Está en la página 1de 23

INSTITUCIÓ N EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ERASMO DONADO LLANOS

SEDE: Santa Isabel, Veinte de Enero, San Sebastiá n


MALLAS CURRICULARES AÑ O 2020

GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: FECHA:


C. D. A. 4°
AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: Primero

OBJETIVO DEL AREA: Desarrollar habilidades comunicativas bá sicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en la lengua
castellana y también en la lengua materna en caso de los grupos étnicos con tradició n lingü ística propia, así como el fomento de la afició n por la lectura.

OBJETIVO DE GRADO: Interpretar y producir diferentes tipos de textos orales y escritos en situaciones y necesidades comunicativas, que permitan evidenciar el uso
significativo de la entonació n y fluidez verbal; mediante un procedimiento estratégico que le permita buscar, organizar y almacenar informació n que pueda ser
utilizada en la creació n de nuevos textos; y elaborar hipó tesis de lectura y encontrar relaciones entre un texto literario y el contexto, haciendo má s eficaces los
procesos comunicativos.
EJE TEMATICO: Me comunico

LINEAMIENTOS CURRICULARES:
Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientació n general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de criterios, planes de
estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formació n integral y a la construcció n de la identidad cultural nacional, regional y local..." (Artículo 76).

El presente documento tiene como finalidad plantear unas ideas bá sicas que sirvan de apoyo a los docentes en sus definiciones referentes al desarrollo curricular, dentro de los
Proyectos Educativos Institucionales. Particularmente sobre algunos puntos que tienen incidencia en la pedagogía de la lengua materna y la literatura, que en la Ley 115 de 1994 se ha
denominado lengua castellana. De esta manera se busca, ademá s, explicitar los supuestos teó ricos desde los cuales se definió la propuesta de indicadores de logros curriculares
correspondientes a la resolució n 2343 de 1996.

En el á rea de lengua castellana se tiene en cuenta que a partir de la lectura el estudiante fortalezca su expresió n oral y escrita, los niveles de comprensió n lectora literal, intertextual e
inferencial, es decir lo que el lee y observa en su entorno; también se fortalece sus aprendizajes para crear sus ideas y emociones, sentimientos y relatos, a descubrir y el valor y las
funciones de las palabras a través de la lectura. Tener muy en cuenta la coherencia y cohesió n en la producció n escrita. Poniendo de manifiesto las competencias que hacen parte de una
gran competencia significativa, como es la competencia gramatical o sintá ctica, referida a las reglas sintá cticas, morfoló gicas, fonoló gicas y fonéticas que rigen la producció n de los
enunciados lingü ísticos; la competencia textual, asociada, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semá nticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la
posibilidad de reconocer y seleccionar segú n las prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos; competencia semá ntica, referida a la capacidad de reconocer y
usar los significados y el léxico de manera pertinente segú n las exigencias del contexto de comunicació n; competencia la pragmá tica o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso
de reglas contextuales de la comunicació n; competencia enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significació n y comunicació n, los saberes con los que
cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar; Una competencia literaria entendida como
la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y aná lisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de
un nú mero significativo de éstas. • Una competencia poética entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los
mismos. Esta competencia tiene que ver con la bú squeda de un estilo personal.

ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: MODELO PEDAGÓ GICO


PRODUCCIÓN TEXTUAL CONSTRUCTIVISTA
- Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonació n y la pertinencia articulatoria Concibe la enseñ anza como
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboració n. una actividad crítica y al
Subproceso docente como un profesional
Adecuo la entonació n y la pronunciació n a las exigencias de las situaciones comunicativas en que participo. autó nomo que investiga,
Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propó sito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto. reflexiona sobre su prá ctica.
El constructivismo es la
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
organizació n de métodos de
- Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de bú squeda, organizació n y almacenamiento de la informació n apoyo que permite a los
estudiantes construir su
Subproceso propio saber.
-Aprendizaje por
Leo diversos tipos de textos: descriptivo, informativo, explicativo y argumentativo. descubrimiento.
Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relació n entre ellas) al interior de cada -Aprendizaje centrado en la
texto leído. persona
Este modelo pedagó gico se ha
LITERATURA
fundamentado en los
- Elaboro hipó tesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el contexto pensamientos de Vygotki, Jean
Piaget y Davia Ausubel
Subproceso

-Leo diversos tipos de textos: relatos mitoló gicos, leyendas, cuentos, fá bulas, poemas y obras teatrales.
-Reconozco en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acció n, personajes.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

- Caracterizo los medios de comunicació n masiva y selecciono la informació n que emiten para utilizarla en la creació n de nuevos textos
- Caracterizo el funcionamiento de algunos có digos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas

Subprocesos

Reconozco las características de algunos medios de comunicació n.


Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señ ales de trá nsito, indicios, banderas, colores, etc.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN.

- Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas bá sicas de la comunicació n, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

Subprocesos.

Identifico los elementos constitutivos de la comunicació n: interlocutores, có digo, mensaje y contextos.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES:


Evaluación

1. Analiza la informació n presentada por los diferentes medios de comunicació n con los cuales interactú a. La evaluación es el proceso continuo y sistemático de medición,
control y registro a partir de la valoración de elementos
Evidencias de Aprendizaje cualitativos y cuantitativos, en función deindicadores de
desempeño, desempeños, competencias y
 Compara la informació n presentada por diversos medios de comunicació n (como la radio y la
estándares.
televisió n) sobre una misma noticia.
 Reconoce las relaciones de contenido de diferentes textos informativos en torno a qué ocurrió , a
quiénes, cuá ndo y en dó nde. EVALUACIÓN INTEGRAL
 Identifica las diferentes estructuras por medio de las que los medios de comunicació n masiva
presentan informació n. Para que la evaluación cumpla la función de ser integral
 Dialoga sobre el contenido de los textos informativos con claridad y fluidez en la pronunciació n. debe basarse en múltiples aspectos entre los que se
encuentran:
2. Escribe textos a partir de informació n dispuesta en imá genes, fotografías, manifestaciones artísticas o  Verificación de la apropiación de conocimientos.
conversaciones cotidianas.  Habilidades de pensamiento y motoras
 Fortalecimiento y desarrollo de actitudes.
Evidencias de aprendizaje  Apropiación de valores que garanticen el
cumplimiento de las competencias en el
 Emplea elementos no verbales en los textos que escribe para enfatizar en una intenció n educando
comunicativa específica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches y
conversaciones. Los criterios de evaluación direccionan la acción de lo
 Complementa sus escritos por medio de secuencias de imá genes o dibujos. que se va a evaluar y como hacerlo. Define los aspectos a
evaluar y los procedimientos para evaluarlos.
3. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situació n. En la I.E.T.A Erasmo Donado Llanos se tienen en cuenta
los siguientes criterios de acuerdo al grado.
Evidencias de aprendizaje GRADOS TERCERO, CUARTO Y QUINTO

 Identifica el contexto en que se crea una obra literaria y lo relaciona con los conocimientos que  CUADERNO: Orden y organización de apuntes
tiene sobre él. que presenta el estudiante. 20%.
 Reconoce los temas que aborda un texto literario y sus vínculos con la vida cotidiana y escolar.  ASISTENCIA Y PRESENTACIÓN DEL
 Emplea figuras literarias en la producció n de textos literarios. ESTUDIANTE: Para los cual el docente deberá
 Produce textos literarios atendiendo a un género específico. contar con los registros o formatos adecuados
 Participa en espacios discursivos orales en los que socializa con otros los textos que crea, e que permitan el seguimiento a este aspecto,
incorpora efectos sonoros para acompañ ar la narració n. verificar el uso adecuado del uniforme (diario –
e. física), además de su presentación personal
4. Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias. 20% .
 PARTICIPACIÓN EN CLASES: La
Evidencias de aprendizaje formulación de inquietudes, acotaciones,
observaciones, punto de vista o contribución por
 Observa la realidad como punto de partida para la creació n de textos poéticos. parte del estudiante relativa a la temática
 Reconstruye el sentido de los poemas a partir de la identificació n de sus figuras literarias. trabajada por parte del docente. 20%.
 Escribe poemas usando figuras literarias como la metá fora, el símil y la personificació n.  COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE:
 Declama poemas teniendo en cuenta la pronunciació n y entonació n necesaria para expresar Serán tenidas en cuenta para la evaluación del
emociones. desempeño comportamental del estudiante,
todas las normas establecidas en el manual de
5. Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de convivencia institucional. Se tendrá en cuenta
las pausas y de la entonació n. además para los eventos pedagógicos intra y
extra mural de manera individual o grupal 20%.
Evidencias de aprendizaje  EVALUACIONES: Las pruebas y actividades
que el docente realiza a sus estudiantes en forma
 Comprende los temas tratados en espacios de discusió n y los incorpora en su discurso para permanente. 20%
apoyarlos o criticarlos.
 Establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas previas, discusiones con sus
compañ eros y sus experiencias de formació n escolar.
 Identifica las palabras que ordenan un discurso y enmarcan la introducció n, el desarrollo y el
cierre.
 Nota el tono y el estado de á nimo del emisor a partir del ritmo, las pausas y la velocidad de su
discurso.

6. Organiza la informació n que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento
de la informació n que le facilitan el proceso de compresió n e interpretació n textual.

Evidencias de aprendizaje

 Comprende la intenció n comunicativa de diferentes tipos de texto.


 Infiere las temá ticas que desarrolla un texto a partir de la informació n que contiene y el contexto
de circulació n en que se ubica.
 Identifica la estructura de los textos que lee de acuerdo con su intenció n comunicativa.

7. Participa en espacios de discusió n en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situació n
comunicativa.

Evidencias de aprendizaje

 Participa en espacios de discusió n grupal, como: conversatorios, exposiciones y tertulias,


teniendo en cuenta la temá tica y la intencionalidad.
 Comprende el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos de vista en los temas
verbales y no verbales.
 Conduce los temas de los discursos de acuerdo con el posible desarrollo de los mismos.
 Utiliza expresiones, gestos y una entonació n coherentes con el propó sito comunicativo.

8. Produce textos atiendo a elementos como el tipo de pú blico al que va dirigido, el contexto de
circulació n, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que dispone para su presentació n.

Evidencias de aprendizaje

 Define la tipología textual que empleará en la producció n de un escrito a partir del aná lisis del
propó sito comunicativo.
 Consulta diversos tipos de fuentes antes de redactar un texto.
 Construye un plan de escritura para definir los contenidos de un texto.
 Complementa el sentido de sus producciones escritas, mediante el uso consciente de recursos de
puntuació n, como la exclamació n y la interrogació n.
 Marca la tilde en las palabras agudas, graves y esdrú julas.
COMPETENCIAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE INDICADORES DE
APRENDIZAJES APRENDIZAJES –
(LOGROS)
TEXTUAL Se refiere - Comprensió n - Identificar el - Identifica el
a los mecanismos que lectora. mensaje y la mensaje y la
garantizan coherencia y - La intenció n y la intenció n de un intenció n de un
cohesió n a los enunciados y a texto a partir de texto a partir de su
situació n
su lectura lectura
los textos, también está comunicativa. - Identificar los - Identifica los
asociada al aspecto estructural - Los elementos de elementos elementos
del discurso, con la posibilidad la comunicació n. constitutivos de constitutivos de un
de conocer y seleccionar las - Las narraciones: un acto acto comunicativo:
prioridades de éste, y los el cuento. comunicativo: emisor, receptor,
diferentes tipos de textos. - El texto narrativo. emisor, receptor, mensaje, có digo y
COMUNICATIVA: Capacidad de - Descripció n de mensaje, có digo y canal
los sujetos de interactuar con canal - Reconoce los roles e
personas y
sus congéneres a través del - Reconocer los intencionalidades
animales. roles e en actos de
lenguaje y los diferentes - El diccionario intencionalidades significació n y
elementos de la comunicació n. - Clases de en actos de comunicació n reales
LITERARIA: Es la capacidad de diccionarios significació n y - Reconoce el cuento
poner en juego los procesos de - Descripció n de comunicació n como un texto
lectura y escritura, un saber situaciones. reales literario
literario surgido de la - El logotipo - Reconocer el - Identifica diferentes
experiencia de la lectura y el - Las señ ales de
cuento como un clases de cuento: de
aná lisis de las obras mismas. texto literario aventuras, de
trá nsito - Identificar ficció n, histó ricos,
GRAMATICAL: Capacidad de
- El guion radial diferentes clases entre otros
reconocer y utilizar las reglas
- Los sustantivos y de cuento: de - Realiza lectura
ortográ ficas, sintá ctica,
los adjetivos aventuras, de comprensiva e
morfoló gicas, fonoló gicas y ficció n, histó ricos, interpretativa de un
- La oració n y sus
fonéticas que rigen la entre otros texto narrativo
partes
organizació n y la producció n de - Realizar lectura - Reconoce la
- Uso del paréntesis
los enunciados lingü ísticos. comprensiva e intenció n de
y los puntos
PRAGMATICA: Se refiere al interpretativa de algunos mensajes
suspensivos un texto narrativo no verbales
reconocimiento y al uso de
reglas contextuales de la - Uso de la z y la b - Reconocer la - Comprende el
comunicació n. - Los gentilicios. intenció n de significado de
algunos mensajes algunas señ ales de
no verbales trá nsito
- Comprender el - Escribe ejemplos de
significado de sustantivos y
algunas señ ales de adjetivos en forma
trá nsito correcta
- Escribir ejemplos - Identifica
de sustantivos y sustantivos y
adjetivos en adjetivos en
forma correcta diferentes textos
- Identificar - Reconoce la funció n
sustantivos y del verbo en una
adjetivos en oració n
diferentes textos - Reconoce las partes
- Reconocer la principales de la
funció n del verbo oració n
en una oració n - Reconoce la utilidad
- Reconocer las del paréntesis y los
partes principales puntos suspensivos
de la oració n en la estructura de
- Reconocer la un texto
utilidad del - Practica la escritura
paréntesis y los de palabras con z y
puntos con b
suspensivos en la
estructura de un
texto.
- Practicar la
escritura de
palabras con z y
con b
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ERASMO DONADO LLANOS
SEDE: Santa Isabel, Veinte de Enero, San Sebastiá n
MALLAS CURRICULARES AÑ O 2018

GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 FECHA:


CDA 4°
AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: SEGUNDO

OBJETIVO DEL AREA: Desarrollar habilidades comunicativas bá sicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en la lengua
castellana y también en la lengua materna en caso de los grupos étnicos con tradició n lingü ística propia, así como el fomento de la afició n por la lectura.

