2informe de Taller Integracion Tecnica 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Mecánica

automotriz
en sistemas
electrónicos

Unidad 2: Taller De
Aplicación
Procedimiento de diagnóstico

INTEGRANTES: -Celso Mancilla

-Juan Coñuecar

-Fernando Igor

-Esteban

Pacheco

-Camilo

Gonzalez

-Oscar cárdenas

ASIGNATURA: Taller de

integración Técnica

PROFESOR: Walter Llegues

Gonzales
Mecánica
automotriz
en sistemas
electrónicos

FECHA: /12/2021
Índice

Introducción………………………………………………………………………………. Pag 3
Desarrollo…………………………………………………………………………………. Pag 4 –
-Sensores y actuadores. (Función, funcionamiento, etc.)
-La importancia de la mantención para un vehículo.

Conclusión………………………………………………………………………………… Pag
Introducción
Sensores:

Sensor de posición de cigüeñal

El sensor CKP es un dispositivo magnético que produce


voltaje a partir de la acción del mismo sensor y de una
rueda con dientes perdidos (plato convertidor) que está
conectada al cigüeñal. Este sensor va a reportar el número
y las secuencias de las ranuras del plato convertidor de
torsión para ofrecer información de gran significado para la
ECU. Presenta en su diagrama de circuito eléctrico tres
conexiones: el cable de alimentación entre 5 a 12 Voltios; el
cable de masa o tierra y el cable de señal.

Funcionamiento: El Sensor de Posición del Cigüeñal le dice a la ECU y al módulo de


encendido cuál es la posición de los pistones, a medida que estos suben y bajan en cada ciclo
del motor. La computadora calcula entonces las revoluciones por minuto del motor usando la
señal enviada por el sensor CKP. Controla entonces el momento y duración de la inyección. El
sensor le permite conoce siempre cuál de los cilindros está en el punto muerto superior.

Este sensor magnético trabaja en conjunto con una rueda que posee dientes perdidos o
faltantes. La posición de la rueda objetivo es rastreada por el CKP y posee casi siempre
58 dientes de los cuales uno o dos de ellos puede que sean mayores al resto o
sencillamente no existan (perdidos). Cuando las posiciones libres se alinean con el
sensor de Posición del Cigüeñal, el voltaje cambia (por lo general baja) y la señal es
enviada a la computadora. Al alinearse con el CKP cualquiera de los otros
dientes el voltaje sube, cambiando nuevamente la señal hacia la computadora.
Curva de funcionamiento del sensor:
Pines de
señal y
alimentación:

PIN VOLTAJE
+: A11
PIN DE
-l: A13
PIN ALIMENTA
S: A30
CIÓN 5 V

VOLTAJE A
MASA 0,01
V

Sensor de presión de aceite:


El sensor es el encargado de enviar la información de
la presión a la unidad de control (ECU). Su
funcionamiento tiene un principio electromecánico,
emitiendo una señal al cuadro de instrumentos y así
indicándonos si todo va bien o algo ya está fallando. 

Por otra parte, su funcionamiento es mediante la presión atmosférica, si el flujo de aire


está generando alguna fuerza, esto se convierte en un voltaje y así, dando como
resultado a una lectura. En este aparato también se puede encontrar una leva y bobina
de cable de resistencia. 

El color en el símbolo en el cuadro de instrumentos nos puede indicar también la


gravedad del asunto, si es que se activa. Si el testigo es amarillo, el nivel de aceite está
debajo del mínimo establecido, mientras que, si está en rojo, esto quiere decir que no es
el suficiente.
Funcionamiento: Este sensor de presión de aceite
es activado cuando no se tiene la presión requerida,
activando el ícono de chequeo de presión de aceite
en el cuadro de instrumentos. Es importante poner
atención al tablero y si esto se activa, llevarlo lo
antes posible a la agencia para que el aceite
funcione de la manera adecuada, ya que, si no se atiende, el problema se podrá hacer
muy grave para tu auto.

También es importante mencionar que este sensor puede fallar y generar malas lecturas
y activaciones de la luz, si este es el caso, tendrá que ser reemplazado.

Su ubicación puede depender del modelo y especificaciones del motor, sin embargo, si
nuestro auto es de cuatro cilindros este podría estar ubicado en la parte baja del motor,
mientras que, si es de 6 cilindros o más, su localización sería bajo la línea de las bujías.
Para mayor exactitud te recomendamos que busques a un especialista, preguntes en la
agencia o consultes directamente en el manual.

Curva de
funcionamiento
del sensor:

Pines de
alimentación y
señal.
PIN +: A13
PIN -l: A34
PIN S: A33

Voltaje
alimentación:
5,02 V

Voltaje de masa: 0,01 v

Voltaje de señal: 0,1 A 14,4 V


Actuador:
Inyector de combustible.
Los inyectores son válvulas operadas
eléctricamente (Es decir llevan un solenoide)
que controlan con precisión la cantidad de
combustible entregado haciendo une efecto de
atomizado en la cámara de combustión. Al agregar el combustible al aire aspirado por el
motor, se crea una mezcla con la relación combustible / aire requerido.

