Está en la página 1de 42

TU ASISTENCIA CONTABLE Y FINANCIERA S.A.

S
NIT: 900.901.272 – 2

Introducción

La creación de empresa tiene como fin la constitución e inicio de


funcionamiento de una empresa de servicios contables, su función será
ser una guía para que desde nuestra propia experiencia aprendamos
los requisitos que se requieren para formalizar el funcionamiento de una
organización y estar legalmente constituidos ante las entidades
reguladoras, para así poder aplicarlo o compartir ese conocimiento con
nuestras familias, amigos o nosotros mismos.

También nos acerca a los documentos con los que cada día tendremos
contacto en el desarrollo de nuestra labor como asistentes contables y
más adelante como contadores públicos.

En este orden de ideas nuestra empresa está enfocada en la dinámica


económica, social, políticos y tecnológica en la que vivimos
actualmente, esto hace necesario que llevemos a cabo funciones de
planeación, organización, ejecución y control para de esta manera
cumplir exitosamente con los objetivos que trazamos como
organización.
Justificación

La creación de este proyecto se emprende principalmente por la


necesidad que tenemos los aprendices de acercarnos más al
funcionamiento real de unidades productivas para comprender desde lo
esencial hasta lo complejo de una organización, de esta manera nos
preparamos para aportar a la economía de nuestro país.

También se crea con el fin de profundizar en las actividades que


desarrollaremos cada día en nuestra área de contabilidad y finanzas. El
acercamiento a los documentos contables, desarrollo de actividades
con nuestra empresa didáctica en el funcionamiento sobre ingresos,
gastos y demás, fortalecerá nuestro conocimiento y nos preparará para
enfrentar las actividades de la cotidianidad en el entorno laboral.

Nuestra empresa didáctica se constituye con el fin de recrear las


actividades y desafíos a los que se enfrenta una empresa en la vida
real, donde desarrollar sus actividades y controlar desde los puntos
administrativos y financieros va a ser vital para que su objetivo siga en
pie y se puedan obtener ganancias al finalizar los ciclos contables.

Objetivo

El objetivo de este proyecto es acercarnos a lo que será nuestra realidad


cotidiana en el ámbito profesional como asistentes en el área contable
y financiera.

Objetivos generales

Al siguiente año de apertura de actividad nuestra compañía deberá


haber crecido económicamente por lo menos en un 10% en
comparación al inicio de las actividades.
Nuestros clientes alcanzados cada año estará en crecimiento por año
por lo menos en un 5% en comparación con el año anterior.

Ser reconocidos en el área de servicios por nuestra excelencia en las


asesorías brindadas.

Incrementar el margen anual de ingresos.

Objetivos específicos

Dos años después e iniciado el desarrollo de las actividades


aumentaremos nuestro número de empleados por lo menos a la mitad
de los que inicialmente inician actividades con nosotros, las
contrataciones se comenzarán una vez se realice el cierre contable del
segundo año de funcionamiento.

Incrementar el porcentaje de ventas en sectores comerciales en al


menos un 20% en el próximo semestre.

Cada año incrementar el porcentaje de los salarios en un 2% por encima


del IPC reportado por el gobierno.
Diseñar una estructura empresarial que permita la expansión de la
empresa luego de que se efectúen cambios en la estructura
administrativa.
Misión
Somos una empresa constituida y altamente calificada para brindar
servicios contables, la cual le permitirá llevar un manejo adecuado de
sus finanzas y la de su empresa, queremos ofrecerle el mejor servicio
con el que se sienta seguro.

Visión
Para el año 2026 seremos reconocidos por la excelencia en nuestro
servicio, nuestros clientes son lo más importante y por eso trabajaremos
día a día para lograr los objetivos propuestos, dando cada paso con
firmeza. Para el año 2031 ocuparemos los primeros lugares en la
calificación de empresas prestadoras de servicios contables a nivel
nacional destacando por nuestro compromiso con los clientes y la
calidad y transparencia en la información presentada a cada uno de
nuestros clientes.

Valores corporativos

Transparencia

Excelencia

Adaptabilidad

Amabilidad

Responsabilidad

Cercanía
Políticas contables

• Nuestra compañía reconocerá cada activo como un bien o


derecho que contraiga

• Se reconocerá cada pasivo como todas las deudas y


obligaciones financieras o económicas que posea.