OBJETIVO DE GRADO: Interpretar y producir diferentes tipos de textos orales y escritos en situaciones y necesidades comunicativas, que permitan evidenciar el uso
significativo de la entonació n y fluidez verbal; mediante un procedimiento estratégico que le permita buscar, organizar y almacenar informació n que pueda ser
utilizada en la creació n de nuevos textos; y elaborar hipó tesis de lectura y encontrar relaciones entre un texto literario y el contexto, haciendo má s eficaces los
procesos comunicativos.
EJE TEMATICO: Analizo informació n.

LINEAMIENTOS CURRICULARES:
Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientació n general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de criterios, planes de
estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formació n integral y a la construcció n de la identidad cultural nacional, regional y local..." (Artículo 76).

El presente documento tiene como finalidad plantear unas ideas bá sicas que sirvan de apoyo a los docentes en sus definiciones referentes al desarrollo curricular, dentro de los
Proyectos Educativos Institucionales. Particularmente sobre algunos puntos que tienen incidencia en la pedagogía de la lengua materna y la literatura, que en la Ley 115 de 1994 se ha
denominado lengua castellana. De esta manera se busca, ademá s, explicitar los supuestos teó ricos desde los cuales se definió la propuesta de indicadores de logros curriculares
correspondientes a la resolució n 2343 de 1996.

En el á rea de lengua castellana se tiene en cuenta que a partir de la lectura el estudiante fortalezca su expresió n oral y escrita, los niveles de comprensió n lectora literal, intertextual e
inferencial, es decir lo que el lee y observa en su entorno; también se fortalece sus aprendizajes para crear sus ideas y emociones, sentimientos y relatos, a descubrir y el valor y las
funciones de las palabras a través de la lectura. Tener muy en cuenta la coherencia y cohesió n en la producció n escrita. Poniendo de manifiesto las competencias que hacen parte de una
gran competencia significativa, como es la competencia gramatical o sintá ctica, referida a las reglas sintá cticas, morfoló gicas, fonoló gicas y fonéticas que rigen la producció n de los
enunciados lingü ísticos; la competencia textual, asociada, con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semá nticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la
posibilidad de reconocer y seleccionar segú n las prioridades e intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos; competencia semá ntica, referida a la capacidad de reconocer y
usar los significados y el léxico de manera pertinente segú n las exigencias del contexto de comunicació n; competencia la pragmá tica o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso
de reglas contextuales de la comunicació n; competencia enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significació n y comunicació n, los saberes con los que
cuentan los sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar; Una competencia literaria entendida como
la capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y aná lisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de
un nú mero significativo de éstas. • Una competencia poética entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el uso de los
mismos. Esta competencia tiene que ver con la bú squeda de un estilo personal.
ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: MODELO PEDAGÓ GICO
PRODUCCIÓN TEXTUAL CONSTRUCTIVISTA
- Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonació n y la pertinencia Concibe la enseñ anza como una actividad
articulatoria crítica y al docente como un profesional
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su
autó nomo que investiga, reflexiona sobre
elaboració n
Subprocesos su prá ctica.
Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposició n así como al contexto comunicativo. El constructivismo es la organizació n de
Produzco la primera versió n de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producció n escita en métodos de apoyo que permite a los
lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y estudiantes construir su propio saber.
ortográ ficos. -Aprendizaje por descubrimiento.
-Aprendizaje centrado en la persona
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL
Este modelo pedagó gico se ha
- Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de bú squeda, organizació n y almacenamiento de la informació n fundamentado en los pensamientos de
Vygotki, Jean Piaget y Davia Ausubel
Subprocesos

Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relació n entre ellas), al
interior de cada texto leído.

LITERATURA

- Elaboro hipó tesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el
contexto

Subprocesos

Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acció n, personajes.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

- Caracterizo los medios de comunicació n masiva y selecciono la informació n que emiten para utilizarla en la creació n de nuevos
textos
- Caracterizo el funcionamiento de algunos có digos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas

Subprocesos

Reconozco las características de los diferentes medios de comunicació n masiva.


Doy cuenta de algunas estrategias para comunicar a través del lenguaje no verbal.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN.

Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicació n, para inferir las intenciones y expectativas de mis
interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

Subprocesos

Identifica en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios bá sicos de la
comunicació n.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES: GRADOS TERCERO,
CUARTO Y QUINTO
1. Analiza la informació n presentada por los diferentes medios de comunicació n con los cuales interactú a.
 CUADERNO:
Evidencias de aprendizaje Orden y
organización de
 Compara la informació n presentada por diversos medios de comunicació n (como la radio y la televisió n) sobre una misma noticia. apuntes que
 Reconoce las relaciones de contenido de diferentes textos informativos en torno a qué ocurrió , a quiénes, cuá ndo y en dó nde. presenta el
estudiante. 20%.
 Identifica las diferentes estructuras por medio de las que los medios de comunicació n masiva presentan informació n.
 ASISTENCIA Y
 Dialoga sobre el contenido de los textos informativos con claridad y fluidez en la pronunciació n.
PRESENTACIÓN
2. Escribe textos a partir de informació n dispuesta en imá genes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas. DEL
ESTUDIANTE:
Evidencias de aprendizaje Para los cual el
docente deberá
 Emplea elementos no verbales en los textos que escribe para enfatizar en una intenció n comunicativa específica. contar con los
 Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches y conversaciones. registros o formatos
 Complementa sus escritos por medio de secuencias de imá genes o dibujos. adecuados que
permitan el
seguimiento a este
3. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situació n.
aspecto, verificar el
uso adecuado del
Evidencias de aprendizaje
uniforme (diario – e.
física), además de su
 Identifica el contexto en que se crea una obra literaria y lo relaciona con los conocimientos que tiene sobre él. presentación
 Reconoce los temas que aborda un texto literario y sus vínculos con la vida cotidiana y escolar. personal 20% .
 Emplea figuras literarias en la producció n de textos literarios.  PARTICIPACIÓN
 Produce textos literarios atendiendo a un género específico. EN CLASES: La
 Participa en espacios discursivos orales en los que socializa con otros los textos que crea, e incorpora efectos sonoros para acompañ ar formulación
la narració n. de
inquietudes,
4. Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias. acotaciones,
observaciones, punto
Evidencias de aprendizaje de vista o
contribución por
 Observa la realidad como punto de partida para la creació n de textos poéticos. parte del estudiante
 Reconstruye el sentido de los poemas a partir de la identificació n de sus figuras literarias. relativa a la temática
 Escribe poemas usando figuras literarias como la metá fora, el símil y la personificació n. trabajada por parte
 Declama poemas teniendo en cuenta la pronunciació n y entonació n necesaria para expresar emociones. del docente. 20%.
  COMPORTAMIEN
5. Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la entonació n. TO DEL
ESTUDIANTE:
Evidencias de aprendizaje Serán tenidas en
cuenta para la
 Comprende los temas tratados en espacios de discusió n y los incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos. evaluación del
 Establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas previas, discusiones con sus compañ eros y sus experiencias de formaciódesempeño
n escolar.
 Identifica las palabras que ordenan un discurso y enmarcan la introducció n, el desarrollo y el cierre. comportamental del
 Nota el tono y el estado de á nimo del emisor a partir del ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso. estudiante, todas las
normas establecidas
en el demanual
6. Organiza la informació n que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la informació n que le facilitan el proceso compresióden e
interpretació n textual. convivencia
institucional. Se
Evidencias de aprendizaje tendrá en cuenta
además para los
eventos pedagógicos
 Comprende la intenció n comunicativa de diferentes tipos de texto.
intra y extra mural
 Infiere las temá ticas que desarrolla un texto a partir de la informació n que contiene y el contexto de circulació n en que se ubica.
de manera individual
 Identifica la estructura de los textos que lee de acuerdo con su intenció n comunicativa.
o grupal 20%.
 EVALUACIONES:
Las pruebas y
actividades que el
docente realiza a sus
7. Participa en espacios de discusió n en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situació n comunicativa. estudiantes en forma
permanente. 20%
Evidencias de aprendizaje

