Determinación Del Límite Líquido y Plástico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO Y PLÁSTICO.

(I.N.V.E - 125 – 126 – 07).


INTRODUCCIÓN
En este informe se incluirán los ensayos realizados; determinación del límite
líquido y límite plástico, los cuales fueron llevados a cabo en el laboratorio de la
Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta por los estudiantes del
curso de Pavimentos.
Por consiguiente en dicho informe se muestra detalladamente el desarrollo de
cada uno de los ensayos ya mencionados, junto con los datos recolectados, los
cálculos realizados y el adecuado procedimiento establecido en las normas INVE
para poder realizar un análisis certero de cada uno de los resultados obtenidos en
los laboratorios realizados.
El objetivo principal de la realización de estos ensayos de laboratorio, se basó en
el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir 4 estados de
consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido,
cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va pasando sucesivamente a
los estados de semisólido, plástico, y finalmente líquido.
OBJETIVOS DEL ENSAYO DE LABORATORIO:

 Determinar las características de plasticidad de un suelo con un contenido


de humedad determinado.
 Encontrar los límites líquidos y límites plásticos.
 Determinar el índice plástico de la muestra tomada en este laboratorio.

MATERIALES O INSTRUMENTOS:

 Arcilla pulverizada. (100gr)


 Tamiz N° 40.
 Copa de casa grande.
 Balanza.
 Recipientes.
 Agua.
 Ranurador.
 Estufa.
 Espátula.
 Horno.
LIMITE LÍQUIDO:
El límite líquido (LL) es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al
peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de
un suelo re moldeado o amasado.
PROCEDIMIENTO:

 Se sacó el agua a la arcilla a experimentar mediante un secado en estufa,


luego esta se pulveriza para ser pasada por el tamiz No. 40.
 Se pasa toda la muestra de arcilla seca ya pulverizada por el tamiz No. 40,
del material que pasa se tomara una muestra de 100gr, a esa muestra se le
va agregando agua de manera que vaya tomando un poco de plasticidad.
La muestra ya con el agregado de agua se pone en la copa de casa grande
y se compacta hasta que tome un aspecto liso, se le hace una ranura en la
mitad para comenzar con los respectivos golpes y ver a qué cantidad de
golpes se vuelve a unir.
 Se levanta y golpea la cazuela girando la manija, a una velocidad de dos (2)
revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo
se pongan en contacto en el fondo de la ranura a lo largo de una distancia
de cerca de 13mm (0.5"). Se anota el número de golpes requeridos para
cerrar la ranura.
 Se saca una tajada de suelo, aproximadamente del ancho de la espátula;
se toma de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura incluyendo la
porción de ésta en la cual se hizo contacto y se coloca en un recipiente
adecuado.
 Se pesa y se anota el valor. Se coloca el suelo con el recipiente dentro del
horno a 110 ± 5°C (230 ± 9°F) hasta obtener una masa constante y se
vuelve a pesar tan pronto como se haya enfriado antes de que pueda haber
absorbido humedad higroscópica. Se anota esta masa, así como la pérdida
de masa debida al secamiento y la masa del agua.
 Se repite la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales
con el suelo restante en la vasija de porcelana, al cual se le agrega agua
suficiente para ponerlo en un estado de mayor fluidez. El objeto de este
procedimiento es obtener muestras de tal consistencia que al menos una de
las determinaciones del número de golpes requeridos para cerrar la ranura
del suelo se halle en Instituto Nacional de Vías E 125 - 6

Limite plástico:
El límite plástico (LP) es la humedad a partir de la cual un suelo deja de tener un
comportamiento frágil para pasar a tenerlo plástico, es decir, la humedad límite
entre el estado sólido y el plástico. A partir de esta humedad, el suelo puede sufrir
cambios de forma irreversibles sin llegar a fracturar, y por debajo de esta el suelo
no presenta plasticidad.

PROCEDIMIENTO:

 Se inicia con una muestra obtenida del primer ensayo realizado en la


prueba de limite liquido (LL) al cual es pesada.
 De la muestra total se hacen unas esferas.
 Cada esfera de comienza a moldear hasta que tome una forme de
circunferencia con un diámetro aproximado a los 2mm.
 Luego es cortado en 3 partes iguales y se vuelven a unir para formar la
esfera nuevamente.
 El ciclo de moldear las esferas y volverlas cilindros para ser cortadas se
repite las veces necesarias hasta que 3 muestras al momento de cortarlas
de fisuren.
 En el momento que las 3 muestras se fisuren, se meten en un recipiente
previamente pesado y se le toma el peso a la muestra.
 La muestra es llevada al horno para ser secada y luego poder calcular los
índices de plasticidad de la muestras posteriormente.

También podría gustarte