• Se reconocerá como patrimonio todos los bienes, derechos y


obligaciones que posea.
• Reconocerá los ingresos como cada entrada económica que
provenga de la actividad ejecutada.
• Se reconocerá como gastos toda salida por la compra de un
producto, servicio u obligación que tuviere.

• Una vez se haya cumplido las obligaciones identificadas en el


contrato con el cliente se tomará como un activo la prestación del
servicio.

Nuestros servicios

• Outsourcing de nómina y seguridad social.


• Outsourcing contabilidad y tributaria.
• Presentación de formularios declaraciones de renta persona
natural y jurídicas.
NOTA: El siguiente es un modelo que en nada obliga a la Cámara de Comercio
de La Guajira

MODELO DOCUMENTO PRIVADO DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD


POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S

TU ASESORÍA CONTABLE Y FINANCIERA S.A.S.

ACTO CONSTITUTIVO

En el municipio de Medellín, siendo las 06:00 am, del día 26 de octubre del año
2021, se reunieron en Cl. 51 #57-70 las siguientes personas:

IDENTIFICACIÓN
DOMICILIO
NOMBRE TIPO DE LUGAR DE (MUNICIPIO
COMPLETO IDENTIFICACIÓ NÚMERO EXPEDICIÓ )
N N
Erika Cédula de 114643900 Medellín, Medellín
Yulieth Valenci ciudadanía 0 Antioquia
a Restrepo
Yurany Andrea Cédula de 115222194 Medellín, Medellín
Orozco ciudadanía 3 Antioquia
Jimenez

Quienes para todos los efectos se denominará(n) el(los) constituyente(s) y mediante


el presente escrito manifiesto (amos) mi (nuestra) voluntad de constituir una
Sociedad por Acciones Simplificada, que se regulará conforme lo establecido en la
ley y en los siguientes estatutos:

Estatutos

Capítulo I
Nombre, Nacionalidad, Domicilio, Duración y Objeto Social

ARTÍCULO 1.- Nombre. - La compañía que por este documento se constituye es


una Sociedad por Acciones Simplificada, de naturaleza comercial, PRESTADORA
DE SERVICIOS con nacionalidad colombiana, denominada TU ASISTENCIA
CONTABLE Y FINANCIERA S.A.S. y podrá utilizar la sigla, regida por las cláusulas
contenidas en estos estatutos, en la Ley 1258 de 2008 y en las demás disposiciones
legales relevantes.
En todos los actos y documentos que emanen de la sociedad, destinados a terceros,
la denominación estará siempre seguida de las palabras: “Sociedad por Acciones
Simplificada” o de las iniciales “S.A.S.”.

ARTÍCULO 2.- Domicilio. - El domicilio principal de la sociedad será el municipio


de Medellín, departamento de Antioquia y su dirección para notificaciones judiciales
será la Calle 52 #47 - 42. La sociedad podrá crear sucursales, agencias o
dependencias en otros lugares del país o del exterior, por disposición de la
Asamblea General de Accionistas.

ARTÍCULO 3.- Término de duración. - El término de duración será indefinido.

ARTÍCULO 4.- Objeto social. - La sociedad tendrá como objeto principal prestar
servicios de Outsourcing de nómina y seguridad social, contabilidad y tributaria. Así
mismo, podrá realizar cualquier otra actividad económica lícita tanto en Colombia
como en el extranjero.

La sociedad podrá llevar a cabo, en general, todas las operaciones, de cualquier


naturaleza que ellas fueren, relacionadas con el objeto mencionado, así como
cualesquiera actividades similares, conexas o complementarias o que permitan
facilitar o desarrollar el comercio o la industria de la sociedad.

Capítulo II
Capital, Acciones y Régimen de las Acciones

ARTÍCULO 5.- Capital Autorizado, EL capital autorizado de la sociedad es:

CAPITAL AUTORIZADO
VALOR TOTAL N° ACCIONES VALOR NOMINAL
40.000.000 40 1.000.000

ARTÍCULO 6.- Capital Suscrito.- El capital suscrito inicial de la sociedad es:

CAPITAL SUSCRITO
VALOR TOTAL N° ACCIONES VALOR NOMINAL
40.000.000 40 1.000.000

Los accionistas han suscrito el capital de la siguiente forma:

Accionista No de acciones Valor %


Erika Yulieth Valencia Restrepo 20 20.000.000 50%
Yurany Andrea Orozco Jimenez 20 20.000.000 50%

ARTÍCULO 7.- Capital Pagado. - El capital pagado de la sociedad es:


CAPITAL PAGADÓ
VALOR TOTAL N° ACCIONES VALOR NOMINAL
40.000.000 40 1.000.000

Parágrafo. Forma y Términos en que se pagará el capital. - El monto de capital


suscrito se pagará, en dinero efectivo, dentro del primer mes, siguiente a la fecha
de la inscripción en el registro mercantil del presente documento.
ARTÍCULO 8.- Derechos que confieren las acciones. - En el momento de la
constitución de la sociedad, todos los títulos de capital emitidos pertenecen a la
misma clase de acciones ordinarias.

A cada acción le corresponden los siguientes derechos:

a. El de deliberar y votar en la Asamblea de Accionistas de la Sociedad;


b. El de percibir una parte proporcional a su participación en el capital de la
sociedad de los beneficios sociales establecidos por los balances de fin de ejercicio;
c. El de inspeccionar libremente los libros y papeles sociales, dentro de los
cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha en que deban aprobarse los balances de
fin de ejercicio, en los eventos previstos en el artículo 20 de la ley 1258 de 2008;
d. El de recibir, en caso de liquidación de la sociedad, una parte proporcional a
su participación en el capital de la sociedad de los activos sociales, una vez pagado
el pasivo externo de la sociedad.

Los derechos y obligaciones que le confiere cada acción a su titular serán


transferidos a quien las adquiere, luego de efectuarse su cesión a cualquier título.

La propiedad de una acción implica la adhesión a los estatutos y a las decisiones


colectivas de los accionistas.

ARTÍCULO 9.- Naturaleza de las acciones. - Las acciones serán nominativas y


deberán ser inscritas en el libro que la sociedad lleve conforme a la ley.

