Está en la página 1de 8

1.1.

Relación jurídica de los Derechos Humanos

1.1.1. Sujeto activo

Sujeto activo de los Derechos Humanos es el titular del derecho respecto del
cual se reclama la defensa y garantía. Es el titular del poder.

1.1.2. Sujeto pasivo

Sujeto pasivo es a quien se reclama el reconocimiento y garantía del concreto


derecho humano de que se trate. Es el titular del deber jurídico correlativo al
correspondiente derecho. Es el sujeto obligado a respetar el derecho en
cuestión.

1.2. Origen y Fuente formal de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se proclamaron por vez primera durante la Revolución


Francesa de 1789, bajo el título “Declaración de los derechos del hombre en
sociedad”.

El nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al término de


la Segunda Guerra Mundial, dio paso a la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (1948), un intento de sentar las bases de un orden social
mundial.

Posteriormente se aprobaron diversos tratados en la materia, como la


Convención Europea de los Derechos Humanos (1950), los Pactos
Internacionales de Derechos Humanos (1966) y la Convención Americana
sobre los Derechos Humanos (1969).

1.3. Obligación del Estado en promover, respetar, proteger y garantizar


los derechos humanos

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de
los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.

 Obligación de promover

El Estado tiene la obligación de adoptar medidas encaminadas a lograr una


cultura basada en derechos humanos a través de cambios en la conciencia
pública. Se trata de conseguir que la moral positiva de la sociedad coloque a
los derechos como un bien conocido y valorado.

Promover los derechos humanos significa que el Estado tiene a obligación de


asegurar que las personas conozcan tanto sus derechos como los mecanismos
de defensa de estos, pero también el deber de garantizar que sepan cómo
ejercer mejor esos derechos.

Además de dar a conocer los derechos de las personas y poner en la agenda


social y publica temas que se consideren problemáticos y de relevancia social,
este primer contenido es importante, ya que establece la sustancia de los
derechos (como las obligaciones de respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos) y el tipo de relación que se debe de construir entre el
Estado y las personas en el cumplimiento de las obligaciones a cargo del
Estado para el ejercicio efectivo de los derechos.

El segundo contenido de la obligación de la promoción a cargo de los Estados


implica “tomar medidas para sensibilizar a las personas en materia de derechos
humanos con el objeto de que los respeten y los promuevan”.

El tercer contenido de la obligación de promover los derechos humanos se


encuentra a cargo de particulares y autoridades como parte de una apropiación
previa de valor de los derechos. La promoción supone “el reconocimiento
unilateral de los particulares de sus obligaciones de respeto y de derechos, y
de la autoridad que aplica las normas más allá de lo que las normas
constitucionales y legislativas les exigen”.

El principal objetivo de la obligación de promover es lograr cambios de


conciencia pública para desarrollar empoderamiento de los ciudadanos desde y
para los derechos.
 Obligación de respetar.

Se trata de una obligación tendiente a mantener el goce del derecho, y su


cumplimiento es exigible de inmediato, cualquiera que sea la naturaleza del
derecho. Ninguno de los órganos pertenecientes al Estado cual sea su nivel
(Federal, local o municipal) e independientemente de sus funciones (Ejecutivo,
Legislativo y judicial), debe violentar los derechos humanos por medio de sus
acciones.

 Obligación de proteger.

La obligación de proteger impone al Estado el deber de asegurar que las


personas no sufran violaciones de derechos cometidas por las autoridades o
por la parte de algún particular.

El Estado debe hacer que se cumplan las obligaciones de respeto, pero


también debe impedir las violaciones a los derechos, provengan de donde
provenga.

 Obligación de garantizar.

La obligación de garantizar se refiere a que el Estado tiene que adoptar


medidas que creen las condiciones necesarias para el goce efectivo de los
derechos. Se trata de crear las condiciones institucionales y materiales que
hagan posible la realización de los derechos. El cumplimiento está encaminado
a proporcionar, facilitar o mejorar los medios para que las personas puedan
ejercer sus derechos por sí mismas. Por ejemplo, se puede crear una
institución de garantía específica para el derecho a la salud o garantías
especiales para las personas que tienen alguna discapacidad.

1.4. Imposición al poder público de prevenir, investiga, sancionar y


reparar las violaciones a los derechos humanos en los términos de la ley.
 Deber de prevenir. Son tres niveles que engloba el deber de prevención,
el primero es una obligación de prevención general, que supone que las
autoridades deben asegurar las condiciones que inhiban las conductas
violatorias de los derechos humanos. El segundo es una obligación
reforzada de prevención cuando existe un contexto de discriminación o
de riesgo estructural hacia un grupo de personas en situación de
vulnerabilidad. El tercer nivel se verifica cuando una persona concreta
enfrenta un riesgo especial, por ejemplo, si un líder social o un periodista
ha sido objeto de amenazas por la labor que realiza.

 Deber de investigar.

El Estado está obligado a investigar de oficio una vez que tiene conocimiento
de toda situación en la que se hayan vulnerado derechos humanos, ya sea por
parte de agentes estatales o por parte de particulares que actúen con la
tolerancia del Estado. Está es una obligación de medio o comportamiento y no
de resultado, por lo que el Estado debe realizar una investigación seria,
imparcial y efectiva por todos los medios legales disponibles, orientada a la
determinación de la verdad.

