Está en la página 1de 2

La mecatrónica es un área multidisciplinar, ya que incorpora elementos de la electrónica, la

mecánica, robótica, sistemas de computación y manufactura. El profesional de este sector ha


estudiado la rama de ingeniería mecatrónica.

El término mecatrónica se empezó a utilizar en Japón a principios de 1980 y hoy en día se


emplea en todo lo relacionado con el mejoramiento y la simplificación de la actividad
industrial.

Qué hay que estudiar

Para afrontar estos estudios hay que tener sólidos conocimientos científicos y un interés por la
tecnología. Desde un punto de vista académico cada universidad desarrolla sus propios planes
específicos, pero es posible mencionar las materias más significativas. Se estudia cálculo
diferencial e integral, algebra, estadística, probabilidad, electromagnetismo, estática, análisis
de circuitos electrónicos o electrónica analógica y digital. Con estos conocimientos es posible
calcular voltajes, potencias, corriente, resistencia, así como diseñar diagramas de circuitos
electrónicos. Y todo ello con la ayuda de un software específico y el estudio de la
programación (especialmente el lenguaje C) o del dibujo asistido por computadora.

En la dimensión práctica de estos estudios hay que familiarizarse con placas de pruebas de
circuitos, sistemas de soldadura, sistemas de medición (metrología), así como con las normas
de seguridad industrial para la fabricación de productos. También se estudian los distintos
sensores y el funcionamiento de máquinas industriales, procesos de manufactura, etc.

Qué hace un ingeniero de mecatrónica

Sus campos de actuación son muy diversos y con un amplio abanico de posibilidades: diseño
de productos con sistemas de control basados en procesos inteligentes o sistemas
automatizados. La finalidad de todo ello es reducir el tiempo en los procesos de
automatización de las diferentes máquinas en los distintos sectores industriales. Esta
reducción en el tiempo permite la obtención de un mayor beneficio económico.
El ingeniero mecatrónico trabaja con redes industriales, es decir, utiliza computadoras en red.
Hay que tener en cuenta que este profesional se encarga del control de maquinaria por
computadora, tales como fresa o torno para la fabricación de piezas previamente diseñadas.

En el sector de la robótica el ingeniero mecatrónico tiene grandes posibilidades: aplicación en


la medicina, diseño de vehículos submarinos, industria nuclear o en la carga y descarga de
máquinas.

Se podría decir, que la mecatrónica es una combinación de ingenierías diferentes. Un sistema


mecatrónico puede ser, por poner un simple ejemplo, un vehículo (que tiene su parte
mecánica, electrónica y un software). Este ejemplo ilustra la necesidad de que un profesional
combine áreas de la ingeniería en una disciplina más global e integradora, la ingeniería
mecatrónica.

También podría gustarte