ARTÍCULO 10.-Aumento del capital suscrito. El capital suscrito podrá ser


aumentado sucesivamente por todos los medios y en las condiciones previstas en
estos estatutos y en la ley. Las acciones ordinarias no suscritas en el acto de
constitución podrán ser emitidas mediante decisión del representante legal, quien
aprobará el reglamento respectivo y formulará la oferta en los términos que se
prevean en el reglamento.
ARTÍCULO 11.- Derecho de Preferencia. Salvo decisión de la asamblea general
de accionistas, aprobada mediante votación de uno o varios accionistas que
representen cuando menos el setenta por ciento de las acciones presentes en la
respectiva reunión, el reglamento de colocación preverá que las acciones se
coloquen con sujeción al derecho de preferencia, de manera que cada accionista
pueda suscribir un número de acciones proporcional a las que tenga en la fecha del
aviso de oferta. El derecho de preferencia también será aplicable respecto de la
emisión de cualquier otra clase de títulos, incluidos los bonos, los bonos
obligatoriamente convertibles en acciones, las acciones con dividendo preferencial
y sin derecho a voto, las acciones con dividendo fijo anual y las acciones
privilegiadas.
Parágrafo 1.- El derecho de preferencia a que se refiere este artículo, se aplicará
también en hipótesis de transferencia universal de patrimonio, tales como
liquidación, fusión y escisión en cualquiera de sus modalidades. Así mismo, existirá
derecho de preferencia para la cesión de fracciones en el momento de la suscripción
y para la cesión del derecho de suscripción preferente.
Parágrafo 2.- No existirá derecho de retracto a favor de la sociedad.
ARTÍCULO 12.- Clases y Serie de Acciones. - Por decisión de la asamblea
general de accionistas, adoptada por uno o varios accionistas que representen la
totalidad de las acciones suscritas, podrá ordenarse la emisión de acciones con
dividendo preferencial y sin derecho a voto, con dividendo fijo anual, de pago o
cualesquiera otras que los accionistas decidieren, siempre que fueren compatibles
con las normas legales vigentes. Una vez autorizada la emisión por la asamblea
general de accionistas, el representante legal aprobará el reglamento
correspondiente, en el que se establezcan los derechos que confieren las acciones
emitidas, los términos y condiciones en que podrán ser suscritas y si los accionistas
dispondrán del derecho de preferencia para su suscripción.
Parágrafo. - Para emitir acciones privilegiadas, será necesario que los privilegios
respectivos sean aprobados en la asamblea general con el voto favorable de un
número de accionistas que represente por lo menos el 75% de las acciones
suscritas. En el reglamento de colocación de acciones privilegiadas, que será
aprobado por la asamblea general de accionistas, se regulará el derecho de
preferencia a favor de todos los accionistas, con el fin de que puedan suscribirlas
en proporción al número de acciones que cada uno posea en la fecha del aviso de
oferta.
ARTÍCULO 13.- Voto Múltiple. - Salvo decisión de la asamblea general de
accionistas aprobada por el 100% de las acciones suscritas, no se emitirán acciones
con voto múltiple. En caso de emitirse acciones con voto múltiple, la asamblea
aprobará, además de su emisión, la reforma a las disposiciones sobre quórum y
mayorías decisorias que sean necesarias para darle efectividad al voto múltiple que
se establezca.
ARTÍCULO 14.- Acciones de Pago. - En caso de emitirse acciones de pago, el
valor que representen las acciones emitidas respecto de los empleados de la
sociedad, no podrá exceder de los porcentajes previstos en las normas laborales
vigentes.
Las acciones de pago podrán emitirse sin sujeción al derecho de preferencia,
siempre que así lo determine la asamblea general de accionistas.
ARTÍCULO 15- Transferencia de Acciones a una Fiducia Mercantil. - Los
accionistas podrán transferir sus acciones a favor de una fiducia mercantil, siempre
que en el libro de registro de accionistas se identifique a la compañía fiduciaria, así
como a los beneficiarios del patrimonio autónomo junto con sus correspondientes
porcentajes en la fiducia.
ARTÍCULO 16.- Restricciones a la Negociación de Acciones. - Durante un
término de cinco años, contado a partir de la fecha de inscripción en el registro
mercantil de este documento, las acciones no podrán ser transferidas a terceros,
salvo que medie autorización expresa, adoptada en la asamblea general por
accionistas representantes del 100% de las acciones suscritas. Esta restricción
quedará sin efecto en caso de realizarse una transformación, fusión, escisión o
cualquier otra operación por virtud de la cual la sociedad se transforme o, de
cualquier manera, migre hacia otra especie asociativa.
La transferencia de acciones podrá efectuarse con sujeción a las restricciones que
en estos estatutos se prevén, cuya estipulación obedeció al deseo de los fundadores
de mantener la cohesión entre los accionistas de la sociedad.
ARTÍCULO 17.- Cambio de Control- Respecto de todos aquellos accionistas que
en el momento de la constitución de la sociedad o con posterioridad fueren o
llegaren a ser una sociedad, se aplicarán las normas relativas a cambio de control
previstas en el artículo 16 de la Ley 1258 de 2008.

Capítulo III
Dirección, Administración, Representación Y Revisoría Fiscal De La
Sociedad

ARTÍCULO 18.- Órganos de la sociedad. - La sociedad tendrá un órgano de


dirección, denominado asamblea general de accionistas y un representante legal
denominado gerente. La revisoría fiscal sólo será provista en la medida en que lo
exijan las normas legales vigentes.

Parágrafo. - La sociedad podrá nombrar un subgerente quien reemplazará al


gerente en sus ausencias temporales y absolutas, con las mismas atribuciones y
facultades de este.
ARTÍCULO 19.- Sociedad devenida unipersonal. - La sociedad podrá ser
pluripersonal o unipersonal. Mientras que la sociedad sea unipersonal, el accionista
único ejercerá todas las atribuciones que en la ley y los estatutos se le confieren a
los diversos órganos sociales, incluidas las de representación legal, a menos que
designe para el efecto a una persona que ejerza este último cargo.

Las determinaciones correspondientes al órgano de dirección que fueren adoptadas


por el accionista único, deberán constar en actas o documento privado debidamente
asentados en el libro correspondiente de la sociedad.
ARTÍCULO 20.- Asamblea general de accionistas. - La asamblea general de
accionistas la integran el o los accionistas de la sociedad, reunidos con arreglo a las
disposiciones sobre convocatoria, quórum, mayorías y demás condiciones previstas
en estos estatutos y en la ley.

Cada año, dentro de los tres meses siguientes a la clausura del ejercicio, el 31 de
diciembre del respectivo año calendario, el representante legal convocará a la
reunión ordinaria de la asamblea general de accionistas, con el propósito de
someter a su consideración las cuentas de fin de ejercicio, así como el informe de
gestión y demás documentos exigidos por la ley.