 Deberes de sancionar y de reparar.

El Estado tiene la obligación de resarcir el daño sufrido por la violación de los


derechos. Según sea el caso, esto puede implicar el fin de la situación que
provoca las violaciones, por ejemplo, al clausurar una empresa que contamina
el agua que abastece a una comunidad, la indemnización a las personas
afectadas, o la sanción a las personas que han causado la violación.

1.5. Panorama General de los Tratados Internacionales en materia de


Derechos Humanos

El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la


aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
A lo largo de los años lo establecido en la Declaración ha sido ampliamente
aceptado como las normas fundamentales de derechos humanos que todos
deben respetar y proteger. La Declaración Universal, junto con el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos facultativos,
y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
forman la llamada “Carta Internacional de Derechos Humanos”.

 La mayoría de los Estados también ha adoptado constituciones y otras leyes


que protegen formalmente los derechos humanos fundamentales. Si bien los
tratados internacionales y el derecho consuetudinario forman la columna
vertebral del derecho internacional de derechos humanos, otros instrumentos,
como declaraciones, directrices y principios adoptados en el plano internacional
contribuyen a su comprensión, aplicación y desarrollo. El respeto por los
derechos humanos requiere el establecimiento del estado de derecho en el
plano nacional e internacional.

El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones


que los Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados
internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud
del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos
humanos. La obligación de respetarlos significa que los Estados deben
abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos.
La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos
significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos.

1.6. Ubicación de los tratados Internacionales en el sistema jurídico


nacional (Jerarquía de Norma artículo 133 Constitucional).

El orden jurídico mexicano se clasifica en: a) Constitución Política; b) leyes


constitucionales y tratados internacionales; c) el Derecho federal ordinario y el
Derecho local.
La Constitución se ubica en un primer lugar, seguida de los tratados
internacionales y las leyes constitucionales que cuentan con una misma
jerarquía. Respecto al concepto de leyes constitucionales. De la Cueva
considera que el artículo 133 constitucional, al señalar que las leyes que
emanen del Congreso serán Ley Suprema de toda la Unión, se refiere a
aquellas leyes que reglamentan y desarrollan alguna disposición contenida en
la misma Constitución, las cuales son superiores al Derecho federal ordinario y
al local. En tercer lugar se ubica el Derecho federal y el local, entre los cuales
no existe preeminencia alguna ya que se trata de esferas competenciales
distintas, diferenciadas por la Constitución; esto se confirma por el hecho de
que la forma de gobierno federal garantiza la autonomía de las entidades
federativas en lo que respecta a su régimen interior.

1.7. Control de convencionalidad.

El control de convencionalidad se entiende como: "la herramienta que permite


a los Estados concretar la obligación de garantía de los derechos humanos en
el ámbito interno, a través de la verificación de la conformidad de las normas y
prácticas nacionales, con la Convención Americana de los Derechos Humanos
y su jurisprudencia"

De acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos, en la


actualidad, no debe ser suficiente revisar si una norma contraviene lo dispuesto
en la Constitución, hoy los administradores y aplicadores de justicia tienen la
obligación de ser salvaguardas de que se cumplan los instrumentos
internacionales en México.

El control de convencionalidad es el modelo que los tribunales nacionales e


internacionales deben utilizar.

 Control concentrado.

Este control lo ejerce la Corte Interamericana en sede internacional, el control


de convencionalidad lo constituye esta misma, verificando si es que hay
violación por parte del Estado de los derechos humanos que se consagran en
los diversos instrumentos internacionales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pone en conocimiento a la
Corte Interamericana de actos que deberán ser analizados a través de la
comparación del Pacto de San José de Costa Rica, incluyendo disposiciones
internas de Derecho de los países que son parte del sistema interamericano,
con la que se garantiza la convencionalidad de los actos recurridos.

 Control difuso.

Es el deber que tienen los jueces nacionales en realizar un examen de


compatibilidad entre las disposiciones y actos internos que tienen que aplicar a
un caso concreto, con los tratados internacionales y la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Este control se lleva a cabo, porque los juzgadores nacionales tienen la


obligación de estar atentos a que las disposiciones que se apliquen a los casos
específicos no contradigan los derechos humanos que contienen los tratados
internaciones, porque además de aplicar el control de constitucionalidad,
deberán aplicar también el de convencionalidad.
Bibliografía
Archivos juridicos de la UNAM . (2014). Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3815/11.pdf
Cubaencuentro. (17 de Mayo de 2021). Cubaencuentro. Obtenido de
https://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-
caracteristicas/los-sujetos.
Leyva, M. d. (S/F). Revistas Juridicas de la UNAM . Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3980/18.pdf
Raffino, M. E. (29 de Junio de 2020). Concepto.de. Obtenido de "Derechos
Humanos": https://concepto.de/derechos-humanos-2/#:~:text=Los
%20derechos%20humanos%20se%20proclamaron,de%20la
%20%E2%80%9Cdignidad%20humana%E2%80%9D%20arraigada
Revista Jurídica de la Facultad de Derecho. (S/F). Obtenido de
https://www.derecho.uady.mx/tohil/rev41/TOHIL%2041%20ART
%203%20nuevo.pdf

También podría gustarte