Está en la página 1de 3

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Complejo Regional Nororiental de Salud


Licenciatura en Fisioterapia
PROGRAMA FISIOTERAPEUTICA II

Propósito del curso

Criterios de evaluación

Examen 40%
Tarea 20%
Exposición 30%
Asistencias y participación 10%

Proporcionar al estudiante los conocimientos de las técnicas y métodos de restauración del


movimiento corporal como herramientas que faciliten su práctica de la Fisioterapia Basada en la
Evidencia, integrando los conocimientos previos a través del Modelo de Atención en Fisioterapia.

Contenidos temáticos del curso

UNIDAD I

1. EJERCICIO TERAPÉUTICO
1.1. Definición y Conceptos generales
1.2. Modelo de Intervención con ejercicio terapéutico
1.3. Atención al paciente
1.4. Modelo de Intervención en fisioterapia o Modelo de Atención al paciente

UNIDAD II

2. CIENCIA APLICADA AL EJERCICIO Y SUS TECNICAS


2.1. Amplitud de Movimiento
2.1.1. Tipos de Ejercicios de Amplitud de Movimiento
2.1.2. Principios y procedimientos para los ejercicios de amplitud de movimiento
2.1.3. Técnicas de Movilización
2.1.4. Pautas Funcionales para el entrenamiento de la amplitud de movimiento
2.2. Estiramiento para los trastornos de movilidad
2.2.1. Concepto y definiciones
2.2.2. Propiedades de los tejidos blandos y su respuesta a la inmovilización y al estiramiento
2.2.3. Técnicas de aplicación
2.2.4. Pautas Funcionales para la intervención
2.3. Movilización de las articulaciones periféricas
2.3.1. Definición y Conceptos
2.3.2. Conceptos básicos del movimiento articular : Artrocinemática
2.3.3. Técnicas básicas
2.4. Ejercicios contra resistencia para la recuperación muscular
2.4.1. Definición y fundamentos del rendimiento muscular
2.4.2. Fuerza, Potencia y Resistencia
2.4.3. Tipos de ejercicios contra Resistencia
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Complejo Regional Nororiental de Salud
Licenciatura en Fisioterapia
PROGRAMA FISIOTERAPEUTICA II

Requisitos de acreditación
Estar inscrito como alumno de la Licenciatura en Fisioterapia de la Facultad de Medicina BUAP
Asistir como mínimo al 80% de las sesiones
La calificación mínima para considerar un curso acreditado será de 6
Cumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señale el PE

Bibliografía
Básicas:

1. Kisner C., Colby, L. Ejercicio Terapéutico: Fundamentos y Técnicas , 5ta Edición, España, Editorial
Panamericana , 2010.
2. Hall, C., Brody L., Ejercicio Terapéutico , Recuperación Funcional. España, Editorial Paidotribo, 2006.
3. Chaitow, L, Delany J., Aplicación Clínica de las Técnicas neuromusculares España., Editorial
Elsevier, Evolve 2009

Complementarias:
1. Ritcher,P. Hebgen,E., Puntos Gatillos y Cadenas Musculares Funcionales en Osteopatía y Terapia
Manual. España. Editorial Paidotribo. 2010
2. Sahrmann, S. Diagnóstico y Tratamiento de las Alteraciones del Movimiento. España, Editorial
Paidotribo, 2006.
3. American Physical Therapy Association. (2003). Guide to physical therapist practice. (2ª ed.). USA:
APTA.
4. Enciclopedia Emc. Kinesiterapia medicina física. Tomos I, II, III, IV. España: Elsevier Masson.
Actualizaciones anuales en: www.emc-consulte.com/es
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Complejo Regional Nororiental de Salud
Licenciatura en Fisioterapia
PROGRAMA FISIOTERAPEUTICA II

También podría gustarte