Está en la página 1de 10

Apunte académico

Clase 4. Diseño de solución: pseudocódigo y DFD con estructuras


secuenciales.
Unidad 2. Formulación y diseño de solución a través de algoritmos.
Asignatura: Introducción a la computación.
Escuela: Escuela de ingeniería.

INTRODUCCIÓN
El análisis de sistemas de información se documenta describiendo los procesos y el
flujo de datos, a través de diferentes herramientas como pseudocódigos o
diagramas de flujo de datos. Estos presentan de manera precisa y descriptiva la
estructura de un programa antes de ser codificado.
Los primeros muestran de forma narrativa el movimiento de los datos, mediante
pasos lógicos y secuenciales. Por otro lado, los diagramas de flujo de datos o DFD,
señalan de manera gráfica la forma en que funciona el programa.
El propósito de este tema es que los estudiantes puedan desarrollar habilidades en
la práctica de solución de problemas a través del uso de dichas herramientas,
aplicando lógica matemática al desarrollar los ejercicios.
Herramientas algorítmicas
Las herramientas algorítmicas son aquellas que permiten representar un algoritmo
en forma estandarizada, es decir, que cualquier programador lo lea y lo pueda
comprender. La representación de un algoritmo puede darse de dos maneras
diferentes: La primera es a través de un Pseudocódigo y el segundo mediante la
utilización de símbolos de los Diagramas de flujo.

Definición de Pseudocódigos.
Los pseudocódigos son un híbrido de nuestro lenguaje natural y un lenguaje de
programación, empleados para la programación estructurada, de manera de poder
realizar el diseño de un programa (Joyanes, 2000, p.28). En otras palabras, se
puede definir como un lenguaje de especificaciones de algoritmos, el cual constituye
una representación narrativa de los pasos que debe seguir un algoritmo para
generar la solución inequívoca y sin ambigüedades a un problema determinado.
Una de las características de los pseudocódigos es que utiliza palabras que
describen el proceso a ejecutar.

Palabras reservadas en pseudocódigos


Son todas aquellas que pertenecen al léxico del seudocódigo, estas le permiten al
usuario emplear palabras más cercanas a su forma de pensar y pueden escribirse
en distintos idiomas (inglés, español, árabe, entre otros).

Inicio Indica el comienzo

Fin Indica el fin

Leer Se usa para la entrada de datos

Escribir Se usa para la salida de información

Definir Especifica todas las variables y constante que se


usarán, y su tipo.
Palabras Reservadas en pseudocódigos
Fuente: Elaboración propia
Ejemplos.

• Para hacer la declaración de las variables enteras, reales y carácter que


serán utilizadas en la ejecución del programa se debe especificar de la
siguiente manera:
Definir x, y, z como entero
Definir a, b como real
Definir p como carácter
Definir apellido como cadena de caracteres o string
• Para introducir datos al programa o también llamado lectura de datos, debe
especificarse como se explica en el ejemplo:
Leer x, y, z
• Para visualizar por pantalla o impresora los datos, comentarios e información
resultante se especifica lo siguiente:

Escribir “El área del triángulo es”, Area

En este caso, muestra por pantalla o de forma impresa el texto o el mensaje que
esta entre comillas y al lado el contenido de la variable Area, por ejemplo, si Area
vale 20, se visualizará lo siguiente: El área del triángulo es 20.
Si solo queremos mostrar el mensaje, la instrucción quedaría así:

Escribir “Ingrese su nombre”

En la asignación de variables se puede utilizar el símbolo “<-“ o en su defecto el


símbolo de igualdad “=”, por ejemplo, si queremos calcular la suma de 2 números,
nos quedaría:

Suma<- número1+ número2 ó Suma=número1+ número2


Ejercicios resueltos

Ejercicio 1. Calcular la suma de 3 Ejercicio 2. Calcular el área de un


números enteros. triángulo.
Inicio Inicio
Definir a, b, c, Total como entero Definir b, h, area como real
Leer a, b, c Leer b, h
Total= a + b + c area= b*h/2
Escribir "La suma es =", Total Escribir “El Área del triángulo es =",
Fin area
Fin

Ejercicio 3. Diseñar un pseudocódigo Ejercicio 4. Calcular el salario de un


que transforme metros a cm. trabajador a partir de la lectura del
Nota: 1 metro=100cm nombre, horas trabajadas y precio/hora.
Inicio Inicio
Definir mts, cm como real Definir horas como entero
Leer mts Definir salario, precio_h, como real
cm=mts * 100 Definir nombre como cadena de
Escribir “Los centímetros son”, cm caracteres
Fin Leer nombre, horas, precio_h
salario = horas * precio_h
Escribir "El Trabajador =", nombre
Escribir "Tiene un salario neto de ",
salario
Fin
Ejercicios de Pseudocódigos.
Fuente: Elaboración propia.

Definición de Diagrama de flujo.


Un diagrama de flujo es un conjunto de pasos lógicos, representados
gráficamente y que, mediante una metodología específica, permiten la solución de
un problema. Es decir, es una representación detallada y ordenada lógicamente, de
forma tal que se indiquen cuáles serán los pasos que ejecutará la computadora para
generar los resultados esperados (Vázquez, 2012).
Así como el pseudocódigo utiliza palabras reservadas al elaborarse, los
diagramas de flujos de datos utilizan símbolos equivalentes a estas.

Notación o simbología de diagramas de flujo.


En la siguiente tabla se muestran los símbolos mas comunes de los DFD, y la
explicación del significado de cada uno.

Simbología de Diagramas de Flujo.


Fuente: Elaboración propia.

A continuación, a través de unos ejercicios prácticos, veremos como se usa cada


uno de ellos.
Ejemplos de diagramas de flujo
Ejercicio 1. Calcular la suma de 3 números enteros.

Ejercicio 2. Calcular el área de un triángulo


Ejercicio 3. Diseñar un pseudocódigo que transforme metros a cm.

Ejercicio 4. Calcular el salario de un trabajador a partir de la lectura del nombre,


horas trabajadas y precio/hora.

Inicio

nombre, salario, precio_h, hora

nombre, precio_h,
hora

salario = horas * precio_h

"El Trabajador =", nombre,

"Tiene un salario neto de ", salario

Fin
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO

• Se deben usar solamente flechas de direccionamiento horizontales y/o


verticales.
• Se debe evitar el cruce de líneas.
• Se deben trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arriba hacia
abajo y de izquierda a derecha.
• Todo texto dentro de un símbolo deberá ser escrito claramente, evitando el uso
de muchas palabras.

Estructura condicional algorítmica


Esta estructura, permite que se realicen unas instrucciones, de acuerdo a
verificación o no de determinada condición, pueden ser simples, dobles y múltiples.

La estructura condicional
algorítmica puede ser

Simple Doble Múltiple

Estructura condicional simple.


Este tipo de estructura también es denominada “de decisión simple” y se
representan de la siguiente forma:
Sintaxis:
Si (condición) entonces
Acción o acciones
Fin si

Estructura condicional doble.


Este tipo de estructura permite seleccionar entre dos alternativas dada una
condición. Se representa de la siguiente forma:
Sintaxis:
Si (condición) entonces
Acción o acciones
Si no
Acción o acciones
Fin si

Estructura condicional múltiple.


La estructura múltiple se refiere a tomas de decisión al momento de comparar una
variable versus posibles resultados, donde se ejecutan instrucciones específicas
para cada caso.
Sintaxis:
En caso de (condición) hacer
Caso 1 Acción o acciones
Caso 2 Acción o acciones
Caso 3 acción o acciones
Caso 4 acción o acciones
Fin en caso de
CONCLUSIONES
El pseudocódigo y el DFD son herramientas que permite representar algoritmos. La primera
de forma narrada, y la segunda de forma gráfica. Un plus de estos métodos es que permiten
utilizar y manipular la información de manera fácil y sencilla, independientemente del código
en el que se escribirá el programa.
En este sentido, el uso del pseudocódigo permite que el programador pueda aplicar
cualquier lenguaje de programación y que esto lo pueda realizar una persona diferente a la
que diseño el pseudocódigo. Po su parte, los DFD apoyan la conexión de ideas para realizar
un proceso, ilustrando modelos, donde se identifican pasos, flujos de datos, puntos de
decisión, entre otros.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Joyanes, Luis, (1996). México, Fundamentos de Programación. 4ta Edición.


Editorial McGrawHill.
Joyanes, Luis., (2000). Barcelona, España, Programación en C++. Algoritmos,
Estructuras de Datos y Objetos. Primera Edición. Editorial McGrawHill.
Levine, Guillermo, (2001). México, Computación y Programación Moderna.
Perspectiva integral de la informática. Primera Edición. Editorial Addison-Wesley.
Vázquez, Juan, (2012), México, Análisis y Diseño de algoritmos. Primera Edición.
EDITORIAL: Red Tercer Milenio.

También podría gustarte