La asamblea será presidida por el representante legal y en caso de ausencia de


éste, por la persona designada por el o los accionistas que asistan.

Los accionistas podrán participar en las reuniones de la asamblea, directamente o


por medio de un poder conferido a favor de cualquier persona natural o jurídica,
incluido el representante legal o cualquier otro individuo, aunque ostente la calidad
de empleado o administrador de la sociedad.

Los accionistas deliberarán con arreglo al orden del día previsto en la convocatoria.
Con todo, los accionistas podrán proponer modificaciones a las resoluciones
sometidas a su aprobación y, en cualquier momento, proponer la revocatoria del
representante legal.

La asamblea general de accionistas tendrá, además de las funciones previstas en


el ARTÍCULO 420 del Código de Comercio, las contenidas en los presentes
estatutos y en cualquier otra norma legal vigente. Son funciones de la asamblea
general entre otras:

a. Aprobar su propio reglamento.

b. Ejercer la suprema dirección de la sociedad y velar por el cumplimiento de su


objeto social, interpretar los estatutos, fijar la orientación y política generales de
sus actividades.
c. Reformar los estatutos.
d. Elegir y remover libremente y asignarle remuneración al gerente y al
subgerente para períodos de un año por el sistema de mayoría simple.
e. Estudiar, aprobar o improbar, con carácter definitivo, los estados financieros
e informes de gestión presentados a su consideración por el representante legal.
f. Decretar la disolución y liquidación de la sociedad.
g. Elegir el liquidador o los liquidadores al hacerse la liquidación.
h. Las demás que le correspondan por naturaleza, como máximo órgano de La
sociedad y que no hayan sido asignadas por los estatutos a otro órgano.
ARTÍCULO 21.- Convocatoria a la asamblea general de accionistas. - La
asamblea general de accionistas podrá ser convocada a cualquier reunión por el
representante legal de la sociedad por medio escrito, electrónico, telefónico, o por
el medio más expedito que considere quien efectúe las convocatorias dirigidas a
cada accionista con una antelación mínima de cinco (3) días hábiles, tanto para las
reuniones ordinarias como extraordinarias. Ha de tenerse en cuenta que para el
cómputo de los días no debe tenerse en cuenta el día de la convocatoria ni el día
de la reunión.

Uno o varios accionistas que representen por lo menos el 20% de las acciones
suscritas podrán solicitarle al representante legal que convoque a una reunión de la
asamblea general de accionistas, cuando lo estimen conveniente.

ARTÍCULO 22.- Reuniones. - La Asamblea de accionistas se reunirá


ordinariamente una vez al año, a más tardar el último día del mes de marzo y
extraordinariamente cuando sea convocada por ella misma o por el representante
legal.
Las reuniones ordinarias tendrán como finalidad estudiar las cuentas, el balance
general de fin de ejercicio, acordar todas las orientaciones y medidas necesarias
para el cumplimiento del objeto social y determinar las directrices generales acordes
con la situación económica y financiera de la sociedad.
Las reuniones extraordinarias se efectuarán cuando lo requieran las necesidades
imprevistas o urgentes.
Parágrafo 1.- Reunión Por Derecho Propio: En el evento en que transcurridos los
tres primeros meses del año, no se haya efectuado la convocatoria para las
reuniones ordinarias, la Asamblea General, se reunirá por derecho propio y sin
necesidad de convocatoria, el primer día hábil del mes de abril, a las 10:00 a.m., en
las instalaciones donde funcione la administración de la sociedad. En todo caso,
podrán deliberar y decidir con cualquier número plural de asociados.
Parágrafo 2.- Reunión de Segunda Convocatoria: Si se convoca la Asamblea
General y esta no se reúne por falta de quórum, se citará a una nueva reunión que
sesionará y decidirá válidamente con cualquier número plural de accionistas. La
nueva reunión no deberá efectuarse antes de los diez (10) días hábiles, ni después
de los treinta (30) días hábiles, contados desde la fecha fijada para la primera
reunión. En todo caso, podrán deliberar y decidir con cualquier número plural de
accionistas.
Parágrafo 3.- Reuniones No Presenciales: La Asamblea General podrá realizar
las reuniones ordinarias y extraordinarias, de manera no presencial, siempre que se
encuentre participando la totalidad de los accionistas. Tales reuniones pueden
desarrollarse con comunicaciones simultáneas y sucesivas, es decir un medio que
los reúna a todos a la vez, como el correo electrónico, la teleconferencia, etc., o
mediante comunicaciones escritas dirigidas al Representante Legal en las cuales
se manifieste la intención del voto sobre un aspecto concreto, siempre que no pase
más de un mes, desde el recibo de la primera comunicación y la última.
Parágrafo 4.- Reuniones universales: La Asamblea General se reunirá
válidamente cualquier día y en cualquier lugar sin previa convocación, cuando se
hallare representada la totalidad de los accionistas.
ARTÍCULO 23.- Régimen de quórum y mayorías decisorias: La asamblea
deliberará con un número singular o plural de accionistas que representen cuando
menos la mitad más uno de las acciones suscritas con derecho a voto.

