Está en la página 1de 6

TALLER TRADUCCION EN PROCARIOTAS

BIOLOGIA MOLECULAR

1- ¿Cuáles son los elementos estructurales que hacen parte de un ribosoma


Procariótico y eucariotico ?
R// Un ribosoma es un complejo formado por varias moleculares de RNA ribosómico
asociadas a más de 50 proteínas diferentes. El rRNA constituye mas de la mitad del peso del
ribosoma y desempeña una función catalítica en el proceso de las síntesis proteicas. Se cree
que las proteínas ribosómicas incrementan la función de los rRNA.
Cada ribosoma esta formado por una subunidad pequeña y una subunidad grande, que se
disocian al final de cada proceso de síntesis proteica. La subunidad pequeña se une al RNA
mensajera (mRNA) y a las moléculas de RNA transferente (tRNA), mientras que la subunidad
grande cataliza la formación de los enlaces peptídicos.
Los ribosomas de las células eucariotas son de mayor tamaño que los procariotas.

2.- ¿Cómo llega a los ribosomas la información necesaria para la síntesis de


proteínas?

3.- ¿Nombrar los procesos que se requiere para convertir la secuencia de ADN en
secuencia de aminoácidos para sintetizar proteínas?

Se necesita del código genético


4. Cuáles son los elementos que participan en el proceso de traducción
 La traducción comienza al reconocerse el codón de iniciación, AUG, en el sitio P, o
peptidil, de la subunidad pequeña del ribosoma, donde el extremo anticodón del ARNt
iniciador “lee” su codón complementario, AUG.
 Una vez reconocido este codón, se une la subunidad grande al complejo de iniciación
30S. Se forma entonces el complejo de iniciación 70S, en el que el extremo aceptor
del ARNt iniciador, unido al aminoácido formil-metionina, se encuentra en una
cavidad de la subunidad grande denominada “centro peptidil-transferasa”. En este
centro se desarrolla la actividad catalítica de polimerización de aminoácidos.
Comienza entonces la fase de elongación en la que se utilizarán los otros dos sitios
ribosómicos, “A”, o aminoacil, y “E”, o de salida (del inglés exit).

5. ¿ Qué pasaría si la transcripción del ARN comenzara una base antes o una base
después de la correcta? ¿Si comenzara tres bases después? ¿Qué pasaría si se
alterara un aminoácido en la secuencia de la proteína a sintetizar?

Si se cambia ese nucleótido se genera un nucleótido sinónimo hay alteración genotípica lo


que se le conoce como mutación silencios

6. La especificidad de las aminoacil-tRNA sintetasa, que catalizan el proceso de


activación de un aminoácido (a aminoacil-tRNA), se ejerce en la primera de las etapas
del proceso, la formación del aminoacil-AMP. ¿Es esto correcto?. Comentarlo.

7.- Explique La fase de Inicio, elongación y finalización del proceso de Traducción en


procariotas y compárelo con proceso de Traducción en Eucariotas

8.-Suponga que existe un antibiótico, llamado "ribosomicina", que inhibe la síntesis de


proteínas porque impide la actividad de los ribosomas 70s. Dado que las bacterias
tienen este tipo de ribosomas, ¿se podría utilizar la ribosomicina para combatir
infecciones bacterianas en los seres humanos?. ¿Sería recomendable este antibiótico
en el caso de una infección vírica?. Razone las respuestas.

9. Mencionar los inhibidores de la síntesis de proteínas en procariotas y su mecanismo


de acción

Problema 10: Los tres tipos de RNA implicados en comprender el núcleo estructural y funcional para
la síntesis de las proteínas, sirviendo como modelo para la traducción y para el transporte de
aminoácidos, respectivamente, son: El rRNA cumple un papel estructural y funcional en la síntesis de
proteínas como un componente del ribosoma. La reacción de transpeptidación es realizada por el
rRNA. El mRNA se transcribe desde el DNA para usarse como molde en la síntesis de proteínas. El
tRNA trasporta el aminoácido en el proceso de la síntesis de proteínas.

a. mRNA, tRNA, rRNA


b. rRNA, tRNA, mRNA
c. tRNA, mRNA, rRNA
d. tRNA, rRNA, mRNA
e. rRNA, mRNA ,tRNA
Problema 11: Un RNA mensajero tiene 336 nucleótidos de longitud, incluyendo los codones de
iniciación y de terminación. El número de aminoácidos de la proteína traducida a partir de este mRNA
es:

a. 999 b. 630 c. 330 d. 111 e. 110

Un RNA mensajero de 336 nucleótidos, incluyendo los codones de iniciación y de terminación, tiene
333/3 codones reales que determinan aminoácidos. El codón iniciador está incluido puesto que
codifica metionina (AUG) pero las tres bases finales o codón de terminación no especifican
información para ningún aminoácido. Así que hay (336-3)/3 codones, que deben incorporar 111
aminoácidos en la proteina.

