Está en la página 1de 8

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

CLASE 5

TEMA: SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA

Alumna: Gonzalez Natalia

1-Si el año pasado les preguntaba ejemplos de pandemia seguro les costaría imaginar
qué se siente y cómo se vive, lamentablemente ahora lo sabemos.

Busquen información de pandemias a lo largo de la historia, indiquen de cada una:

-Período de tiempo en que se produjo

-Regiones geográficas afectadas

-Enfermedad, descripción de la misma

-Daños causados

-Curación de la enfermedad.

La peste negra o bubónica

Se la considera la pandemia más mortífera y con el impacto más duradero en la historia de


la humanidad: provocó la muerte de 200 millones de personas. Se cree que el brote
comenzó en Asia Central, y desde allí pasó por la Ruta de la Seda hasta llegar a la
península de Crimea, hacia el 1340. Alojada en las pulgas de las ratas negras, se esparció
por toda Europa, en los barcos.

Resultó tan letal que el continente tardó 200 años en recuperar su nivel anterior de
habitantes, aunque algunas regiones

La gripe española

Causó la muerte de 50 a 100 millones. Fue una de las más graves de la historia moderna,
porque acabó con la vida de entre el 3% y el 6% de la población mundial, entre 1918 y
1920. El nombre no refiere a que se dieran los primeros casos en España, sino que este país
fue el primero en informar a la población de su existencia.

La enfermedad fue producida por el virus de la influenza A subtipo H1N1.

Viruela
Se trata de una enfermedad infecciosa causada por Variola virus, de la familia Poxvirus, y
no solo dejó unos 56 millones de muertos, sino que además dejó a otros millones
desfigurados en todo el mundo. Especialmente durante el siglo XVIII. Pero además de su
letalidad, la viruela también fue protagonista en la historia de la medicina, ya que la
primera vacuna, diseñada por E. Jenner en 1796 fue precisamente para tratar la viruela.
Actualmente se la considera "erradicada".

Plaga de Justiniano

Provocó entre 30 y 50 millones de muertes en el mundo. El epicentro del brote fue


Constantinopla (actual ciudad de Estambul, Turquía), capital del Imperio Bizantino
(Imperio Romano de Oriente). La causaron las ratas que llegaban en los barcos mercantes
provenientes de distintos rincones de Europa y Asia, portadoras de pulgas infectadas con la
peste bubónica.

El emperador Justiniano I también contrajo la enfermedad, pero sobrevivió. Eso la


convierte en la cuarta peor de la historia.

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Causó la muerte de al menos 25 millones de personas y actualmente hay 37,9 millones


infectadas. El virus del sida se originó en primates en África central y occidental a
principios del siglo XX. Si bien varios subgrupos del virus adquirieron la capacidad de
infectar a seres humanos, la pandemia tuvo sus orígenes en la aparición de una cepa
específica, el subgrupo M del VIH-1, en Leopoldville, República Democrática del Congo, y
se disparó a partir de 1981.África subsahariana es la región más afectada, y el 61% de las
nuevas infecciones provienen de allí.

La tercera peste

Unas 12 millones de personas murieron por esta pandemia. Así se denomina comúnmente a
la tercera pandemia de peste bubónica que comenzó en la provincia de Yunnan, en China
en el siglo XIX. Estuvo activa hasta 1959.

En esa ocasión afectó a Asia, donde Manchuria y Mongolia fueron las zonas más castigadas
por la pandemia.

Gripe porcina o gripe "A"

Fue la segunda pandemia causada por el virus de la gripe H1N1, y la más recordada en la
actualidad debido a lo reciente del brote: tuvo lugar entre el 2009 y 2010. Si bien fue el
mismo virus que causó la gripe española, hace casi un siglo

se trató de una nueva cepa, originada cuando los virus de las gripes aviar, porcina y humana
se combinaron con un virus de la gripe porcina euroasiática.
El brote apareció en cerdos de una región del centro de México, y a partir de allí se
propagó. Se estima que entre el 11 y el 21% de la población mundial de entonces contrajo
la enfermedad y murieron unas 200 mil personas.

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van
desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. La epidemia de COVID-19 fue
declarada por la OMS una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30
de enero de 2020.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros


Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el
coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia. La
caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países,
continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.

