Está en la página 1de 16

Concepto de Los derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la


persona, cuya realización resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que
vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos, establecidos en la
Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.

La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de


proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicia,
paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar
común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera
paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

Características de los Derechos Humanos:

Entre las características propias de los Derechos Humanos, tenemos:

Los Derechos Humanos son innatos o inherentes

Todas las personas nacemos con derechos que nos pertenecen por nuestra
condición de seres humanos. Su origen no es el Estado o las leyes, decretos o
títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana. Por eso cuando
una ley viola los derechos humanos se la considera nula (sin valor) porque va
contra la misma naturaleza humana.

Los derechos humanos son universales

Todas las personas: mujeres, hombres, niños y niñas tenemos derechos. Por eso no
importa la raza, el sexo, la cultura o la religión que tengamos; tampoco importa la
nacionalidad o el lugar en que se viva. Cada persona tiene la misma dignidad y
nadie puede estar excluido o discriminado del disfrute de sus derechos. Es así que
tienen los mismos derechos tanto un niño como una niña, un indígena como un
campesino, una mujer como un hombre, un árabe como un chino, un colombiano
como un venezolano, un musulmán como un cristiano, un negro como un blanco,
un pobre como un rico, un delincuente o corrupto como una persona honesta.

Los derechos humanos son inalienables e intransferibles

La persona humana no puede, sin afectar su dignidad, renunciar a sus derechos o


negociarlos. Tampoco el Estado puede disponer de los derechos de los ciudadanos.
Se entiende que en situaciones extremas algunos derechos pueden ser limitados o
suspendidos, pero nunca alienados (eliminados, extinguidos).
Ejemplificaremos esto con dos situaciones típicas que se dan en Venezuela. Por un
lado, el que por determinadas circunstancias se suspendan las garantías
constitucionales no implica que desaparezcan o estén extinguidos los derechos,
sino que por un lapso de tiempo limitado y dentro de las razones que originaron la
suspensión, las formas de protección están sujetas a restricciones; sin embargo, el
derecho a la vida, a no ser torturado, ni incomunicado, siguen vigentes.
Por otro lado, el derecho a la participación política que contempla la elección de
nuestros gobernantes, el control de sus acciones, la participación en la toma de
decisiones, entre otras cosas, no implica que negociemos nuestro derecho con el
político o partido político de nuestra elección. Cuando votamos no transferimos a
los elegidos nuestro legítimo derecho a participar políticamente en la vida del país.
En realidad lo que hacemos es delegar en representantes la responsabilidad de
llevar adelante nuestro mandato, ideas o propuestas, lo que es muy diferente a
otorgarles o transferirles nuestro derecho a participar libre y abiertamente.

Los derechos humanos son acumulativos, imprescriptibles o irreversibles

Como la humanidad es cambiante, las necesidades también, por ello a través del
tiempo vamos conquistando nuevos derechos, que una vez alcanzados forman
parte del patrimonio de la dignidad humana. Una vez reconocidos formalmente
los derechos humanos su vigencia no caduca (es decir, no vence nunca), aún
superadas las situaciones coyunturales que llevaron a reivindicarlos. En 1863 fue
abolida la pena de muerte en nuestro país, desde entonces el derecho a la vida está
garantizado en la Constitución, por lo que bajo ninguna circunstancia puede
permitirse que la pena de muerte sea restablecida.

Los derechos humanos son inviolables

Nadie puede atentar, lesionar o destruir los derechos humanos. Esto quiere decir
que las personas y los gobiernos deben regirse por el respeto a los derechos
humanos; las leyes dictadas no pueden ser contrarias a éstos y las políticas
económicas y sociales que se implementan tampoco. Por ejemplo, el derecho a la
vida no puede ser violentado bajo ninguna circunstancia, como ocurre
frecuentemente en la realidad, ni por la acción de fuerzas policiales o militares ni
por políticas económicas que condenan a la muerte por desnutrición o hambre a la
población.