Problema 12: Se usa un mRNA sintético de secuencia repetitiva 5'-CACACACACACACACAC... en un


sistema sintetizador de proteínas, en ausencia de células, semejante al usado por Niremberg.
Asumiendo que la síntesis de proteínas pueda comenzar sin la necesidad de un codón de
iniciación, ¿qué producto o productos pueden esperarse tras la síntesis de proteínas?

a. Una proteína, compuesta por un solo tipo de aminoácido


b. Tres proteínas, cada una compuesta por un único tipo de aminoácido diferente
c. Dos proteínas, cada una secuencia alternada de dos aminoácidos diferentes
d. Una proteína, con una secuencia alternativa de dos aminoácidos diferentes
e. Una proteína, con una secuencia de tres aminoácidos alternantes diferentes
Dado que se ha supuesto que la iniciación puede proceder sin el codón AUG para la metionina, la
traducción puede comenzar en cualquier lugar pero debe proceder en unidades de tres nucleótidos a
partir del punto de inicio. Así, son codones posibles CAC, ACA, CAC, ACA independientemente del
punto de iniciación. Dos codones pueden dar una proteína compuesta de dos aminoácidos
alternantes.

Problema 13: Emparejamiento de bases codón-anticodón

¿Con qué codón del mRNA debe de ser capaz de emparejarse el tRNA del
diagrama en la interacción codón-anticodón?

La clave es conocer que la secuencia debe ser antiparalela. Un anticodón de


5'-UAC debe producir un emparejamiento con el codón 5'-GUA que es el
mismo que AUG-5'.
a. 3'-AUG-5'

b. 3'-GUA-5'
c. 3'-CAU-5'
d. 3'-UAC-5'
E. 3'-UAG-5'
Problema 14: El DNA es el molde para la síntesis del mRNA

Se obtiene una muestra de DNA, se transcribe a su mRNA


y se purifica. Se separan entonces las dos hebras del DNA
y se analiza la composición de bases de cada hebra del A G C T U
DNA y del mRNA. Se obtienen los datos recogidos en la
tabla de la derecha. ¿Qué hebra del DNA es la hebra hebra DNA
transcrita, que sirve como molde para la síntesis del 19.1 26.0 31.0 23.9 0
nº1
mRNA?
El mRNA usa una de las dos hebras del DNA como molde
y así será complementario de ella. La hebra codificante del hebra DNA
24.2 30.8 25.7 19.3 0
DNA es también complementaria de la hebra molde, por lo nº2
que el mRNA y la hebra codificante deben tener la misma
composición de bases, con U reemplazando a T. La hebra mRNA 19.0 25.9 30.8 0 24.3
de DNA 1 tiene la misma composición de bases que el
mRNA, con el reemplazamiento de T por U.

a. Hebra 1
b. Hebra 2
C. Ambas hebras, 1 y 2
D. Ninguna hebra, ni 1 ni 2
E. La información es insuficiente para decidir

Problema 15: Utilizando la tabla de codones, indique cómo se vería afectada la traducción por la
adición de una Adenina al principio de la siguiente secuencia

Problema 16: ¿Qué mRNA codifica el siguiente polipéptido? Met-Arg-Ser-Leu-


Glu
La secuencia debe ser 5'-AUG para Met, CGU para Arg, AGC para Ser, UUG para Leu y GAG para
Glu, seguido por un codón de terminación UGA. Una secuencia comienza correctamente pero incluye
en el sexto triplete un codón de terminación (UAG).

a. 3'-AUGCGUAGCUUGGAGUGA-5'
b. 3'-AGUGAGGUUCGAUGCGUA-5'
c. 5'-AUGCGUAGCUUGGAGUGG-3'
d. 1'-AUGCGUAGCUUGGAGUGA-3'
e. 3'-AUGCGUAGCUUGGAGUGA-1'
Problema 17: mRNA y codificación de proteínas

Bajo condiciones donde la metionina debe ser el primer aminoácido, ¿qué proteína estará codificada
por el siguiente mRNA?

5'-CCUCAUAUGCGCCAUUAUAAGUGACACACA-3'

a. Pro-His-Met-Arg-His-Tyr-Lys-Cys-His-Thr

b. Met-Arg-His-Tyr-Lys-Cys-His-Thr

c. Met-Arg-His-Tyr-Lys

La iniciación comienza con el codón de la


metionina, "5'-AUG". Leyendo en grupos de tres
proporciona CGC para arginina, CAU para
histidina, UAU para tirosina, AAG para lisina, y
UGA, un codón de terminación que libera el
péptido.

d. Met-Pro-His-Met-Arg-His-Tyr-Lys-Cys-His-Thr

e. Arg-His-Ser-Glu-Tyr-Tyr-Arg-Leu-Tyr-Ser

Problema 18: Utilizando la tabla de equivalencia de codones, complete la siguiente tabla. Suponga
que la lectura se realiza de izquierda a derecha y que las columnas representan los alineamientos de
la transcripción y la traducción.

También podría gustarte