Está en la página 1de 2

ELECTIVA MUSICAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE ARTES
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
2022/1

Acerca de la electiva Músicas del Pacífico Colombiano:

El proyecto electiva Músicas del Pacífico, es una iniciativa que busca generar un dialogo entre las
Músicas Populares, Tradicionales y Académicas. Este proceso nace por la necesidad de establecer
un espacio donde los estudiantes puedan acercarse al aprendizaje de las Músicas del Pacífico, siendo
la academia el puente que genera un dialogo con las músicas populares y tradicionales, que posibilita
el encuentro con otras formas de pensamiento y de esta manera se conecta con diversas plataformas
culturales, festivales, proyectos de investigación y todo un ecosistema que trabaja por el desarrollo de
las músicas autóctonas en sus diferentes ámbitos. Es por eso esta una oportunidad que contribuye
sin duda alguna al desarrollo de la música autóctona, tradicional y la marimba de chonta, que con
seguridad nutrirá diversos proyectos musicales y académicos.

En esta electiva planteamos cuatro líneas de acción:

• Asimilación, escucha e interpretación de las músicas de marimba de chonta desde la


raíz:

Se busca entender, asimilar e interpretar a través de la escucha de referentes, practica


individual y de conjunto los diferentes aires musicales del pacífico sur y norte. Abordaremos
este aprendizaje mediante métodos, análisis de canciones, aspectos técnicos e
interpretativos.

• Practica de Conjunto – Gran ensamble de marimbas, voces y percusión tradicional:

El Ensamble Músicas del Pacífico Colombiano pretende enriquecer el proceso formativo de


los estudiantes en la Universidad del Cauca, pues se plantea como un laboratorio para el
aprendizaje de la marimba de chonta, bombo, cununo y guasa. Además de lo anterior la
electiva busca conformar un ensamble de Músicas del Pacífico, el cual se proyecta como
un formato que permite interpretar repertorios de la tradición oral pero también permitirá
incursionar en la investigación – creación de nuevos arreglos y composiciones para un
conjunto particular que puede ir desde un ensamble de percusión tradicional (Marimbas de
Chonta, bombos, Cununos, Guasas, Cantantes) hasta un ensamble más grande donde
puedan incursionar instrumentos de todas las áreas de la música.
• Investigación – creación:
El ser humano posee una capacidad ilimitada para la creación, fortalecer la imaginación es
sembrar confianza, pues todo proyecto nace de una idea. La música que nace en los territorios
tiene características únicas que entran a fortalecer y a nutrir procesos de creación en muchos
ámbitos: Proyectos de Fusión, Sinfónicos, de Camara y Ensambles. Teniendo en cuenta lo
anterior, la electiva brindará herramientas para la creación mediante talleres y/o creaciones
en conjunto.

Coordinación cátedra músicas del Pacífico

También podría gustarte