Está en la página 1de 3

Compraventa, 1º GA

UT. 1,2 y 3.
15 de Noviembre de 2016

1ª PRUEBA OBJETIVA 1ª EVALUACIÓN Calificación

NOMBRE Y APELLIDOS: Nº:


Criterios de Calificación: 0,25 puntos cada pregunta correctamente contestada en su
totalidad. No se penalizarán las preguntas contestadas erróneamente. Sólo una respuesta
es válida en cada pregunta. Redondear con un círculo la letra de la respuesta correcta.
Solo se corregirán aquellas respuestas que tengan señaladas una única opción.

Prueba objetiva con una calificación máxima de 3 puntos, lo que representa el 30% de la
nota de evaluación.

1. Por regla general, cuando aumenta el precio de un producto, su demanda:


a. Aumenta
b. Disminuye.
c. No sufre variaciones.
d. Ninguna de las respuestas es correcta.

2. El aprovisionamiento es una función del departamento :


a. Compras
b. Ventas
c. Logística
d. Marketing

3. El objetivo principal de la empresa es:


a. Crear una organización
b. Generar productos y servicios
c. Obtener rentabilidad económica.
d. Ser una unidad de producción

4. Una empresa de 220 trabajadores es una empresa:


a. Pequeña
b. Mediana
c. Grande
d. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta

5. En el mercado de competencia monopolística


a. Hay un comprador y muchos vendedores y el producto es homogéneo
b. Hay muchos vendedores y un comprador y el producto es diferenciado
c. Hay muchos compradores y muchos vendedores y el producto es diferenciado
d. Hay muchos compradores y muchos vendedores y el producto es homogéneo.

6. La cuota de mercado de una empresa es:


a. Su posición en el mercado
Mod. Dirección Pedagógica 3/09 v.1 Página 1
Compraventa, 1º GA
UT. 1,2 y 3.
15 de Noviembre de 2016

b. El porcentaje que vende la empresa sobre la demanda total


c. La cantidad de producto que vende la empresa.
d. La cantidad de producto que puede vender una empresa.

7. Para que una operación de compraventa se considere mercantil es preciso:


a. Que se realice sobre un bien inmueble.
b. Que exista intención de reventa.
c. Que los contratantes sean empresarios.
d. Que el producto objeto del contrato sea duradero.

8. Es una obligación del vendedor:


a. Entregar la mercancía en el domicilio del comprador.
b. Hacerse cargo de los gastos de entrega.
c. Custodiar la mercancía hasta el momento de su entrega.
d. Permitir que el comprador pruebe la mercancía antes de comprarla.

9. Es imprescindible para que un contrato de compraventa mercantil sea válido que:


a. Se realice por escrito.
b. Se haga explícita la declaración de voluntad de las partes.
c. El bien objeto de contratación sea de carácter industrial.
d. Las partes contratantes tengan un representante legal.

10. Un rappel es:


a. Un recargo para los clientes.
b. La modificación de un precio de catálogo.
c. Una disminución en el precio por volumen de compra.
d. Ninguna de las tres respuestas es correcta.

11. La fórmula p=CVu/Q:


a. Es el punto muerto
b. Es el precio que cubre todos los costes
c. Es el precio que cubre los costes variables.
d. Es el precio que cubre los costes variables

12. El punto muerto o umbral de rentabiliad:


a. Es el precio objetivo
b. Es el precio que cubre todos los costes
c. Es el precio que cubre los costes variables.
d. Es número de unidades a partir del cual se generan beneficios
e. Es el precio que cubre los costes variables

Mod. Dirección Pedagógica 3/09 v.1 Página 2


Compraventa, 1º GA
UT. 1,2 y 3.
15 de Noviembre de 2016

1b
2a
3c
4b
5c
6b
7b
8c
9b
10 c
11 d
12 d

Mod. Dirección Pedagógica 3/09 v.1 Página 3

También podría gustarte