Está en la página 1de 4

Lucía Torres 2ºA

TEMA 1: METABOLISMO DEL ADN


INTRODUCCIÓN
Toda la información está escrita por una secuencia de nucleótidos. Recordemos la
estructura de estos compuestos:

Los polímeros que forman el ADN tienen libres los extremos 5’ y 3’ (esto se refiere a la
posición de los carbonos de la pentosa libre) El ADN tiene cadenas que son antiparalelas
entre sí haciendo que las bases nitrogenadas miren hacia el interior mientras que el
grupo fosfato y el azúcar se encuentran en el exterior de la doble hélice.

Recordar que hay bases púricas (A, G) y pirimidínicas (C,T,U). Son complementarias
entre sí.
En el caso del ADN:
Adenina (A) = Timina (T) ; Citosina (C) = Guanina (G)

El almacenamiento de información en el ADN lo poseen eucariotas, bacterias


(procariotas) y algunos virus. La información almacenada siempre debe ser muy precisa.

Francis Crick en 1958 propuso el dogma central de la biología molecular, que


posteriormente fue corregido.

En rojo la corrección: el ARN puede replicarse (ribozimas) y los virus realizan la


transcripción inversa. Cuando el ADN pasa a ser ARNm, se ha dado el proceso de
transcripción. Cuando este ARN sintetiza una proteína se denomina traducción. La
replicación es la copia que se hacen las propias moléculas de sí mismas.
Lucía Torres 2ºA

REPLICACIÓN
La replicación ocurre antes de la división (meiosis/mitosis), concretamente en la fase S
del ciclo celular. El ADN es semiconservativo, es decir, la nueva molécula formada va a
tener una hebra nueva y una hebra anterior que ha servido como molde o patrón.

Experimento de Meselson-Stahl (1957)


Comenzaron cultivando E. coli en medio, o caldo nutritivo, que contenía un isótopo "pesado" de nitrógeno, N15. Después de muchas
generaciones, sus bases nitrogenadas de ADN quedaron marcadas por este isótopo. Luego, se cambió a las bacterias a un medio de isótopo
ligero de hidrógeno, N14, y crecieron durante más generaciones. Supuestamente ahora el ADN formado tendría que estar compuesto de N14.

Meselson y Stalh recolectaron pequeñas muestras de cada generación para extraer y purificar el ADN. Luego, midieron la densidad del ADN con
centrifugación por gradiente de densidad. Este método hace que el ADN se separe en bandas al estar en presencia de cloruro de cesio al
haberlas hecho girar a gran velocidad. Esto permite observar el gradiente de densidad que hay en el tubo, siendo el ADN con N14 el que queda
más arriba (porque es más ligero) y el ADN con N15 en la parte inferior (más pesado) Se esperaba que en la tercera generación la banda
también hubiera sido híbrida pero no fue así: había un 75% de ADN con N14 y 25% de N15, teniendo en menor cantidad con el paso de
generaciones, la hebra “patrón”.

Surgen varias preguntas. ¿El sitio de replicación se da en un solo origen o en varios? ¿En
qué dirección va? Esto lo soluciona el experimento de John Cairns.
El experimento que realizó Cairns (1963) consistió en mantener un cultivo de E. coli creciendo durante dos generaciones sucesivas en un medio
que contenía Timidina tritiada (TH3). Las bacterias sintetizaban su ADN empleaban dicho nucleótido marcado. Además, Cairns (1963) desarrolló
un sistema para extraer el ADN de E. coli sin romperlo (intacto) y extenderlo sobre un portaobjetos para posteriormente realizar una
autorradiografía, revelarla y observar los resultados al microscopio. Para realizar la autorradiografía, empleaba una emulsión fotográfica que
colocaba en contacto directo con la preparación, de forma que en aquel lugar de la preparación en que existía TH3, las partículas b del tritio
impresionaban la emulsión fotográfica y al revelarla aparecía una macha o punto en ese lugar. Las autorradiografías correspondientes a la
primera generación de replicación presentaban imágenes de puntos formando un círculo. En las autorradiografías correspondientes a la segunda
generación de replicación se observaban imágenes de puntos que mostraban una región del interior con doble cantidad de puntos. Cairns
interpretó que el cromosoma de E. coli era circular, que se replicada de modo semiconservativo, que existía un punto de inicio de la replicación,
un origen, y un punto de crecimiento (PC)
Experimento ERRÓNEO: E. colli tiene un sitio de replicación (Ori C) pero dos sitios de crecimiento (por ser bidireccional)

- El sitio de replicación se da en el mismo sitio de origen


- Es un proceso bidireccional

La replicación empieza en el punto de origen donde las hebras se separan y se forman


dos horquillas de replicación. La síntesis del ADN siempre es en dirección 5’-3’ y es
semidiscontinua. Como solo funciona hacia un sentido, la cadena parental tiene que
formar un lazo para cambiar su dirección. Este lazo va avanzando rotándose y formando
fragmentos llamados fragmentos de Okazaki.
Para que la cadena se elongue es necesario que haya un -OH libre en la posición 3’.
Lucía Torres 2ºA

MOLÉCULAS QUE PARTICIPAN EN LA REPLICACIÓN (BREVE RESUMEN)


- Topoisomerasas: facilitan el desenrollamiento del ADN
- Helicasas: separan las dos hebras de ADN
- ADN polimerasas: se encargan del proceso de replicación
- ADN ligasas: unen los fragmentos de Okazaki
- Proteínas SSB: estabilizan las hebras y las mantienen separadas

El error que puede haber en la replicación debe ser bastante pequeño, como hemos
dicho: la información debe ser muy precisa.

La adición de nucleótidos se hace por el extremo libre -OH en la posición 3’ con el


primer grupo fosfato del siguiente nucleótido gracias a la formación de un enlace
fosfodiéster (todo esto teniendo en cuenta la complementariedad de las bases) Este
proceso depende de iones de magnesio (catálisis por ataque nucleófilo) . Además, se
liberan unas moléculas denominadas pirofosfatos. Este pirofosfato se hidroliza gracias a
una pirofosfatasa haciendo que se favorezca energéticamente la reacción de
polimerización.

REQUISITOS PARA QUE ACTÚEN LA ADN POLIMERASA


1) Necesita un cebador, normalmente una cadena de ARN de 10 a 60 nucleótidos
2) Requiere una cadena molde
3) El sitio activo de la enzima necesita un sitio de inserción (dNTPs1 entran y se
forma el enlace fosfodiéster) , la molécula avanza y pasa al sitio post-inserción.

La procesividad se refiere a la cantidad de nucleótidos que puede unir la ADN


polimerasa antes de disociarse de la cadena molde o patrón.

CORRECCIÓN DE ERRORES

La complementariedad no es suficiente para evitar errores en la replicación. Por ello, se


dice que este proceso tiene actividad exonucleasa 3’-5’. Se encuentra en el mismo
dominio que la ADN polimerasa y se encarga de corregir errores. Si entra un nucleótido

1
dNTPs = nucleótidos
Lucía Torres 2ºA

erróneo puede eliminarlo y esperar a que se añada otro válido para que todo funcione a
la perfección. La enzima también tiene actividad exonucleasa 5’-3’ que puede eliminar
los fragmentos erróneos de nucleótidos y además quitar el cebador (traslado de mella2)
que después se sella con otra enzima.

2
Los cebadores de ARN son luego reemplazados por secuencias de ADN mediante la acción de la ADNpolimerasa I: Los
cebadores son retirados o degradados por la ADN polimerasa I, siendo sustituidos por los desoxirribonucleótidos
trifosfato (dNTP) correspondientes, en lo que se conoce como desplazamiento de la mella

También podría gustarte