitación y
la depreciación de la lámpara.

5.9. IEC (International Electrotechnical Commission).- Comisión Electrotécnica Internacional. Organización de


normalización en los campos: eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas. Está integrada por los organismos
nacionales de normalización, en las áreas antes indicadas.

5.10. ISO (International Organization for Standardization).- Organización Internacional de Normalización. Organización
para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones de estandarización.

5.11. NTP.- Norma Técnica Peruana, elaborada por los Comités Técnicos de Normalización del Instituto Nacional de la
Calidad.

5.12. Proyecto de instalación eléctrica en edificaciones.- Conjunto de documentos que determinan en forma explícita
las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de la obra de instalaciones eléctricas.
Está constituido por: planos por especialidades, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios
unitarios, cronograma de ejecución y memorias descriptivas, la relación de ensayos y/o pruebas que se requieren.

La construcción de instalaciones eléctricas interiores debe ser realizada por personal técnico calificado y certificado.

5.13. Propietario.- Persona natural o jurídica que acredita ser titular del dominio del predio al que se refiere una obra.

5.14. Proyectista.- Profesional competente que tiene a su cargo la ejecución de una parte del proyecto de una obra.

5.15. Punto de entrega.- Punto de empalme a las instalaciones eléctricas autorizadas por la EDE, a partir de dicho punto
de conexión inicia las instalaciones eléctricas.

5.16. Punto de diseño.- Es el lugar asignado por la EDE a partir del cual se debe iniciar el proyecto del Sistema de
Utilización en media tensión.

5.17. Ra.- Índice de reproducción cromática.

5.18. Sistema de protección contra el rayo.- Sistema completo empleado para reducir los daños físicos por las
descargas de rayos en una edificación, infraestructura y ocupantes.

5.19. Sistema de utilización.- Conjunto de instalaciones eléctricas en media tensión, comprendida desde el Punto de
Diseño hasta los bornes de baja tensión del transformador.

5.20. Suministro eléctrico (suministro).- Servicio eléctrico prestado por la EDE, de acuerdo a características técnicas y
comerciales establecidas en el respectivo contrato de suministro. Conjunto de instalaciones que permiten la alimentación
de la energía eléctrica en forma segura.

5.21. TCP.- Temperatura de color correlacionada. Temperatura de un radiador de Plankian cuyo color percibido es el más
parecido al de un estímulo dado a la misma luminosidad y bajo condiciones de visión especificadas (unidad: K).

5.22. UGRL.- Índice de deslumbramiento unificado definido por la CIE como UGR, Unified Glare Rating.

5.23. Uo.- Uniformidad de la iluminancia. Relación o cociente entre la iluminancia (luminancia) mínima y la iluminancia
(luminancia) media sobre (de) una superficie.

Las definiciones especificadas en el Código Nacional de Electricidad – Utilización también son de aplicación en la
presente norma.
6 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

Capítulo II

LINEAMIENTOS TECNICOS PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES


ELECTRICAS INTERIORES EN EDIFICACIONES

Artículo 6.- Requisitos de iluminación

6.1. En la elaboración del proyecto de instalación eléctrica en edificaciones, los proyectistas deben realizar
cálculos de iluminación (artificial y/o natural) convencionales o mediante programas de cómputo a fin de cumplir
lo indicado en el Anexo, definiendo la calidad de la iluminación según el tipo de tarea visual o actividad a
realizar en dichos ambientes, de acuerdo a los requerimientos y a la actualización tecnológica del sector. Las
condiciones de iluminación se dan protegiendo la salud de las personas y animales, evitando la contaminación
lumínica.

6.2. La elección de la temperatura de color (TCP) depende del nivel de iluminancia, colores del mobiliario, clima circundante y
la aplicación. En el Anexo, se da una franja restrictiva de temperaturas de color adecuadas para aplicaciones específicas.
Estas son aplicables para luz diurna así como para luz artificial.

6.3. El valor mínimo del índice de reproducción cromática para distintos tipos de edificaciones (áreas), tareas o actividades
se muestra en el Anexo.

6.4. Los sistemas de iluminación se diseñan para evitar el parpadeo y los efectos estroboscópicos.

6.5. El proyecto de iluminación se diseña con un factor de mantenimiento (FM) calculado para el equipo de alumbrado
seleccionado, ambiente y programa de mantenimiento especificado.

El factor de mantenimiento depende de las características de mantenimiento de la lámpara y del mecanismo de control, la
luminaria, el ambiente y el programa de mantenimiento, por lo que, se diseña el esquema de iluminación con el FM para
la(s) lámpara(s), luminaria(s), superficies reflectantes, ambiente y programa de mantenimiento especificado.

El proyectista debe establecer el factor de mantenimiento y anotar todas las suposiciones hechas en el establecimiento
de su valor, especificar la luminaria adecuada para el ambiente de aplicación; y definir los lineamientos del programa de
mantenimiento completo que incluya la frecuencia de reemplazo de lámparas y luminarias y los intervalos de limpieza de
las luminarias, así como el método de limpieza.

6.6. La iluminancia para cada área está dada como iluminancia mantenida.

6.7. El diseño debe cumplir los requisitos de iluminación de una tarea o espacio en particular de una forma eficiente. Es
importante no comprometer los aspectos visuales de una instalación de iluminación simplemente para reducir el consumo
de energía. Los niveles de iluminancia como se establecen en la presente Norma, son los valores de iluminancia mínimos
medios y tienen que mantenerse en este nivel o por encima. Se toma en cuenta la Norma EM.110 “Confort Térmico y
Lumínico con Eficiencia Energética” del RNE.

6.8 En el caso de utilizar un programa de cómputo, el proyectista consigna en la memoria de cálculo el archivo fuente
utilizado en formato digital, que incluya los datos y/o parámetros de entrada considerados en el diseño de iluminación, así
como los resultados correspondientes, inclusive el reporte de consumo energético del proyecto.

6.9 Los proyectistas también deben considerar las disposiciones vigentes incluidas en las Normas vinculadas a iluminación
y alumbrado de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía Minas y las normas internacionales como
la Organización Mundial de Salud, relacionadas a la iluminación.

Artículo 7.- Evaluación de la demanda

7.1. Los proyectos incluyen necesariamente un análisis de la potencia instalada y máxima demanda de potencia que
requieran las instalaciones proyectadas.

7.2. La evaluación de la demanda puede realizarse por cualquiera de los dos métodos indicados en el Código Nacional
de Electricidad - Utilización, los cuales se describen:

Método 1: Considerando las cargas realmente a instalarse en la edificación (proyectadas), los factores de demanda y
simultaneidad que se obtienen durante la operación de la instalación.

Método 2: Considerando las cargas unitarias y los factores de demanda que estipula el Código Nacional de Electricidad
- Utilización o las Normas DGE correspondientes. El factor de simultaneidad es asumido y justificado por el proyectista.

Artículo 8.- Documentación técnica de un proyecto de instalación eléctrica


Un Proyecto de instalación eléctrica en edificaciones consta de lo siguiente, según corresponda la naturaleza de la
edificación:

1. Certificado de factibilidad de servicios para obra nueva de vivienda multifamiliar o fines diferentes al de vivienda, salvo
que la edificación no requiera conectarse al servicio público de electricidad.

2. Memoria descriptiva: Se indican las características del proyecto de instalaciones eléctricas, considerando la ubicación,
descripción arquitectónica, nombre del proyectista, área libre y área techada, normativa aplicada y criterios técnicos
utilizados. Se debe indicar los alcances del proyecto según corresponda a la edificación:

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado


El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 7
f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

3. Memoria de cálculo: Descripción y formulación de los parámetros de cálculo de los diferentes diseños, detallando el
sustento correspondiente.

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación (respecto a la luz, iluminación emitida por los elementos y/o equipo de iluminación)

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

4. Especificaciones técnicas: Descripción de las características específicas y normas de fabricación de cada uno de
los materiales y/o equipos a utilizarse; cumpliendo las Normas Técnicas Peruanas, Reglamentos Técnicos vigentes y
Normas Técnicas de la IEC, según lo indicado en el artículo 3 de la presente Norma Técnica.

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación (elementos y/o equipo de iluminación)

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

5. Planos correspondientes: Muestra de forma didáctica y ordenada todos los elementos que interviene en las
instalaciones, en los planos se presenta de forma gráfica, con detalles las características básicas de los elementos y
componentes, su ubicación. Asimismo, toda información considerada relevante para las instalaciones.

a) Instalaciones eléctricas en general: Se presenta el esquema unifilar del tablero general o principal, tableros de
distribución, cuadro de cargas que indique: potencia instalada, demanda máxima y potencia contratada, detalles de
instalación de equipos especiales.

i) Acometida, tablero general

ii) Tableros, alimentadores

iii) Montantes

iv) Circuitos derivados de alumbrado

v) Circuitos derivados de tomacorrientes.

vi) Circuitos de fuerza

vii) Circuito de cargas especiales

b) Iluminación

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Sistemas de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

Los planos son presentados en hojas de tamaño y formatos normalizados según la NTP 272.002 y NTP 833.001,
doblados al tamaño A4 conforme a la NTP 833.002 debiendo quedar a la vista el rótulo respectivo, donde figuran
el nombre completo y número de registro del Colegio de Ingenieros del Perú del Profesional Responsable (Ing.
electricista o Ing. mecánico-electricista); así como su firma y sello reconocido por el Colegio de Ingenieros del
Perú.

De acuerdo a la naturaleza y magnitud del proyecto, los planos pueden ser:

- Planos generales: Para que mediante la aplicación de los símbolos gráficos normalizados de electricidad se presente
la distribución de las salidas, esquemas unifilares (con indicación de potencia instalada, demanda máxima, tensión de
distribución, capacidad de ruptura de los interruptores, número de fases, tipo de instalación), leyenda, especificaciones
técnicas, cuadro de potencia instalada y demanda máxima. El plano debe ser desarrollado en escala 1:50 o 1:75.
8 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

- Planos de conjunto, cuando se requiera: Para identificar la posición relativa de las edificaciones del proyecto y las redes
eléctricas exteriores correspondientes. El plano debe ser desarrollado en escala 1:100, 1:200 o 1:500.