 Participa en espacios de discusió n grupal, como: conversatorios, exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temá tica y la intencionalidad.
 Comprende el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos de vista en los temas verbales y no verbales.
 Conduce los temas de los discursos de acuerdo con el posible desarrollo de los mismos.
 Utiliza expresiones, gestos y una entonació n coherentes con el propó sito comunicativo.

8. Produce textos atiendo a elementos como el tipo de pú blico al que va dirigido, el contexto de circulació n, sus saberes previos y la diversidad de formatos de la que
dispone para su presentació n.

Evidencias de aprendizaje

 Define la tipología textual que empleará en la producció n de un escrito a partir del aná lisis del propó sito comunicativo.
 Consulta diversos tipos de fuentes antes de redactar un texto.
 Construye un plan de escritura para definir los contenidos de un texto.
 Complementa el sentido de sus producciones escritas, mediante el uso consciente de recursos de puntuació n, como la exclamació n y la interrogació n.
 Marca la tilde en las palabras agudas, graves y esdrú julas.

COMPETENCIAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE INDICADORES DE APRENDIZAJES –


APRENDIZAJES (LOGROS)
TEXTUAL Se refiere - Comprensió n -Identificar las -Identifica la intenció n __Leer diferentes clases de
a los mecanismos que garantizan lectora: el ojo y la características de comunicativa de un texto narrativo. textos
coherencia y cohesió n a los enunciados y a cá mara distintos textos -Identifica las características
los textos, también está asociada al aspecto - Lenguaje y lengua literarios narrativos y textuales del cuento. __Jugar con palabras
estructural del discurso, con la posibilidad - El afiche y el sus diferencias y -Realiza una comprensió n global de diariamente usando
de conocer y seleccionar las prioridades de plegable semejanzas: cuento, un texto, al relacionarlo con sustantivo, verbos, adverbios
éste, y los diferentes tipos de textos. - Lenguaje novela y fá bula. eventos y contextos comunicativos etc.
COMUNICATIVA: Capacidad de los sujetos simbó lico: la -Definir las reales.
de interactuar con sus congéneres a través bandera características de -Reconoce las características __Escribir diariamente para
del lenguaje y los diferentes elementos de la - La mesa redonda personajes principales textuales de la novela. practicar escritura creativa
comunicació n. - El retrato y secundarios, y crear -Identifica diferencias y semejanzas aplicando reglas ortográ ficas.
LITERARIA: Es la capacidad de poner en - La televisió n algunos de ellos. entre novela y cuento.
juego los procesos de lectura y escritura, un - Las noticias de -Reconocer y utilizar -Reconoce la moraleja y la __Utilizar diferentes recursos.
saber literario surgido de la experiencia de prensa có digos verbales y no personificació n en una fá bula.
la lectura y el aná lisis de las obras mismas. - La fá bula verbales en situaciones -Identifica los personajes __Publicar las producciones
GRAMATICAL: Capacidad de reconocer y - Los adjetivos comunicativas: la principales y secundarios en una escritas de los estudiantes en
utilizar las reglas ortográ ficas, sintá ctica, posesivos y publicidad. narració n. diferentes momentos y
morfoló gicas, fonoló gicas y fonéticas que demostrativos -Analizar la -Crea personajes para una eventos a lo largo del añ o
rigen la organizació n y la producció n de los - Clasificació n de importancia de la radio narració n. escolar.
enunciados lingü ísticos. las palabras segú n y la televisió n. -Reconoce los elementos verbales y
PRAGMATICA: Se refiere al reconocimiento -Utilizar el debate como no verbales de los mensajes __Seleccionar lecturas
el acento
y al uso de reglas contextuales de la forma de comunicació n publicitarios. favoritas.
- Partes de la
comunicació n. y participació n grupal. -Reconoce las características de
oració n: nú cleo -Avanzar en la algunos medios de comunicació n __Disponer de los libros de
del sujeto y del expresió n oral y escrita masiva: la televisió n y la radio. colecció n semilla.
predicado con estilo, propiedad y -Reconoce las características
- Clases de claridad. técnicas para realizar un debate.
oraciones -Conocer y usar -Identifica clases de sustantivos.
- Uso de la ll y la y aspectos ortográ ficos y -Clasifica adjetivos segú n su grado.
gramaticales -Reconoce y utiliza los accidentes
(sustantivos, adjetivos, del verbo en su producció n textual.
verbos, adverbios, uso -Identifica las clases de adverbios.
del punto y uso de la v -Identifica y utiliza correctamente
y la b) en la creació n de en textos escritos.
textos. -Conoce y usa adecuadamente la v
y la b
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ERASMO DONADO LLANOS
SEDE: Santa Isabel, Veinte de Enero, San Sebastiá n
MALLAS CURRICULARES AÑ O 2018

GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 FECHA:

AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: TERCERO

OBJETIVO DEL AREA: Desarrollar habilidades comunicativas bá sicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en la lengua
castellana y también en la lengua materna en caso de los grupos étnicos con tradició n lingü ística propia, así como el fomento de la afició n por la lectura.

OBJETIVO DE GRADO: Interpretar y producir diferentes tipos de textos orales y escritos en situaciones y necesidades comunicativas, que permitan evidenciar el uso
significativo de la entonació n y fluidez verbal; mediante un procedimiento estratégico que le permita buscar, organizar y almacenar informació n que pueda ser
utilizada en la creació n de nuevos textos; y elaborar hipó tesis de lectura y encontrar relaciones entre un texto literario y el contexto, haciendo má s eficaces los
procesos comunicativos.
EJE TEMATICO: Comprendo la realidad.