Se aplican protecciones estrictas para garantizar la seguridad de todas las vacunas contra la
COVID-19. Para recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los
organismos normativos nacionales, las vacunas contra la COVID-19 deben someterse a
pruebas exhaustivas en ensayos clínicos para demostrar que se ajustan a los valores de
referencia internacionales de seguridad y eficacia.

Al igual que ocurre con el resto de las vacunas, la OMS y los organismos normativos
seguirán monitorizando continuamente el uso de las vacunas contra la COVID-19 para
confirmar que siguen siendo seguras para los que las reciben.

2-Investiga sobre el mal de Chagas, indica:

-Noxa: Biologico

-Vector: vinchuca

-Modo de contagio: La enfermedad se transmite de forma activa, es decir, el vector


(insecto triatomino) favorece la infección. Se trata de una transmisión biológica ciclo-
reproductiva, ya que el parásito se reproduce y presenta metamorfosis en el vector (insecto
triatomino). En vertebrados, el protozoo penetra principalmente a través de la piel herida,
conjuntivas o mucosas, usando como vehículo las heces de los insectos triatóminos
infectados. Pero existen además mecanismos alternativos de transmisión de la enfermedad:
la hemotransmisión (transmisión por transfusión de sangre), la transmisión congénita (es
decir, indirecta en el periodo prenatal, con pronóstico fatal para el feto), transmisión
intrauterina o transplacentaria (es decir, a través de la placenta), la transmisión lactogénica
o transmamaria (es decir, a través de la lactancia materna), la transmisión por alimentos
contaminados, por trasplante de órganos y por accidentes de laboratorio.7273

Transmisión vectorial. Es la principal vía de transmisión: en el 80 % de los casos en seres


humanos, la enfermedad se debe a la transmisión vectorial, a través de las heces del
Triatoma. El protozoo penetra principalmente a través de lesiones en la piel (por ejemplo, la
picadura del propio insecto), conjuntivas o mucosas (ojos, boca o nariz), usando como
vehículo las heces de los insectos triatóminos infectados.

Transmisión intrauterina o transplacentaria. Se trata de una infección prenatal de


Trypanosoma cruzi, por circulación materna a través de la placenta, con infección aguda o
crónica. La transmisión es posible, pero no obligada.

Transmisión lactogénica o transmamaria. La posibilidad de infección del hijo por la leche


de la madre que padece enfermedad de Chagas es posible: ha sido verificada clínicamente y
cuenta con ratificación experimental. Su ocurrencia se puede evitar mediante tratamiento
térmico de la leche, por ejemplo, en un horno de microondas de uso doméstico.

Hemotransmisión, es decir, transmisión por transfusión sanguínea. Un número considerable


de infecciones se produce mediante la transfusión de sangre proveniente de donadores con
infecciones ignoradas, lo que genera cuadros clínicos agudos en los receptores. Se han
registrado casos mortales fulminantes. Por eso en todos los bancos de sangre de zonas
endémicas (y actualmente en países donde no se encuentra el vector, pero cuentan con
corrientes migratorias de países donde la enfermedad de Chagas es un problema de salud
pública) deben realizarse los estudios específicos para asegurar la ausencia de
contaminación con Trypanosoma cruzi.

Transmisión oral por ingestión de alimentos contaminados por triatominos o sus


deyecciones. Esta forma de transmisión parece ser relativamente importante en zonas
amazónicas, en algunos países como Brasil y Venezuela.

Transmisión por contaminación accidental en laboratorio. Son múltiples los casos


conocidos de esta enfermedad por infección accidental en laboratorios médicos, por
manipulación de chinches provenientes de animales infectados, por cultivos de
Trypanosoma cruzi o por contacto directo con material biológico proveniente de enfermos
gravemente infectados.

A fines del siglo XX, la enfermedad de Chagas era ya una afección predominantemente
urbana (en dos tercios de los pacientes infectados), y las vías alternativas de transmisión
adquirieron proporcionalmente más importancia, a lo que se suma el incremento del riesgo
de exportación de la infección debido a las migraciones

-Síntomas: fiebre, ganglios linfáticos grandes, dolor de cabeza.


-Prevención: Para la prevención de la infección causada por la enfermedad de Chagas, lo
más efectivo es el control vectorial (es decir, controlar la presencia de triatoma). Para ello,
en zonas donde se considera endémica la enfermedad, se han de mejorar las condiciones de
las viviendas con desinfección y limpieza a fondo de las mismas, así como el uso de
insecticidas dirigidos a este vector.