- Planos de detalle: Para una mejor identificación o comprensión de algunos elementos o parte de los diseños del
proyecto, tales como: banco de medidores, sistema de puesta a tierra, tableros, bandejas portacables, ductos barra,
otros. Estos detalles deben de ser desarrollados en escala 1:20 o 1:25.

En la elaboración de planos, memorias descriptivas y memorias de cálculo debe cumplirse con las últimas ediciones
vigentes de las siguientes normas:

i) NTP 272.002 Papeles. Lista de aplicación de los formatos de la serie A INTINTEC

ii) NTP 833.001 Dibujo Técnico. Formato de Láminas

iii) NTP 833.002 Dibujo Técnico. Plegado de Láminas

iv) R.M. 091-2002-EM/VME Norma DGE – Símbolos Gráficos en Electricidad

v) R.M. 091-2002-EM/VME Norma DGE – Terminología en Electricidad

6. Al finalizar la construcción de las instalaciones eléctricas de la edificación, se deben realizar pruebas técnicas sobre las
instalaciones eléctricas, para asegurar la operatividad, funcionalidad, calidad y seguridad, cuyos resultados se adjuntarán
al certificado de finalización de obra según corresponda.

a) Instalaciones eléctricas en general (circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes, fuerza y cargas especiales).

b) Iluminación (respecto a la luz, iluminación emitida por los elementos y/o equipo de iluminación, temperatura de los
equipos complementarios).

c) Sistemas de protección (puesta a tierra; contra sobre corrientes; contra sobretensiones).

d) Sistemas de protección contra el rayo según las características del entorno.

e) Cargas del sistema de aire acondicionado

f) Sistemas de generadores de electricidad (mediante energías renovables y no renovables).

g) Otras cargas

Artículo 9.- Construcción por etapas


Cuando las instalaciones de un proyecto se vayan a construir por etapas:

a) Se debe elaborar el proyecto completo, dejando claramente establecido cada una de las etapas, y,

b) En el caso que no se puedan definir las cargas de alguna de las etapas, se debe prever lo necesario y suficiente para
atender las futuras etapas tales como: circuitos de reserva en el tablero eléctrico, canalizaciones, etc.

Artículo 10.- Instalaciones eléctricas provisionales


Las instalaciones eléctricas provisionales deben cumplir con lo establecido en esta misma Norma Técnica, así como con
el Código Nacional de Electricidad y las normas DGE del Ministerio de Energía y Minas.

Artículo 11.- Suministro de energía eléctrica de emergencia

11.1. Todas las edificaciones no residenciales y los edificios multifamiliares, deben contar con instalaciones de iluminación
de emergencia en las rutas de evacuación.

11.2. Todas las edificaciones calificadas por la Norma Técnica E.030 Diseño Sismoresistente, como edificaciones
esenciales (salvo los grandes hornos, fábricas, depósitos de materiales inflamables o tóxicos y edificios que
almacenen archivos e información esencial del Estado) así como las edificaciones importantes (terminales de
pasajeros y los establecimientos penitenciarios) deben tener elementos, equipos y una infraestructura para
suministro de energía eléctrica de emergencia que permita la continuidad, de forma automática, del servicio
para las cargas necesarias, según análisis técnico, a fin que no se suspenda en ningún momento la energía
eléctrica.

11.3. En el caso de establecimientos de salud, el diseño del suministro de energía eléctrica de emergencia (generador)
debe calcularse, como mínimo, para el 100% de la potencia instalada.

ANEXO

REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

La composición de las tablas es la siguiente:

Columna 1: Enumera el código para cada área interior, tarea o actividad.

Columna 2: Enumera aquellas áreas, tareas o actividades, para las que están dados los requisitos específicos. Si el
área interior, tarea o actividad particular no está recogida, deben adoptarse los valores dados para una situación similar
y comparable.

Columna 3: Proporciona la iluminancia mantenida Em en la superficie de referencia para el área interior, tarea o actividad
dada en la columna 2. La iluminancia media para cada tarea no debe caer por debajo del valor dado, independientemente
de la edad, y el estado de la instalación. Los valores son válidos para condiciones visuales normales, sin embargo,
pueden incrementarse, cuando:
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 9
a) El trabajo visual es crítico,

b) Los errores son costosos de rectificar,

c) La exactitud, la mayor productividad o la concentración incrementada son de gran importancia,

d) Los detalles de la tarea son de tamaño inusualmente pequeño o de bajo contraste.

e) La tarea es realizada durante un tiempo inusualmente largo, o

f) La capacidad visual del trabajador está por debajo de lo normal.

Columna 4: Proporciona los límites de UGR máximos (límite de Índice de Deslumbramiento Unificado, UGRL) que son
aplicables a la situación recogida en la columna 2.

Columna 5: Proporciona la uniformidad de iluminancia mínima Uo sobre la superficie de referencia para la iluminancia
mantenida dada en la columna 3.

Columna 6: Proporciona los índices de reproducción cromática (Ra) para la situación recogida en la columna 2.

Columna 7: Proporciona los requisitos específicos para las situaciones recogidas en la columna 2.

REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

1. VIVIENDA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
1.1 Zona privada
Dormitorio 50
Baño 100
Baño (zona de espejo) 500
Cocina 300
Sala, Sala de estar 100
Comedor 100
Estudios, almacenes, depósitos, walking 500
closet, cuartos de trabajo doméstico
(planchado, lavandería y similares)
Patios, zonas abiertas 20
Estacionamientos bajo techo 50
1.2 Zonas comunes (aplicable a zonas
comunes de cualquier tipo de
edificación)
Vestíbulos de entrada 100 22 60
Salas de estar (pública) 200 22 80
Áreas de circulación y pasillos 100 28 0,40 40 1 Iluminancia al nivel del suelo
2 Ra y UGR similares a áreas adyacentes
3 150 lux si hay vehículos en el recorrido
4 El alumbrado de salidas y entradas debe
proporcionar una zona de transición para
evitar cambios repentinos en iluminancia
entre interior y exterior de día o de noche
5 Debe evitarse el deslumbramiento de
conductor y peatones
Escaleras, escaleras mecánicas y 150 25 0,40 40 Requiere contraste mejorado sobre los
transportadores (de personas) escalones
Ascensores, montacargas 100 25 0,40 40 El nivel de iluminación en frente del
montacargas debe ser al menos
Em = 200 lx
Rampas/andenes/patios de carga 150 25 0,40 40

2. EDUCACIÓN
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Sala de juegos 300 22 0,40 80 Debe evitarse altas luminancias en las
direcciones de visión desde abajo mediante la
utilización de coberturas difusas
10 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

2. EDUCACIÓN
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Guarderías 300 22 0,40 80 Debe evitarse altas luminancias en las
direcciones de visión desde abajo mediante la
utilización de coberturas difusas
Sala de manualidades 300 19 0,60 80
Aulas de profesores 300 19 0,60 80 La iluminación debe ser controlable
Aulas para clases nocturnas y de 500 19 0,60 80 La iluminación debe ser controlable
educación de adultos
Salas de lectura 500 19 0,60 80 La iluminación debe ser controlable para colocar
varias A/V necesarias
Zona de pizarra 500 19 0,70 80 Deben evitarse las reflexiones especulares
El presentador/profesor debe iluminarse con la
iluminancia vertical adecuada
Mesa de demostraciones 500 19 0,70 80 En salas de lectura 750 lx
Locales de artes y oficios 500 19 0,60 80
Locales de artes (en escuelas de arte) 750 19 0,70 90 5 000 K ≤ TCP < 6 500 K
Salas de dibujo técnico 750 16 0,70 80
Locales de prácticas y laboratorios 500 19 0,60 80
Aulas de manualidades 500 19 0,60 80
Taller de enseñanza 500 19 0,60 80
Locales de prácticas de música 300 19 0,60 80
Locales de prácticas de computación 300 19 0,60 80
Laboratorio de idiomas 300 19 0,60 80
Locales y talleres de preparación 500 22 0,60 80
Vestíbulo de entrada 200 22 0,40 80
Áreas de circulación, pasillos 100 25 0,40 80
Escaleras 150 25 0,40 80
Locales comunes de estudiantes y salas 200 22 0,40 80
de reuniones
Locales de maestros 300 19 0,60 80
Biblioteca: estanterías 200 19 0,60 80
Biblioteca: áreas de lectura 500 19 0,60 80
Almacenes de material de profesores 100 25 0,40 80
Salas deportivas, gimnasios y piscinas 300 22 0,60 80 En caso de no existir norma internacional véase
la Norma EN 12193 para las condiciones de
entrenamiento
Cocina 500 22 0,60 80

3. SALUD
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
3.1 Salas de uso general
Salas de espera 200 22 0,40 80 Deben impedirse luminancias demasiado
elevadas en el campo de visión de los pacientes
Corredores: durante el día 100 22 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo
Corredores: durante la noche 50 22 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo
Ambientes para curaciones 500 19 0,60 80
Salas para consulta médica 500 16 0,60 90 T cp 4 000 k, como mínimo
Ascensores para personas y visitantes 100 22 0,60 80 Iluminancia a nivel del suelo
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 11
3. SALUD
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Ascensores de servicio y montacargas 200 22 0,60 80 Iluminancia a nivel del suelo
3.2 Salas de personal
Oficina del personal 500 19 0,60 80
3.3 Salas de guardia, salas de maternidad
Iluminación general 100 19 0,40 80 Iluminancia a nivel del suelo
Iluminación para la lectura 300 19 0,70 80
Exámenes generales 300 19 0,60 80

