Está en la página 1de 9

INSTITUTO CRISTIANO 

Instruye al niño en su camino, Y aun


EDUMASTER COLLEGE cuando fuere viejo no se apartará de él.
PROCESOS EDUCATIVOS  Proverbios 22:6 
LENGUAJE
PROFESOR:         “ACTIVIDADES PARA REFORZAR UNIDAD TECNICA
CLAUDIA EN EL HOGAR”  PEDAGOGICA /CURSO: 6ª
VÁSQUEZ M. BASICO 

MOMENTO DE LECTROESCRITURA
Nombre:

Fecha: MARTES 29 de marzo.

Lee el siguiente texto, y luego responde:

1.- Otro título que se le puede dar a esta historia es:


a) una rabia sin remedio.
b) los clavos del dolor.
c) el niño que controló su mal genio.
d) un padre carpintero.

2.- La solución que el padre inventó, consistió en:


a) una exhortación vehemente.
b) un castigo ejemplar.
c) un sacrificio enorme.
d) un trabajo de carpintería.

3. En el texto la expresión “perder los estribos” alude a:


a) un modo de andar a caballo.
b) andar olvidando las cosas.
c) un problema de comportamiento.
d) una grave pérdida del conocimiento.

4. ¿A qué se refiere la expresión “con el paso del tiempo”?

_ _

5. ¿Cuál es la reacción del niño, ante la solución propuesta por el padre?

_ _

6. ¿Qué otro título se le puede dar a esta historia?


INSTITUTO CRISTIANO  Instruye al niño en su camino, Y aun
EDUMASTER COLLEGE cuando fuere viejo no se apartará de él.
PROCESOS EDUCATIVOS  Proverbios 22:6 
LENGUAJE
PROFESOR:         “ACTIVIDADES PARA REFORZAR UNIDAD TECNICA
CLAUDIA EN EL HOGAR”  PEDAGOGICA /CURSO: 6ª
VÁSQUEZ M. BASICO 

_ _
INSTITUTO CRISTIANO  Instruye al niño en su camino, Y aun
EDUMASTER COLLEGE cuando fuere viejo no se apartará de él.
PROCESOS EDUCATIVOS  Proverbios 22:6 
LENGUAJE
PROFESOR:         “ACTIVIDADES PARA REFORZAR UNIDAD TECNICA
CLAUDIA EN EL HOGAR”  PEDAGOGICA /CURSO: 6ª
VÁSQUEZ M. BASICO 

MOMENTO DE LECTROESCRITURA
Nombre:

Fecha: MARTES 29 DE MARZO.

¿Cómo te describes tú?:

¿Cómo te describiría algún familiar?:

¿Cómo te describiría tu mejor amiga o amigo?:


INSTITUTO CRISTIANO  Instruye al niño en su camino, Y aun
EDUMASTER COLLEGE cuando fuere viejo no se apartará de él.
PROCESOS EDUCATIVOS  Proverbios 22:6 
LENGUAJE
PROFESOR:         “ACTIVIDADES PARA REFORZAR UNIDAD TECNICA
CLAUDIA EN EL HOGAR”  PEDAGOGICA /CURSO: 6ª
VÁSQUEZ M. BASICO 

MOMENTO DE LECTROESCRITURA
Nombre:

Fecha: MARTES 5 DE ABRIL.

Lee el siguiente texto, y luego responde:

1. Según el texto, al ser ordeñadas las vacas los granos que tenían en las ubres aparecían en:
a) la frente de los lecheros.
b) una parte indeterminada del cuerpo de los lecheros.
c) todo el cuerpo de los lecheros.
d) los pies de los ordeñadores.

2. Según el texto, la vacuna y la viruela son:


a) nombres de una misma enfermedad.
b) dos enfermedades diferentes.
c) enfermedades que no tienen relación.
d) fenómenos totalmente desaparecidos.

3. Según el texto, después de la invención del médico inglés la vacuna ya no se entendió


como una enfermedad, sino como:
a) un remedio muy eficaz
b) la necesidad de pinchar a la gente
c) una preparación con virus o bacterias
d) una medida sanitaria obligatoria

4. Según el texto, la invención de la vacuna permite a los seres humanos librarse:


a) de todas las enfermedades
b) sólo de la viruela
c) de algunas enfermedades peligrosas
d) de las enfermedades contagiosas
INSTITUTO CRISTIANO  Instruye al niño en su camino, Y aun
EDUMASTER COLLEGE cuando fuere viejo no se apartará de él.
PROCESOS EDUCATIVOS  Proverbios 22:6 
LENGUAJE
PROFESOR:         “ACTIVIDADES PARA REFORZAR UNIDAD TECNICA
CLAUDIA EN EL HOGAR”  PEDAGOGICA /CURSO: 6ª
VÁSQUEZ M. BASICO 

5. ¿En qué consistió el procedimiento que adoptó el médico inglés?

6. En su primer uso, ¿cómo podría definirse la palabra vacuna?

_ _

7. ¿Cuándo se relacionaban las enfermedades que afectaban a los humanos y a las vacas?

_ _
Fecha: MARTES 5 DE ABRIL.

¿El dinero hace la felicidad? Opina.

Cuenta una anécdota divertida que le haya ocurrido a alguien de tu


familia u otra persona cercana.

_ _
_ _
_ _
_ _ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
__ _
_ _
_ _ _
_
Fecha: MARTES 12 DE ABRIL.

Lee el siguiente texto, y luego responde:

1. Según el texto, la chueca era un juego:


a) que sólo se practica en España.
b) que tenía ese nombre en Chile.
c) similar a uno que se practicaba en España.
d) totalmente desconocido por los españoles.

2. “Palín” era el nombre que recibía un juego que practicaban los:


a) mapuches y españoles.
b) españoles.
c) mapuches.
d) europeos.

3. El palín se puede clasificar como un:


a) juego de azar
b) ejercicio de velocidad
c) deporte de resistencia
d) deporte de encuentros

4. La palabra “armado” se puede reemplazar, sin alterar el sentido del texto, por:
a) encontrado
b) alcanzado
c) provisto
d) juntado
Esc. Mario Muñoz Silva Sexto Año Básico
Coquimbo
5. ¿Cuál era el grito que daban a entender los participantes, al momento de realizarse el juego?

_ _ _

6. ¿Qué ocurre en el año 1558, donde el palín figura con orígenes ancestrales?

_ _ _

7. ¿Según el texto en qué consistía la chueca?

_ _ _
Esc. Mario Muñoz Silva Sexto Año Básico
Coquimbo

MOMENTO DE LECTROESCRITURA
Nombre:

Fecha: m.

¿Te gustaría que las cosas fueran diferentes a como son en realidad?
¿Qué cosas del mundo te gustaría cambiar?

_ _
_ _ _
_ _
_ _
_ _
_ _ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _
_ _ _
_

Si fueras profesor/a,
¿qué te gustaría enseñar? ¿Por qué?

También podría gustarte