Está en la página 1de 2

AC-HELEM

AC-Helem Maheli Aguilar Espinoza 23/02/22

VALORES Y
juicio moral
PRINCIPIO
Un principio, en su concepto más amplio, es una base de ideales, fundamentos, reglas y/o políticas de la
cual nacen las ideologías, teorías, doctrinas, religiones y ciencias.

Los principios éticos, sin embargo, reflejan el “adecuado” comportamiento de individuos y la utilización de
sus conocimientos específicos en superficies expertos importantes para la sociedad (ejemplo: médicos).

Los principios morales al lado de los principios éticos conforman lo cual se denomina de Inicios del Ser
Humano. Dichos Principios, pese a ser drásticamente relevantes, son una construcción subjetiva de nuestra
propia cultura y de nuestra propia religión.

VALOR
Como valores morales se sabe el grupo de reglas y prácticas que son transmitidas por la
sociedad al sujeto y que representan la manera buena o adecuada de actuar.

Como tal, los valores morales son introducidos a partir de la temprana niñez por los papás o las
figuras de autoridad, para después, en la fase estudiantil, ser reforzados por los docentes.

MORAL

La moral en filosofía aspira formular una teoría del comportamiento humano y examinar las
causas que se poseen al actuar, o sea, la moral busca llevar a cabo un sistema comprensivo de
principios que guie las ocupaciones del ser humano, de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto,
de lo adecuado o erróneo.

ÉTICA
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación
con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar
común.

https://www.significados.com/principio/ÉTICA
AC-Helem Maheli Aguilar Espinoza 23/02/22

Definir los estadíos o etapas del juicio moral, según Lawrence Köhlberg

Preconvencional
suele durar hasta los 9 años. El nivel preconvencional es la forma más primitiva de juicio
moral. Se trata de una moralidad orientada a satisfacer los propios deseos y
necesidades o constreñida a la obediencia y preocupada por el castigo. Se denomina
preconvencional porque en realidad el niño o niña no comprende el significado y
función de las normas sociales.

Convencional
define el pensamiento de los adolescentes y adultos. En este nivel, los individuos
tienen en cuenta sus intereses individuales y las convenciones sociales acerca de lo que
es bueno o malo. Las normas sociales condicionan el juicio moral del individuo.

Postconvencional
en este nivel las personas tienen principios morales propios que se apoyan en valores
colectivos y libertades individuales. Los individuos distinguen lo legal de lo moral y
actúan en consecuencia de acuerdo a la justicia y los derechos humanos.

https://www.psicologia-online.com/estadios-del-desarrollo-moral-de-kohlberg-2315.html

También podría gustarte