Exámenes específicos y tratamiento de 1 000 19 0,70 90


maternidad

Iluminación nocturna, iluminación de 5 - – 80


observación
Baños y tocadores para pacientes 200 22 0,40 80
3.4 Salas de exámenes generales
Alumbrado general (Salas de examen) 500 19 0,60 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 5 000 K
Examen y tratamiento 1 000 19 0,70 90
3.5 Salas de examen ocular
Alumbrado general 500 19 0,60 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 5 000 K
Exámenes ocular 1 000 - – 90
Prueba de lectura y visión cromática con 500 16 0,70 90
diagrama de visión.
3.6 Salas de examen auditivo
Alumbrado general 300 19 0,60 80
Examen auditivo 1 000 – 90
3.7 Salas de escáner
Alumbrado general 300 19 0,60 80
Escáners con aumentadores de 50 19 – 80
imágenes y sistemas de TV
3.8 Salas de parto
Alumbrado general 300 19 0,60 90
Examen y tratamiento 1 000 19 0,70 90
Salas de tratamiento (general)
Salas de diálisis 500 19 0,60 80
Salas de dermatología 500 19 0,60 90
Salas de endoscopías 300 19 0,60 80
Salas de enyesar 500 19 0,60 80
Baños de médicos 300 19 0,60 80
Masaje y radioterapia 300 19 0,60 80
3.9 Áreas de operación
Salas pre-operatorias y de recuperación 500 19 0,60 90
Sala de operaciones 1000 19 0,60 90
Quirófano – Em : 10 000 lx a 100 000 lx
3.10 Unidad de cuidados intensivos
Iluminación general 100 19 0,60 90 Iluminancia a nivel del suelo
Exámenes sencillos 300 19 0,60 90 Iluminancia a nivel del suelo
12 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

3. SALUD
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Exámenes y tratamiento 1 000 19 0,70 90 Iluminancia a nivel del suelo
Vigilancia nocturna 20 19 – 90
Dentistas:
Iluminación general 500 19 0,60 90 La iluminación debe estar libre de
deslumbramiento para el paciente
En el paciente 1 000 - 0,70 90
Quirófano - - – - En la Norma EN ISO 9680 se dan requisitos
específicos
Maquinado de diente blanco - - – - En la Norma EN ISO 9680 se dan requisitos
específicos
3.11 Laboratorios y farmacias
Alumbrado general 500 19 0,60 80
Inspección de colores 1 000 19 0,70 90 6 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
3.12 Salas de descontaminación
Salas de esterilización 300 22 0,60 80
Salas de desinfección 300 22 0,60 80
3.13 Sala de autopsias y depósitos
mortuorios
Alumbrado general 500 19 0,60 90
Mesa de autopsias y mesa de disección 5 000 - - 90 Pueden requerirse valores mayores de
5 000 lx

4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
4.1 Agricultura
Carga y operación de mercancías y 200 25 0,40 80
equipos y maquinaria de manipulación
de mercancías
Edificación para ganadería 50 0,40 40
Sala de veterinaria, establos para parir 200 25 0,40 80
Preparación de alimentos, lechería, 200 25 0,60 80
lavado de utensilios
Panaderías
Preparación y horneado 300 22 0,60 80
Terminado, escarchado, decoración 500 22 0,70 80
4.2 Cemento, artículos de cemento,
concreto, ladrillos
Secado 50 28 0,40 20 Se deben reconocer los colores de
seguridad
Preparación de materiales, trabajo en 200 28 0,40 40
hornos y mezcladores
Trabajo en máquinas en general 300 25 0,60 80
Encofrado 300 25 0,60 80
4.3 Cerámicas, tejas, vidrio, artículos de
vidrio
Secado 50 28 0,40 20
Preparación, trabajo en máquinas en 300 25 0,60 80
general
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 13
4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Esmaltado, laminado, prensado, 300 25 0,60 80
conformación de partes sencillas,
escarchado, soplado del vidrio

Trituración, estampado, pulido del 750 19 0,70 80


vidrio, conformación de partes precisas,
fabricación de instrumentos de vidrio

Trabajo de precisión, por ejemplo, 750 16 0,70 80


triturado decorativo, pintura a mano

Trabajo de precisión, por ejemplo, 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K


triturado decorativo, pintura a mano

Fabricación de piedras preciosas 1 500 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K


sintéticas

4.4 Industria química, de plásticos y de


caucho

Instalaciones de procesamiento 50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad


operadas a distancia

Instalaciones de procesamiento con 150 28 0,40 40


intervención manual limitada

Puestos de trabajo atendidos 300 25 0,60 80


constantemente en instalaciones de
procesamiento

Locales de mediciones precisas, 500 19 0,60 80


laboratorios

Producción farmacéutica 500 22 0,60 80

Producción de neumáticos 500 22 0,60 80

Inspección de colores 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K

Corte, acabado, inspección 750 19 0,70 80

4.5 Industria eléctrica

Fabricación de cable e hilos 300 25 0,60 80

Bobinado:

− Bobinas grandes 300 25 0,60 80

− Bobinas de tamaño mediano 500 22 0,60 80

− Bobinas pequeñas 750 19 0,70 80

Impregnación de devanados 300 25 0,60 80

Galvanización 300 25 0,60 80

Trabajo de montaje:

− obra gruesa, por ejemplo, 300 25 0,60 80


transformadores grandes

− mediano, por ejemplo, centros 500 22 0,60 80


generales de distribución

− fino, por ejemplo, teléfonos 750 19 0,70 80

− de precisión, por ejemplo, equipos 1 000 16 0,70 80


de mediciones

Talleres de electrónica, ensayos, ajustes 1 500 16 0,70 80

4.6 Productos alimenticios e industria de


alimentos de lujo
14 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Puestos y zonas de trabajo en 200 25 0,40 80
cervecerías, piso de germinación de
malta, lavado, llenado de barriles,
limpieza, cernido (cribado), peladura,
cocinado en fábricas de conservas y
chocolates, puestos y zonas de trabajo
en fábricas de azúcar, secado y curado
de tabaco en hoja, toneles (bodegas) de
fermentación
Clasificación y lavado de productos, 300 25 0,60 80
molienda (molturación), mezclado y
envase
Puestos y zonas de trabajo en 500 25 0,60 80
mataderos, carnicerías, lecherías, pisos
de filtros, refinerías de azúcar
Corte y clasificación de frutas y 300 25 0,60 80
vegetales
Fabricación de alimentos finos, cocinas, 500 22 0,60 80
fabricación de tabacos y cigarrillos
Inspección de envases (vidrio) y 500 22 0,60 80
botellas, control de productos, adorno,
decoración
Laboratorios 500 19 0,60 80
Inspección de colores 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
4.7 Fabricación de piezas de metal
(fundiciones, colada de metales y
similares)
Túneles soterrados sótanos, etc. 50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad
Preparación de arena 200 25 0,40 80

Local de desarenado 200 25 0,40 80


Puestos de trabajo en cubilote y 200 25 0,40 80
mezclador

Patio de fundición 200 25 0,40 80


Áreas de desmoldeo 200 25 0,40 80
Máquina moldeadora 200 25 0,40 80
Moldeo manual y de machos 300 25 0,40 80
Fundición en coquillas 300 25 0,60 80
4.8 Fundiciones y colada de metales
Salas de trabajo con iluminación 150
suplementaria sobre cada máquina
Trabajo prolongado con requerimiento 300
moderado sobre la visión
Trabajo mecánico con cierta 300
discriminación de detalles
Trabajo mecánico que exige 500
discriminación de detalles finos
Trabajo prolongado con discriminación 1500
de detalles finos
Salas y paneles de control 500
Revisión prolija de artículos, corte y 1000
trazado
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 15
4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Túneles, galerías subterráneas En los primeros ochenta (80) metros de la
bocamina se deben instalar fluorescentes de
36W espaciados, por lo menos cada cinco
(05) metros
4.9 Cuero y artículos de cuero
Trabajo en cubas, toneles, fosos 200 25 0,40 40
Descarnado, raspado, frotado (pulido), 300 25 0,40 80
tambor de limpieza de pieles
Trabajo de talabartería, fabricación de 500 22 0,60 80
calzado, punteadora, cosido, pulido,
conformado, corte, punzonado
Clasificación 500 22 0,60 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Teñido del cuero (a máquina) 500 22 0,60 80
Control de la calidad 1 000 19 0,70 80
Inspección del color 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Elaboración de calzado 500 22 0,60 80
Elaboración de guantes 500 22 0,60 80

4.10 Trabajo y tratamiento de metales


Forjado con estampa abierta 200 25 0,60 60
Forjado por estampación (en caliente), 300 25 0,60 60
soldadura, extrusión en frío
Maquinado grueso y medio: tolerancias 300 22 0,60 60
> 0,1 mm
Maquinado de precisión: rectificado: 500 19 0,70 60
tolerancias < 0,1 mm
Marcado (trazado); inspección 750 19 0,70 60
Plantillas de dibujo de alambres y 300 25 0,60 60
tuberías
Maquinado de planchas > 5 mm 200 25 0,60 60
Labrado (metalisterías) de chapas < 5 300 22 0,60 60
mm
Elaboración de herramientas: fabricación 750 19 0,70 60
de equipos de corte
Montaje:
− grueso 200 25 0,60 80
− medio 300 25 0,60 80
− fino 500 22 0,60 80
− de precisión 750 19 0,70 80
Galvanización 300 25 0,60 80
Preparación y pintura de las superficies 750 25 0,70 80
Elaboración de herramientas, plantillas 1 000 19 0,70 80
y taladradores; mecánica de precisión,
micromecánica
4.11 Papel y artículos de papel
Molinos de pulpa, muelas verticales 200 25 0,40 80
Fabricación y procesamiento del papel, 300 25 0,60 80
maquinaria papelera y de corrugación,
fabricación de cartones y cartulinas
16 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Trabajo normal de encuadernación 500 22 0,60 60
de libros, por ejemplo, doblado,
clasificación, encolado, corte,
estampado en relieve, cosido
4.12 Centrales de energía eléctrica
Planta de suministro de combustible 50 0,40 20 Los colores de seguridad son
reconocibles
Casa de calderas 100 28 0,40 40
Salas de máquinas 200 25 0,40 80
Locales auxiliares, por ejemplo, cuartos 200 25 0,40 60
de bombas, cuartos de condensadores,
cuartos de paneles eléctricos, etc.
Cuartos de control 500 16 0,70 80 1. Los paneles de control están a
menudo en vertical
2. Puede requerirse regulación de flujo
luminoso