Los derechos humanos son obligatorios

Los derechos humanos imponen una obligación concreta a las personas y al Estado
de respetarlos aunque no haya una ley que así lo diga. Queda claro entonces que es
obligatorio respetar todos los derechos humanos que existan en nuestras leyes y
también aquellos que no lo están aún, como por ejemplo el derecho a la objeción de
conciencia (o sea, el derecho a no prestar el servicio militar por razones de
creencias morales o religiosas) o el derecho a la propiedad colectiva de la tierra en
el caso de las comunidades indígenas, y tantos otros.

Los derechos humanos trascienden las fronteras nacionales

Esta característica se refiere a que la comunidad internacional puede y debe


intervenir cuando considere que un Estado está violando los derechos humanos de
su población. En este sentido, ningún Estado puede argumentar violación de su
soberanía cuando la comunidad internacional interviene para requerir que una
violación a los derechos humanos sea corregida. Un ejemplo de ello es el caso de la
masacre en El Amparo, en la cual Venezuela se ha visto requerida a cumplir con
sus obligaciones internacionales de hacer justicia y castigar a los policías y
militares responsables, tal como se lo ha solicitado la comunidad internacional y en
especial la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, sin alegar que
esta exigencia sea una intromisión en sus asuntos internos.

Los derechos humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y


no jerarquizables

Los derechos humanos están relacionados entre sí. Es decir, no podemos hacer
ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que otros. La
negación de algún derecho en particular significa poner en peligro el conjunto de
la dignidad de la persona, por lo que el disfrute de algún derecho no puede
hacerse a costa de los demás. Es así, como no podemos disfrutar plenamente de
nuestro derecho a la educación si no estamos bien alimentados o si carecemos de
una vivienda adecuada, ni podemos ejercer nuestro derecho a la participación
política si se nos niega el derecho a manifestar o estar bien informados.

Concepto de Garantías.

La palabra garantía proviene del latín garante; entre sus acepciones se encuentran
“efecto de afianzar lo estipulado” y “cosa que asegura o protege contra algún riesgo o
necesidad”.99 En realidad, las nociones de afianzamiento, aseguramiento y
protección son indisociables del concepto de garantías individuales.

En efecto, puede decirse que las garantías individuales son “derechos públicos
subjetivos consignados a favor de todo habitante de la República que dan a sus
titulares la potestad de exigirlos jurídicamente a través de la verdadera garantía de
los derechos públicos fundamentales del hombre que la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos consigna, esto es, la acción constitución de amparo.”

Principios fundamentales en materia de Derechos Humanos.

Es de suma importancia la comprensión de estos principios que fundamentan los


Derechos Humanos en nuestra Carta Magna para aclarar el teleos de su consagración
y para emprender la tarea de su recta interpretación.

El Derecho Constitucional de hoy como nos enseña el maestro Peter Haberle,


confronta una crisis motivada por el redimensionamiento que el Estado debe sufrir
para responder a las nuevas realidades sociales, económicas y políticas del mundo
actual. Es aquí donde nos percatamos que la vinculación entre Derecho y Filosofía
no es un asunto carente de utilidad práctica, y por el contrario estimamos que un
planteamiento filosófico jurídico de la normativa constitucional puede ser en gran
medida provechoso.

En el caso de los Derechos Humanos, luce evidente el carácter filosófico de su


noción por lo que toda reflexión jurídica sobre el particular debe sostenerse
necesariamente sobre las diversas posturas filosóficas existentes. Por su parte, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es una constitución
principista, razón que obliga a hacer mención a los más importantes de estos
principios.

Para comprender adecuadamente esta reseña, vale citar al gran constitucionalista


Manuel García Pelayo, quien nos enseña la distinción entre las normas de conducta y
las normas de organización, las primeras son las reglas que ordenan un determinado
comportamiento positivo o negativo que se debe entre los particulares, y las
segundas prescriben la forma y los mecanismos para que cualquier otra norma sea
objetivamente Derecho, como estatuir quienes son los facultados, para crear y
aplicar el Derecho así como los procedimientos según los cuales, tales normas
adquieren validez, son estas últimas las que constituyen el objeto del Derecho
Constitucional.

Ahora bien, cabe precisar que en el marco de las normas de organización podemos
hallar normas constitucionales y principios constitucionales. Los principios
constitucionales son los valores supremos sobre los que se asienta y orienta el
Estado; los mismos sirven de fundamento a otras normas constitucionales y algunos
de ellos han llegado a constituirse incluso en limitaciones del propio Constituyente
(Independencia de la nación, el principio de la Separación de poderes, etc.).

Las Normas Constitucionales vienen a ser aquellas que establecen la forma de la


organización del Estado, los Derechos Fundamentales pormenorizados y las
garantías para su cumplimiento, pueden ser reformadas por el legislador ordinario
según los mecanismos de reforma o por la Asamblea Nacional Constituyente en
ejercicio del Poder Constituyente originario.

Nos limitaremos a reseñar someramente los principios que juzgamos más resaltantes
para el ejercicio o goce de los Derechos Humanos, obviando otras que sin cuestionar
su importancia creemos que no tienen dificultad interpretativa (indivisibilidad,
interdependencia, etc.). No obstante no júzguese que presentamos un desarrollo
exhaustivo de tales principios, sino simplemente el desarrollo de inquietudes y
aspectos generales en relación a los mismos.
1. Principio de Progresividad

Es un principio muy importante que la Constitución consagra en el artículo 19, alude


a la idea de transformación de los Derechos Humanos. Es un concepto que está
íntimamente ligado al problema de la positivación de los Derechos Humanos, en el
sentido que la consagración jurídica de tales derechos sufre periódicamente una
evolución en cuanto se incorporan o tutelan nuevas realidades al marco normativo
de los mismos.

Cuando los Derechos Fundamentales de la persona humana se incorporaron en las


constituciones, estos sólo abarcaban los llamados derechos individuales por el
sabido fundamento individualista que ponía énfasis en la idea de la libertad del
hombre. Luego, a partir del manifiesto comunista de 1848 y con el influjo de la
Constitución Mexicana de 1917 y principalmente de la Constitución de Weimar, se
crea una nueva categoría de derechos que vinieron a denominarse Derechos Sociales.

De este modo recordamos que nuestra Constitución de 1961, establece una


sistematización de los derechos agrupándolos en derechos individuales, políticos,
sociales y económicos. Es decir, resume la evolución conceptual en materia de
Derechos Fundamentales hasta la fecha, que abarca dos generaciones, la primera, de
los derechos individuales y políticos y, la segunda, de los derechos sociales.

Hoy día se considera la existencia de una tercera generación de derechos, hecho que
ha generado una ardua contienda teórica, la cual dejaremos de lado por no competer
a nuestro objeto. No obstante, nuestra Constitución consagra algunos de estos
derechos, como lo son, los derechos culturales y los derechos ambientales.

Son corolarios de este principio, las disposiciones de los artículos 22 y 23 C.R.B.V

2. Principio de Intangibilidad

Constituye más bien una garantía normativa, en el sentido que los derechos son
intocables, inviolables y su existencia no depende de su consagración o el desarrollo
por ley de los mismos.

No todos los derechos gozan de la garantía de intangibilidad como se desprende del


artículo 337 constitucional, que regula la suspensión y restricción de las garantías
constitucionales, del cual notamos que los derechos intangibles no pueden ser
objeto de suspensión o restricción en su goce, a diferencia de otras (v.gr. la libertad
de empresa), que si pueden ser afectadas por un decreto de esta naturaleza. Este
principio garantizador, tiene como corolario la norma del artículo 25 Constitucional,
que toda disposición legislativa o cualquier otro acto del Poder Público contrario a
los derechos constitucionales adolece de nulidad.

3. Principio de Solidaridad

Su consagración la encontramos en el artículo 132 Constitucional, en los siguientes


términos:

"toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar


solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y
defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia
democrática y de la paz social".

Este principio apunta hacia la construcción de una sociedad democrática y plural, en


la cual los individuos "deben" al bien común, pero principalmente hacia la extensión
del goce de estos derechos a aquellos sectores menos privilegiados que han
permanecido al margen del ejercicio de los derechos que la Constitución garantiza.

Es la idea del "Estado Social de Derecho" (Socializer Reclitsstaat) que la doctrina


alemana cohesionó, el cual supone el reconocimiento de la abolición fáctica entre
Estado y Sociedad en el sentido de una realización material de la idea democrática
de igualdad.

De ahí que el Estado Social de Derecho entrañe la integración de los principios de


libertad y solidaridad, que antes se creían contarios pero que en realidad coexisten
en la simbiosis entre el Estado Liberal de Derecho y el Estado Social, este último
donde impera la justicia social.

