Está en la página 1de 16

Curso virtual

Pensar las migraciones en clave de género:


derechos, trayectorias y violencias institucionales
Área de Capacitación de CAREF
Lic. Loreley Bono y Lic. Laura Paredes

Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes


Autoras: Lic. Loreley Bono y Lic. Laura Paredes
Revisora de contenido: Lic. Gabriela Pombo

Este curso se desarrolla en el marco del proyecto Cerrando Brechas II: desnaturalizando violencias ocultas
para erradicar la violencia de género, promoviendo la igualdad.
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

Luego de haber trabajado la clase pasada sobre las condiciones de vida de la población migrante en
Argentina, vamos a centrarnos en el atravesamiento de las violencias en dicha población. La
violencia por motivos de género es una problemática estructural que afecta a mujeres y a personas
LGBTTTIQ+ en nuestro país, y en el caso de la población migrante, desde una perspectiva
interseccional, podemos señalar algunas particularidades.

1. Marco normativo sobre violencia de género

Para comenzar vamos a realizar un pequeño recorrido por la normativa nacional e internacional que
aborda esta problemática.

En Argentina contamos con una Ley específica sobre violencia hacia las mujeres que fue sancionada
en el año 2009, y fue el resultado de la lucha e incidencia de los movimientos feministas, tanto a
nivel nacional como internacional. Se trata de la Ley 26.485 “Ley de protección integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales”, y en la misma se establecen los tipos y modalidades que adopta la
violencia de género, como también los lineamientos que deben tener las políticas públicas
destinadas a esta problemática. Asimismo, como complemento a la misma, es fundamental el Plan
Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, que sumado a las
acciones concretas que establece, incorpora los derechos establecidos en la Ley de Identidad de
Género.
Es importante señalar que existen antecedentes normativos internacionales y nacionales que fueron
de sustento a su sanción. No es nuestro objetivo centrarnos en ellas, pero nombraremos algunas a
continuación y lxs invitamos profundizar si así lo desean.

Antecedentes internacionales1
● Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer no
se menciona de manera explícita la violencia contra las mujeres y las niñas, pero en las
Recomendaciones Generales núm. 12, 19 y 35 se aclara que la citada Convención incluye la
violencia contra las mujeres y formula recomendaciones detalladas a los Estados.
● Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) (1985, Ley 23179).
● Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de 1993 fue el primer
instrumento internacional que abordó de forma explícita la violencia contra las mujeres y
creó un marco para la acción nacional e internacional.
● La Plataforma de Acción de Beijing de 1995 identifica las medidas concretas que deben
adoptar los gobiernos para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas y responder a
ella.

1
Si desean ampliar esta sección, lxs sugerimos la siguiente página: https://www.unwomen.org/es/what-we-
do/ending-violence-against-women/global-norms-and-standards

2
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

● Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra La Mujer


- "Convención de Belem do Pará" 1996 Ley 24632. establece por primera vez el derecho de
las mujeres a vivir una vida libre de violencia, y la reconoce como una violación de los
derechos humanos y libertades fundamentales. También establece como deber de los
Estados la adopción de políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia.

Antecedentes y normativas nacionales


● Ley Nº 23,179/1985 Aprobación de la Convención sobre Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
● Ley Nº 24.417/1994 de Protección Contra la Violencia Familiar.
● Ley Nº 24.632/1996 de Aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”
● Ley Nº 25.087/1999 de Modificación Código Penal- Delitos contra la Integridad Sexual,
● Ley Nº 26.364/2008 de Prevención, Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus
Víctimas, modificada y complementada con la Ley Nº 26.842/2012
● Ley Nº 27.499/2019 , "Ley Micaela", de capacitación obligatoria en género para todas las
personas que integran los tres poderes del Estado Establece la capacitación obligatoria en la
temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se
desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial de la Nación.

2. Tipos de violencia de género

La violencia de género es una problemática social presente desde tiempos remotos, pero que ha
tomado lugar en la agenda pública internacional en las últimas décadas. Se trata de un fenómeno
complejo y multicausal que si bien adopta muchas formas y tiene múltiples expresiones, está
sostenido “sobre relaciones de poder, basadas en la diferenciación jerárquica entre sujetos que
interactúan en posiciones de desigualdad”2. Como vimos en la clase 1, el género ha sido
históricamente un eje de desigualdad social, por lo que la violencia basada en género se inscribe “en
el entramado de una cultura patriarcal que ha establecido un orden asimétrico entre varones y
mujeres” y personas LGBTTTIQ+.