4.13 Imprentas
Corte, dorado, estampado, grabado en 500 19 0,60 80
bloque, trabajo en sillares y platinas,
imprentas, elaboración de matrices
(moldes)
Clasificación del papel e impresión a 500 19 0,60 80
mano
Linotipia, retoque, litografía 1 000 19 0,70 80
Inspección de colores en impresión 1 500 16 0,70 90 5 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
multicolor
Grabado en acero y cobre 2 000 16 0,70 80
4.14 Laminación, instalaciones
siderúrgicas
Plantas de producción sin intervención 50 0,40 20 Se deben reconocer los colores de seguridad
manual
Plantas de producción con operación 150 28 0,40 40
manual ocasionalmente
Plantas de producción con operación 200 25 0,60 80
manual continuamente
Almacén de palanquilla 50 28 0,40 20 Los colores de seguridad deben ser
reconocibles
Hornos 200 25 0,40 20 Los colores de seguridad deben ser
reconocibles
Tren de laminación, bobinador, línea de 300 25 0,60 40
cizallamiento
Plataformas de control, paneles de 300 22 0,60 80
control
Ensayo, medición e inspección 500 22 0,60 80
Túneles soterrados (tamaño humano), 50 28 0,40 20 Los colores de seguridad deben ser
cintas transportadoras, sótanos, etc. reconocibles
4.15 Industria textil
Lugares de trabajo y zonas en baños, 200 25 0,60 60
apertura de pacas
Cardado, lavado, planchado, dibujo, 300 22 0,60 80
peinado, apresto, tejeduría, prehilado,
hiladura de yute y cáñamo
El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 17
4. INDUSTRIA
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Hilado, plegado, devanado, urdidura, 500 22 0,60 80 Prevenir los efectos estroboscópicos
tejeduría, trenzado, de punto tejido
Urdimbre, tejido, trenzado, tricotado 500 22 0,60 80 Prevenir los efectos estroboscópicos
Costura, tejidos finos de punto, dar 750 22 0,70 90
puntadas
Diseño manual, dibujo de patrones 750 22 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Acabado, teñido 500 22 0,60 80
Cuarto de secado 100 28 0,40 60
Impresión automática en géneros 500 25 0,60 80
Despinzado, batanado, galonado 1 000 19 0,70 80
Inspección de colores, control de tejidos 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Zurcido invisible 1 500 19 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Fabricación de sombreros 500 22 0,60 80
4.16 Fabricación de vehículos
Carrocería y ensamblaje 500 22 0,60 80
Pintura, cámara de pintar (con pistola), 750 22 0,70 80
cámara de pulir
Pintura: retoque, inspección 1 000 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Tapicería (vestidura) manual 1 000 19 0,70 80
Inspección final 1 000 19 0,70 80
Servicios generales de vehículos, reparación 300 22 0,60 80 Se debe considerar iluminación local
y ensayos
4.17 Industria maderera y su tratamiento
Procesamiento automático, por ejemplo, 50 28 0,40 40
fabricación de madera contrachapada
seca
Fosos de vapor 150 28 0,40 40
Bastidor de sierra 300 25 0,60 60 Prevenir efectos estroboscópicos
Trabajo en banco de ebanista, encolado, 300 25 0,70 80
montaje
Pulido, pintado, ebanistería de fantasía 750 22 0,60 80
Trabajo en máquinas de carpintería, por 500 19 0,70 80 Prevenir efectos estroboscópicos
ejemplo, torneado, ranurado, cepillado,
ranurado, corte, aserrado, vertedero
Selección de maderas en chapas, 750 22 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
mosaicos de madera, trabajo de
incrustación
Marquetería, incrustación en madera 750 22 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K
Control de calidad, inspección 1 000 19 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K

5. COMERCIO

Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

5.1 Tiendas

Área de ventas 500 22 0,60 80

Área de (cajas) contadoras 500 19 0,60 80

Mostrador (mesa) de envolver 500 19 0,60 80


18 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

5. COMERCIO

Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

5.2 Áreas comunes

Vestíbulo de entrada 100 22 0,40 80 UGR sólo si es aplicable

Guardarropas 200 25 0,40 80

Salones 200 22 0,40 80

Oficinas de taquillas 300 22 0,60 80

5.3 Restaurantes y hoteles

Carpeta de recepción/cajero, mesa de 300 22 0,60 80


conserje

Cocina 500 22 0,60 80 Debe haber una zona de transición entre cocina
y restaurante

Restaurante, comedor, salón multiuso - - 0,60 80 El alumbrado debe diseñarse para crear la
atmósfera apropiada

Restaurante de autoservicio 200 22 0,40 80

Buffet (comidas frías) 300 22 0,60 80

Salas de conferencias 500 19 0,60 80 El alumbrado debe ser controlable

Corredores (pasillos) 100 25 0,40 80 Durante la noche son aceptables niveles


inferiores

Cantinas, tabernas 200 22 0,40 80

5.4 Teatros, salas de conciertos, salas de cines

Teatros y salas de concierto 300 22 0,60 80

Salas multipropósito 200 22 0,60 80 Iluminación a nivel del suelo

Locales de ejercicios, vestidores 200 22 0,50 80 La iluminación de espejos para maquillaje


debe estar libre de deslumbramientos. El
deslumbramiento perturbador debería evitarse
en los espejos para maquillaje