Igualmente, si se va a viajar a una zona endémica para Chagas, lo mejor es dormir en


lugares limpios y en buen estado. Si esto no es posible, es buena idea dormir con
protección, como una mosquitera alrededor de la cama.

Otra medida eficaz en estas zonas de alta prevalencia de Chagas es el control por parte de
los organismos públicos sanitarios de las transfusiones de sangre donde puede estar
presente el microorganismo y llegar a infectar a terceras personas. Otro grupo de población
con especial riesgo, y para el que por tanto se deben hacer esfuerzos sanitarios para
prevenir la infección en regiones endémicas, son los trasplantados de órganos, en los que la
infección puede tener consecuencias muy graves.

De la misma manera se debe difundir información a la población, hacer hincapié en los


síntomas para que los individuos puedan consultar de manera precoz y detectar los casos
cuanto antes para prevenir, por ejemplo en embarazadas, la transmisión del Chagas a los
bebés.

El tratamiento de las casas con insecticidas residuales –aquellos con efectos de larga
duración– puede ser de gran ayuda en la erradicación del insecto en el interior de la
vivienda.

3- Busca información sobre la muerte materna en Mendoza y elabora un comentario.

Sobre la mortalidad materna e infantil

La mortalidad materna en el año 2019 bajó de 3 cada 10 000 nacimientos a 2,2 por 10 000.
En este sentido, las causas directas fueron hipertensión y hemorragia en hospitales
privados. El resto fueron causadas por esteatosis hepática del embarazo, aneurisma y paro
cardiorrespiratorio (en domicilio). Desde la cartera de salud remarcaron la importancia del
control del embarazo durante la pandemia y el asesoramiento para embarazadas, cursos de
preparto, videos de pautas de alarma para embarazadas y niños.

Por otro lado, la mortalidad infantil en nuestra provincia fue de 8,1 por 1000 nacidos
vivos en el año 2019, de los cuales el 70 % corresponde a mortalidad neonatal (antes de los
28 días de vida). En relación con el año 2018, se observó un descenso del componente
neonatal con una tasa de mortalidad neonatal de 5,7 por 1000 nacidos vivos.

“La mortalidad infantil neonatal es la más difícil de reducir, es llamada mortalidad dura
y está dominada básicamente por dos tipos de causas, que son las perinatales y las
malformaciones. En este aspecto, solo el control prenatal y la derivación oportuna de la
embarazada para lograr un nacimiento en el efector acorde a la complejidad del binomio
madre e hijo pueden mostrar diferencia en los resultados. Estos dos factores de los
cuidados pueden lograr que los niños nazcan en mejores condiciones y también que
reciban mejores cuidados”, expresó la directora de Maternidad e Infancia de la
Provincia, Mónica Rinaldi.

4-Busca información sobre la mortalidad infantil en Argentina y elabora un


comentario.

A nivel nacional la tasa de mortalidad infantil disminuyó a 8,8 por mil nacidos vivos en
2018, en comparación con la de 2017 de 9,3 por mil nacidos vivos, lo que representa una
reducción de 531 defunciones de niños menores de un año. Esto implica que la mencionada
tasa, que refiere a cantidad de niños menores de 1 año fallecidos sobre el total de recién
nacidos vivos, descendió medio punto.

Además si se la compara con el año 2010, hubo 2913 defunciones menos. De 2015 a 2018
la tasa de mortalidad infantil descendió de 9,7 a 8,8 por mil nacidos vivos.

Para el estudio de la mortalidad Infantil es importante diferenciar el período neonatal


(primer mes de vida) del período postneonatal (hasta el año de vida). En el año 2018 el
descenso se registró en ambos períodos, siendo la disminución de la tasa de mortalidad
infantil atribuible mayormente a la disminución de la tasa de mortalidad neonatal que
alcanzó un valor de 6 por mil nacidos vivos en 2018. En cuanto a la Tasa de Mortalidad
Postneonatal, la misma se redujo a 2,8 por mil nacidos vivos en 2018 en comparación con
2017 de 2,9.

Causas del descenso

En gran medida el descenso observado corresponde a la disminución de las defunciones por


afecciones perinatales, mayormente la prematurez y el nacimiento con extremo bajo peso,
con 344 defunciones menos (10,2% de descenso) entre los años 2017 y 2018. Con descenso
del riesgo de muerte por estas causas pasó de 4,8 por mil en 2017 a 4,4 en 2018.