LINEAMIENTOS CURRICULARES:
Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientació n general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de
criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formació n integral y a la construcció n de la identidad cultural nacional, regional
y local..." (artículo 76).
El presente documento tiene como finalidad plantear unas ideas bá sicas que sirvan de apoyo a los docentes en sus definiciones referentes al desarrollo curricular,
dentro de los Proyectos Educativos Institucionales. Particularmente sobre algunos puntos que tienen incidencia en la pedagogía de la lengua materna y la literatura,
que en la Ley 115 de 1994 se ha denominado lengua castellana. De esta manera se busca, ademá s, explicitar los supuestos teó ricos desde los cuales se definió la
propuesta de indicadores de logros curriculares correspondientes a la resolució n 2343 de 1996.
En el á rea de lengua castellana se tiene en cuenta que a partir de la lectura el estudiante fortalezca su expresió n oral y escrita, los niveles de comprensió n lectora
literal, intertextual e inferencial, es decir lo que el lee y observa en su entorno; también se fortalece sus aprendizajes para crear sus ideas y emociones, sentimientos y
relatos, a descubrir y el valor y las funciones de las palabras a través de la lectura. Tener muy en cuenta la coherencia y cohesió n en la producció n escrita. Poniendo de
manifiesto las competencias que hacen parte de una gran competencia significativa, como es la competencia gramatical o sintá ctica, referida a las reglas sintá cticas,
morfoló gicas, fonoló gicas y fonéticas que rigen la producció n de los enunciados lingü ísticos; la competencia textual, asociada, con el aspecto estructural del discurso,
jerarquías semá nticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar segú n las prioridades e intencionalidades
discursivas, diferentes tipos de textos; competencia semántica, referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente segú n las
exigencias del contexto de comunicació n; competencia la pragmá tica o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicació n;
competencia enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significació n y comunicació n, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son
construidos en el á mbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar; Una competencia literaria entendida como la capacidad
de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y aná lisis de las obras mismas, y del conocimiento
directo de un nú mero significativo de éstas. • Una competencia poética entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los
lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la bú squeda de un estilo personal.
ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: MODELO PEDAGÓ GICO
Producción textual CONSTRUCTIVISTA
- Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonació n y la Concibe la enseñ anza como una
pertinencia articulatoria actividad crítica y al docente como
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico un profesional autó nomo que
para su elaboració n investiga, reflexiona sobre su
Subprocesos prá ctica.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL El constructivismo es la
- Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de bú squeda, organizació n y almacenamiento de la organizació n de métodos de apoyo
informació n que permite a los estudiantes
LITERATURA construir su propio saber.
- Elaboro hipó tesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el -Aprendizaje por descubrimiento.
contexto -Aprendizaje centrado en la
Subprocesos persona
Leo diversos tipos de textos: relatos mitoló gicos, leyendas, cuentos, fá bulas, poemas y obras teatrales Este modelo pedagó gico se ha
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS fundamentado en los pensamientos
- Caracterizo los medios de comunicació n masiva y selecciono la informació n que emiten para utilizarla en la creació n de de Vygotki, Jean Piaget y Davia
nuevos textos Ausubel
- Caracterizo el funcionamiento de algunos có digos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas
Subprocesos
Selecciono la informació n emitida por algunos medios de comunicació n.
ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN.
Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas bá sicas de la comunicació n, para inferir las intenciones y expectativas
de mis interlocutores y hacer má s eficaces mis procesos comunicativos
Subprocesos
Caracterizo los roles desempeñ ados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES:

1. Analiza la informació n presentada por los diferentes medios de comunicació n con los cuales interactú a. Evaluación

La evaluación es el
Evidencias de aprendizaje
proceso continuo y
sistemático de medición,
 Compara la informació n presentada por diversos medios de comunicació n (como la radio y la televisió n) sobre una misma noticia. control y registro a partir
 Reconoce las relaciones de contenido de diferentes textos informativos en torno a qué ocurrió , a quiénes, cuá ndo y en dó nde. de la valoración de
 Identifica las diferentes estructuras por medio de las que los medios de comunicació n masiva presentan informació n. elementos cualitativos y
 Dialoga sobre el contenido de los textos informativos con claridad y fluidez en la pronunciació n. cuantitativos, en función
de indicadores de
2. Escribe textos a partir de informació n dispuesta en imá genes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas. desempeño,
desempeños,
Evidencias de aprendizaje competencias y
estándares.
 Emplea elementos no verbales en los textos que escribe para enfatizar en una intenció n comunicativa específica.
 Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches y conversaciones. EVALUACIÓN
 Complementa sus escritos por medio de secuencias de imá genes o dibujos.
INTEGRAL
3. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situació n.
Para que la evaluación
cumpla la función de ser
Evidencias de aprendizaje integral debe basarse en
múltiples aspectos entre
 Identifica el contexto en que se crea una obra literaria y lo relaciona con los conocimientos que tiene sobre él. los que se encuentran:
 Reconoce los temas que aborda un texto literario y sus vínculos con la vida cotidiana y escolar.  Verificación de
 Emplea figuras literarias en la producció n de textos literarios. la apropiación
 Produce textos literarios atendiendo a un género específico. de
 Participa en espacios discursivos orales en los que socializa con otros los textos que crea, e incorpora efectos sonoros para conocimientos.
acompañ ar la narració n.
 Habilidades de
4. Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias. pensamiento y
motoras
Evidencias de aprendizaje  Fortalecimiento
y desarrollo de
 Observa la realidad como punto de partida para la creació n de textos poéticos. actitudes.
 Reconstruye el sentido de los poemas a partir de la identificació n de sus figuras literarias.  Apropiación de
 Escribe poemas usando figuras literarias como la metá fora, el símil y la personificació n. valores que
 Declama poemas teniendo en cuenta la pronunciació n y entonació n necesaria para expresar emociones. garanticen el
 cumplimiento
5. Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la entonació n. de las
competencias en
Evidencias de aprendizaje el educando
CRITERIOS DE
 Comprende los temas tratados en espacios de discusió n y los incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos. EVALUACIÓN
 Establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas previas, discusiones con sus compañ eros y sus experiencias de
formació n escolar. Los criterios de
 Identifica las palabras que ordenan un discurso y enmarcan la introducció n, el desarrollo y el cierre. evaluación direccionan
 Nota el tono y el estado de á nimo del emisor a partir del ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso. la acción de lo que se va
a evaluar y como
6. Organiza la informació n que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la informació n que le facilitan hacerlo. Define los
el proceso de compresió n e interpretació n textual. aspectos a evaluar y los
procedimientos para
Evidencias de aprendizaje evaluarlos.
En la I.E.T.A Erasmo
 Comprende la intenció n comunicativa de diferentes tipos de texto. Donado Llanos se tienen
 Infiere las temá ticas que desarrolla un texto a partir de la informació n que contiene y el contexto de circulació n en que se ubica. en cuenta los siguientes
 Identifica la estructura de los textos que lee de acuerdo con su intenció n comunicativa. criterios de acuerdo al
grado.
GRADOS TERCERO,
CUARTO Y QUINTO
7. Participa en espacios de discusió n en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situació n comunicativa.
 CUADERNO:
Evidencias de aprendizaje Orden y
organización de
apuntes que
 Participa en espacios de discusió n grupal, como: conversatorios, exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temá tica y la
presenta el
intencionalidad.
estudiante.
 Comprende el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos de vista en los temas verbales y no verbales. 20%.
 Conduce los temas de los discursos de acuerdo con el posible desarrollo de los mismos.  ASISTENCIA
 Utiliza expresiones, gestos y una entonació n coherentes con el propó sito comunicativo.
Y
PRESENTACI
8. Produce textos atiendo a elementos como el tipo de pú blico al que va dirigido, el contexto de circulació n, sus saberes previos y la ÓN DEL
diversidad de formatos de la que dispone para su presentació n. ESTUDIANTE
: Para los cual
Evidencias de aprendizaje el docente
deberá contar
 Define la tipología textual que empleará en la producció n de un escrito a partir del aná lisis del propó sito comunicativo. con los registros
 Consulta diversos tipos de fuentes antes de redactar un texto.
 Construye un plan de escritura para definir los contenidos de un texto. o formatos
 Complementa el sentido de sus producciones escritas, mediante el uso consciente de recursos de puntuació n, como la exclamació n adecuados que
y la interrogació n. permitan el
 Marca la tilde en las palabras agudas, graves y esdrú julas. seguimiento a
este aspecto,
verificar el uso
COMPETENCIAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE INDICADORES DE APRENDIZAJES – adecuado del
APRENDIZAJES (LOGROS) uniforme (diario
– e. física),
además de su
presentación
personal 20% .
 PARTICIPACI
ÓN EN
CLASES: La
formulación de
inquietudes,
acotaciones,
observaciones,
punto de vista o
contribución
por parte del
estudiante
relativa a la
temática
trabajada por
parte del
docente. 20%.
 COMPORTAM
IENTO DEL
ESTUDIANTE
: Serán tenidas
en cuenta para
la evaluación del
desempeño
comportamental
del estudiante,
todas las
normas
establecidas en
el manual de
convivencia
institucional. Se
tendrá en
cuenta además
para los eventos
pedagógicos
intra y extra
mural de
manera
individual o
grupal 20%.
 EVALUACION
ES: Las pruebas
y actividades
que el docente
realiza a sus
estudiantes en
forma
permanente.
20%

