Está en la página 1de 10

PRINCIPALES CULTURAS PRECOLOMBINAS.

FONSECA LEIDY
MARIN VANESSA
PALACIN JOHADIS
PRIETO ANDRES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

BARRANQUILLA, SEPTIEMBRE DE 2021.


Las Principales Culturas precolombinas en el Caribe son:

La cultura Caribe

Aspectos sociales: Las distintas familias de caribes se agrupaban en clanes de linaje


patrilineal, llamados cacicazgo manteniendo alianzas como pueblos federados; estos no
residían en poblados, sus bahareques (casas) estaban apartados unos de otros. La fabricación
era con materiales naturales como: madera, hojas de palmeras, caña brava, alguna clase de
cactus y cal. La sociedad caribe no mantuvo grandes jerarquías sociales a pesar de la
existencia de grandes guerreros y jefes de aldeas; cada comunidad era administrada por los
caciques, también conocidos como jefes de las casas comunales. Las actividades se dividían
por género, donde el sexo femenino realizaba el cultivo y las labores del hogar; mientras que
los hombres se encargaron de la recolección, caza y pesca.

Aspectos culturales: Contaban con una organización social el cual era dominada o
controlada por un cacique, quien era que tenía en sus manos el poder de todas las decisiones
tomadas en las tribus, tanto de carácter religioso como de carácter social y político, podía
elegir quien podría ser su esposa o esposas ya que su linaje no era monogamia podía llegar a
la poligamia, y en muchos casos podía elegir y con consentimiento patronal a obtener en
matrimonio o en unión a una mujer en muchos casos niñas para mantener relaciones y tenerla
para su procreación en forma directa y con consentimiento de sus padres.

El uso de pinturas corporales es lo más distintivos y que se identifican ante


cualesquiera otras etnias, pintaban sus cuerpos menos los genitales los cuales los llevaban en
forma descubierta, muchos en colores colocaban sus nombres para identificarse en la frente, y
muchos pintaban todo su cuerpo identificándose con animales como el jaguar, el mono y
arañas.

Aspectos económicos: Al ser tan buenos navegantes, la pesca fue considerada como
fuente principal para su alimentación; la conservación de estos animales la hacían mediante
técnicas de salado, humeado y secado. Lo que les permitió su utilización dentro del ámbito
comercial, desarrollado a través del trueque; intercambio que realizaron con la cultura taína.
Dentro de esta actividad también se incluyeron productos obtenidos de la recolección y la
caza.

No fueron grandes agricultores, por lo que implementaron solamente pequeños


conucos para subsanar sus necesidades básicas; donde cultivaron frijoles, papa, auyama,
aguacate, maíz y yuca, usando técnicas poco avanzadas. Llamaban a su cocina Barbacoa, está
era un mesón de madera cubierto de tierra donde asaban y cocinaban sus alimentos.

Aspectos religiosos: La religión del caribe tuvo representantes importantes como


fueron los sacerdotes conocidos como buyeis; quienes adquirían una preparación espiritual
especial al ser considerados los únicos que podían evitar males. Por lo que presidieron las
ceremonias religiosas, donde algunas veces realizaban sacrificios humanos; este era tan
importante como los guerreros a la hora de la batalla, pues presidía el culto a los ancestros.

Dentro de la religión encontramos al médico brujo, más conocido como chamán;


quien utilizó las artes medicinales naturales conjuntamente con las artes mágicas. Prácticas
que se perdieron con la llegada de los conquistadores españoles; los cuales convirtieron a la
población indígena del politeísmo al catolicismo durante la colonización

Ubicación demográfica: Los integrantes de la cultura caribe vivían en aldeas separadas


en distintas islas como: Granada, San Vicente, Dominica y Tobago; también ocuparon parte
de los actuales Guayana, Colombia, Brasil y Venezuela. En la actualidad se ubican en
Suramérica en la zona norte y Honduras; donde viven algunos miembros resultantes del
mestizaje africano.
la Arawak, en las regiones de los ríos Amazonas, Putumayo y Caquetá:

Aspectos sociales: La organización social arawak estuvo encabezada por los caciques,
quienes eran la máxima autoridad y representaba al jefe; este jefe tenía a un personaje,
identificado como segundo al mando o subjefe. El cual se encargaba de organizar y dirigir los
diferentes pobladores de distritos; dichos pobladores comprendía a grupos de campesinos y
esclavos que no representaban ningún tipo de oposición o conflicto a los caciques. Los
beneficios sociales del cacique se remitían a las comodidades de la vivienda, lo religioso y la
poligamia; del resto, no se le era permitido acumular cuantiosas riquezas, puesto que todo lo
producido se compartía, incluso el terreno era comunal.