4. Principio de Corresponsabilidad

Este principio está íntimamente ligado al goce de los derechos políticos y entraña su
fundamento en el nuevo paradigma de Democracia participativa, que consiste
esencialmente que el Estado concurre con los particulares en el manejo de ciertos
destinos colectivos (v.gr. Art. 184 CR13V), que prevé la eventual transferencia de
competencia de los Estados y Municipios a las comunidades organizadas para
administrar y gestionar servicios en materia de salud, vivienda, educación, deporte,
ambiente, etc.

Clasificación de los Derechos Humanos según la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela
 Derechos Civiles
 Derechos Políticos. El sufragio
 Derechos Sociales y de Las Familias
 Derechos Culturales y Educativos
 Derechos Económicos
 Derechos de Los Pueblos Indígenas
 Derechos Ambientales

Derechos Civiles:

Dentro de la clasificación de los derechos humanos mencionamos en primer lugar a


los derechos civiles, por ser los primeros, junto a los políticos que se reconocieron
como derechos naturales, o sea, como pertenecientes al hombre por ser dados por la
naturaleza, y no por creación del estado. O sea que los derechos civiles son los
mismos derechos naturales, pero ahora con consagración en las leyes estatales que
los deben proteger, reconociéndolos, y no pudiendo negarlos ya que no es una
potestad estatal, sino un compromiso, su consagración y garantía. El hombre nace
con derechos naturales, el estado los debe plasmar en la ley.
Los derechos civiles son los propios del hombre en sí, por su calidad humana, y
oponibles a todos aquellos que quieran desconocerlos, ya que no dependen ni de la
condición de esa persona, ni de su rol social, ni de ningún otro condicionante que no
sea el de existir. El único límite que tienen estos derechos son los impuestos por la
ley, en miras al bien común. Por ejemplo, toda persona tiene el derecho de transitar
libremente por el territorio de su país, y aún salir de él, salvo que hubiere cometido
un delito, y la justicia requiera conocer su paradero, en caso de que pretenda fugarse.
La ley impone estas restricciones en vistas a no perjudicar derechos de terceros. Otro
ejemplo: el derecho de usar y disponer de su propiedad, no permite sin embargo,
incendiarla, si el incendio pone en peligro la seguridad de las propiedades vecinas, y
las de sus moradores, o abrir ventanas en la propiedad que perturben la intimidad de
los vecinos.

Derechos Políticos. El Sufragio:


Son el conjunto de derechos que tienen los ciudadanos para manifestar su opinión con
respecto a aspectos de orden político, como las Elecciones, que es una de las formas de
participación de la Sociedad. La Constitución integra un nuevo elemento a este tipo de
participación, y esa innovación se configuró en la institución del Referendo. La
Participación es una forma de ejercicio de los derechos políticos, dicha participación
puede darse a nivel municipal o nacional, lo importante de ella es que el Pueblo este
inmerso.
El Sufragio: sin duda, continua siendo la forma más efectiva de participación, el mismo
no es obligatorio pero si es un deber cívico. De hecho, la gran diferencia entre las
democracias y las dictaduras en cuanto al voto se refiere, es que en las democracias no
hay ningún tipo de sanción para con el ciudadano que no ejerza su derecho al voto, cosa
contraria sucede en los regímenes dictatoriales.

Los demás aspectos considerados dentro de los derechos políticos son la representación
de instituciones que ya existían en las Constituciones anteriores, como por ejemplo el
Asilo y el Refugio, y Venezuela acogió a millares de familias provenientes de Europa a
raíz de las Guerras Mundiales y de otros conflictos de orden político o social. Un hecho
relevante dentro de los Derechos Políticos lo constituye La No Extradición de los
venezolanos, establecido expresamente en el segundo párrafo del artículo 69 de la
Constitución.

Los medios efectivos de participación del Pueblo se ven configurados en: La Elección de
Cargos Públicos, El Referendo, Las Consultas Populares, entre otros, esto desde el punto
de vista político; puesto que desde el punto de vista económico y social también existen
mecanismos efectivos de participación ciudadana como: Las Cooperativas, Las Instancias
de Atención Ciudadana, entre otras.

