Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA
“PARADIGMA POSITIVISTA”

Universitarios: -
Docente: Dr. Ryder Carlos Chuquimia Ch.
Materia: “Fundamentos de la Investigación Educativa EDU 100”

La Paz – Bolivia
01 de abril de 2022
PARADIGMA POSITIVISTA

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Su aparición se hace presente en el ámbito anglosajón y se sitúa en el siglo XIX y


principios del XX. Se basa en La teoría positivista del conocimiento. Su acuñamiento se le
atribuye a A. Compte y podemos citar entre sus representantes otros autores como
Durkheim, Mill, Popper, etc.

El paradigma positivista se adoptó como modelo de investigación en las Ciencias Físicas y


Naturales, se aplicó al campo social y más tarde al educativo. Usher y Bryant (1992) lo
caracterizan como el paradigma de las ciencias naturales con unos determinados supuestos
básicos:

- La existencia de un mundo real exterior e independiente de los individuos como seres


despersonalizados.

- El conocimiento de ese mundo puede conseguirse de un modo empírico mediante


métodos y procedimientos adecuados libres de enjuiciamientos de valor para ganar el
conocimiento por la razón.

- El conocimiento es objetivo (medible), cuantifica los fenómenos observables que son


susceptibles de análisis matemáticos y control experimental.

- Las condiciones para la obtención del conocimiento se centran esencialmente en la


eliminación de los sesgos y compromisos de valor para reflejar la auténtica realidad.

El significado residual que se ha dado a este paradigma incluye las siguientes suposiciones
asociadas, que han sido planteadas por Giddens (cit. COHEN y MANION, 1990) como:

- Los procedimientos metodológicos de las ciencias físico-naturales pueden aplicarse


directamente a las sociales.

- El producto final de las investigaciones puede ser formulado por el científico social en
términos paralelos a los de las ciencias físico naturales y su análisis debe de expresarse en
leyes o generalizaciones universales del tipo establecido para los fenómenos naturales.

En el paradigma positivista, los propósitos científicos están por encima.


El paradigma positivista se enmarca en un modelo epistémico racionalista que afirma que el
único conocimiento auténtico es el conocimiento científico.

Para Platón. La razón es la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe


distinguirse por la posición evidente de la necesidad lógica y de la validez universal.
(Platón, 427-347 a. C.)

Según Delgado, Platón defiende a su vez una aproximación más pre-cuantitatvista de la


naturaleza porque es más formalista, idealista, abstracta y matematizable (Delgado,1999
pág. 54)

Por otro lado, Durkheim indica que … “paradigma positivista busca los hechos o causas de
los fenómenos sociales con independencia de los estaos subjetivos de los individuos,
además, para el positivista el único conocimiento aceptable es el conocimiento científico
que obedece ciertos principios metodológicos” (Durkheim, 1895)

El positivismo es conocido también con los nombres de cuantitativo, científico, empírico-


analítico, racionalista, tecnológico, etc. Toma en cuenta los hechos aislados pues busca
regularizar que faciliten una generalización de los conocimientos.

CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA POSITIVISTA (Dobles, 1998)

1. El sujeto descubre el conocimiento.


2. El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los
instrumentos que utilice.
3. El conocimiento válido es el científico
4. Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El Positivismo supone
la existencia, independientemente de la realidad con respecto al ser humano que la
conoce.
5. Hipotético deductivo
6. Para el paradigma positivista la naturaleza de la realidad es única, fragmentable,
tangible y simplificada.
7. En cuanto a la finalidad de la ciencia y de la investigación tenemos que para el
paradigma positivista es explicar, controlar, dominar y verificar.
8. Para el paradigma positivista se persigue un conocimiento de tipo técnico expresado
mediante leyes nomotéticas, mientras que para el interpretativo se buscan
explicaciones ideográficas.
9. En el paradigma positivista se supone que el proceso de investigación está libre de
valores y que el investigador puede asumir una posición neutral.
10. en el paradigma positivista se asume una relación de independencia entre el sujeto
que conoce y el objeto de conocimiento.
11. Particularista objetiva
12. Un marco teórico definido
13. Orientado a los resultados
14. Métodos y técnicas confiables
15. Comprobables, estadísticas,
16. Hipótesis formulada con bases operativas y estandarizada

METODOLOGÍA PARADIGMA POSITIVISTA

a. Racionalidad: Cientificismo racionalismo como postura epistemológica


institucionalista
Apego a la tradicionalidad de la ciencia.
La neutralidad valorativa como criterio de objetividad.
El conocimiento está fundado en los hechos.
b. Obtención del conocimiento; Como única forma de conocimiento.
Búsqueda de un conocimiento que sea inatacable.
Búsqueda de la certeza.
El conocimiento científico como sinónimo de descubrimiento de las relaciones
causales que existen y que configuran una realidad dada.
c. Papel de la Teoría: La teoría es un elemento fundamental de la investigación social,
le aporta su origen (porque es fuente de nuevos problemas e hipótesis), su marco
(porque proporciona el sistema conceptual).
Se aplica a la observación, clasificación y sistematización de los datos de la realidad
y su fin, (porque la investigación debe desembocar cada vez teorías más perfectas.)
d. Percepción de la realidad social; Comprensión explicativa y predicativa de la
realidad.
Concepción objetiva, unitaria estética reduccionista de la realidad.
Abordaje de la realidad con un método confiable, mensurable, comprobable.
Se parte de un concepto de la realidad establecida a priori.
Las teorías explican la realidad social.

ATRIBUTOS DEL PARADIGMA POSITIVISTA

 Aboga por el empleo de los métodos cuantitativos.


 Positivismo lógico; busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando
escasa atención a los Estados subjetivos de los individuos.
 Medición penetrante y controlada.
 Objetivo
 Se refleja al margen de los datos; perspectiva desde fuera.
 Está orientada a la comprobación, confirmación, educción e inferencia de hipotético
deductivo.
 Orientado a los resultados
 Asume una realidad estable
 Estudios de casos múltiples

BIBLIOGRAFÍAS

 Delgado, J. M. y Gutiérrez, J.(1999) Métodos y técnicas cualitativas de


investigación en ciencias sociales. Madrid. Editorial síntesis
 Doble, C. Zúñiga, M. y García , J. (1998). Investigación en Educación: procesos,
interacción y construcciones. San José Colombia: Editorial EUNED
 Durkheim, E. (1985) Las reglas del método sociológico. Madrid
 COHEN, L.; MANION, L. Métodos de investigación educativa. Madrid: Muralla,
1990.

También podría gustarte