Está en la página 1de 6

María Fernández Cagigas

TEMA 2. Autonomía Personal y de la Salud.

1.Realiza un esquema del tema.

1
María Fernández Cagigas

2. Realiza actividades y juegos para trabajar las enfermedades más comunes en la infancia.

Actividad 1:
Juego: fichas para reconocer y poner en práctica hábitos saludables.
Objetivo: familiarizar al niño con una rutina diaria sana y evitar enfermedades como la
obesidad, las infecciones, las caries…
Desarrollo: realizar cada ficha según sus indicaciones.

2
María Fernández Cagigas

Actividad 2:

Juego: Magia de canela.


Objetivo: Hacer visible a los niños la trasmisión de los gérmenes y reflexionar sobre la
importancia del lavado de manos y la higiene personal.
Desarrollo: el experimentando comenzara frotando un poco de aceite vegetal en las manos de
los niños y espolvoreando sobre ellas la canela a modo gérmenes mientras se les explica que
los gérmenes reales son demasiado pequeños para verlos a simple vista.
Seguirá el experimento con un lavado de manos sin jabón, en el que los niños comprobaran
que la mayor parte de los gérmenes siguen ahí.
Y, por último, realizaran un buen lavado de manos con jabón en el cual comprobaran que los
gérmenes han sido eliminados.
observaciones: los niños serán advertidos de que no se toquen la nariz ni los ojos mientras
tengan canela en las manos.

Actividad 3:

Juego: Lectura de cuentos y debate.


Objetivo: Fomentar los buenos hábitos alimentarios y de salud, hacer que sean conscientes
de las enfermedades y mejorar el conocimiento de las emociones.
Desarrollo: leer cada uno de los cuentos que se proponen y hacer un debate o puesta en
común sobre el tema tratado y la importancia que tiene en nuestra vida.

Mamá gallina le pone de cenar a sus tres polluelos maíz, lombrices y brócoli. A los polluelos
eso del brócoli no les gusta mucho, pero su madre les cuenta el gran viaje que esa “cosa
verde con forma de árbol” ha hecho hasta llegar al plato y que no pueden dejarle sin participar
en la fiesta de la barriga.

3
María Fernández Cagigas

Se explica de forma clara y entretenida cuáles son las claves para disfrutar del sol
protegiéndose de sus efectos nocivos. El protagonista del relato aprende que para hacerse
amigo del sol es indispensable ponerse crema protectora, gafas y gorra. Así se lo enseña
alguien que conoce al astro rey desde hace millones de años: la luna.

Esta es una aventura real. Empieza cuando la protagonista, que es una golosa empedernida,
se come un crêpe de Nutella antes de ir a ver a la doctora. Poco después sabrá que tiene un
cáncer de mama. El cáncer provocará cambios en casa, rutinas, estados de ánimo, cambios
físicos, etc. Hay ciertas cosas que son imposibles de esconder. Ella y su compañero, siempre
tuvieron muy claro que querían normalizar la enfermedad y que formaría parte de su día a día
sin caer en el dramatismo. Sus hijos, una niña y un niño mellizos, aún no tenían 4 años
cuando empezó esta aventura y a estas edades sólo percibirían las emociones, sin ser
conscientes de la gravedad real de la situación.

Actividad 4:

Juego: Actividades deportivas al aire libre.


Objetivos: evitar el sedentarismo y ofrecer a los niños un amplio abanico de posibilidades
deportivas donde desarrollar valores como compartir, esperar turno, colaborar con el
compañero, ganar o perder.

4
María Fernández Cagigas

Desarrollo: ofrecer a los niños instrumentos deportivos (balones, cuerda, palas, raquetas…) y
dejarles jugar de forma libre salvo que sea necesaria la intervención del adulto, bien para
organizar, explicar o evitar posibles riesgos.

utor
to de A ajo
Esta fo cido está b D
esco no - N C-N
d
cia C C BY
licen

5
María Fernández Cagigas

3.Elabora un power point, mural, etc. con las diferentes ofertas de alimentos infantiles
preparados que hay en el mercado.

También podría gustarte