Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA DEL MERCADEO EN LAS PYMES

Actualmente, la gran mayoría de empresas presentes en el territorio colombiano


son pymes, es decir, pequeñas y medianas empresas, que contribuyen
económicamente no solamente a sus propietarios, beneficia a sus empleados con
el pago de salario, al mercado con variedad de ofertas y precios, al consumidor
con la satisfacción de sus necesidades, a sus proveedores por consumir de sus
insumos, básicamente a cualquier tercero involucrado directa o indirectamente en
su actividad económica, el simple hecho de operar con normalidad ya es suficiente
para generar una cadena de beneficios que finalmente deriva en el país.

Son las empresas quienes marcan la pauta y ritmo de desarrollo nacional y social
(económicamente hablando), mantienen funcional el sistema económico del país,
proveyéndole de tributos, empleo, reconocimiento, independencia y oportunidades
con el mercado internacional. En este orden de ideas, no es difícil imaginar la
repercusión que poseen las pymes en la vida diaria de las personas, gracias a
ellas pueden vivir cómodamente y aspirar a mejores oportunidades en el futuro. El
hecho de que la mayoría de empresas de Colombia son pymes otorga mucha más
información de lo que parece a simple vista.

Nunca antes se había experimentado un incremento de tal magnitud en la


creación de empresas como en el último año, y es que, la pandemia solo dejo
ruina tras su paso, miles de empleos perdidos y ciudadanos con las mismas
necesidades de siempre, pero con un objetivo claro, subsistir y recomponerse del
altibajo. Es así como miles de familias optaron por emprender y crear empresas
dedicadas a las labores de ya sabían, tenían algo de conocimiento o confiaron en
experimentar actividades productivas que les beneficiase en el futuro. Nuevas
microempresas en el mercado marcan la diferencia a nivel macro.

Es cuando el mercadeo entra en acción, y la verdad es que, una empresa no


crece hasta que se comienza a hacerse reconocida por su público objetivo, de ahí
la importancia de implementar estrategias funcionales, muy bien definidas y de
sustento teórico, siempre visto desde el punto de vista de un especialista en la
materia, que, con base a hechos y experiencia, trace la ruta a seguir.
CONCLUSIONES

 Se evidenció que tanto factores internos como externos interactúan entre si


y son determinantes en el éxito comercial de una empresa.

 Se aprendieron conceptos desconocidos hasta el momento, referentes al


análisis y formulación de estrategias relacionadas a la matriz DOFA.

 Se recordaron bases teóricas de fundamento en el mercadeo.

 Se contextualizó acerca de la importancia de reconocer la ubicación de la


empresa y como situar a la misma desde el ámbito local hasta el
internacional, con el fin de identificar la situación de la misma y las
necesidades que posee.

 Se reforzó el conocimiento obtenido a través de prácticas con empresas


reales para generar experiencia en el proceso de realización de una matriz
capaz de identificar factores internos y externos, y dar como resultado,
información simple y contundente, beneficiosa para la toma de decisiones
futura.

 Se concluyó que, todo tiene un método y la metodología de desarrollo


define en gran medida los resultados exitosos.

También podría gustarte