Está en la página 1de 63

Universidad Intercultural de Chiapas

Los hongos como recursos forestales no


maderables en Los Altos de Chiapas

M. en C. William García Santiago

william.garcia@unich.edu.mx
Introducción

A lo largo de la historia de muchos grupos humanos, los hongos silvestres han sido
elementos que podemos encontrar incorporado en diversas prácticas culturales
(esquemas de alimentación, medicina tradicional, rituales adivinatorios (Garibay-
Orijel, 2000; Moreno-Fuentes et al., 2001) e inclusive teniendo un lugar en su
cosmovisión, siendo mencionados en diversos mitos de origen, leyendas y cuentos
(Zent et al., 2004; Vasco-Palacios, 2006).

diferentes tipos de alimentos que se incluyen en la


alimentación de cualquier grupo humano. No necesariamente
los mas nutritivos, existen alimentos simbólicos al interior de la
sociedades (Harris, 1989; Bourges,1990).
Características generales.

•Sésiles. • organismos heterótrofos.


•Se alimentan por absorción de •Pared celular compuesta
nutrientes. por quitina (exoesqueleto
•Se encuentran en casi todos los de insectos).
ecosistemas (polos-fondo marino).
•No poseen clorofila.
•No producen fotosíntesis.
•Producción de esporas.
•Reproducción sexual y asexual.

Fungi
Definición.

Según Alexopoulos “...hongo se define como un organismo,


eucariota, productor de esporas, sin clorofila, con nutrición por
absorción, que generalmente se reproduce de manera asexual y
sexual y están rodeados de una pared celular de quitina...”
¿Cuantos hay?

•Se calcula 1 500 000


•En México podrían existir hasta 150 000.
•Se conocen 200 especies comestibles y 120 especies toxicas.
•Se han descrito más de 6 000 especies (Tovar-Velasco, 2006).

•En Chiapas hay unas 20 000 especies (Andrade-Gallegos y


Sánchez-Vázquez, 2005).
•60 especies comestibles (Ruan-Soto y García-Santiago, en
prensa).
•En Chiapas reconocen 127 especies culturalmente significativas.
¿para que sirve?
Quesos
Pan (levadura)
No solo de pan vive el hombre…
pulque
Penicilina
cicatrizante
Control biológico
Plagas
Pie de atleta
venenosos
Ritual
Recreativo
¿Por qué es sustentable?
¿Qué necesito para
aprovechar la micobiota?
Conservar Bosques y Selvas.

Phallus indusiatus

Amanita muscaria
Acerarte a gente experta.
Guías de identificación.
Observación en campo.
Cámara fotográfica
Recomendaciones durante el
recorrido de campo.
No mezclar.
Cuidado
Algunas especies se vuelven toxicas la mezclarlas con el alcohol
No comer
Comer lo que se conoce
Extracción del ejemplar.
¿Cuáles son los hongos útiles de Los Altos de Chiapas?

Suillus
Lactarius indigo
Lactarius deliciosus
Russula paludosa
Schizophyllum commune
Cantharellus cibarius
Poliporoides
Tremeloides
Pezizoides
Xylarioides
Amanita verna
Amanita hayalyuy
Amanita muscaria
Amanita virosa
Agaricus campestri
Psilocybe cubensis
Cortinarius argutus
Geastrum
Cyathus striatus

Cyathus sp
Ramaria
Hydnum
Hericium
Auricularia delicata Auricularia nigricans

También podría gustarte