Legalmente, en el artículo 4º de la Ley 26.485/2009, la violencia de género es definida como:

“toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el


ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte
su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las
perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

2
Silvana Martinez (2009): “Sueños rotos, vidas dañadas. Violencia hacia las mujeres en contextos familiares”.
Editorial Fundación La Hendija.Pág. 91-92.
3
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción
omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en
desventaja con respecto al varón”.

Comúnmente al hablar de violencia de género, se piensa en violencia física que se desarrolla


dentro de una pareja, pero como vemos en esta definición, la violencia de género puede
afectar diferentes áreas de la vida de las personas, como también desarrollarse en diferentes
ámbitos de la vida cotidiana, y ser ejercida también por el Estado.

Como mencionamos anteriormente, la violencia de género se manifiesta de diferentes


formas. En el artículo 5º de la ley se especifican los siguientes tipos:

● Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o


riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su
integridad física.
● Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica
y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus
acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación
aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de
obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono,
celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de
circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación.
● Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida
sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación,
incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de
parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación,
esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
● Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de la mujer.
● Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o
signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
● Política: La que, dirigida individual o grupalmente, tenga por objeto o por resultado,
menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos políticos de la mujer y/o su participación en los asuntos
políticos y públicos. La violencia política contra la mujer puede incluir, entre otras,
violencia física, sexual, psicológica, económica o simbólica.”

Si bien la ley describe los diferentes tipos de violencia, es importante tener en cuenta que los
mismos no se desarrollan de manera aislada, sino que coexisten y aparecen de forma
conjunta. Los episodios de violencia física extrema, como puede ser un femicidio, travesticio o
transfemicidio, necesitan como condición de posibilidad otros tipos de violencia menos
visibles, como la psicológica y la simbólica. Las formas más sutiles de la violencia son las que
4
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

“contribuyen a reforzar la cultura de discriminación hacia las mujeres que permite luego que
las formas de violencia más evidentes ocurran”3. La imagen de un iceberg3 sirve para
representar las formas visibles e invisibles de la violencia:

Por esos motivos, es central que las políticas diseñadas


para abordar la problemática estén desarrolladas desde Para conocer más sobre los
una mirada integral y transversal a todas las áreas Planes:
https://wbw.argentina.gob.ar
estatales, y estén enfocadas tanto en la prevención como
/generos/plan_nacional_de_a
en la asistencia y resguardo de las víctimas. Teniendo en
ccion_contra_las_violencias_
cuenta esto, si bien sigue siendo un desafío, es
por_motivos_de_genero
importante resaltar la creación y puesta en marcha del
Plan Nacional contra las Violencias 2020-2022 y del Plan https://www.argentina.gob.a
Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021 2023, r/generos/plan-nacional-de-
desarrollados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y igualdad-en-la-diversidad
Diversidad.

3. Modalidades de la violencia

Por otra parte, las violencias por motivos de género pueden desarrollarse en diferentes
ámbitos y adoptar distintas modalidades, como pueden ser la doméstica, institucional, contra

3
Gherardi, Natalia y Maia Krichevsky. “La violencia no es negocio. Guía para prevenir y erradicar la violencia
doméstica desde los lugares de empleo”. ELA – Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, 2017
5
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

la libertad reproductiva, laboral, obstétrica, mediática y política (establecidos en el artículo 6º


de la ley). Profundizaremos algunos de ellos y veremos qué particularidades interseccionales
adoptan cuando las víctimas son migrantes.

3.1 Violencia doméstica

Se tratan de aquellas violencias, cualquiera sea su tipo, que se desarrollan en el ámbito


familiar, tanto ejercida por familiares consanguíneos, como parejas o ex parejas, convivientes
o no. Es importante resaltar que el hecho de que sucedan en un ámbito privado, de ninguna
manera significa que se trate de un problema privado, sino que constituye un problema social
y político y debe abordarse desde las políticas públicas. Si bien ha tomado mayor visibilidad
en los últimos años, y existen programas y políticas para su abordaje, seguimos viendo
números muy elevados de violencias físicas llevadas a niveles extremos, que culminan en
femicidios, transfemicidios y travesticidios.

