Está en la página 1de 33

Curso de programación de

controladores lógicos
programables (PLC) Nivel I
Cronograma
• 1°Clase:
– Introducción a los automatismos y PLC.
– Entornos de Programación y conocimiento el hardware. Programa Logo!
Confort

• 2° Clase:
– Teoría y Resolución de ejercicios de programación de Funciones Básicas.

• 3° Clase:
– Resolución de ejercicios de programación de Funciones Básicas.
– Teoría y Resolución de ejercicios de programación de automatismos
secuenciales.

• 4° Clase:
– Programación de automatismos con secuencias
Equipo

• García, Federico
• Kumvich, Augusto
• Picotti, Claudio
• Rodriguez, Carlos
• Zaradnik, Ignacio
Automatización
• La Automatización Industrial es la aplicación de
diferentes tecnologías para controlar y
monitorear un proceso, máquina, aparato o
dispositivo que por lo regular cumple funciones
o tareas repetitivas, haciendo que opere
automáticamente, reduciendo al mínimo la
intervención humana.
Procesos Continuos

Son procesos industriales automatizados que deben funcionar con la


menor tasa de error y pérdidas de materia prima posible. Para lograr
esto se realiza un seguimiento, monitoreo y control de todos sus
parámetros, en tiempo real e históricos, controlando eventos y
alarmas en el sistema.
Procesos Continuos
• Conservación de Alimentos - Cadena de frío
• Producción de metales
• Producción de Celulosa para Papel
• Generación de energía eléctrica
• Edificios Inteligentes
• Embotelladoras
• Producción de Cemento
• Procesos Textiles
• Generación de Biodiesel
• Control de Invernaderos
Niveles de automatización
Nivel 4
Sistemas
ERP
Nivel 3
Sistemas
MES
Nivel 2
HDMI
SCADA
Nivel 1
Dispositivos
controladores
Nivel 0
Sensores
Actuadores
Nivel 0 – Tipo de variables

Variables Variables
Analógicas Discretas
100 1,2

90

1
ON
80

70
0,8

60

50 0,6

40

0,4
Ejemplo:
30
Estado de
20
Ejemplo: 0,2 una Válvula
10
Temperatura OFF
0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Nivel 0 - Dispositivos de entrada
• A través de los dispositivos de entrada se ingresa información al sistema
encargado de realizar el control del proceso.
• Estos pueden ser discretos o analógicos
• Entre los discretos tenemos: pulsadores, llaves selectoras, sensores
ON/OFF (capacitivos, inductivos), fines de carrera, etc.
• Los analógicos son sensores que convierten los parámetros de tiempo
real (como temperatura, presión, caudal, nivel, etc.) en señales
eléctricas. Entre los sensores se incluyen termocuplas, Encoders, RTDs,
caudalímetros, Presostatos, etc.
Nivel 0 – Dispositivos de salida
• Los dispositivos de salida o actuadores convierten las señales eléctricas
de los controladores en medios mecánicos para controlar los procesos.
• Estas señales eléctricas pueden ser analógicas o digitales.
• Entre los actuadores encontramos válvulas de control de flujo, válvulas
de solenoide, actuadores neumáticos, señales luminosas y sonoras,
relés, motores de corriente continua y servomotores, etc.
Nivel 1 - Controladores
• PLR:
– Reles Lógicos Programables
• PLC:
– Controladores Lógicos Programables
• PAC:
– Controladores de Automatización Programables
• DCS:
– Sistemas de Control Distribuidos
• Variadores de Frecuencia

• Servo Drive:
Nivel 1 - Controladores
Nivel 1 – Controladores Funcionamiento

• Reemplazo de lógica de Relés


• Apto para ambientes industriales
Nivel 1 – Controladores Tablero PLC
Nivel 1 – Controladores Ventajas

• Menor tiempo de elaboración de proyectos


• Facilidad para modificaciones
• Reducción de espacios
• Facilidad en la instalación
• Mantenimiento reducido
• Posibilidad de manejar varias máquinas
• Puestas en marchas sencillas
• Ampliación de sus características
Nivel 1 – Controladores Desventajas

• Alto costo
• Personal calificado
Nivel 1 – Controladores Aplicaciones

• Espacio reducido
• Procesos de producción variables
• Procesos secuénciales
• Instalaciones de procesos complejos y amplio
• Maniobra de máquinas
• Maniobra de instalaciones
• Señalización y control
• Chequeo de Programas
• Señalización del estado de procesos
Nivel 1 – ¿Qué es un PLR?

• Relé lógico Programable.


• Línea económica.
• Ampliación limitada.
• No garantiza robustez.
Nivel 1 - PLC Modulares
PLC modulares

Se trata de módulos que se asocian sobre un


panel posterior.
Nivel 1 - PLC Compactos

PLC compacto:
Pequeños, con I/O incluidas y
pueden escalarse con módulos
Nivel 1 – PLC Fabricantes
Fabricantes de PLC
• Siemens
• Telemecanique – Schenider Electric
• Rockwell – Allen Bradley
• ABB – Brown Bovery
• Honeywell
• Omron
• Phoenix Contact
Nivel 1 – PLC Fabricantes
Nivel 1 – Arquitectura de un PLC
Arquitectura de un PLC
• Comunicación con otros PLC
• Comunicación con Interfaces HMI
• Comunicación con red de gestión
• Comunicación con redes de campo

• Lectura de sensores
(entradas analógicas)
• Lectura de detectores
(entradas discretas)

• Control sobre actuadores discretos y


analógicos
Nivel 1 – Funcionamiento de un PLC
Funcionamiento Interno
Nivel 2 – HDMI / SCADA
• HMI (Human Machine Interface)
• Pantallas de Operador
Nivel 2 – HDMI / SCADA
• SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition).
Nivel 3 - MES
• Software MES (Manufacturing Execution System)
Nivel 4 - ERP
• Software ERP (Enterprise Resource Planning)
Arquitectura de Automatismos de Procesos
Arquitectura simplificada de un proceso industrial

Sistema de
Monitoreo
Interfases Industrial Interfases
De Usuario De Usuario

Sistema Sistema Sistema de


de control de control control

Instrumentos Válvulas y Motores Controles


de medida accionamientos y Bombas y Variadores
Arquitectura de Automatismos de Procesos

Ejemplo
Sistema de
Interfases Monitoreo
De Usuario Industrial

Red de gestión

Sistema Sistema
de control de control

Redes de campo

Motores Controles
y Bombas y Variadores
Ing. Rodrigo Javier Gómez
Redes de Campo
Redes de Campo

• Modbus
• CanOpen
• Profibus
• DeviceNet
• Profinet
• CAN Bus
• As-i
A continuación se introducirá a la Programación de
PLC según la norma estándar IEC 61131-3 en
lenguaje LADDER y en lenguaje de Lista de
Instrucciones.
Muchas Gracias!

También podría gustarte