Está en la página 1de 3

¿La Ecología desciende de Darwin?

Efectivamente, Darwin realizó importantes aportes para el desarrollo de la Ecología,


con sus meticulosos estudios realizando un auténtico trabajo ecológico.
Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los
organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la
selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su
entorno.
Y debidos a sus estudios de los mecanismos selectivos (Selección natural) y la lucha por
la existencia como en su obra en su obra "El origen de las especies" que consideró los
conceptos de lucha por la existencia, supervivencia del más apto y evolución en las
condiciones del hábitat., tuvo la idea diferente de "la voluntad del Padre de todos los
seres”. Por lo que puede considerarse al darwinismo como una teoría ecológica de la
evolución, ya que se centra en la evolución de las especies, es decir, en los mecanismos
de transformación y de diferenciación de una población.
La Ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la
evolución de Darwin y se puede decir que la Ecología moderna, en parte, empezó con
Darwin al desarrollar su teoría de evolución. Y muchos ecólogos han utilizado los
trabajos de Darwin para sus investigaciones.

¿Qué son los niveles de organización de la materia?


Los niveles de organización de la materia son categorías o grados que se encuentran
jerarquizados en los que se divide a todos los componentes existentes, tanto inorgánicos
como orgánicos, desde los elementos más simples hasta las relaciones entre diferentes
organismos complejos.
Los niveles de organización, son modelos explicativos o construcciones teóricas, que
muestran cómo está organizada la materia del Universo.
“Esta categorización parte del principio de que si bien todo lo que existe en el
universo está compuesto por átomos, estos se combinan en diferentes formas, lo
que origina organismos y compuestos con estructuras más complejas que otras”

¿Cuáles son los niveles de organización?


Para la ciencia actual, los niveles de organización de la materia están organizados en
diversos niveles de complejidad que van desde las partículas subatómicas (electrones,
protones y neutrones) hasta el Universo. Este modelo de organización permite a los
científicos hacer predicciones futuras con respecto a las interacciones que se presentan
en la Naturaleza.
Nivel Químico
Nivel subatómico.
Nivel atómico.
Nivel molecular
Nivel macromolecular

Nivel Biológico
 Nivel celular
 Nivel tisular o de tejido.
 Nivel de órganos.
 Nivel de sistema o aparato.
 Nivel de organismo.

Nivel Ecológico
 Nivel poblacional.
 Nivel de comunidad
 Nivel de ecosistema.
 Nivel de bioma.
 Nivel de biósfera.
Eugene, P. Odum en 1963 publicó su "estudio de la estructura y función de la
Naturaleza”, o como "la ciencia que estudia las interrelaciones de los organismos vivos
y su ambiente”.
Y propuso un nuevo modelo de organización de la materia llamado "Espectro de niveles
de organización".
En este modelo el nivel más simple, dentro de los sistemas biológicos, está representado
por los genes, que al interactuar con el medio formarían un sistema genético, y luego
forma las células, los órganos, los organismos, la población y las comunidades.

También podría gustarte