Está en la página 1de 2

Medición

Una entidad incluirá los ingresos y gastos de una subsidiaria en los estados financieros
consolidados desde la fecha en que obtenga el control hasta la fecha en que cese este
control. Los ingresos y gastos de la subsidiaria deberán basarse en los importes de los
activos y pasivos reconocidos en los estados financieros consolidados en la fecha de la
adquisición.

Políticas contables uniformes


La idea es que tanto la controladora como la subsidiaria utilicen las mismas
políticas contables para efectos de facilidad pero si da el caso de que un miembro
utilice políticas contables diferentes de las adoptadas en los estados financieros
consolidados, se realizarán los ajustes adecuados en los estados financieros de
los miembros del grupo al elaborar los estados financieros consolidados para
asegurar la conformidad con las políticas contables del grupo.

Fecha de presentación
Los estados financieros de la controladora y de sus subsidiarias, utilizados para la
elaboración de los estados financieros consolidados, deberán estar referidos a la
misma fecha de presentación. Cuando los finales de los períodos sobre los que
informan la controladora y una de las subsidiarias fueran diferentes, la subsidiaria
elaborará, información financiera adicional a la misma fecha que los estados
financieros de la controladora para permitir a ésta consolidar la información
financiera de la subsidiaria, a menos que sea impracticable hacerlo.

Participaciones no controladoras
Una controladora presentará las participaciones no controladoras en el estado de
situación financiera consolidado, dentro del patrimonio, de forma separada del
patrimonio de los propietarios de la controladora

Si se está ante un nivel de control del 0 al 20 %, sobre una entidad no existe control ni
influencia significativa, por tanto dicha inversión se reconoce como instrumento
financiero y se medirá al costo o al valor razonable Por otra parte, si se está ante un nivel
de control mayor al 20 % y hasta el 50 %, existe una influencia significativa en la
entidad, esto quiere decir que la entidad en la que se tiene participación es
una asociada, sin embargo no se logra un poder total sobre la misma ya que las decisiones
finales dependerán de las opiniones de otros participantes en conjunto.

De otro lado, están los casos en los que se evidencia un nivel de control superior al 50
%, lo que quiere decir que hay un poder de decisión en la entidad, dado que sin
importar lo que opinen otros participantes se tiene autoridad de decisión absoluta (control).
Así pues, a las entidades en las que se tenga una participación de este tipo se les llamará
subsidiarias o controladas.

También podría gustarte