Aspectos Culturales: La religión presentaba una jerarquía de deidades paralela con la


estructura social. A nivel religioso adoraban a espíritus del bien y del mal, estos podrían
habitar tanto en objetos naturales como humanos; procuraban poder controlar a dichos
espíritus con la ayuda de su chamán llamado Bohique. Por otra parte, también rendían culto a
sus muertos a quienes colocaban en unas bóvedas hechas de piedra y lajas.

Aspectos económicos: Para la actividad comercial usaron grandes embarcaciones,


estables y lentas para contactar otras tribus mesoamericanas, como lo fueron azteca, mexica,
maya, etc. El trueque fue el medio de intercambio que utilizaron diferentes pueblos, con el fin
de subsanar necesidades; puesto que cada tribu producía bienes diferentes, por ejemplo, los
arawaks eran hábiles en el arte de la orfebrería, cestería y cerámica. Al igual que eran
excelentes extractores de sal, pescadores y cazadores, actividades que se usaron en el
comercio.

Aspectos religiosos: Al igual que el resto de las culturas precolombinas, los arawak
practicaron el politeísmo; creando devoción a varios dioses, cuyos poderes provenían de la
naturaleza, entre los cuales resaltan el dios de la lluvia, el sol y el viento. Quienes a su vez son
los protagonistas de historias mitológicas que dejan ver la creación de muchas cosas que
conocemos hoy en día. Entre sus creencias religiosas se encontraba el enterramiento o
adoración a los muertos; donde los difuntos se colocaban en bóvedas especialmente creadas
para el uso fúnebre. Los sacerdotes y chamanes tenían gran importancia dentro de la religión,
pues se pensaba podían controlar los espíritus; quienes a su vez se encargaban de organizar las
celebraciones o ceremonias religiosas. Dentro de sus prácticas ceremoniales se encontró el
totemismo; puesto que los hallazgos arqueológicos han presentado figuras de animales y seres
humanos, todas talladas en madera y piedra. Los cuales posiblemente se utilizaron en
diferentes actividades religiosas, donde predominó el uso del tabaco.

Ubicación demográfica: La cultura arawak se ubica en diferentes zonas que van


desde la costa de Venezuela hasta los ríos Pilcomayo y Paraguay; dentro de las tierras
suramericanas encontramos las familias lingüísticas conocidas como Arahuaco, arauaco,
arawaco y arawak. Para la época precolombina algunos grupos étnicos bajo el nombre chané
se ubicaron entre el noroeste de Bolivia y el norte de Argentina. También se localizaron en
territorios de Brasil y Colombia mucho antes del periodo de colonización. En la actualidad,
las tribus arawaks se distribuyen entre Guayana Francesa, Guyana y Surinam; donde se han
contabilizado cerca de 30.000 arawak en diversas partes del continente suramericano.

La Cultura Siboney

Fue una de las culturas precolombinas americanas más grandes del mundo; cuyos
habitantes se conocen con el nombre de hombre ciboney, taínos ciboney o taínos occidentales.
También se identificaron como habitantes de cuevas, puesto que su estilo de vida depende
mucho de su ubicación geográfica; su identificación surge a raíz de la traducción de la lengua
arawak que pertenecía al taíno clásico.