Disminuciones importantes se registraron, además, en la mortalidad postneonatal por


causas infecciosas, respiratorias, enfermedades del sistema nervioso, metabólicas y en las
causas externas.

En el período neonatal, en los menores de 28 días, la primera causa de mortalidad continúa


siendo la prematurez y el retraso en el crecimiento intrauterino, seguida por
malformaciones congénitas. Estas causas representan casi el 96% de las muertes en este
período.
En 2018, de las 4.121 defunciones ocurridas en el periodo neonatal, 2.790 (67,7%)
fallecieron por afecciones relacionadas con el período perinatal, principalmente por causas
vinculadas con la duración de la gestación y el crecimiento fetal, y 1.161 (28,2%) por
malformaciones congénitas, en especial por cardiopatías congénitas. Estas proporciones se
mantienen prácticamente constantes a lo largo de los últimos años, lo que obliga a redoblar
los esfuerzos para que los nacimientos prematuros se produzcan en instituciones con la
complejidad adecuada para atenderlos, evitar que sean trasladados entre instituciones y
asegurar que todos los cuidados prenatales y postnatales sean los óptimos para esta
población tan vulnerable. En este sentido se orientaron las políticas promovidas por la
Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia como la regionalización de la
atención perinatal, el fortalecimiento de las redes de atención entre las maternidades
públicas y el esfuerzo conjunto entre nación y las provincias para la capacitación del
recurso humano médico y de enfermería.

TMI: Tasa de Mortalidad Infantil


TMNEO: Tasa de Mortalidad Neonatal
TMPOS: Tasa de Mortalidad Posneonatal

Fecundidad en la adolescencia

La cantidad de nacidos vivos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años registró un


descenso, con 6.961 nacidos vivos menos que el año anterior. La baja se registró tanto para
el grupo de adolescentes de 10 a 14 años (adolescencia temprana), con 143 nacidos vivos
menos que en el año 2017, como para el grupo de 15 a 19 años (adolescencia tardía), que
tuvo una reducción de 6.818 nacimientos.

En tal sentido, las autoridades sanitarias afirman la importancia de que se cumpla la Ley de
Educación Sexual Integral en todo el país y que los protocolos de abuso sexual, como el
que difundió el gobierno nacional, sean ampliamente aplicados.

La tasa de fecundidad en adolescentes del año 2018 muestra que en el país ocurrieron
alrededor de 25 nacidos vivos cada mil mujeres de 10 a 19 años. Comparado con el año
2011, que presenta la tasa más alta de la última década, ocurrieron alrededor de 10 nacidos
vivos menos cada mil mujeres de esa edad.

Este descenso refleja las políticas públicas implementadas por la Dirección de Salud Sexual
y Reproductiva, el Programa Nacional de Atención Integral en la Adolescencia, ambos de
la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, y los programas provinciales de salud
sexual y reproductiva y de adolescencia, que han instalado la estrategia de consejería para
garantizar el acceso a la información y al método anticonceptivo elegido, de manera
autónoma y gratuita, además de la incorporación del implante subdérmico a la canasta de
insumos anticonceptivos, que ha tenido entre las adolescentes del país una adherencia
comparable a la de los estudios internacionales.

Por otro lado, ya empiezan a observarse los primeros resultados del Plan Nacional de
Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) que se lanzó a
fines del 2017 y cuenta con estrategias de sensibilización a la población en general y a
las/os adolescentes en particular sobre la importancia de prevenir y disminuir el embarazo
no intencional a través de las consejerías en salud sexual y reproductiva en los efectores de
salud y las asesorías del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia en las
escuelas y de la educación sexual integral, para mejorar, además, la oferta de servicios en
salud sexual y reproductiva en relación con la disponibilidad, accesibilidad, calidad y
aceptabilidad de las prestaciones, y potenciar las decisiones informadas de este grupo de
edad.

A nivel general, durante 2018 nacieron 685.394 niñas y niños, 19.215 menos que el año
anterior. Esta tendencia descendente se mantiene desde el año 2015, e impacta en la tasa de
natalidad que alcanzó un valor de 15,4 nacidos vivos cada mil habitantes en 2018.

Todos los datos procesados por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud se


encuentran en: www.deis.msal.gov.ar

También podría gustarte