TEXTUAL Se refiere - Comprensió n -Aprender las -Identifica ideas y sentimientos que __Leer diferentes clases
a los mecanismos que garantizan lectora: Juan características y los refleja el autor de un poema partir de su de textos
coherencia y cohesió n a los enunciados y Chunguero elementos de la poesía. lectura.
a los textos, también está asociada al - El verso y la Estrofa -Producir textos -Reconoce características textuales de __Jugar con palabras
aspecto estructural del discurso, con la - La imagen poética poéticos para expresar los poemas. diariamente usando
posibilidad de conocer y seleccionar las - La métrica ideas y sentimientos. -Identifica el estilo que usa el autor en sustantivo, verbos,
prioridades de éste, y los diferentes tipos - Caligrafía -Reconocer recursos un texto poético. adverbios etc.
de textos. - Textos de tradició n estilísticos y figuras -Reconoce el ritmo y la rima en los
oral: las literarias en los poemas y aprende a utilizarlos. __Escribir diariamente
COMUNICATIVA: Capacidad de los adivinanzas, los poemas: ritmos, rima, -Reconoce y emplea figuras literarias en para practicar escritura
sujetos de interactuar con sus congéneres refranes y los símil, hipérbole y textos poéticos. creativa aplicando reglas
a través del lenguaje y los diferentes dichos metá fora. Aprender a -Identifica la intenció n comunicativa del ortográ ficas.
elementos de la comunicació n. - La historieta utilizarlos. autor a partir de la lectura de un texto.
- Internet -Analizar la intenció n y -Identifica algunos elementos de la __Utilizar diferentes
LITERARIA: Es la capacidad de poner en - La concordancia en la situació n comunicació n en actos reales d recursos.
juego los procesos de lectura y escritura, las oraciones comunicativas de significació n.
un saber literario surgido de la palabras sinó nimas diferentes tipos de -Escribe una noticia atendiendo a sus __Publicar las
experiencia de la lectura y el aná lisis de y antó nimas textos. elementos textuales. producciones escritas de
las obras mismas. - Uso de g y la j -Analizar y producir -Realiza una entrevista teniendo en los estudiantes en
- Las preposiciones diferentes medios y cuenta los pasos necesarios para su diferentes momentos y
GRAMATICAL: Capacidad de reconocer y formas de desarrollo. eventos a lo largo del añ o
- Las conjunciones
utilizar las reglas ortográ ficas, sintá ctica, comunicació n: noticias -Identifica las características textuales escolar.
- La opinió n y el
morfoló gicas, fonoló gicas y fonéticas que de prensa, entrevistas, en algunas coplas y canciones
comentario critico
rigen la organizació n y la producció n de coplas, canciones, populares. __Seleccionar lecturas
- La caricatura
los enunciados lingü ísticos. adivinanzas y -Identifica y usa preposiciones en forma favoritas.
- La publicidad y su
trabalenguas. correcta.
mensajes
PRAGMATICA: Se refiere al -Comprende aspectos -Conoce y utiliza sufijos y prefijos en la __Disponer de los libros
reconocimiento y al uso de reglas - El género ortográ ficos producció n de enunciados lingü ísticos. de colecció n semilla.
contextuales de la comunicació n. dramá tico gramaticales bá sicos -Reconoce y emplea adecuadamente las
- El montaje de una para la producció n de palabras homó nimas: homó grafas,
obra de teatro textos: preposiciones, homó fonas y paró nimas.
- El dialogo en el prefijos, sufijos, -Utiliza correctamente la coma en textos
teatro palabras homó nimas, escritos.
- Texto informativos coma, punto y coma. -Utiliza correctamente el punto y coma
- Clases de pá rrafos en textos escritos.
- Los conectores y el
pá rrafo
- Palabras
homó nimas
- Uso de los dos
puntos

INSTITUCIÓ N EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA ERASMO DONADO LLANOS


SEDE: Santa Isabel, Veinte de Enero, San Sebastiá n
MALLAS CURRICULARES AÑ O 2018

GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 5 FECHA:

AREA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: CUARTO

OBJETIVO DEL AREA:


Desarrollar habilidades comunicativas bá sicas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en la lengua castellana y también en la
lengua materna en caso de los grupos étnicos con tradició n lingü ística propia, así como el fomento de la afició n por la lectura y la escritura.