En el informe publicado este año por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las
Mujeres (UFEM), manifiesta que en el período 2016-2019 en las jurisdicciones de CABA, Pcia.
de Bs As y Santa Fe, los femicidios promediaron 134 víctimas por año. Del total de las
víctimas, el 90% eran argentinas, pero en la Ciudad de Buenos Aires, las víctimas migrantes
constituyeron el 45.7% del total, mientras que en Santa Fe fue inexistente.

Esta alarmante cifra de mujeres migrantes víctimas de femicidios en la Ciudad de Buenos


Aires nos lleva a indagar cuáles son los factores inciden en esta sobrerrepresentación.

Si analizamos las particularidades que adoptan las diferentes modalidades de violencia de


género, cuando quienes las sufren son mujeres y población LGBTTTIQ+ migrantes, podemos
señalar los siguientes ejes a tener en cuenta:

● Debilitamiento o carencia de redes de apoyo. Sumado a que un mecanismo por parte de los
agresores de perpetuar la violencia suele ser aislar a la mujer y/o persona LGBT de sus redes
apoyo, en las personas migrantes, esta situación se ve agravada ya que en muchas
ocasiones, por ser una migración reciente o justamente por haber estado años en una
relación violenta, los vínculos familiares y de amistades no logran crearse o sostenerse.
Asimismo, esto genera que la inserción comunitaria se vea dificultada. En ese sentido, es
importante resaltar el trabajo de las organizaciones barriales y de migrantes que visibilizan
esta problemática y son un apoyo fundamental para quienes la están atravesando. Más
adelante nos detendremos en algunas experiencias en las que el acompañamiento y lucha
de las organizaciones ha sido clave en el abordaje de estas situaciones.

● La solicitud del DNI por parte de algunas Comisarías para realizar denuncias y para intervenir
ante el incumplimiento de la restricción perimetral por parte del agresor, el aislamiento
social y la falta de autonomía. Sumado a esta situación, también la carencia del DNI
argentino suele generar que las personas tengan miedo a realizar la denuncia por supuestas
consecuencias que les traerían. En este sentido, es menester aclarar que, tal como
explicamos en la clase 3, la irregularidad migratoria NO es un delito, por lo que no trae

6
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

aparejadas consecuencias penales, y a su vez, no debe ser impedimento para el acceso a


derechos, como a la justicia, salud, servicios sociales, entre otros.

● Dificultad de acceder a información sobre sus derechos, sobre instituciones públicas que
abordan esta problemática y sobre el circuito para poder realizar la denuncia
correspondiente.

● Relacionado con el punto anterior, otro de los obstáculos es el idioma, ya que muchas de las
personas migrantes no hablan español o no cuentan aún con el nivel de comprensión del
idioma que les permita acceder al mensaje de las campañas en circulación.

● La existencia de prácticas institucionales discriminatorias ancladas en la pertenencia


nacional, étnica y en el hecho de ser extranjerxs.

● La percepción del sistema judicial como un lugar distante donde es difícil obtener
respuestas, el desconocimiento del circuito judicial y los temores a las consecuencias de la
denuncia, por ejemplo en relación al cuidado de hijxs y lo engorroso que resultan los
trámites vinculados al proceso judicial.

Asimismo, durante la pandemia por COVID-19, otro factor a tener en cuenta es que el encierro y el
aislamiento agravaron la situación quienes viven con sus agresores y no contaban con redes o
recursos para hacer frente a la situación.

3.2 Violencia laboral

La Violencia laboral contra las mujeres es “aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de
trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad
o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia
física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el
ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo,
incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el
fin de lograr su exclusión laboral”4.

Tal como abordamos en el módulo 3 las migrantes y personas LGTTTB más frecuentemente acceden
a ciertos nichos laborales altamente precarizados. Otros factores que interfieren en sus posibilidades
de acceder a trabajos registrados y en los que se puedan ver garantizados los derechos laborales
básicos, tienen que ver con:

− Falta de información en torno a la normativa migratoria y laboral.


− Dificultades para el acceso a la documentación.
− Competencias lingüísticas (es el caso de quienes no hablan el castellano).

