Está en la página 1de 7

1

ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS DE LAS SANCIONES A REVISORES FISCALES EN

PROPIEDAD HORIZONTAL, EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS

2016 A 2021

METODOLOGIA

AUTORES:

MARIA GENOVEVA GOMEZ PRIETO

BLEIDIS MAYERLIN HOOKER NELSON

SANDRA MIREYA PATIÑO VARGAS

DIRIGIDO A:

DR. ALEXANDER SELLAMEN GARZON

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

POSGRADO EN REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

FEBRERO-2022
2

TABLA DE CONTENIDO

1. TABLAS DE GRÁFICOS Y FIGURAS....................................................................................................... 3


2. RESUMEN/ABSTRAC ........................................................................................................................... 3
3. INTRODUCCION .................................................................................................................................. 3
4. WEBGRAFIA ........................................................................................................................................ 6
3

1. TABLAS DE GRÁFICOS Y FIGURAS

(Aun no aplica)

2. RESUMEN/ABSTRAC

(Aspecto que se debe realizar cuando se finalice el proyecto)

3. INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación corresponde a un estudio de caso que pretende analizar y

tipificar las faltas en las que incurren los revisores fiscales que prestan sus servicios en las

propiedades horizontales. La preocupación surge al conocer los datos revelados en el portal de

la Junta Central de Contadores y en diferentes trabajos de investigación, donde los revisores

fiscales que desempeñan sus funciones en las entidades de propiedad horizontal son los más

sancionados, debido a que la normatividad está dada de una forma general, permitiendo que se

llegue a diferentes interpretaciones por parte de los copropietarios y administradores; por otra

parte no existe una reglamentación acerca de las funciones específicas de los revisores fiscales,

y en ocasiones asumen responsabilidades que no les compete y resultan señalados e

investigados, afectando su vida profesional o dejando entre dicho su ética profesional.

Por lo anterior, el principal objetivo de esta investigación es analizar los tipos de sanciones

en los cuales se ven inmersos los revisores fiscales que ejercen en propiedad horizontal,

estudiar la normatividad legal vigente acerca de las responsabilidades del revisor fiscal en las

propiedades horizontales con el fin de conocer los alcances de su labor, realizar un análisis

descriptivo de las principales sanciones aplicadas a los revisores fiscales de propiedad

horizontal en el periodo comprendido entre el 2016 y el 2021 y por último proponer


4

alternativas que permitan a los revisores fiscales minimizar los riesgos de incurrir en faltas que

puedan conducir a sanciones.

Para el desarrollo de la investigación se tuvieron en cuenta diferentes fuentes, entre las

cuales se encuentran, toda la normatividad vigente, proyectos de investigación relacionados con

este tema, de donde se toman varios conceptos e información pertinente, entre las cuales se

resalta la información reportada por la Junta Central de contadores, a partir del estudio de

Sánchez H.(2017, quien en su trabajo Panorama ético del contador público en Colombia, de

acuerdo con los datos estadísticos de la junta central de contadores en los últimos 5 años, que

permite analizar la cantidad de profesionales de la rama, sancionados por diferentes conductas

que vulneran las leyes establecidas, pues es uno de los estudios más recientes que podrían

acercarse a la realidad actual de esta profesión.

Los constructos que soportan este trabajo son las normas vigentes que regulan el ejercicio

de la contaduría pública y la propiedad horizontal y los conceptos que se manejan dentro de

estas dos ramas, así como los antecedentes de la implementación de la revisoría fiscal en el

contexto nacional, los cuales aportan al conocimiento y la comprensión de la problemática

planteada.

La metodología aplicada para el desarrollo de este estudio toma en cuenta un enfoque cualitativo

por cuanto realiza el análisis y la descripción de casos y situaciones aportadas en las fuentes

documentales y los instrumentos de investigación, al mismo tiempo contempla un enfoque

cuantitativo ya que se hace necesario analizar estadísticas e información contable.

El instrumento de recolección de información que se aplicará será la encuesta, mediante

la cual se pretende indagar en una muestra de profesionales de la contaduría que ejercen como

revisores fiscales en propiedad horizontal, los casos de sanciones y faltas en las que
5

eventualmente han estado incursos, también a miembros de consejos de administración en

diferentes copropiedades, para lo cual tomaremos una muestra de 20 copropiedades en la ciudad

de Bogotá, dichas encuestas giraran en torno a determinar el conocimiento de la normatividad

vigente respecto a las responsabilidades de los revisores fiscales y el alcance de su trabajo en este

sector, adicionalmente se soporta la investigación con la normatividad vigente y otros trabajos de

investigación realizados por diferentes profesionales interesados en la misma problemática.

Una vez obtenidos los resultados se busca dar a conocer al gremio de contadores los resultados

de la investigación de tal manera que sirva de herramienta de consulta y prevención para evitar a

futuro que más profesionales incurran en faltas que pueden acarrear investigaciones y sanciones,

también este estudio podría servir de insumo para el desarrollo de otros proyectos que conduzcan

al replanteamiento de la normatividad o la inclusión en los reglamentos de propiedad horizontal

las funciones específicas del revisor fiscal.


6

4. WEBGRAFIA

C., R. M. (2014). ANALISIS DEL REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL EN COLOMBIA

. Obtenido de MONOGRAFÍA DE GRADO A ABOGADO :

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7726/RuizMunozDianaCarolina

2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CONTADORES, J. C. (2020). https://sgr.jcc.gov.co:8181/apex/f?p=119:1:0:.

EVELYN, A. M. (2011). DIFICULTADES QUE ENFRENTA EL REVISOR FISCAL EN EL

DESARROLLO DE SU PROFESIÓN . Obtenido de PROYECTO DE GRADO

CONTADOR PÚBLICO : https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/11333

M., R. F. (2014). LA REVISORÍA FISCAL EN COLOMBIA . Obtenido de TRABAJO DE

GRADO ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13056/La%20revisor%c3%ad

a%20fiscal%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

M., Z. M. (2016). ¿POR QUE EL EJERCICIO DE LA REVISORÍA FISCAL EN PROPIEDAD

HORIZONTAL SIGUE SIENDO CAUSA DE SANCIONES PARA EL PROFESIONAL?

Obtenido de ENSAYO ARGUMENTATIVO ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA

FISCAL : https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/15174

REPUBLICA, C. D. (2001). ORGANO DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN . Obtenido de

LEY 675 DE 2001 ART.36: https://leyes.co/el_regimen_de_propiedad_horizontal/36.htm


7

REPUBLICA, C. D. (s.f.). RESPONSABILIDAD DE LOS REVISORES FISCALES. Obtenido de

LEY 1778 DE 2016:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67542

ROJAS S, E. J. (2020). CONDUCTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS RELACIONADAS

CON LA RESPONSABUILIDAD SOCIAL Y LA ETICA DEL REVISOR FISCAL .

Obtenido de TRABAJO DE GRADO CONTADOR PUBLICO :

https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19914

SANCHEZ CLARO, H. M. (10 de NOVIEMBRE de 2017). PANORAMA ÉTICO DEL

CONTADOR PÚBLICO EN COLOMBIA, DE ACUERDO CON LOS DATOS

ESTADISTICOS DE LA JUNTA CENTRAL DE CONTADORES EN LOS ULTIMOS

5 AÑOS. Obtenido de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17271/SanchezClarosHector

Mauricio2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte