Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

ASIGNATURA
INTRODUCCION A LA LINGUISTICA GENERAL

TEMA
DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LOS DOMINICANISMOS Y
LAS JERGAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA NACIÓN
DOMINICANA.

SUSTENTANTES
INDHIRA NICOLE ARIAS DE LA ROSA
MICAELA CABRERA ENCARNACION

DOCENTE
NEDYS PATRICIA SUBERVI BELLO

SANTO DOMINGO, D. N., REPÚBLICA DOMINICANA


2021
DETERMINACIÓN DEL ORIGEN DE LOS
DOMINICANISMOS Y LAS JERGAS DEL SISTEMA
PENITENCIARIO DE LA NACIÓN DOMINICANA.
INDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................1

JUSTIFICACIÓN..................................................................................................2

Cambios morfológicos..........................................................................................3

Declinaciones........................................................................................................4

Aportes prerromanos............................................................................................4

Latín hispánico......................................................................................................4

Las variaciones dialectales en el continente americano......................................5

Oficialidad.............................................................................................................5

Características comunes del español americano.................................................6

Los dominicanismos y las jergas del sistema penitenciario: evolución o


involución del idioma............................................................................................7

CONCLUSIÓN......................................................................................................9

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................10
INTRODUCCIÓN

Al iniciar la investigación efectiva que lleva como título determinación del origen
de los dominicanismos y las jergas del sistema penitenciario de la nación
dominicana se propone a dar a conocer posibles cuestionamientos en cuanto a
las actividades referentes al citado tema.

La razón que nos ha llevado a desarrollar el tema ya mencionado es que a


través del mismo investigaremos un poco más a fondo sobre dicho tema.

Para cumplir el cometido y los objetivos propuestos, se utiliza la investigación


bibliográfica asistida del método inductivo de investigación. Es importante
señalar que los datos utilizados para sustentar el trabajo son los existentes
acorde con la bibliografía institucional, por cuanto dejan poco a la interpretación
y al análisis.

1
JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, la nación dominicana cuenta con una multiplicidad de


vocablos que fomentan la degradación del idioma oficial (español), puesto que
están dotados de irregularidades fonéticas, fonológicas y gramaticales, así
como también semánticas, pese a esta realidad, existe un alto porcentaje de la
población que los utiliza, sin analizar su procedencia ni mucho menos su
significado denotativo, debido a que los mismos están permeados por las
connotaciones culturales.

En su totalidad, estos incrementan la involución lingüística, razón por la cual


resulta imprescindible indagar en el pasado sociohistórico de los
dominicanismos y la jergas carcelarias, porque el dominio pleno de su
significado y la determinación de su origen les permitirá realizar aportes
significativos en el área en cuestión, debido a que podrán identificar que al
utilizarlos en su diario proceder están aportando al deterioro consciente de
nuestro idioma, de igual manera, al proceso de interacción social inapropiado.

2
Antecedentes socio-históricos del español de América

La historia del idioma español se remonta usualmente al período prerromano


puesto que es posible que las lenguas prerromanas de la península ibérica
ejercieran influencia en el latín hispánico que conferiría a las lenguas romances
peninsulares varias de sus características. La historia del idioma español se
suele dividir convencionalmente en tres periodos: español medieval, español
medio y español moderno.

El español es una lengua romance, derivada del latín vulgar, que pertenece a la
subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la principal lengua en
España y 19 países americanos, y es oficial también en Guinea Ecuatorial. Es
también llamada castellano por tener su origen en el reino medieval de Castilla.

La historia externa del español alude a la descripción cronológica de las


influencias culturales, históricas, políticas y sociales que influyeron en los
hechos lingüísticos. La historia externa contrasta con la historia interna (a
veces llamada gramática histórica) del español, que refiere a la descripción
cronológica y la sucesión de cambios acaecidos dentro del propio sistema de la
lengua.

La historia interna de la lengua o gramática histórica se refiere al estudio de los


cambios acaecidos en la estructura de la lengua y en su léxico. La historia
externa por otra parte se refiere a la historia de los hablantes del español, sus
vicisitudes históricas y el uso social de la lengua.

Cambios morfológicos

El español, como las demás lenguas romances, podría derivar de una forma de
latín que había sufrido un proceso de criollización, que hizo el orden de
constituyentes más fijo y más tendente al orden sintáctico SVO. La misma
criollización pudo haber favorecido la pérdida de la flexión nominal tanto o más
que los cambios fonéticos que afectaron al latín tardío.

La pérdida de las marcas de caso aumentó la ambigüedad e hizo al español


una lengua un poco menos sintética que el latín.

3
Declinaciones

El marcaje de las relaciones gramaticales en latín clásico estaba basado en un


sistema de flexión nominal. Un nombre común podía tener hasta siete u ocho
terminaciones diferentes que indicaban la función gramatical de la palabra
dentro de una oración.

Aportes prerromanos

Los aportes prerromanos a la lengua española (anteriores al latín; es decir, a la


conquista romana y romanización que comienza en el siglo III a. C. y no se
completa hasta el siglo I a. C. —en algunas zonas con poca efectividad—) son
los correspondientes a las lenguas de los pueblos indígenas de la península
ibérica (pueblos celtas en la Meseta, el norte y el oeste, pueblos iberos en la
zona este y sur, celtíberos en la zona intermedia y tartesios en la zona
suroeste), entre las que estaba la antecesora del idioma vasco (perteneciente a
un grupo no indoeuropeo, relacionado por tanto con las lenguas iberas y no con
las lenguas célticas), y las de los pueblos colonizadores (cartagineses y
fenicios, que hablaban una lengua semítica, y griegos).

Latín hispánico

Entre el siglo III a. C. y fines del siglo I a. C., se produjo la romanización de la


península ibérica. Este proceso afectó muchos ámbitos de la vida peninsular,
incluido el lingüístico. Las lenguas prerromanas decayeron en su uso y se
limitaron cada vez más a las áreas rurales. Inicialmente, se dio un extensivo
bilingüismo en los principales centros de ocupación romanos, y posteriormente
las lenguas indígenas quedaron limitadas a las regiones más aisladas. Así, en
el uso público fueron sustituidas por el latín, la lengua administrativa del
Imperio romano. Es curioso notar que, en el caso del vasco, hay escasez de
topónimos presentes antes del siglo I a. C. y estos se fueron haciendo más
frecuentes, lo que sugeriría que pudo haber una migración limitada desde
Aquitania durante ese período, hasta por lo menos el siglo VII d. C.

4
Las variaciones dialectales en el continente americano

El español de América o español americano es el conjunto de variedades del


castellano o español que se habla en el continente americano desde la llegada
de los españoles a finales del siglo XV y principios del siglo XVI hasta la
actualidad. Incluye al 90 % de los hispanohablantes del planeta. La
pronunciación varía de país a país y de región a región.

En términos muy generales, el habla de las Américas muestra muchas


características comunes similares a las variantes del sur de España,
especialmente al oeste de Andalucía (Sevilla, Cádiz) y las Islas Canarias. La
lengua vernácula en las costas de casi toda Hispanoamérica muestra
similitudes particularmente fuertes con los patrones de habla andaluza,
mientras que las regiones del interior de México y los países andinos no son
especialmente similares a ningún dialecto particular en España.

Existen numerosas particularidades regionales y expresiones idiomáticas


dentro del español. En español americano, las palabras de préstamo
directamente del inglés son más frecuentes y, a menudo, la ortografía
extranjera se deja intacta.

Oficialidad

El español en América es el idioma oficial de iure o de facto, en estas


jurisdicciones: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador,
El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico. Todos
estos territorios conforman la región denominada Hispanoamérica.

Existen también grandes comunidades hispanohablantes autóctonas o


inmigrantes en países americanos donde el español no es lengua oficial, como
en Estados Unidos, donde es el segundo idioma más hablado; Belice, Canadá,
Trinidad y Tobago y Brasil.

5
Características comunes del español americano

Tanto el español americano como el ibérico son descendientes del español


medio (no obstante, algunos rasgos arcaizantes se mantuvieron dialectalmente
en algunas variedades del español ibérico (p. ej., la /h/ aspirada); en general,
dichos rasgos están ausentes del español de América).

No existe ninguna característica específica definitoria del español de América.


Algunas características presentes en todas las variedades de América
(ausencia de diferenciación entre los fonemas /s/ y /θ/) también están
presentes en algunos dialectos peninsulares.

6
Los dominicanismos y las jergas del sistema penitenciario:
evolución o involución del idioma

En República Dominicana coexisten dos sistemas penitenciarios: El tradicional


–manejado por policías y fuerzas del cuerpo militar – y el del nuevo modelo
(cuerpo civil especializado en materia de tratamiento, gestión y seguridad
penitenciaria).