4
Ley 26.485, Art. 6
7
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

− Obstáculos para la homologación, legalización de títulos secundarios, universitarios,


terciarios.
-Situaciones de discriminación o xenofobia por parte de empleadores.
− Recordemos que, sumada a la usual distribución desigual en las tareas de cuidado entre
mujeres y hombres, en el caso de migrantes, la falta de redes familiares y sociales puede
implicar una mayor sobrecarga para estas, lo cual también obstaculiza el acceso a ciertos
trabajos.

− Por último, las mujeres se ven expuestas a abusos por la propia necesidad de recursos para
satisfacer necesidades básicas como alimentación y vivienda, más aún quienes son principal
sostén económico de las familias, y/o tienen familiares a cargo en el país de origen y deben
enviarles remesas para su manutención, o contrajeron deudas para encarar el proceso
migratorio.

3.3 Violencia mediática

La violencia mediática es “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a


través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la
explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente
contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas
en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones
socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”5.

Los medios de comunicación tienen un lugar central en la construcción de sentidos. La forma en la


que abordan las temáticas de migración, y el cruce entre género y migración, la selección qué hacen
sobre qué se muestra, qué dicen, puede incidir y a la vez alimentarse de imágenes estereotipadas y
denigrantes sobre esta población. Es importante que posean “herramientas para realizar coberturas

5
Ley 26.485, Art. 6
8
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

y proponer representaciones mediáticas acerca de las representaciones que contribuyan a la


construcción y consolidación de una sociedad plural, igualitaria y no discriminatoria”6.

Desde la Defensoría del Público se realiza un monitoreo anual que releva programas noticiosos de
los cinco canales de TV abierta de CABA (América TV, Televisión Pública, Canal 9, Telefe y Canal 13),
en sus cuatro franjas horarias (mañana, mediodía, noche y medianoche), emitidos durante la
primera semana de cada mes par del año (febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre). Según
el monitoreo 2019, “Las noticias sobre personas migrantes representaron el 1,2% del total de
noticias monitoreadas. Tal como se observa en el siguiente gráfico, la mayoría de las mismas
refirieron a hechos policiales (49,5%), con predominio de representaciones de personas migrantes
en tanto delincuentes (87,4%)”. Desde allí destacan que “Apenas 4 de estas noticias registraron un
cruce con el tópico Géneros (1,9%), y todas fueron de carácter policial. A su vez, en las 4 las mujeres
fueron presentadas como víctimas”7 (el resaltado es nuestro).

Fuente: Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, "Monitoreo: Qué es noticia para los
noticieros de TV abierta", años 2019 y 2020.

Tal como desarrollamos en la clase anterior, en el abordaje mediático las personas trans migrantes
suelen vincularse al delito. A continuación compartimos otro titular a modo de ejemplo.

Fuente: Diario Perfil. 29/04/2021

6
Recomendaciones para el tratamiento periodístico responsable de las migraciones y los derechos de las
personas migrantes, elaborado por Caref y la Defensoría del Público con aportes de comunicadoras/es,
especialistas en la temática y organizaciones de personas migrantes en el país.
https://www.dropbox.com/s/ju0avy8anf6teoy/Recomendaciones-casos-migrantes.pdf?dl=0
7
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, "Monitoreo: Qué es noticia para los
noticieros de TV abierta", años 2019 y 2020.

9
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

Lo anterior nos lleva a destacar nuevamente que las miradas demonizantes o victimizantes no
contribuyen a un acercamiento real a estas personas, reforzando la exclusión. No permiten
conocer y comprender qué problemáticas afrontan las mujeres y personas LGBTTTIQ+, ni qué
estrategias despliegan. Así entonces, se hace fundamental que sus voces y experiencias circulen en
los medios de comunicación. Para que no suceda aquello que denunciábamos hace unos años sobre
el abordaje de los medios de comunicación, “silencian sus voces, invisibilizan sus vidas”8.