Aspectos sociales: La organización social de la cultura siboney, cumplió con las


siguientes escalas o estratos sociales:
La mayor autoridad dentro de la comunidad era el cacique; quienes dirigían y se
encargaban de la caza y pesca de animales, al igual que de la recolección de legumbres. En
segundo lugar, se encontraba el Consejo, conformado por ancianos sabios que se reunían para
tomar decisiones. Finalmente, encontramos a los guías espirituales llamados Behiques;
encargados de bailar y cantar en los ritos o festividades religiosas para rendir culto a los cemí,
su deidad. Sus sacerdotes boitios o behiques tenían gran influencia sobre el pueblo y
practicaban también la medicina.
Aspectos Culturales: Los habitantes de la cultura siboney ubicados en las islas de
Cuba y la española, eran completamente diferentes en cuanto a la cultura; puesto que los
primeros fueron los conocidos como cultura de la concha, gracias a la utilización de los
residuos del marisco. Esto los caracterizó como una civilización poco desarrollada, es decir,
más primitiva, demostrada a través de la producción de implementos de piedra.

Mientras que los de la española se ubicaron en Haití y República Dominicana y de


seguro tuvieron contacto con otras civilizaciones; por lo que se considera que su modo de vida
fue distinto y más avanzado, pues, pudieron haber adquirido saberes de sus vecinos cercanos.
Se dice que tan solo un siglo después de la llegada de los conquistadores españoles está había
sido extinta por completo.

En la llegada de los Conquistadores europeos, los aborígenes siboneyes fueron


parcialmente arrinconados por los indios de la cultura taína. Se encontraban ubicados en
confinamiento al extremo de la península del Tiburón.

Aspectos económicos: Su economía se basó en las actividades de subsistencia de


caza, pesca y recolección, donde obtenían otros productos que sumaron a su dieta; entre ellos
encontramos los moluscos y raíces comestibles, cangrejos, ostras, manatíes, eses de mar y río,
al igual que Caracoles marinos. Otras especies que integraron la lista fueron la tortuga de agua
dulce, roedores, iguanas y jutías; mientras que de la recolección obtenían las uvas de playa,
guáyica, yuca, corozo, guanábanas, hicacos, saona y mamey.

Es posible que usaran los productos anteriores para practicar el trueque con las
civilizaciones vecinas; por otro lado, la mayoría de los hallazgos que se utilizaron para
determinar su alimentación fueron encontrados en El Complejo Porvenir. Un espacio que data
del año 1030 hasta el 90 a. C, ubicado en la desembocadura del Río Higuamo de San Pedro de
Macorís.

Aspectos religiosos: La cultura siboney tenía como base religiosa el politeísmo,


ejerciendo fe en varios dioses, uno de los cuales era el Sol; lo que también le daba el toque
animista a la religión, puesto que le atribuía dotes reales a la naturaleza. Muchos de sus dioses
eran adorados en imágenes de barro, piedra o madera, inclinándose hacia el totemismo; ya
que, estas imágenes tenían poderes mágicos de protección.
Dentro de sus actividades religiosas incluyen la medicina natural, que era practicada
por los behiques; es decir, los chamanes de otras culturas americanas, también conocidos
como médicos brujos. Cuyas funciones eran preparar festividades religiosas y curar
enfermedades espirituales y físicas con el uso de plantas.

Ubicación demográfica: El periodo prehistórico de la española fue caracterizado por


la presencia de grupos, etnias o tribus recolectoras, cazadoras y pescadoras. Los cuales fueron
denominados siboney. Estos fueron los primeros en realizar una migración desde
Centroamérica y Suramérica.

En el año 2000 antes de Cristo, ya estos grupos habían arribado a la Isla. Los
Siboneyes del siglo XVI, son en parte los descendientes de estos grupos junto al mestizaje de
los pueblos Arawak del Norte de América del Sur.

Los vestigios más antiguos de la presencia de éste grupo étnico, se remontan a la Edad
de la Concha. Los siboney vivían a orillas de los ríos, Bahíasa Ensenadas y Pantanos. No
usaban ninguna clase de alfarería ni practicaban la agricultura. Los Guanajatabeyes del siglo
XVI, fueron el primer grupo étnico en llegar a la Isla de Cuba, los conquistadores españoles
los llamaban indios viejos.

