Está en la página 1de 10

Ensayo argumentativo

Título: IDEALISMO VS REALIDAD: LA EDUCACION VIRTUAL


EN ZONAS RURALES

Nombres y Apellidos: JOSE YACNER MEDINA DAVILA

Asignatura
Profesor

Mgtr. ……………………………..

Chiclayo, 14 de diciembre del 2020

1
IDEALISMO VS REALIDAD: LA EDUCACION VIRTUAL EN
ZONAS RURALES
Jose Yacner Medina Davila.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Chiclayo - Perú

I. INTRODUCCIÓN

Este ensayo busca exponer los principales problemas de la asesoría virtual en las
zonas rurales de la sierra norte peruana, tomando como estudio de caso los alumnos
del 4to grado B de secundaria del colegio Nacional Manuel Gonzales Prada 16116 -
Pachapiriana Chontalí - provincia de Jaén- departamento Cajamarca. Se exponen las
problemáticas y realidades de una educación ya frágil que se complicó con el covid-19
a partir de la experiencia personal del autor.

Como estudiante de educación nos vemos en la obligación de vivir la experiencia de


brindar clases supervisadas por un docente en alguna institución de nuestra elección.
La pandemia por el Covid-19 cambio drásticamente este sistema obligándonos a
asumir los retos de las clases virtuales sin experiencia previa, reto que asumimos
como parte del carácter proactivo y la vocación del docente.

Particularmente me preocupe por mi zona de origen, un pequeño pueblo en Chontalí-


Jaen donde las deficiencias educativas estaban presentes antes de la pandemia, en
este aspecto mi deseo de convertirme en docente también se acercaba al de que mi
comunidad mejore sus estándares educativos y más niños logren acabar la escuela
como fue mi caso. El colegio Nacional Manuel Gonzales Prada fue mejorado
recientemente a nivel de infraestructura sin embargo es el entorno el que dificulta los
estándares de calidad educativa ya que están descontextualizados. Como docente-
practicante observe problemas como: las distancias que deben recorrer los alumnos
para llegar a la escuela, la necesidad del trabajo rural y la falta de tecnología, la cual
en el contexto de la Pandemia fue determinante para definir el año escolar como un
“éxito” o un “fracaso”.

La realidad de la educación en el Perú previamente a la pandemia por el Covid 19 ha


sido constantemente problematizada debido a las deficiencias tecnológicas, culturales

2
y sociales de las que son víctimas muchas escuelas nacionales de áreas en zonas
rurales. Sin embargo con la llegada de este fenómeno, esta situación se complicó
debido a que esta deficiencia tecnológica se convirtió en una necesidad que en
muchos casos no pudo ser subsanada a tiempo.

El desarrollo de la educación rural en el Perú ha ido incrementándose a lo largo de los


años, sin embargo hasta el 2015 a nivel de retraso escolar, el 24% a nivel secundario
en el área rural es tres veces mayor que el del área urbana (7,4%) (MINEDU, ESCALE
2016). Esta distinción entre la zona urbana y la zona rural siempre ha existido sin
embargo se pretenden cubrir por un sistema aun centralizado que proyecta soluciones
inmediatas para la zona urbana pero que aumentan las necesidades de las zonas
rurales y obligan a los docentes a buscar nuevas alternativas y acondicionar
situaciones para lograr el aprendizaje de los estudiantes.

En este sentido las palabras clave de este ensayo son educacion rural, educacion
urbana, brecha digital, y aprendo en casa. Ya que estas configuran la base del
contenido de este texto.

Según el Ministerio de Educación del Perú “La Educación Rural es la modalidad del


sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria destinada
a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a través de formas
adecuadas a las necesidades y particularidades de la población que habita en
zonas rurales.” Asimismo podemos hablar del ámbito o escenario de la educación rural
del que Ramírez (s/f) manifiesta que se trataría de un escenario diverso y complejo,
en el cual dentro de un mismo espacio geográfico, comunidades o pueblos se
diferencian por el acceso a recursos y la articulación con centros urbanos más
cercanos, así como por particularidades culturales.

Sobre estos conceptos nos preguntamos ¿Se pueden usar las mismas estrategias
educativas como “Aprendo en Casa” en zonas urbanas y zonas rurales? Frente a la
cual mi posición es negativa, como menciona el concepto de educación rural, las
estrategias utilizadas deben estar acorde al contexto donde se desarrollan. Y esto se
expone claramente en las diferencias entre la educación en zonas rurales y zonas
urbanas, el uso de la estrategia aprendo en casa en zonas rurales y las deficiencias
tecnológicas.

Durante la pandemia nos hemos visto obligados a replantear los modos de enseñar y
adaptarnos a la “nueva normalidad” sin embargo las zonas rurales no han logrado este

3
fin como se esperaba y el problema es que no se han usado las estrategias
adecuadas para conseguirlo, mi experiencia me ha llevado a pensar en alternativas en
estas zonas que según una realidad que no se muestra.

