Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº03

TITULO : “.”
UNIDAD : 0
FECHA : lunes 28 de marzo de 2022
CICLO :V GRADO: 6º
DOCENTE : Edita Isabel Gamarra Lozano

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
“Resuelve problemas  
de Cantidad”

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque Orientación Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los
al bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Tengo a la mano los materiales a  Cinta mas King tape.
utilizar.  Pizarra, plumones para pizarra o tizas.
 Preparo el papelote con escritura de  Material base diez, chapitas, palitos, regletas,
algunos números. etc.
 Fotocopio las fichas de aplicación  Fichas de aplicación.
 Un papelote, que deberás colocar en un lugar
visible del aula, con los números cuya escritura
puede resultar más difícil. Por ejemplo:
123 = ciento veintitrés
215 = doscientos quince
300 = trescientos
526 = quinientos veintiséis
619 = seiscientos diecinueve

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
Recojo los saberes previos de los estudiantes. Reviso con ellos algunas de las
representaciones hechas en las clases anteriores. Por ejemplo:

Comunico el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a representar cantidades


de diferentes formas y, además, a representar dichas cantidades con
números y con letras.

DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos


(Construcción de aprendizajes Sistematización)

Planteo la siguiente situación problemática:


Plantea otros problemas

CIERRE Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación o Transferencia del Aprendizaje)

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?


estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en ¿Qué actividades, estrategias y materiales


la siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte