Ensayo Diseño Curricular

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

DESARROLLO CURRICULAR

DOCENTE:

PhD. Mónica De Las Mercedes Cerda Paredes

MAESTRANTES:

Angélica Alencastro

William Rojas

TEMA: ENSAYO

PRUEBAS DE ESTADO PARA LA EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

OTAVALO- JUNIO 2021


Palabras clave: Regularización – Indicadores de Calidad- Evaluación Continua-

Aprendizaje- Alineación de Estándares- Pruebas Estandarizadas. Estándares de

aprendizaje- Currículo. Evaluación del aprendizaje.

Introducción

Las pruebas o exámenes estandarizados son instrumentos de evaluación que miden las

fortalezas o debilidades particulares de los alumnos y docentes, detectan grupos de

población con necesidades de mejoras educativas e identifican factores que impactan en el

desempeño de los estudiantes y docentes donde se observan cambios o progresos en el

nivel educativo.

El tema de la evaluación no es un tema nuevo, sin embargo, en los países latinoamericanos

es un tema que está tomando actualmente mucha relevancia porque el enfoque de la

educación ha tomado un giro importante y hoy en día se centra en el desarrollo del sistema

educativo la consecución de objetivos entre los cuales está la equidad en el acceso a la

educación y la calidad del servicio educativo.

Tomando como punto de referencia lo antes mencionado en el ecuador se establece

mediante la constitución de la república en el año 2008 la creación de una institución que se

encargue de la formulación y regularización de las evaluaciones para el sistema educativo

dando como resultado la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL)

su creación se realizó el 26 de noviembre de 2012, legalmente fundamentada en el artículo

346 de la Constitución de la República 2008 y en los artículos 67 y 68 de la Ley Orgánica de

Educación Intercultural; entre sus funciones están el establecer los indicadores de calidad

de la educación a través de la evaluación continua del aprendizaje mediante la aplicación de


las pruebas SER Estudiante y SER Bachiller; el establecer los indicadores del desempeño

de

profesionales de la educación, es decir de los docentes y directivos, mediante los

instrumentos denominados SER Maestro y SER Directivo; y el establecer los indicadores de

gestión de establecimientos educativos. Otro importante hito educativo ocurre en 2016, con

la aplicación del Ajuste Curricular, cuya estructura está alineada a los nuevos estándares

educativos.

Desarrollo

Es necesario alinear los componentes curriculares con las pruebas debido a que en el caso

de la prueba de matemática por ejemplo los ítems suman el 25 % del total de la evaluación

en este y en cualquiera de los acasos la alineación de estándares es muy importante porque

nos permitirá tomar decisiones e implementar recomendaciones en el sistema educativo, en

torno a este tema se enfatiza en la coherencia que debe existir entre lo que se enseña y lo

que se evalúa porque si no existe congruencia entre las dos acciones los resultados no

podrán reflejar la verdad.

Al ser la educación de calidad un derecho el sistema educativo del país está en la obligación

de desarrollar a la población potencialmente hablando de esta manera se mejorará el

aprendizaje, al alinear los estándares nos estamos asegurando de que el currículo este bien

estructurado lo que facilitará que los estudiantes logren con más facilidad el objetivo de

aprendizaje.

La calidad y la evolución están estrechamente relacionadas y la calidad esta también

vinculada a 4 pilares fundamentales aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer y


aprender a convivir. Se habla de la evaluación estandarizada como instrumento de

integración de un sistema, pero debemos tomar en cuenta de que no es el único.

Como hemos observado y analizado la evaluación tanto interna como externa es un ente

sistemático que nos permite el logro de objetivos tanto a docentes como a estudiantes; pero

también hay que tomar en cuenta que no puede atender a todos los campos que están

incluidos dentro de una evaluación y que puede dejar desatendidos ciertos temas y por ende

también tiene algunas limitaciones, debemos atender estas limitaciones porque si no lo

hacemos podríamos provocar un resultado negativo como indicadores distorsionados lo que

también provocaría una mala toma de decisiones.

La evaluación estandarizada también es o debe ser regional lo que quiere decir que la

evaluación debe ser aplicada mediante un análisis de cuál debe ser el tipo de evaluación

que se debe aplicar a determinada región, es decir deben ser pruebas que permitan valorar

los aprendizajes en función del grado de dominio. Hemos hablado de la evaluación

estandarizada pero no hemos topado a fondo el tema del curriculum que como bien

sabemos es un instrumento flexible que nos permite guiar y organizar el ´proceso de

enseñanza- aprendizaje mediante la planificación lo que nos permitirá la mejor consecución

de objetivos a futuro.

El curriculum es de vital importancia debido a que es una guía de procesos que van

encaminados a lograr objetivos que tenemos como personas y como sociedad. Sin

embargo, los componente o elementos del curriculum usados en conjunto generan una

evaluación estandarizada muchas veces mal utilizada porque solo evalúan la calidad en

términos de cuanto conocimiento tienen los estudiantes, esto sucede porque se están

dejando de lado aspectos importantes del curriculum. Como consecuencia los aspectos

importantes del currículo se están haciendo a un lado, porque no son medidos por las
pruebas, los niños están siendo entrenados sin descanso para que dominen el contenido de

esas pruebas de alto impacto y, en consecuencia, están comenzando a odiar la escuela.

Los docentes dedican más tiempo a preparar a sus alumnos para las pruebas, lo que se

parece mucho a hacer trampa, porque están inflando las puntuaciones de los alumnos sin

elevar su competencia en los aspectos que se supone miden las pruebas.

Conclusiones:

 La alineación entre elementos del curriculum y las evaluaciones es una gran medida de reflexión

y de análisis porque en base a los resultados de la alineación podremos tomar las medidas

adecuadas de mejora y corrección todo esto con el fin de hacer que el logro o el alcance de los

objetivos de quienes están dentro del sistema educativo sea mucho más rápido y eficiente.

 Los resultados de las pruebas existentes en el Ecuador no son alentadores debido a muchas

causas, entre las cuáles podemos mencionar que el curriculum está mal direccionado o mal

aplicado porque está más enfocado en la cantidad que la calidad dejando de lado mucho otros

elementos que al final del proceso perjudica al estudiante y por ende a la educación del país;

resulta sumamente necesario reformar las pruebas existentes con el fin de estudiar más a fondo

cada uno de los contenidos de los diferentes bloques curriculares.

 Para una marcha eficaz dentro del sistema educativo requerimos de dejar claros los roles y

papeles que cada integrante de la comunidad educativa desempeña es decir primero debemos

empezar dejando claro lo que el docente debe enseñar mas no como debe enseñar como una

camisa de fuerza y por otro lado lo que el estudiante debe saber aprender y hacer.

 Sólo los buenos docentes pueden hacer la evaluación más importante de cada alumno, una que

incluya todos los aspectos del currículo y los niveles cognitivos más complejos, que tenga en
cuenta las circunstancias de cada niño y se haga con la frecuencia necesaria para dar

retroalimentación oportuna, con el fin de que el alumno mejore.

 Las pruebas estandarizadas deben mejorar su alineamiento en cuanto a demanda cognitiva y

representación de los estándares de aprendizaje y el currículo para que los estudiantes tengan

un mejor rendimiento no solo en el contenido científico sino también en el diario vivir.

“El trabajo de hoy es el disfrute del mañana, estas palabras nunca fueron tan ciertas.

Comienza ahora. Estas oportunidades son únicas. Establece tus metas y anímate,

esfuérzate para alcanzarlas”

Bibliografía:

 ALTABLERO. (22 de MARZO de 2010). Las pruebas de rendimiento y sus consecuencias.


Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241800.html:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-241800.html

 Chávez, J. F. (2019). Alineación entre el currículo y la evaluación estandarizada: caso de la.


Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

 GRUPOGEARD. (15 de ENERO de 2020). Beneficios de un buen desempeño en las pruebas


Saber Pro. Obtenido de Beneficios de un buen desempeño en las pruebas Saber Pro:
https://grupogeard.com/co/blog/icfes-saber/saber-pro/beneficios-desempeno-pruebas-
saber-pro/

 PAVOI, M. Á. (2019). Estudio de Alineamiento del Currículo de Lengua y Literatura, y


Matemática con las Pruebas Ser Bachiller, Ecuador. R E V I S T A M E T A : A V A L I A Ç Ã O,
568.

También podría gustarte