La mayoría de los sistemas de inyección electrónica de combustible (EFI) usan una ECU
con controladores de circuito saturado de 12 voltios. Estos sistemas son muy
económicos, simples y confiables. Este tipo de controlador funciona al suministrar 12
voltios a los inyectores y la ECU lo enciende y apaga para establecer un pulso de
inyector de combustible. Los inyectores saturados son generalmente de mayor
impedancia que el pico y la retención, funcionando en un rango de aproximadamente 10-
16 ohmios.

Funcionamiento: Por medio del vástago


se activa el resorte, mientras que la
fuerza con la que será pulverizado el
combustible se ajusta mediante la tuerca
que va ligada al mismo. El carburante
circula desde la entrada marcada hasta
el conducto perforado que hay en la
portatobera.

La punta de la válvula de aguja, que va


unida al final de la tobera, se encarga de impedir el paso del líquido por los orificios
cuando éste viaja a presión por los conductos del inyector, y se levantará cuando deba
atomizar el fluido a las cámaras de combustión.
En el proceso, una pequeña cantidad de combustible se libera hacia arriba, permitiendo
que la aguja, la tobera y el resto de componentes, queden lubricados antes de salir por
la conexión para el tubo de retorno y volver al tanque.

Al modo en que se descarga el combustible lo denominamos patrón de atomización, y


dependerá de la presión que lleve dentro del inyector, así como del número, tamaño y
ángulo de los orificios que haya en la tobera, puesto que es la última responsable de
inyectar la carga de líquido suficiente en la cámara de combustión para que pueda arder
de forma óptima. Dependiendo del tipo y tamaño de motor, encontraremos una amplia
diversidad de toberas, aunque si lo que queremos es clasificar los inyectores, el mejor
modo de hacerlo es atendiendo a su funcionamiento.

Curva de funcionamiento del sensor:

Pines de
alimentación y
señal.
PIN +: A45
PIN -l: A66

Voltaje
alimentación:
12,0 V

Voltaje de masa:
0,01 V

Voltaje de señal:
65,0 V
5. de acuerdo a la mantención del vehículo Peugeot que mantenciones le
corresponde y que revisiones se le deben hacer de manera importantes de
acuerdo lo visto en taller (argumente)
Las mantenciones y revisión que le corresponden al Peugeot 3008 según su
kilometraje y tiempo son :
Mantenciones que se le deben realizar
Cambio de filtro de aire
Cambio de filtro de polen
Cambio de aceite y filtro
Cambio de filtro de combustible
Cambio de liquido de freno ( cada 2 años )

Las revisiones y inspecciones que se le debe realizar son:


En el compartimiento del motor
Revisión de niveles
Revisión de estado y tensión de correas
Inspección de manguera de refrigeración

Bajo el vehículo
Inspección de línea y flexibles de frenos
Inspección de líneas de combustibles
Inspección de cables de freno de estacionamiento
Inspección de sistema de escape
Revisión de sellos y guardapolvos
Revisión de fuelles de transmisión
Revisión de niveles de transmisión y diferencial
Revisión de rotulas y terminales de revisión

Además antes de que el vehículo sea revisado para posterior mente hacerle la
mantención , se le hace un inspección de rutina para comprobar los elementos
que funcionan y cuales no , esto a medida de precaución para tener registro del
estado del vehículo , las inspecciones son:
Luz mil
Luces principales
Luces de posición
Luces de frenos
Plumillas limpiaparabrisas
Rociador Limpia parabrisas
Movimiento Limpiaparabrisas
Estado de parabrisas
Operación de bocina
Operación de defroster
Motor del ventilador / recirculación de aire
Operación del freno de estacionamiento
Operación de cinturón de seguridad
Operaciones de los asientos motrices
Conclusión.

Pudimos ver en este informe dos tipos de sensores los que son.
*El sensor de posición del cigüeñal denominado (sensor CKP) y el Sensor de presión de
aceite, vimos el funcionamiento que realiza cada tipo de estos dos sensores y pudimos
ver las curva de funcionamiento que nos muestra al momento de estar midiendo
Continuamos viendo un tipo de Actuador el cual era el inyector de combustible este es
el que controla con precisión la cantidad de combustible entregado y pudimos ver
también el tipo de curva que nos muestra al momento de medir
Terminamos viendo que mantenciones y revisiones le correspondían al Peugeot 3008
Las mantenciones que se debían realizar de manera urgente por kilometraje o también
por el tiempo que ya tiene el auto eran cambio de filtro de aire. Cambio de filtro de polen,
cambio de aceite y filtro, cambio de filtro de combustible, cambio de líquido de frenos
(este se debe realizar cada 2 años)
Las revisiones e inspección que se le realizo están todo en buen estado por lo cual no
fue necesario entrar a cambiar

También podría gustarte