OBJETIVO DE GRADO: Interpretar y producir diferentes tipos de textos orales y escritos en situaciones y necesidades comunicativas, que permitan evidenciar el uso
significativo de la entonació n y fluidez verbal; mediante un procedimiento estratégico que le permita buscar, organizar y almacenar informació n que pueda ser
utilizada en la creació n de nuevos textos; y elaborar hipó tesis de lectura y encontrar relaciones entre un texto literario y el contexto, haciendo má s eficaces los
procesos comunicativos.
EJE TEMATICO: Expreso sentimientos

LINEAMIENTOS CURRICULARES:
Los lineamientos constituyen puntos de apoyo y de orientació n general frente al postulado de la Ley que nos invita a entender el currículo como "...un conjunto de
criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formació n integral y a la construcció n de la identidad cultural nacional, regional
y local..." (Artículo 76).
El presente documento tiene como finalidad plantear unas ideas bá sicas que sirvan de apoyo a los docentes en sus definiciones referentes al desarrollo curricular,
dentro de los Proyectos Educativos Institucionales. Particularmente sobre algunos puntos que tienen incidencia en la pedagogía de la lengua materna y la literatura,
que en la Ley 115 de 1994 se ha denominado lengua castellana. De esta manera se busca, ademá s, explicitar los supuestos teó ricos desde los cuales se definió la
propuesta de indicadores de logros curriculares correspondientes a la resolució n 2343 de 1996.
En el á rea de lengua castellana se tiene en cuenta que a partir de la lectura el estudiante fortalezca su expresió n oral y escrita, los niveles de comprensió n lectora
literal, intertextual e inferencial, es decir lo que el lee y observa en su entorno; también se fortalece sus aprendizajes para crear sus ideas y emociones, sentimientos y
relatos, a descubrir y el valor y las funciones de las palabras a través de la lectura. Tener muy en cuenta la coherencia y cohesió n en la producció n escrita. Poniendo de
manifiesto las competencias que hacen parte de una gran competencia significativa, como es la competencia gramatical o sintá ctica, referida a las reglas sintá cticas,
morfoló gicas, fonoló gicas y fonéticas que rigen la producció n de los enunciados lingü ísticos; la competencia textual, asociada, con el aspecto estructural del discurso,
jerarquías semá nticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la posibilidad de reconocer y seleccionar segú n las prioridades e intencionalidades
discursivas, diferentes tipos de textos; competencia semántica, referida a la capacidad de reconocer y usar los significados y el léxico de manera pertinente segú n las
exigencias del contexto de comunicació n; competencia la pragmá tica o socio-cultural referida al reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la comunicació n;
competencia enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en los actos de significació n y comunicació n, los saberes con los que cuentan los sujetos y que son
construidos en el á mbito de la cultura escolar o socio-cultural en general, y en el micro-entorno local y familiar; Una competencia literaria entendida como la capacidad
de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de lectura y aná lisis de las obras mismas, y del conocimiento
directo de un nú mero significativo de éstas. • Una competencia poética entendida como la capacidad de un sujeto para inventar mundos posibles a través de los
lenguajes, e innovar en el uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la bú squeda de un estilo personal.
ESTANDARES BASICOS DE CALIDAD: MODELO PEDAGÓ GICO
Producción textual CONSTRUCTIVISTA
Concibe la enseñ anza como una
- Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonació n y la actividad crítica y al docente como un
pertinencia articulatoria profesional autó nomo que investiga,
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento reflexiona sobre su prá ctica.
estratégico para su elaboració n. El constructivismo es la organizació n de
métodos de apoyo que permite a los
Subprocesos estudiantes construir su propio saber.
-Aprendizaje por descubrimiento.
Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonació n, la articulació n y la organizació n de ideas que requiere la situació n -Aprendizaje centrado en la persona
comunicativa. Este modelo pedagó gico se ha
Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propó sito, las características del interlocutor y las fundamentado en los pensamientos de
exigencias del contexto. Vygotki, Jean Piaget y Davia Ausubel

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

- Comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de bú squeda, organizació n y almacenamiento de la
informació n

Subprocesos.

Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

LITERATURA

- Elaboro hipó tesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este
y el contexto

Subprocesos

Leo diversos tipos de textos: relatos mitoló gicos, leyendas, cuentos, fá bulas, poemas y obras teatrales
Comparo textos narrativos, líricos y dramá ticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS

- Caracterizo los medios de comunicació n masiva y selecciono la informació n que emiten para utilizarla en la creació n de
nuevos textos
- Caracterizo el funcionamiento de algunos có digos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas
auténticas

Subprocesos

Selecciono y clasifico la informació n emitida por algunos medios de comunicació n.


ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN.

Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas bá sicas de la comunicació n, para inferir las intenciones y
expectativas de mis interlocutores y hacer má s eficaces mis procesos comunicativos

Subprocesos

Caracterizo los roles desempeñ ados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES:

1. Analiza la informació n presentada por los diferentes medios de comunicació n con los cuales interactú a. Evaluación

La evaluación es el
Evidencias de aprendizaje
proceso continuo y
sistemático de
 Compara la informació n presentada por diversos medios de comunicació n (como la radio y la televisió n) sobre una misma noticia. medición, control y
 Reconoce las relaciones de contenido de diferentes textos informativos en torno a qué ocurrió , a quiénes, cuá ndo y en dó nde. registro a partir de la
 Identifica las diferentes estructuras por medio de las que los medios de comunicació n masiva presentan informació n. valoración de
 Dialoga sobre el contenido de los textos informativos con claridad y fluidez en la pronunciació n. elementos cualitativos y
cuantitativos, en
2. Escribe textos a partir de informació n dispuesta en imá genes, fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones cotidianas. función de
indicadores de
Evidencias de aprendizaje desempeño,
desempeños,
 Emplea elementos no verbales en los textos que escribe para enfatizar en una intenció n comunicativa específica. competencias y
 Comprende el sentido de las manifestaciones no verbales presentes en canciones, afiches y conversaciones. estándares.
 Complementa sus escritos por medio de secuencias de imá genes o dibujos.
EVALUACIÓN
3. Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un tema o situació n. INTEGRAL

Evidencias de aprendizaje Para que la evaluación


cumpla la función de
 Identifica el contexto en que se crea una obra literaria y lo relaciona con los conocimientos que tiene sobre él. ser integral debe
 Reconoce los temas que aborda un texto literario y sus vínculos con la vida cotidiana y escolar. basarse en múltiples
 Emplea figuras literarias en la producció n de textos literarios. aspectos entre los que
 Produce textos literarios atendiendo a un género específico. se encuentran:
 Participa en espacios discursivos orales en los que socializa con otros los textos que crea, e incorpora efectos sonoros para  Verificación de
acompañ ar la narració n. la apropiación
de
4. Construye textos poéticos, empleando algunas figuras literarias. conocimientos
.
Evidencias de aprendizaje  Habilidades de
pensamiento y
 Observa la realidad como punto de partida para la creació n de textos poéticos. motoras
 Reconstruye el sentido de los poemas a partir de la identificació n de sus figuras literarias.  Fortalecimient
 Escribe poemas usando figuras literarias como la metá fora, el símil y la personificació n. o y desarrollo
 Declama poemas teniendo en cuenta la pronunciació n y entonació n necesaria para expresar emociones. de actitudes.
  Apropiación
5. Interpreta el tono del discurso de su interlocutor, a partir de las características de la voz, del ritmo, de las pausas y de la entonació n. de valores que
garanticen el
Evidencias de aprendizaje cumplimiento
de las
 Comprende los temas tratados en espacios de discusió n y los incorpora en su discurso para apoyarlos o criticarlos. competencias
 Establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas previas, discusiones con sus compañ eros y sus experiencias de en el educando
formació n escolar. CRITERIOS DE
 Identifica las palabras que ordenan un discurso y enmarcan la introducció n, el desarrollo y el cierre. EVALUACIÓN
 Nota el tono y el estado de á nimo del emisor a partir del ritmo, las pausas y la velocidad de su discurso.
Los criterios de
6. Organiza la informació n que encuentra en los textos que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la informació n que le facilitan el evaluación direccionan
proceso de compresió n e interpretació n textual. la acción de lo que se
va a evaluar y como
Evidencias de aprendizaje hacerlo. Define los
aspectos a evaluar y los
 Comprende la intenció n comunicativa de diferentes tipos de texto. procedimientos para
 Infiere las temá ticas que desarrolla un texto a partir de la informació n que contiene y el contexto de circulació n en que se ubica. evaluarlos.
 Identifica la estructura de los textos que lee de acuerdo con su intenció n comunicativa. En la I.E.T.A Erasmo
Donado Llanos se
tienen en cuenta los
siguientes criterios de
7. Participa en espacios de discusió n en los que adapta sus emisiones a los requerimientos de la situació n comunicativa. acuerdo al grado.
GRADOS TERCERO,
Evidencias de aprendizaje CUARTO Y QUINTO

 Participa en espacios de discusió n grupal, como: conversatorios, exposiciones y tertulias, teniendo en cuenta la temá tica y la  CUADERNO:
intencionalidad. Orden y
 Comprende el sentido de las discusiones para manifestar sus puntos de vista en los temas verbales y no verbales. organización
 Conduce los temas de los discursos de acuerdo con el posible desarrollo de los mismos. de apuntes que
 Utiliza expresiones, gestos y una entonació n coherentes con el propó sito comunicativo. presenta el
estudiante.
8. Produce textos atiendo a elementos como el tipo de pú blico al que va dirigido, el contexto de circulació n, sus saberes previos y la 20%.
diversidad de formatos de la que dispone para su presentació n.  ASISTENCI
A Y
Evidencias de aprendizaje PRESENTAC
IÓN DEL
ESTUDIANT
 Define la tipología textual que empleará en la producció n de un escrito a partir del aná lisis del propó sito comunicativo.
E: Para los
 Consulta diversos tipos de fuentes antes de redactar un texto.
cual el docente
 Construye un plan de escritura para definir los contenidos de un texto.
deberá contar
 Complementa el sentido de sus producciones escritas, mediante el uso consciente de recursos de puntuació n, como la exclamació n y con los
la interrogació n. registros o
 Marca la tilde en las palabras agudas, graves y esdrú julas. formatos
adecuados que
permitan el
seguimiento a
este aspecto,
verificar el uso
adecuado del
uniforme
(diario – e.
física), además
de su
presentación
personal 20% .
 PARTICIPA
CIÓN EN
COMPETENCIAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE INDICADORES DE APRENDIZAJES CLASES: La
APRENDIZAJES –(LOGROS) formulación
de
inquietudes,
acotaciones,
observaciones,
punto de vista
o contribución
por parte del
estudiante
relativa a la
temática
trabajada por
parte del
docente. 20%.
 COMPORTA
MIENTO
DEL
ESTUDIANT
E: Serán
tenidas en
cuenta para la
evaluación del
desempeño
comportament
al del
estudiante,
todas las
normas
establecidas
en el manual
de convivencia
institucional.
Se tendrá en
cuenta además
para los
eventos
pedagógicos
intra y extra
mural de
manera
individual o
grupal 20%.
 EVALUACIO
NES: Las
pruebas y
actividades
que el docente
realiza a sus
estudiantes en
forma
permanente.
20%

TEXTUAL Se refiere -Comprensió n lectora: Sin -Producir trabajos o -Usa informació n suministrada en __Leer diferentes clases
a los mecanismos que garantizan abogados. informativos, escritos y un texto para exponer ideas de textos
coherencia y cohesió n a los enunciados y -La opinió n y el comentario diferentes tipos de textos: frente a un tema.
a los textos, también está asociada al crítico. expositivos, informativos, __Jugar con palabras
aspecto estructural del discurso, con la La caricatura. argumentativos y -Conoce las características de los diariamente usando
posibilidad de conocer y seleccionar las -La publicidad y sus explicativos. textos informativos y expositivos. sustantivo, verbos,
prioridades de éste, y los diferentes tipos mensajes. -Analizar, representar y adverbios etc.
de textos. -El género dramá tico. producir textos para -Conoce las características de un
-El montaje de una obra de teatro. trabajo escrito. __Escribir diariamente
COMUNICATIVA: Capacidad de los teatro. -Valorar la tradició n oral y para practicar escritura
sujetos de interactuar con sus congéneres -El diá logo en el teatro. aprender a expresarse en -Realiza un trabajo escrito creativa aplicando
a través del lenguaje y los diferentes -Textos informativos. forma oral. teniendo en cuenta sus reglas ortográ ficas.
elementos de la comunicació n. -Clases de pá rrafos. -Interpreta mapas y características.
-Los conectores y el pá rrafo. planos. __Utilizar diferentes
LITERARIA: Es la capacidad de poner en -Dialecto y jerga. -Aprender a realizar -Conoce las características de los recursos.
juego los procesos de lectura y escritura, -Palabras homó nimas. bú squeda en internet y textos informativos, expositivos,
un saber literario surgido de la -Uso de los dos puntos. conocer qué es y para qué argumentativos y explicativos. __Publicar las
experiencia de la lectura y el aná lisis de sirve el correo electró nico. producciones escritas
las obras mismas. -Comprender aspectos -Produce textos informativos, de los estudiantes en
gramaticales bá sicos para expositivos, argumentativos y diferentes momentos y
GRAMATICAL: Capacidad de reconocer y la producció n de textos: explicativos atendiendo a sus eventos a lo largo del
utilizar las reglas ortográ ficas, sintá ctica, pá rrafos, textos, características. añ o escolar.
morfoló gicas, fonoló gicas y fonéticas que conectores, oraciones
rigen la organizació n y la producció n de simples y compuestas, -Comprende qué es el teatro. __Seleccionar lecturas
los enunciados lingü ísticos. complemento de la favoritas.
oració n y palabras segú n -Reconoce las partes de un guió n
PRAGMATICA: Se refiere al su acento. teatral. __Disponer de los libros
reconocimiento y al uso de reglas -Manejar aspectos de colecció n semilla.
contextuales de la comunicació n. ortográ ficos y manejarlos -Aprende có mo se presenta o
en los escritos: palabras pone en escena una obra teatral.
con s, c y z.
-Reconoce la importancia de las
hadas como personajes
importantes en las narraciones de
tradició n oral.
-Reconoce la importancia y el
valor de la tradició n oral.

-Indica mediante convenciones la


informació n importante de un
mapa.

-Conoce las características de


internet y aprende a utilizar sus
servicios.
-Reconoce y utiliza correctamente
los conectores en pá rrafos y otros
textos escritos.

-Identifica y produce oraciones


simples y compuestas.

-Reconoce y usa los


complementos de la oració n en la
producció n textual.

-Identifica y usa correctamente


palabras agudas, graves y
esdrú julas.

-Practica el uso de las palabras


con c, s y z.

También podría gustarte