Derechos Sociales y de Las Familias:

Son el conjunto de derechos que tienen por objeto la regulación y protección de las
instituciones propias del Derecho de Familia, a saber: La Familia, La Adopción, La
Maternidad, El Matrimonio, Los Hijos, así como también todo lo referido a la Seguridad
Social, la Salud, El Trabajo, Los Salarios, y todo lo relacionado al desarrollo social de los
ciudadanos venezolanos.

En la Constitución de 1999 se establece la protección de La Familia por parte del Estado,


debido a la importancia de la misma dentro de La Sociedad como institución superior,
ya que en su seno se forma a los individuos de La Nación. Dentro de la protección que se
le brinda a la institución familiar se encuentra La Libertad que tienen los Padres con
respecto a la concepción de los hijos, y el compromiso del Estado al garantizar la
Asistencia y Protección a la Maternidad. Se deduce que la Constitución no admite el
Aborto como forma de controlar la Natalidad, de hecho el Aborto está penalizado en el
Código Penal.

Derechos Culturales y Educativos:

Son el conjunto de normas que tienen por objeto la ratificación, garantizarían,


acceso y protección de la Cultura, así como también del Sistema Educativo. La
Constitución Nacional recalca algunos aspectos de la Cultura, entre los que se
destacan:

     • La Libertad de Cultura, y dentro de esta un aspecto muy importante como lo es


el reconocimiento        por parte del Estado de la Propiedad Intelectual sobre las
obras de diversa índole: científicas,        literarias, artísticas, patentes, marcas, entre
otras.

     • La difusión de la Cultura Venezolana a través de los Medios de Comunicación.

     • La Defensa y Promoción de la Cultura Popular y el Patrimonio Histórico de la


Nación. Otro aspecto innovador es la inclusión de los trabajadores culturales al
Sistema de Seguridad Social:

Con respecto al Sistema Educativo se ratifica y se garantiza el acceso de los


venezolanos al Sistema Educativo Formal Público (se establece la obligatoriedad) y
La Gratuidad en todos sus niveles. Aunque no es un secreto que Venezuela no ocupa
un lugar elevado dentro de las naciones con buen nivel instruccional, es importante
señalar que en el país existen algunas instituciones tanto públicas como privadas,
muchas de las privadas con un gran acceso a personas de clases populares y que
ofrecen una educación de calidad a sus alumnos. También se garantiza la
actualización permanente y la estabilidad laboral en el ejercicio de la carrera
docente, tanto en instituciones públicas como privadas.

Se establece la obligatoriedad en la enseñanza del idioma Castellano, La Educación


Ambiental, ciudadana, historia y geografía de Venezuela, así como los Principios del
Ideal Bolivariano. Un aspecto de suma importancia que se mantiene es el referido a
la Autonomía Universitaria y con ella la tan polémica Inviolabilidad del Recinto
Universitario.

Derechos Económicos:

Son el conjunto de preceptos jurídicos que establecen los lineamientos que garantizan y
regulan todo lo referido a la Iniciativa Privada y a la Libertad Empresarial así como la
autoridad del Estado para controlar dicha actividad.

La Constitución Nacional es muy clara al incluir y aclarar aspectos importantes tales


como:

     • El combate para con los Monopolios, y la ayuda a La Libre Competencia. Dicho
combate al Monopolio no es referido solamente al ámbito comercial, sino también a
otras formas de agrupación que lleven al mismo resultado. Y no sólo están referidos a las
empresas privadas sino también a las públicas.

     • La consagración constitucional de los llamados delitos económicos como: la usura,


la especulación, el acaparamiento, entre otros.

     • La garantización del Derecho a La Propiedad, así como La Expropiación por Causa


de Utilidad Pública.

     • La Confiscación de Bienes está expresamente prohibida, al menos que esta referida
a casos especiales y mediante sentencia judicial firme.

La defensa al consumidor, La Constitución da las directrices que La Ley debe seguir. Se


reconoce el derecho de los trabajadores y la Comunidad para organizarse de forma
asociativa, en tal sentido las Cooperativas, Cajas de Ahorro y otras formas de
organización de este tipo adquieren mayor relevancia, ya que el Estado asume la tutela y
garantía para el desarrollo de las mismas puesto que contribuyen con el desarrollo de La
Economía Popular.

Derecho de los Pueblos Indígenas:

Son el conjunto de preceptos jurídicos que reconocen y garantizan las diversas formas de
manifestaciones de los grupos indígenas venezolanos, así como la protección y la
participación en diferentes ámbitos de la vida nacional.

Sin duda alguna, La Constitución Venezolana es pionera y un importante punto de


regencia en cuanto al reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas, ninguna
Constitución en América y en el resto del mundo integra y reconoce los derechos
inherentes a las poblaciones propias de los países de la forma como lo hace esta
Constitución. Es importante resaltar la importancia del reconocimiento de estos
derechos, puesto que en Venezuela actualmente existen aproximadamente 24
comunidades o pueblos indígenas, cada uno de ellos diferenciados entre si:

     • En el Zulia: Guajiro, Paraujano, Yucpa, Barí, Añi.


     • En Apure: Tunebo. Guajiro. Yaruro.
     • En Guarico: Guajiro.
     • En Anzoátegui: Cariña.
     • En Delta Amacuro: Guarao.
     • En Bolívar: Panare. Mapoyo. Pemón. Sapé. Maquiritare. Arrutan. Yanomami.
     • En Amazonas: Yaharana. Piaroa. Joto. Maquiritare. Yanomami. Piapoco. Puinabe.
Curripaco. Baniva. Guarequena. Baré. Yeral.
     • En la denominada Zona en Reclamación: Arauco. Cariña. Acahuayo. Patamona.
Macusi. Wapishana. Waiwai.
Con el reconocimiento por parte del Estado de los Pueblos y Comunidades
Indígenas, se inicia una nueva etapa para los primeros pueblos de Venezuela, ya que
el Estado los incluyó en La Constitución Nacional. En ella se integra y reconoce la
necesidad de conservar y proteger la cultura propia de los diferentes grupos
indígenas del país. Entre los puntos más relevantes de esta inclusión y
reconocimiento se encuentran:

• El reconocimiento de los Pueblos y Comunidades Indígenas.


• El Derecho de los Pueblos y Comunidades Indígenas tienen sobre la Propiedad,
sobre el territorio en el que han pertenecido a través de los años y con el paso de las
generaciones.
 • El Derecho a la Participación Política, en este sentido se destaca la representación
de los Pueblos Indígenas ante la Asamblea Nacional.
• El Derecho al conocimiento y explotación de los Recursos naturales que se
encuentran dentro de los territorios donde ellos tienen su asentamiento. A
diferencia del común ciudadano, los indígenas integran a la comunidad los
diferentes descubrimientos o hallazgos.

Derechos Ambientales:

Son el conjunto de preceptos jurídicos que establecen los elementos protectores


referidos a la conservación del ambiente, diversidad biológica, fauna y parques
nacionales.

El Estado tiene la obligación de desarrollar una Política de Ordenación territorial que


respete el equilibrio ecológico, geográfico, social, cultural, todo esto de acuerdo con el
desarrollo sustentable y donde se tome en cuenta a la población. Los Contratos
bilaterales o multilaterales entre el Estado Venezolano y empresas extranjeras para la
explotación de recursos naturales deben garantizar la conservación del equilibrio
ecológico y el mantenimiento del ambiente. También establece La Prohibición al Estado
de permitir el ingreso al país de desechos tóxicos y peligrosos. Y como elemento
importante, la Constitución establece expresamente que el Genoma humano no será
patentable, solo puede ser objeto de investigación más no del Comercio.

Los Deberes del ciudadano establecidos en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

La Constitución Nacional establece e impone una serie de Deberes que deben ser
cumplidos por todos los venezolanos y también por los extranjeros que residan en el
país. Esa serie de Deberes se pueden clasificar en las siguientes categorías:
1. Deberes para Con La Patria: son el conjunto de obligaciones que tiene todo
venezolano o extranjero residente en el país para con la Nación, estos son:

• El deber de honrar y defender la Nación.


     • El deber de honrar y defender los Símbolos Patrios.
     • El deber de honrar y defender los valores culturales.
     • El deber de honrar y defender la Nacionalidad.
     • El deber de honrar y defender la integridad territorial, la autodeterminación y
los intereses de la Nación.