El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria constituye una mudanza de


paradigma del tratamiento de los privados de libertad, en el cual se tienen en
cuenta sus derechos ciudadanos fundamentales, a pesar de que estén en
conflicto con la ley y la justicia penal.

Con la fundación de la Escuela Nacional Penitenciaria desde el 30 de julio de


2003, la formación de Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario
(VTPs), de profesionales y técnicos, permitieron viabilizar la apertura, en el año
2004, del primer Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR), iniciando el
funcionamiento del gran Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria de la
República Dominicana.

Tras un año de formación intensiva, los Agentes VTPs se incorporan al


personal que desarrolla funciones en los Centros de Corrección y
Rehabilitación (CCRs). Así, existe toda una distinción no solo conceptual, sino
también terminológica, entre el viejo sistema y el nuevo, ya que en el primero
se habla de cárceles (o prisiones) y de guardias, mientras que en el segundo
existen centros de corrección y rehabilitación y personal de vigilancia y
tratamiento.

Actualmente, la reforma penitenciaria dominicana se encamina a abarcar cada


vez más proporción del sistema, a través de la voluntad política, del
reconocimiento externo y también de la afirmación en cuanto a modelo
penitenciario óptimo para los países vecinos.

El sistema penitenciario dominicano cuenta con cuarenta y un (41) recintos, de


los cuales veintidós (22) corresponden al Nuevo Modelo de Gestión
Penitenciaria y cuya seguridad está a cargo de los Agentes de Vigilancia y

7
Tratamiento Penitenciario. Las cárceles del modelo tradicional están a cargo de
la Policía y del Ejército Nacional.

Nuestro personal (los agentes VTP) es reclutado desde la sociedad civil, y


luego es especializado, capacitado y formado durante un año en la Escuela
Nacional Penitenciaria, con una batería de formación jurídica, psicológica, de
tratamiento de personas.

El entrenamiento se lleva a cabo, de manera regular, en la Escuela Nacional


Penitenciaria, en régimen de internado y pasantía en los centros de corrección
y rehabilitación. Los agentes de VTP y todos los servidores, según las
funciones y jerarquías que desempeñan, reciben educación continua
(actualización) para implementar mejoras y contribuir a mantener la excelencia.
También le proporcionamos una formación personalizada a una parte de ese
personal en el Comando contra Terrorismo del Ministerio de Defensa y en el
Comando de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea, a quienes agradecemos
enormemente ese apoyo que nos han dado. Tenemos un personal con la
calidad para responder en cualquier circunstancia.

En los centros de corrección y rehabilitación del nuevo modelo se respetan


todos los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la
República Dominicana, que en su artículo 40, numeral 16, establece: “Las
penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas
hacia la reeducación y reinserción social de la persona condenada y no podrán
consistir en trabajos forzados”, aspecto que cumplimos plenamente, así como
los de la Ley 224-84 sobre Régimen Penitenciario, tratados, convenios y pactos
en materia de derechos humanos concernientes a personas privadas de
libertad, firmados y ratificados por el Estado dominicano.

Cuando se ingresa a una persona privada de libertad al nuevo sistema se le


colecta toda la información jurídica, se le hace una analítica médica, un
levantamiento social, y de su nivel educativo; con toda esa información
creamos un protocolo al que llamamos el protocolo unificado de tratamiento y
éste se determinará también en función de su condición médica y jurídica, ya
que cada privado de libertad necesita de un tratamiento personalizado en
función de su situación.

8
CONCLUSIÓN

Después de realizar este trabajo del presente documento llegamos a la


conclusión del que el mismo es de gran importancia para esta materia ya que
presta conocimiento sobre la determinación del origen de los dominicanismos y
las jergas del sistema penitenciario de la nación dominicana.

Este estudio ha logrado plasmar conocimientos claros y precisos con relación a


la introducción a la lingüística ya que es muy importante que este trabajo sea
para utilizarlos como una herramienta que le ayude a la toma de decisiones
correctas y oportunas.

Como se dijo en la introducción, la investigación que concluye se elaboró


basada en los formatos bibliográficos y preceptos orgánicos de la institución
estudiada, y por cuanto por ser preceptos normativos establecidos se prestan
poco al análisis, no obstante no se duda en afirmar que al estudiar el tema se
ha enriquecido el acervo y los conocimientos de los participantes.

9
BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_de_Am%C3%A9rica

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/23567/Rodr%C3%ADguez
%20V%C3%A1zquez%2C%20Paloma.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_espa%C3%B1ol

https://justice-trends.press/es/3534-2/

10

También podría gustarte