Las determinaciones se adoptarán mediante el voto favorable de un número singular


o plural de accionistas que represente cuando menos la mitad más una de las
acciones presentes, salvo que en los estatutos o en la ley se prevea una mayoría
decisoria superior para algunas decisiones, tales como:

a. La realización de procesos de transformación, fusión o escisión debe ser


aprobada por unanimidad por la totalidad de acciones suscritas.
b. La modificación de la cláusula compromisoria debe ser aprobada por
unanimidad por la totalidad de acciones suscritas.

ARTÍCULO 24.- Actas. - Las decisiones de la Asamblea General de Accionistas se


harán constar en actas aprobadas por ella misma, por las personas individualmente
delegadas para el efecto o por una comisión designada por la asamblea general de
accionistas. En caso de delegarse la aprobación de las actas en una comisión, los
accionistas podrán fijar libremente las condiciones de funcionamiento de este
órgano colegiado.

En las actas deberá incluirse información acerca de la fecha, hora y lugar de la


reunión, el orden del día, las personas designadas como presidente y secretario de
la asamblea, la identidad de los accionistas presentes o de sus representantes o
apoderados con indicaciones de las acciones suscritas que poseen o representan,
los documentos e informes sometidos a consideración de los accionistas, la síntesis
de las deliberaciones llevadas a cabo, la transcripción de las propuestas
presentadas ante la asamblea y el número de votos emitidos a favor, en contra y en
blanco respecto de cada una de tales propuestas.

Las actas deberán ser firmadas por el presidente y el secretario de la asamblea. La


copia de estas, autorizada por el secretario o por algún representante de la
sociedad, será prueba suficiente de los hechos que consten en ellas, mientras no
se demuestre la falsedad de la copia o de las actas.

ARTÍCULO 25.- Representación Legal - Gerente. - La representación legal de la


Sociedad por Acciones Simplificada estará a cargo de una persona natural o
jurídica, accionista o no, quien tendrá un suplente, designado por la asamblea
general de accionistas para un término de un año.
En caso de que la asamblea no realice un nuevo nombramiento, el representante
legal continuará en el ejercicio de su cargo hasta tanto no se efectúe una nueva
designación.

Las funciones del representante legal terminarán en caso de dimisión o revocación


por parte de la asamblea general de accionistas, de deceso o de incapacidad en
aquellos casos en que el representante legal sea una persona natural y en caso de
liquidación privada o judicial, cuando el representante legal sea una persona
jurídica.

La cesación de las funciones del representante legal, por cualquier causa, no da


lugar a ninguna indemnización de cualquier naturaleza, diferente de aquellas que le
correspondieren conforme a la ley laboral, si fuere el caso.

La revocación por parte de la asamblea general de accionistas no tendrá que estar


motivada y podrá realizarse en cualquier tiempo.

En aquellos casos en que el representante legal sea una persona jurídica, las
funciones quedarán a cargo del representante legal de esta.

Toda remuneración a que tuviere derecho el representante legal de la sociedad,


deberá ser aprobada por la asamblea general de accionistas

ARTÍCULO 26.- Facultades del representante legal - Gerente. - La sociedad será


gerenciada, administrada y representada legalmente ante terceros por el
representante legal, quien no tendrá restricciones de contratación por razón de la
naturaleza ni de la cuantía de los actos que celebre. Por lo tanto, se entenderá que
el representante legal podrá celebrar o ejecutar todos los actos y contratos
comprendidos en el objeto social o que se relacionen directamente con la existencia
y el funcionamiento de la sociedad.