3.4 Violencia obstétrica

Según la Ley 26.485, la violencia obstétrica es “aquella que ejerce el personal de salud sobre el
cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso
de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929 (Ley
de Parto Humanizado)”. Sin hacer referencia explícita a la noción de violencia obstétrica, algunos de
los derechos que esta última garantiza a gestantes y parturientas claramente aluden a ella:

● A ser tratada con respeto, y de modo individual y personalizado que le garantice la intimidad
durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales (Art. 2 inc.
b).
● A ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana,
de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto (Art. 2 inc. c).
● Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos, evitando prácticas
invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la
parturienta o de la persona por nacer (Art. 2 inc. d)9.
● A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación,
salvo consentimiento manifestado por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité de
Bioética (Art. 2 inc. f).
● A estar acompañada por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto,
parto y postparto. (Art. 2 inc. g).

8
Infografía CAREF “Cómo los medios de comunicación criminalizan a la población migrante”.
9
Paredes, L., Pacecca, M.I., Wappner, L. Informe “Me tuve que hacer valer; sino te pasan por encima.
Experiencias de mujeres migrantes en sus procesos de parto en Argentina”, Caref. Bs. As., 2020, pag. 12 .

10
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

● A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario,


siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales. (Art. 2 inc. h).

Tal como indagamos en la clase anterior, las mujeres y personas LGBTTTIQ+ pueden encontrar
obstáculos para el acceso a la salud. En relación a la salud reproductiva, durante 2020 llevamos
adelante un Informe que se propuso recabar las experiencias de las personas gestantes migrantes
durante sus embarazos, partos y post partos en Argentina.

“Más o menos informadas en relación a sus derechos, al parto humanizado o a la violencia


obstétrica, las entrevistadas tenían claridad respecto de sus deseos y sus necesidades. Contrario a
sus expectativas, los relatos muestran numerosas situaciones en las que el cuerpo médico
desestimó, minimizó o ignoró su subjetividad y las interpeló en una clave de asimetría (e
infantilización) que repite las experiencias históricas y personales de género. El informe muestra
también los efectos específicos y diferenciales de estas cuestiones en su intersección con la
condición migratoria”10. Si bien varias de las entrevistadas se mostraron conformes con la atención
recibida (por ser gratuita y de calidad), encontramos diversas situaciones que se corresponden con la
definición de violencia obstétrica, vinculadas a:

- Procedimientos no informados, solicitudes denegadas en relación a las posturas durante el trabajo


de parto y parto.

- Desencuentros en el lenguaje: lenguaje poco claro (excluyente) sobre procedimientos que se


realizan en el cuerpo de la mujer y el bebé. Dificultad adherida para quienes provienen de otros
países, más aún si hablan otro idioma.

-Solo 1 entrevistada pudo estar acompañada durante la internación. El requisito de estar


acompañada por alguien de confianza durante preparto, parto y post parto es un derecho
garantizado por la ley. Observamos que la presencia de un interlocutor de confianza cobra mayor
importancia en el caso de las migrantes.

-Intención de llevarse la placenta: para algunas migrantes esta es algo a valorar, para algunas
instituciones es un residuo patológico, algo a desechar.

A modo de conclusión, las situaciones de violencia obstétrica y las dificultades para el acceso a la
salud sexual y reproductiva pueden atravesar a todas las personas gestantes al margen del lugar
en que hayan nacido, pero entendemos que la condición migratoria como dimensión jurídica y
social imprime ciertas especificidades en las experiencias de las migrantes

-La falta de DNI sigue apareciendo como un obstáculo para el acceso a la salud. Pero también, tal
como desarrollamos en la clase 3, la condición migratoria en sentido amplio (marcaciones sociales
que existe sobre esa población).

-Situaciones de discriminación

10
Paredes, L., Pacecca, M.I., Wappner, L. Informe “Me tuve que hacer valer; sino te pasan por encima.
Experiencias de mujeres migrantes en sus procesos de parto en Argentina”, Caref. Bs. As., 2020, prólogo.

11
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

-Temor a ser denunciadas y/o expulsadas del país en caso de reclamar, efectuar una denuncia, o por
ejemplo llevar adelante una interrupción legal del embarazo.
Para quienes quieran profundizar en
Analizando en términos interseccionales, además de la
este tema, y llegar a los relatos de las
condición migratoria, diversas variables convergen en
mujeres en primera persona, pueden
situaciones de discriminación y violencia obstétrica, entre escuchar el podcast sobre violencia
otras la falta de DNI, situación de pobreza, quienes accedieron obstétrica realizado en el marco del
a un trabajo precarizado, ser no hispanoparlante, poseer una Proyecto Cerrando Brechas II,
pertenencia nacional o étnica especialmente estigmatizada, https://bit.ly/ELAPodcast.
entre otras.

4. Violencias interseccionales e historias de organización y lucha

Recordemos que “la interseccionalidad es una categoría teórico metodológica capaz de capturar las
múltiples configuraciones de poder que construyen opresión y de dar cuenta de la co-sustancialidad
de violencias y discriminaciones que afectan a determinadas poblaciones”11. A modo de ejemplo
abordaremos tres situaciones en donde es posible visibilizar violencias interseccionales pero
también las respuestas colectivas para hacer frente a las mismas.

Reina Maraz

Reina Maraz es una mujer quechua parlante que migró a Argentina con su pareja, quien ejercía
violencia contra ella. Reina fue culpabilizada de su asesinato y condenada en 2014 a cadena
perpetua. Pasó más de un año detenida en la Unidad Penitenciaria de Los Hornos, hasta que la
Comisión Provincial por la Memoria12 visibilizó su situación. Ella no comprendía cabalmente el
castellano, por lo tanto no entendía por qué se la enjuiciaba. Además no podía expresarse, contar su
versión de los hechos, vulnerándose así derechos fundamentales. .

Las intervenciones por parte de la Comisión, a través de diversas acciones y la difusión de esta
situación “fueron necesarias y útiles en la Argentina actual porque el caso permite poner en debate
ciertas políticas públicas y el comportamiento estatal en estos temas; pone en evidencia una
problemática social a partir de la cual se intentan alcanzar soluciones integrales: el registro judicial
de intérpretes o la necesaria perspectiva de género y multiculturalidad que jueces y fiscales
debieran incorporar (el resaltado es nuestro)”13.

Tal como denunciaban desde la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las mujeres, Reina
padeció “violencia física, psicológica por parte de su marido; violencia sexual; violencia institucional
(fue detenida embarazada, la encerraron en una comisaría sin aire, ni luz, ni posibilidades de cuidado
durante siete meses). Violencia obstétrica (durante el parto en el penal la mantuvieron esposada);
violencia económica (por su condición de mujer pobre e indígena sólo podía contar con los recursos
públicos para su defensa), y violencia simbólica (es colocada como victimaria en un proceso judicial
plagado de irregularidades)14.

11
Gabriela Pombo, Clase 1 texto marco
12
La Comisión Provincial por la Memoria es un organismo público autárquico que posee un Comité contra la
Tortura que realiza inspecciones en lugares de encierro.
13
Intervención en el territorio - Comisión Provincial por la Memoria
https://www.comisionporlamemoria.org/justiciayseguridad/intervencion-en-el-territorio/

14
Noticia “El Feminismo liberó a Reina”, Campaña Nacional contra las violencias hacia las mujeres
https://www.pagina12.com.ar/10297-el-feminismo-libero-a-reina
12
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

Así entonces “las múltiples opresiones que convergen en el caso de Reina -género, etnia y clase
social- se intersectan y la colocan en un estado de particular indefensión frente al acceso a la justicia.
Y esas circunstancias son las que, precisamente, obligan al Estado a garantizar una mayor protección,
un plus o extra de cuidados y garantías. Así se encuentra establecido por pactos y tratados de
derechos humanos que gozan de jerarquía constitucional y supra legal” 15

En todo este proceso, resultó fundamental el rol de las organizaciones feministas, de base y
migrantes, sumándose a las acciones en reclamo de justicia y a la visibilización de la situación. Esa
fuerza llegó hasta Reina, que pudo recibir acompañamiento y contención por parte de estas
compañeras, no sólo durante el último trayecto que transitó en la cárcel sino también para afrontar
el proceso posterior cuando finalmente fue liberada, con todos los desafíos que esto implica.

Una de sus compañeras decía “Nos hermanamos con ella, la acompañamos, sufrimos juntas,
luchamos con ella. Yo también soy de Bolivia, quechua parlante, somos mujeres unidas”,
expresó...Estamos muy contentas por recibir la noticia que finalmente le dieron la libertad” 16.