Fueron descritos como muy pacíficos, tristes y tímidos. Por otra parte, al momento de
la Conquista de América los Guanajatabeyes supervivientes a la invasión de los pueblos
Arawak, se trasladaron a refugiarse hacia los cayos más aislados y a la península más
occidental de Cuba.
La Cultura Taina

Aspectos sociales: La organización política y social de los Taínos fue mediante


Jefaturas o Cacicazgos. La formación del cacicazgo representa una etapa de transición de una
sociedad tribal a la sociedad caracterizada por estratificación social o división jerarquizada.
Asimismo, en Puerto Rico se establecieron gobiernos cacicales principales y otros
subordinados a manera de confederaciones de carácter político-militar. Esta división era
encabezada por el Jefe o cacique, el cual ejercía su domino en el territorio. Seguido por el
bohíque o chamán, que se encargaba de los conceptos religiosos y contribuía a transmitir
sistemas de creencias, ritos y magia, y que también poseía el conocimiento de la herbolaria y
su poder medicinal. Le seguían en importancia los nitaínos, que eran los guerreros y
finalmente, las naborías, que eran la gente común

Aspectos culturales: la característica cultural más representante de estos era la


cerámica taína, era una técnica decorativa mediante incisiones, con figuras circulares y
lineales; también el punteado y el modelado con figuras zoomorfas y antropomorfas. Si bien
es cierto que su pasta no es de muy buena calidad, comparativamente con la Saladoide,
muestra una alta complejidad en cuanto a su elaboración decorativa y su posible
interpretación cultural. Los taínos se distinguieron por su excelente técnica para el tallado en
piedra, y un buen ejemplo de esto son los aros líticos. De acuerdo a analogías etnográficas con
Mesoamérica, se ha postulado que estaban asociados con ciertos rituales relacionados al juego
de pelota, pero lo cierto es que hasta el momento no conocemos su uso específico.

Aspectos economicos: Los Taínos fueron diestros agricultores, su técnica de cultivo


era mediante el uso del montón (conucos) y terrazas agrícolas, para los que desarrollaron
sistemas de riego. Sus cultivos principales fueron el maíz, maní, ajíes y algunos tubérculos
como la yautía, batata y yuca, con la que elaboraban el pan de casabe. También tenían árboles
frutales, como la guanábana y la guayaba. Así como plantas para uso medicinal o ritual como
el tabaco y la cohoba. Otra fuente de alimento fue la caza de animales, entre los que se
encuentran la jutía, la iguana y el manatí. Los Taínos criaban algunos animales como el güimo
o conejillo de indias, perros y algunas aves. También, establecieron vínculos comerciales con
el interior de la isla, y con las islas vecinas.
Ubicación demográfica: La fase tardía indo antillana que se desarrolló entre los años
1200 al 1500 d. C. se extendió geográficamente desde la parte occidental de Cuba hasta la isla
de Guadalupe, en las Antillas menores, sin embargo, Los taínos mostraron su mayor
florecimiento en la isla de Puerto Rico y la zona este de Santo Domingo, y eran los que
habitaban el Caribe insular al momento de la llegada de Cristóbal Colon al Continente
Americano, y los primeros en enfrentarse a la Conquista española. Los principales sitios
arqueológicos taínos en Puerto Rico son: el Parque Ceremonial de Caguana, en Utuado;
Esperanza, en la Isla Municipio de Vieques; el sitio de Caracoles y el Bronce en Ponce.
REFERENCIAS:

1) La cultura Arawak. (s.f). Obtenido de https://wikisivar.com/la-cultura-arawak/

2) Olmo, L. (s.f). La cultura tania. Obtenido del Programa de Arqueología y Etnohistoria

Instituto de Cultura Puertorriqueña.

https://www.icp.pr.gov/wp-content/uploads/2018/06/La-Cultura-Taina.pdf

3) Caribes: Ubicación, características, cultura y más. (s.f). Obtenido de:

https://etniasdelmundo.com/c-venezuela/caribes/#Cultura

4) La cultura Caribe. (s.f). Obtenido de https://wikisivar.com/la-cultura-caribe/

5) WikiSivar. (s.f.). Obtenido de La Cultura Siboney https://wikisivar.com/la-cultura-

siboney/

También podría gustarte