Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 1-VOY A ESCRIBIR

ELABORADO POR:

FABIAN DE JESÙS TAMAYO BONILLA

PRESENTADO A:

DOCENTE:

ANDREA DEL PILAR ROMERO MORALES

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


INGENIERÌA INDUSTRIAL
NOVIEMBRE-23-2020
INTRODUCCION

.En la historia cuando las operaciones comerciales se hacían con un simple


trueque y no eran liquidadas en el momento de recibir o entregar la mercancía
aparece la contabilidad y los contadores los cuales fueron necesarios para
registrar las transacciones comerciales en donde la operación no era pagada en el
momento de recibirla o entregarla.

El objetivo de la contabilidad es generar y comunicar información útil para la toma


de decisiones oportuna de los diferentes usuarios de la misma, permite planificar
de forma clara las ventas y todos los procesos de la empresa. A través de la
información financiera, Es conveniente aclarar que uno de los datos más
importantes para la contabilidad de los resultados (beneficios netos) por la
realización de la prestación de servicios a los clientes y su correspondiente efecto
en el valor de la entidad. La contabilidad es una necesidad fundamental de los
seres humanos, desde las épocas antiguas se utilizaba por medio del ábaco, con
el fin de tener claras las cuentas, el creciente avance tecnológico y científico, las
nuevas tendencias en la industria no solo ha generado beneficios económicos si
no que ha mejorado condicione, por este motivo es necesario resaltar la
importancia en todos los aspectos de la ciencia, A través de la historia ha sido un
factor importante para garantizar e identificar el buen funcionamiento de las
empresas ya que permite obtener información clara y confiable, dependiendo del
buen manejo que se le dé en cada uno de sus registros, la contabilidad ha sido
parte vital del progreso económico, político, social, ya que ha permitido manejar un
orden en las organizaciones.
LOS RETOS DE LA CONTABILIDAD EN LA ACTUALIDAD

A través de la historia y en muchos escenarios hemos escuchado hablar de la


contabilidad, la cual siempre está relacionada con las utilidades o pérdidas
obtenidas por las empresas al final de cada periodo de operación, pero esta
ciencia va mucho más allá de los conceptos anteriores, la ciencia contable permite
medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar, e informar la historia de las
operaciones de un ente económico, en forma clara, confiable y organizada.

Las empresas modernas requieren de información que contenga alta calidad para
que el grupo de alta dirección y los mandos intermedios cuenten con elementos
para la toma de decisiones, estrategias tácticas y operativas. A nivel mundial se
está llevando a cabo un importante esfuerzo de homogenización de la información
financiera. Esta parte de los principios de contabilidad que norman el registro
contable en cada país se establecen siguiendo las orientaciones de organismos
profesionales de carácter internacional.

Para aplicar correctamente la contabilidad en los diferentes sectores y obtener el


resultado esperado se debe contar con las siguientes características:

 Debe ser clara y fácil de comprender


 Debe ser confiable
 Se debe presentar de forma oportuna
 Que sea variable en la medida que presente fielmente los hechos
económicos
 Debe tener relevancia, que permitan al usuario captar el mensaje y operar
sobre ella para lograr sus fines particulares.
 Debe ser fácilmente comparable
Con todas las características nombradas anteriormente también es de vital
importancia la información que genera el sistema contable para la buena toma de
decisiones dentro de cualquier organización, el reto de la contabilidad es
mantenerse actualizada y a la vanguardia, con el fin de brindar mejores opciones,
de la mano de los desarrollos tecnológicos, facilitar el registro de la información y
presentar un análisis más profundo que permita tomar decisiones de forma
acertada.

También es de vital importancia la actuación del contador público en los negocios,


es muy amplia permitiendo participar en sus áreas de desempeño profesional
funciones de contador general, en la creación y control de la información
financiera, de los costos, presupuestos, auditoría interna, consultor fiscal y en
general en funciones contables y financieras, y dirección de empresas entre otras.
El 1 de mayo de 1998 entró en vigor el reglamento de certificación de la práctica
profesional, así como el proceso de certificación como respuesta a determinar los
estudios, conocimientos y experiencias para definir reciprocidades y
reconocimientos mutuos en nuestros organismos profesionales y extranjeros.
Obliga la presentación de un Examen Uniforme de Certificación que permita
calificar estudios y experiencia de los sustentantes. Para emitir un dictamen sobre
los estados financieros para efectos fiscales es necesario estar certificado,
también es importante el código de ética profesional, porque a través de este se
determinan las necesidades profesionales y humanas, en este código se indican
las responsabilidades del profesional en el desarrollo de la labor, entre otros:

1. Independencia de criterio, II Acepta la obligación de sostener un criterio


parcial y libre de conflicto de intereses. III Calidad profesional de los
trabajos Siempre tendrá presentes las disposiciones normativas de la
profesión. IV Preparación y calidad profesional Deberá tener el
entrenamiento técnico y la capacitación necesaria.
CONCLUSIONES

Con el anterior ensayo se identifica la importancia de la contabilidad en las


organizaciones y la actuación del contador en el desarrollo de sus funciones.

La importancia y el gran aporte de la contabilidad en el sector económico, social,


cultural y manejo de las finanzas para todas las personas, debido a que a través
de ellas podemos tener una vida organizada permitiendo no gastar más de lo que
se devenga o se tiene.

La contabilidad es una herramienta informativa que facilita el proceso


administrativo y la toma de decisiones de una empresa. Es indudable que el
concepto de la contabilidad como técnica de información ha logrado predominio
absoluto y se ha eliminado el prejuicio de considerarla sólo un registro de hechos
históricos. Debemos entender que hoy en día la contabilidad es una herramienta
intrínsecamente informativa, que se utiliza para facilitar el proceso administrativo y
la toma de decisiones tanto internas como externas por parte de los diferentes
usuarios.

REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS

Moreno Fernández, J. (2015). Contabilidad básica (4a. ed.). Grupo Editorial


Patria. 
Recuperado de la base de datos E-libro.  Para consultarlo, revise la carpeta
"Herramientas de apoyo"  (Manual bibliotecas virtuales)

Fierro Martínez, Á. M. (2011). Contabilidad general (4a. ed.). Ecoe Ediciones.  


Recuperado de la base de datos E-libro.  Para consultarlo, revise la carpeta
"Herramientas de apoyo"  (Manual bibliotecas virtuales)

Congreso de Colombia. (13 de diciembre de 1990). [Ley 43 de 1990]. DO:


39602.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
104547_archivo_pdf.pdf

También podría gustarte