Reina junto a las


organizaciones luego de ser
liberada 17

Compartimos aquí el video


realizado por CAREF en torno
a la experiencia de Reina.
https://bit.ly/31cadTJ

Marcelina Meneses

Otra historia de injusticia, pero también de lucha, surge a partir del asesinato de Marcelina Meneses
y su hijo Joshua. En 2011 un hombre la empujó del tren, luego de agredirla verbalmente por su
condición de migrante de nacionalidad boliviana. A partir de dicha situación parte de su familia inició
una lucha para que se encuentre al responsable del hecho. Esto no sucedió hasta la actualidad, pero
a partir de ese proceso organizativo comenzó un espacio de trabajo por la promoción de los
derechos de las mujeres migrantes. Así se obtuvo la sanción de la Ley 4409/12, con la que se instala
el Día de la Mujer Migrante en Ciudad de Buenos Aires. Cada 10 de Enero, diversas organizaciones
realizan actividades para recordar a Marcelina y para difundir derechos, alzar sus reclamos.

15
Intervención en el territorio - Comisión Provincial por la Memoria
https://www.comisionporlamemoria.org/justiciayseguridad/intervencion-en-el-territorio/
16 Daysi Balsera - Asamblea Mujeres F.O.B. en “VIOLENCIA INSTITUCIONAL. Liberaron a Reina Maraz: había

sido condenada a perpetua sin hablar español”, La Izquierda Diario, 22-12-2016


https://www.laizquierdadiario.com/Liberaron-a-Reina-Maraz-habia-sido-condenada-a-perpetua-sin-hablar-
espanol
17 Foto de “VIOLENCIA INSTITUCIONAL. Liberaron a Reina Maraz: había sido condenada a perpetua sin hablar

español”, La Izquierda Diario, 22-12-2016


13
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

En el siguiente video realizado desde la Organización Internacional de las Migraciones, se desarrolla


este proceso vinculado a la definición del Día de la Mujer Migrante y al espacio de organización que
motorizó su existencia https://fb.watch/8GC3FKfWm2/

Vanessa Gómez

Vanessa Gómez nació en Perú, migró a Argentina hace más de 15 años, tuvo aquí tres hijos, concretó
estudios de enfermería y comenzó a ejercer su profesión. En 2019, en base a una causa por
narcomenudeo por la cual ya había cumplido su condena, mediante engaños fue detenida llevando
en brazos a su hijo menor de 2 años. En el aeropuerto de Ezeiza, agentes de la Policía Federal, ante
su negativa a embarcarse en un avión con destino a Lima, la amenazaron con quitarle al niño y
enviarlo, solo, hacia ese país. Estos son sólo algunos detalles que dan cuenta de un procedimiento
plagado de irregularidades. Se violó su derecho a la defensa y el interés superior del niño.
Finalmente la expulsaron del país junto al bebé (de nacionalidad argentina). Estuvo separada de sus
otros dos hijos de 7 y 14 años y del resto de su familia durante 7 meses.

Esta situación se dio en el marco del DNU N° 70, que abordamos en el punto 2. Desde Caref
denunciamos cómo afectaba este decreto no solamente a Vanessa sino a muchas otras familias
migrantes: “En la historia de Vanessa se plasma el giro preocupante de la política migratoria
argentina. La adopción del DNU 70/2017 modificó aspectos esenciales de la Ley de Migraciones que
derivaron en el retroceso de los derechos de las personas migrantes. Entre sus graves consecuencias
están la separación de niñas y niños de sus familias y las expulsiones que violan el debido proceso y
el derecho a la defensa. En definitiva, se expulsa a personas migrantes que están hace muchos años
en Argentina, que cumplieron sus penas y que han formado su familia en el país”18.

Desde Caref junto a otras organizaciones sociales se presentó una medida cautelar ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que esta requiriera al Estado argentino adoptar
las medidas necesarias para salvaguardar los derechos a la vida familiar, integridad personal y la
identidad de Vanessa y sus tres hijos. Luego, se participó del 31 período de sesiones del Comité para
la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares junto con el
CELS, donde se plantearon las observaciones de la sociedad civil al Estado Argentino. En este marco
la Dirección de Migraciones anunció la aprobación de reingreso para Vanessa.

“Vanessa tiene que volver” pasó a ser un emblema de


Campaña: “Vanessa tiene que
organizaciones de derechos humanos y de migrantes. De
diversas maneras se sostuvieron campañas de denuncia y volver”
visibilización del hecho. https://www.youtube.com/watch?v
=i_08h4nKuUA
Fruto de este trabajo mancomunado por parte de las
organizaciones, en septiembre de 2019 el gobierno anunció su decisión de levantar la prohibición de
reingreso al país de Vanessa.

Estos 3 ejemplos dan cuenta de la importancia de las organizaciones de derechos humanos y de


migrantes y refugiadxs, cuyo accionar es central a la hora de promover y defender derechos.

Recordemos la matriz de dominación elaborada por Patricia Hill Collinsen que vimos en la Clase 1. En
donde se destacaba la importancia de esta para la “toma de conciencia sobre la propia opresión, y la
definición de estrategias situadas y estructurantes de nuevas y más justas relaciones de poder”19. Es
destacable el cúmulo de estrategias y respuestas creativas y solidarias que se multiplican desde las

18
Comunicado Vanessa Vuelve: levantan la prohibición de reingreso de una mujer y mamá migrante a la
Argentina, Sept. 2019. Caref, CELS, Amnistía Internacional y CEJIL
19
Clase 1 texto marco, Gabriela Pombo.
14
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

organizaciones de mujeres y de migrantes. Si bien estos espacios no se encuentran exentos de


contradicciones y desafíos, buscan atender estas especificidades, acompañarse, contenerse y
empoderarse. Son quienes ponen el cuerpo al trabajo territorial, en los comedores, en los barrios,
acompañando a otras que se encuentran en situación de violencia y tratando de reducir el impacto
de las desigualdades en el acceso a necesidades básicas. Por eso decimos que las mujeres y LGTTBI+
migrantes se organizan para: construir una voz propia, fortalecer lazos de solidaridad y contención,
denunciar las injusticias que las atraviesan, exigir el respeto de sus derechos y visibilizar sus aportes
culturales, sociales y económicos.

“Hoy hermanadas en nuestra condición de mujeres migrantes, trans, travestis,


lesbianas, trabajadoras, indígenas, juntas marchamos. Como migrantes
latinoamericanas provenientes de diferentes países de la región, hemos podido
constatar que el patriarcado no tiene fronteras. Después de vivir violencias
machistas en nuestros países, al llegar a un nuevo país de nuestra América,
volvemos a vivir situaciones similares, con el agravante de que nos vemos
mayormente expuestas debido a nuestra condición de migrantes. ¡Estamos
convencidas de que la lucha feminista debe trascender fronteras y que sólo la
lucha organizada de las mujeres unidas logrará terminar con el patriarcado!”

Fragmento documento Campaña Ni una Migrante Menos

Fuente: 8M con M de Migranta, Revista Anfibia

http://revistaanfibia.com/ensayo/8m-m-migranta/

Por último, compartimos el video de Caref “Organizadas” en el cual encontrarán los relatos en
primera persona de las referentes sobre los espacios organizativos de los que participan y cómo
significaron un antes y un después en sus vidas: https://youtu.be/TAK1E0DRowc

15
Clase 4: Las violencias de género en las mujeres y personas LGBTTTIQ+ migrantes

Bibliografía citada

-Pombo, G., Las mujeres migrantes y la violencia de género. Aportes para la reflexión y la
intervención Organización Internacional para las Migraciones (OIM) / Ministerio de Desarrollo Social
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2014.

-Martinez, S. “Sueños rotos, vidas dañadas. Violencia hacia las mujeres en contextos familiares”.
Editorial Fundación La Hendija, 2009.

-Bonino Méndez, L., “Violencia de género y prevención. El problema de la violencia masculina”,


2001.

-Paredes, L., Pacecca, M.I., Wappner, L. Informe “Me tuve que hacer valer; sino te pasan por encima.
Experiencias de mujeres migrantes en sus procesos de parto en Argentina”, Caref. Bs. As., 2020.

Bibliografía ampliatoria

- Pombo, G. Las mujeres migrantes y la violencia de género. Aportes para la reflexión y la


intervención Organización Internacional para las Migraciones (OIM) / Ministerio de Desarrollo Social
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2014.

-Paredes, L., Pacecca, M.I., Wappner, L. Informe “Me tuve que hacer valer; sino te pasan por encima.
Experiencias de mujeres migrantes en sus procesos de parto en Argentina”, Caref. Bs. As., 2020.

16

También podría gustarte