El fin de este ensayo es demostrar que las necesidades de la educación rural y de la


educación urbana son diferentes y deben ser abordadas de forma diferente. Al mismo
tiempo la educación rural requiere de nuevas estrategias que ayuden a romper la
brecha tecnológica que nos separa.

II. LA REALIDAD DE LA EDUCACION RURAL

2.1. EDUCACION RURAL VS EDUCACION URBANA

El desarrollo de la educación rural en el Perú ha ido incrementándose a lo largo de los


años, sin embargo hasta el 2015 a nivel de retraso escolar, el 24% a nivel secundario
en el área rural es tres veces mayor que el del área urbana (7,4%) (MINEDU, ESCALE
2016). Esta distinción entre la zona urbana y la zona rural siempre ha existido sin
embargo se pretenden cubrir por un sistema aun centralizado que proyecta soluciones
inmediatas para la zona urbana pero que aumentan las necesidades de las zonas
rurales y obligan a los docentes a buscar nuevas alternativas y acondicionar
situaciones para lograr el aprendizaje de los estudiantes.

Como menciona Díaz (2020) “Ciertamente, estamos ante una nueva generación de
alumnos que, en general, está vinculada con la tecnología digital, lo cual ha modificado
sus formas de aprender, sus intereses y sus habilidades. Sin embargo, esto no
significa que puedan aprender con la tecnología; saben usarla para comunicarse, para
las redes sociales, pero no necesariamente la emplean como un recurso de
aprendizaje. Los sistemas educativos y pedagógicos van a la zaga en esta tarea.”

Esta posición es bastante acertada en el área urbana, donde el acceso a tecnología es


más fácil, si bien no se ha enseñado a manipular la misma con fines educativos esta
existe y puede ser emplead. Por mi parte, en mi experiencia como practicante en el
colegio Manuel Gonzales Prada de Jaén, solo el 1% de los estudiantes estaba
vinculado a la tecnología digital. El acceso a internet era muy limitado para los
estudiantes, si bien los estudiantes cercanos al colegio podrían considerar tener
acceso a internet solo 5 de 26 tenían celulares con esta opción.

4
Como menciona Ramírez (s/f) “El escenario de la ruralidad en el Perú es diverso y
complejo. En un mismo espacio geográfico, comunidades o pueblos se diferencian por
el acceso a recursos y la articulación con centros urbanos más cercanos, así como por
particularidades culturales. Esta diferenciación esconde inequidades reales en el
acceso a los beneficios de la modernidad, en el desarrollo de una ciudadanía plena, y
el ejercicio de los derechos que se tiene ante la ley.”

2.2. LA BRECHA TECNOLOGICA DE LA EDUCACION RURAL

En el Perú la educación rural se ve limitada por la brecha digital o tecnológica que va


desde el uso de las comunicaciones hasta el recurso del internet, problemas de señal,
acceso a red e incluso infraestructura como celulares, laptops o tablets se hicieron
más notables durante la pandemia.

Como menciona Franco (2019) “Las zonas rurales se caracterizan a menudo por sufrir
una triple brecha digital: las conexiones de banda ancha, el desarrollo de las
capacidades y la utilización. Además de la falta de ofertas de redes de acceso a
Internet de próxima generación, muchas poblaciones rurales carecen de los
conocimientos digitales necesarios, y la utilización de las tecnologías digitales es
menor que en las zonas urbanas.”

Las medidas tomadas por el gobierno peruano para solucionar este problema durante
la pandemia se limitaron solo a una línea de acción, la infraestructura.

Según la nota de prensa del gobierno del Perú del 14 de abril del 2020,  El presidente
de la República, Martín Vizcarra, anunció que, para cerrar una brecha histórica en
materia digital y educativa, el gobierno adquirirá más de 840 mil tablets para
destinarlas a los estudiantes de la zona rural y urbana en situación de pobreza de
nuestro país, con el firme objetivo de garantizar la continuidad del servicio en las
mismas condiciones que en el sector urbano.

Esta solución no considero las dimensiones de conectividad de banda ancha y la


utilización en sí de estos instrumentos, muchas personas de las zonas rurales no
estaban capacitadas para usarlo y las situación en materia educativa se mantuvo. Esta
medida no logro romper con la brecha digital, menos aún apoyar en el desarrollo de la
educación rural. Debemos ser críticos para encontrar verdaderas solución que vayan
al nudo del asunto y no ver la realidad desde el contexto urbano.

5
Como comenta Guerrero (2020) “Lo más difícil garantizar es que las medidas
educativas por las pandemias y epidemias no terminen por profundizar las brechas de
nuestro sistema educativo”

Y es que ciertamente se hace muy difícil reformular un sistema al que los estudiantes
deben adecuarse sin siquiera la ayuda directa de los docentes. Si bien las clases por
estos medios podrían llegar a los estudiantes la comunicación con los docentes debía
mantenerse por lo que una solución era la herramienta conocida como WhatsApp por
medio de la cual se trataba de comunicarse con los alumnos, sin embargo como ya se
había mencionado antes solo 5 de los 26 alumnos tenían acceso a esta herramienta.

Como menciona Flores (2020) “la brecha entre los estudiantes del campo y la ciudad
se está mostrando en toda su dimensión, y sin solución a la vista, ya no solo por la
falta de recursos, sino por no tener docentes que hablen nuestras lenguas originarias.
Lo más preocupante es que no llega mucha información a las familias sobre como
acompañar a nuestros hijos en este esfuerzo”

2.1. LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA EN ZONAS RURALES

Frente a esta circunstancia, la educación en esta zona se mantuvo a través de la


estrategia propuesta por el gobierno del Perú para acceso de todos, “Aprendo en
casa” con clases transmitidas por el canal del estado y la radio. Si bien esta pareció
ser una solución estratégica para lograr mayor alcance de la educación a estas áreas,
los contenidos siguieron expandiendo el retraso mantenido desde hace varios años
atrás en educación, puesto que las clases pretendían ser inclusivas con la inmersión
del uso de lengua nativa, pero las consideraciones de los contenidos de los cursos se
siguió manejando de la misma forma. Así mucha de la información brindada en el
sistema aprendo en casa, no correspondía a los contenidos que los estudiantes
debían desarrollar en su nivel.

Frente a este problema de comunicación, en el colegio Manuel Gonzales Prada


dispusimos utilizar otros medios de comunicación para continuar con la educación.
Como practicante del área de comunicación y tutoría, la realización de clases
presenciales no se logró hasta la semana 28 que explicaremos más adelante por lo
que se decidió usar otros métodos.

Uno de los sistemas más usados fue el uso de WhatsApp de los alumnos o de
familiares asociados a los alumnos para poder brindar las fichas de apoyo y en

6
particular los retos propuestos por clase. Sin embargo a pesar de que el alcance era
mayor aún existía una gran cantidad de alumnos que no tenía acceso a esta
información, por lo que confió en un auxiliar de la institución educativa para que pueda
ir a las casas de los alumnos y entrar de forma física las fichas a trabajar por semana.
En primera instancia esta solución permitía llegar a todos los alumnos sin embargo no
aseguraba la realización de los mismo. Las evidencias seguían siendo enviadas
directamente al WhatsApp del docente.

Otra propuesta para lograr comunicación con todos los estudiantes fue el de llamadas
directas a sus celulares, si bien el acceso a internet era un limitante en los equipos
telefónicos de los estudiantes, todos tenían celulares. Como parte de las clases de
tutoría se optó por el llenado de encuestas a través de llamadas. Esta estrategia
pretendía un contacto más íntimo con los estudiantes logrando identificar los
problemas por los cuales ellos estaban pasando durante este momento. Sin embargo
los problemas de esta opción se relacionaban al tiempo que tomaba llamar a todos los
estudiantes que obligaba al docente a permanecer todo un día encuestando a los
estudiantes para tener una muestra y la señal de los lugares más apartados. Existen
caseríos como Los Gentiles (30 minutos), Palma del Páramo (45 minutos), Agua Azul
(1 hora) donde la señal es muy pobre, aun para recibir llamadas. El alcance de esta
estrategia logro un 80% de alumnos.

Finalmente se optó por la realización de clases presenciales pero solo en dos


oportunidades durante todo el año, así se citó a un aula de estudiantes a ir a la
escuela para la presentación de sus evidencias (en especial para los que no tenían
como presentarlas previamente). Se tomaron en cuenta los protocolos de bioseguridad
contra el Covid-19 como: el uso de mascarilla obligatorio y se dispuso que se laven las
manos antes de ingresar al colegio. Uno de los problemas fue la ausencia de alcohol
en el colegio, como también las condiciones del aula que no permitían un
distanciamiento de 1 metro para albergar a los 26 alumnos de la sección.
Adicionalmente el uso de la mascarilla al dictar las clases no permite que se escuche
correctamente lo que se manifiesta en el aula.

A pesar de los esfuerzos puestos en mantener las clases solo 20 de los estudiantes
presentaron resultados de las evidencias del aprendizaje en sus portafolios.

¿Continuar, interrumpir o desistir?

7
Frente a lo antes expuesto, nos preguntamos qué hacer con la educación en zonas
rurales, que alternativas tenemos frente a los problemas de siempre a los que se les
suma el Covid-19. Evaluaremos los tres escenarios:

Continuar, este es el escenario que se ha manejado actualmente y del que puedo


narrar mi experiencia. En este se denota el sacrificio de los docentes en buscar
estrategias para mantener lo más normal posible sus clases. Sin embargos los
resultados como ya vimos no responden ni siquiera al avance de la situación. Los
contenidos tomados y la falta de evaluaciones significativas no han logrado que los
estudiantes aprendan más. En zonas rurales se percibe un incremento de la brecha
educativa.

Flores (2020) resalta que “La labor de la docente es realmente meritoria, tiene que
haberse capacitado para manejar las famosas TIC, debe tener la información
digitalizada de las materias que va administrando, adecuarse al ritmo de los niños,
conseguir más y mejor información, etc. Es verdad que las clases se inician en la TV a
las 10 y 30 am, en la primaria, luego de lo cual la docente debe enviar los materiales
para que los niños trabajen –sin poder saber si vieron u oyeron la clase–, esperar que
cada uno de ellos reporte lo hecho, revisar, corregir, sugerir más lecturas, etc.”

Interrumpir, este escenario pretende mostrar un panorama quizá más alentador, sin
embargo la realidad es que la pandemia no pudo contenerse, más de 7 meses en
estado de emergencia en el Perú y el dictamen de la vuelta a clases presenciales
hasta Julio del 2021 hacen ver el problema más amplio, una proyección temporal que
quizá supere el año escolar y que si bien permitiría volver al estado previo también
podría dar pie a la deserción escolar en zonas rurales, donde los alumnos suelen dejar
el colegio por necesidades laborales, que durante la pandemia se han incrementado.

Desistir, este escenario correspondería a perder el año escolar, esta condición si bien
parece fiable implica mucho más, en primer lugar si se cancelara el año escolar a
causa de la pandemia muchos docentes quedarían sin trabajo tanto en el ámbito
público y privado aumentando la tasa de desempleo, asimismo los alumnos no
cumplirán con el sistema de contenidos programado para este año. Sin embargo este
tiempo podría usarse para mejorar las estrategias frente al nuevo sistema de
enseñanza y enfocar las problemáticas según el contexto.

III. CONCLUSIONES

8
En conclusión la educación rural en el Perú es una de las más abandonadas desde
momentos previos a la pandemia y el estado de emergencia por el Covid-19 ha
incrementado las deficiencias que ya existían. La educación rural no puede ser vista
de la misma forma que la educación urbana, ya que los recursos que se necesitan
deben ir acorde al contexto y las necesidades que se tienen, es necesario implementar
estrategias que se adecuen a cada contexto, prueba de ello son las complicaciones de
la estrategia “Aprendo en casa” para las zonas rurales.

La educación virtual no considera la enorme brecha tecnológica y digital de la


educación rural en el estado peruano, es más deja entrever las necesidades casa vez
más principales que escapan del poder adquisitivo de los alumnos.

Los problemas de herramientas, internet e incluso señal han complicado la continuidad


de las clases de modo virtual, a pesar de la implementación de las estrategias
mencionadas como la comunicación por WhatsApp, llamadas e incluso las clases
presenciales han modificado drásticamente el comportamiento de los alumnos con la
implementación de un protocolo.

Todo esto nos pone en la disyuntiva de continuar, interrumpir o desistir las clases
virtuales en las zonas rurales durante la pandemia. Consideramos que la solución está
en aliviar las problemáticas preexistentes en esta zona e innovar buscando las
posibilidades de apoyar a los alumnos a pesar de los evidentes problemas que se
suscitan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz-Barriga, Á., Plá, S., Aguilar Nery, J., Ducoing Watty, P., Barrón Tirado, M. C.,
Alcántara Santuario, A., ... & Ruiz Larraguivel, E. (2020). Educación y pandemia. Una
visión académica.

Flores, Carlos (2020) ¿Cómo está funcionando realmente “Aprendo en Casa”?


Noticias SER: http://www.noticiasser.pe/opinion/como-esta-funcionando-realmente-
aprendo-en-casa

Franco, Carlos (2019). La brecha digital entre el mundo rural y urbano.

Minedu, Ministerio de Educación del Perú (2018). Política de Atención Educativa para
la Población de Ámbitos Rurales. Lima: Minedu. Recuperado

9
de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-
politica-de-atencion-educativ-decreto-supremo-n-013-2018-minedu-1723311-1/

Ministerio de Educación (2010). Modulo la educación rural en contextos rurales.


Especialización en educación rural.

Ramírez, Eliana (s/f) ESTUDIO SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN


RURAL EN PERÚ.

Tarabini, Aida ( s/f ). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos
de pandemia global. doi: http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135

Useda, M. E. G. (2020). Volver a la escuela tras la pandemia. Magazín Aula Urbana,


(117), 12-12.

10

También podría gustarte