Museos (general) 300 25 0,40 80 Iluminación a nivel del suelo

5.5 Ferias, pabellones de exposiciones

Alumbrado general 300 22 0,40 80

5.6 Peluquerías

Trabajo de peluquería 500 19 0,60 90

5.7 Fabricación de joyas y relojes

Trabajo con piedras preciosas 1 500 16 0,70 90 4 000 K ≤ TCP ≤ 6 500 K

Manufactura de joyas 1 000 16 0,70 90

Fabricación (manual) de relojes 1 500 16 0,70 80

Fabricación (automática) de relojes 500 19 0,60 80

5.8 Lavanderías y limpieza en seco

Entrada de la ropa, marcado y clasificación 300 25 0,60 80

Lavado (normal) y en seco 300 25 0,60 80

Planchado, calandria (prensado) 300 25 0,60 80

Inspección y arreglos 750 19 0,70 80


El Peruano / Martes 12 de marzo de 2019 NORMAS LEGALES 19

6. OFICINAS
Em
Nº ref. Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Archivo, copia, circulación, etc. 300 19 0,40 80

Escritura, mecanografía, lectura, 500 19 0,60 80


procesamiento de datos

Estación de trabajo CAD 500 19 0,60 80


Salas de conferencias y reuniones 500 19 0,60 80
Archivos 200 25 0,40 80

7. SERVICIOS COMUNALES

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

7.1 Museos

Obras exhibidas insensibles a la luz La iluminación se debe determinar por los


requisitos de presentación

Obras exhibidas sensibles a la luz 1. La iluminación se debe determinar por los


requisitos de presentación
2. Es imprescindible la protección contra la
radiación dañina

7.2 Bibliotecas

Estanterías (de libros) 200 19 0,40 80

Áreas de lectura 500 19 0,60 80

Mostradores 500 19 0,60 80

7.3 Templos

Nave de iglesia 100 25 80

Asientos, altar, púlpito 300 22 80

8. RECREACIÓN Y DEPORTES
Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux
Salas para ejercicios físicos 300 22 0,40 80
Vestuarios, salas de lavado, cuartos de 200 25 0,40 80 En cada baño individual si está completamente
baño, servicios cerrado.

9. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

9.1 Aeropuertos

Salones de llegadas y partidas, áreas de 200 22 0,40 80


recogida de equipaje

Áreas de conexión, escaladores 150 22 0,40 80


(mecánicos), cintas transportadoras

Mostradores de información, carpeta de 500 19 0,70 80


chequear

Aduana y control de pasaportes 500 19 0,70 80 Tiene que proporcionarse reconocimiento facial
20 NORMAS LEGALES Martes 12 de marzo de 2019 / El Peruano

9. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

Áreas de espera 200 22 0,40 80

Depósitos de equipajes 200 25 0,40 60

Áreas de chequeo de seguridad 300 19 0,60 80

Torre de control de tráfico 500 16 0,60 80 1. La iluminación debe ser regulable


2. Se debe evitar el deslumbramiento de luz
diurna
4. Deben evitarse reflejos en ventanas,
especialmente de noche

Hangares de pruebas y reparaciones 500 22 0,60 80

Área de prueba de máquinas 500 22 0,60 80

Áreas de medición en hangares 500 22 0,40 80

9.2 Terrapuertos

Andenes completamente cubiertos, 100 – 40 1. Prestar especial atención al borde de la


plataforma
2. Evitar el deslumbramiento para conductores
de vehículos
3. Iluminancia a nivel del suelo

Pasos subterráneos de pasajeros, 50 28 0,50 40 Iluminancia a nivel del suelo

Sala de taquillas y vestíbulo 200 28 0,50 40

Oficinas de billetes, de equipaje y de 300 19 0,50 80


contadores

Salas de espera 200 22 0,50 80

Vestíbulos de entrada, vestíbulos de estación 200 - 0,40 80

Salas de contadores y máquinas 200 28 0,40 60 Los colores de seguridad deben ser reconocibles

Túneles de acceso 50 – 0,40 20 Iluminancia a nivel del suelo

Naves de mantenimiento y servicio 300 22 0,40 60

10. ESTACIONAMIENTOS

Nº ref. Em
Tipo de interior, tarea o actividad UGR L Uo Ra Requisitos específicos
lux

Rampas entrada / salida (durante el día) 300 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo
2. Se deben reconocer los colores de seguridad

Rampas entrada / salida (durante la 75 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo


noche) 2. Se deben reconocer los colores de seguridad

Calles interiores 75 25 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo


2. Se deben reconocer los colores de seguridad

Áreas de parqueo 75 - 0,40 40 1. Iluminancias a nivel del suelo


2. Se deben reconocer los colores de seguridad
3. Una elevada iluminancia vertical aumenta el
reconocimiento de las caras de las personas y,
por ello, la sensación de seguridad

Caja 300 19 0,60 80 1. Deben evitarse los reflejos en las ventanas


2. Debe prevenirse el deslumbramiento desde
el exterior

1748795-1

También podría gustarte