2. Deberes para con La Constitución y Las Leyes: son el conjunto de obligaciones


que se  adquieren y deben cumplir, pues las mismas están consagradas expresamente
en las Leyes, y el          incumplimiento acarrea una sanción. Entre estos están:

 • El deber de cumplir y acatar lo dispuesto en la Constitución Nacional, en las Leyes


de la   República y en los actos que emanen de los órganos de los Poderes Públicos.

 3. Deberes Sociales: son el conjunto de obligaciones de orden moral, social, de tipo


altruista, que          invitan a los ciudadanos a colaborar, pero que, en caso de ser
necesario, tienen mecanismos de          obligatorio cumplimiento. Entre ellos están:

 • El deber de cumplir con las responsabilidades sociales. Por ejemplo, en caso de
una calamidad.
     • El deber de participar en la vida política, civil y comunitaria de la Nación.
     • El deber natural de protección de los derechos humanos.
     • El deber de pagar los impuestos, tasas y contribuciones que imponga el Fisco
Nacional.
     • El deber de prestar el servicio militar o civil de forma voluntaria.
     • El deber de prestar la colaboración en las funciones electorales cuando el Estado
solicite       de ellas.
     • El servicio que deben prestar los egresados universitarios a La Comunidad bajo
las   condiciones que determine La Ley.

Recursos para el ejercicio efectivo de los Derechos:

El Recurso de amparo:

El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que


se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce y
falla o bien un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema,
o bien un juez tribunal ordinario,2 según lo dispuesto en la legislación procesal de
cada país. El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus
garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de
sus preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por actos
de autoridad que vulneren el contenido o los derechos fundamentales reconocidos
en la Constitución.

El Habeas Corpus:

El hábeas corpus es una institución jurídica que garantiza la libertad personal


del individuo, con el fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la
obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio ante el juez, que
podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente
de arresto.

El Habeas Data:

Habeas data es una acción constitucional o legal que tiene cualquier persona que
figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué
información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si
le causara algún perjuicio.

Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de
habeas data como por normas de protección de datos personales.

También se encomendó a Organismos de control la vigilancia sobre la aplicación de


estas normas. Así existen en diversos países
(como España, Francia, Argentina y Uruguay) organismos de control que tienen por
misión supervisar el tratamiento de datos personales por parte de empresas e
instituciones públicas. También se suele exigir una declaración de los ficheros de
carácter personal para generar transparencia sobre su existencia.
Conclusión:

Los Derechos Humanos representan un contexto pluri problemático en los que


convergen el enfoque de la filosofía y de la ciencia jurídica. En el marco de la ciencia
jurídica, el Derecho Constitucional a nivel interno es el encargado del estudio de
estos derechos, porque bien es sabido que los Derechos Fundamentales se establecen
en la constitución para ser desarrollados por la ley, en este sentido el Ejecutivo y el
Judicial se limitan a garantizar su real disfrute en la praxis y como subsidiarios para
suplir los vacíos o lagunas normativas que eventualmente adolezcan.

La Constitución Bolivariana del 99, se inspira en la idea del Estado Social de Derecho
para consagrar el sistema constitucional de los Derechos Humanos y, así el rol del
Estado Social es amplio y ambicioso, gozando con el auxilio del principio de la
corresponsabilidad como mecanismo contributivo de mayor eficacia estatal y
gobernabilidad.

Del mismo modo el texto constitucional de la V República, aporta una muestra


loablemente sistemática de los avances legislativos y doctrinarios en materia de
Derechos Humanos durante los últimos años, como lo significa la incorporación de
los derechos ambientales y culturales, el recurso de Habeas Data, la garantía del Juez
Constitucional, por solo nombrar algunos.

Podemos afirmar, que estamos a la altura de las mejores constituciones del mundo
por lo que a la parte dogmática del texto constitucional se refiere, contamos con una
Constitución que profundiza la democracia y el goce extensivo de los derechos y
cuyos medios garantizadores son muy modernos y eficaces. Hasta aquí esperamos
haber brindado nuestra humilde contribución útil a la Comunidad Universitaria
estudiosa del Derecho.

También podría gustarte