El representante legal se entenderá investido de los más amplios poderes para


actuar en todas las circunstancias en nombre de la sociedad, con excepción de
aquellas facultades que, de acuerdo con los estatutos, se hubieren reservado los
accionistas. En las relaciones frente a terceros, la sociedad quedará obligada por
los actos y contratos celebrados por el representante legal.

Le está prohibido al representante legal y a los demás administradores de la


sociedad, por sí o por interpuesta persona, obtener bajo cualquier forma o
modalidad jurídica préstamos por parte de la sociedad u obtener de parte de la
sociedad aval, fianza o cualquier otro tipo de garantía de sus obligaciones
personales.

Parágrafo. - El subgerente tendrá las mismas funciones y facultades del


representante legal, en caso de ausencia temporal o definitiva de éste.
ARTÍCULO 27.- Revisoría Fiscal. La sociedad no tendrá Revisor Fiscal mientras
no esté obligada por la Ley. De llegar a encontrarse en los supuestos legales que
hacen obligatoria la provisión de dicho cargo, se procederá a la designación por
parte de la asamblea general de accionistas, y su nombramiento se efectuará con
posterioridad a la constitución de la sociedad.
Capítulo IV
Estados Financieros, Reservas Y Distribución De Utilidades

ARTÍCULO 28.-. Estados Financieros Y Derecho De Inspección. La sociedad


tendrá ejercicios anuales y al fin de cada ejercicio social, el 31 de diciembre, la
Sociedad deberá cortar sus cuentas y preparar y difundir estados financieros de
propósito general de conformidad con las prescripciones legales y las normas de
contabilidad establecidas, los cuales se someterán a la consideración de la
Asamblea de Accionistas en su reunión ordinaria junto con los informes, proyectos
y demás documentos exigidos por estos estatutos y la ley.

Tales estados, los libros y demás piezas justificativas de los informes del respectivo
ejercicio, así como estos, serán depositados en las oficinas de la sede principal de
la administración, con una antelación mínima de cinco (5) días hábiles al señalado
para su aprobación.

ARTÍCULO 29. Reserva Legal. De las utilidades líquidas de cada ejercicio la


sociedad destinará anualmente un diez por ciento (10%) para formar la reserva legal
de la sociedad hasta completar por lo menos el cincuenta por ciento (50%) del
capital suscrito.

ARTÍCULO 30. Utilidades, Reservas Y Dividendos. Aprobados los estados


financieros de fin de ejercicio, la Asamblea de Accionistas procederá a distribuir las
utilidades, disponiendo lo pertinente a reservas y dividendos. La repartición de
dividendos se hará en proporción a la parte pagada del valor nominal de las
acciones. El pago del dividendo se hará en efectivo, en las épocas que defina la
Asamblea de Accionistas al decretarlo sin exceder de un año para el pago total; si
así lo deciden los accionistas en Asamblea, podrá pagarse el dividendo en forma de
acciones liberadas de la misma sociedad. En este último caso, no serán aplicables
los artículos 155 y 455 del Código de Comercio.

Capítulo V
Disolución y Liquidación

ARTÍCULO 31.- Disolución. - La sociedad se disolverá:

1° Por vencimiento del término previsto en los estatutos, si lo hubiere, a menos que
fuere prorrogado mediante documento inscrito en el Registro mercantil antes de su
expiración;
2º Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social;
3º Por la iniciación del trámite de liquidación judicial;
4º Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del
accionista único;
5° Por orden de autoridad competente, y
6º Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del
cincuenta por ciento del capital suscrito.

ARTÍCULO 32.- Enervamiento de las causales de disolución.- Podrá evitarse la


disolución de la sociedad mediante la adopción de las medidas a que hubiere lugar,
según la causal ocurrida, siempre que el enervamiento de la causal ocurra durante
los seis meses siguientes a la fecha en que la asamblea reconozca su acaecimiento.
Sin embargo, este plazo será de dieciocho meses en el caso de la causal prevista
en el ordinal 6° del artículo anterior.

ARTÍCULO 33.- Reactivación. - La asamblea general de accionistas o el accionista


único podrá, en cualquier momento posterior a la iniciación de la liquidación, acordar
la reactivación de la sociedad siempre que el pasivo externo no supere el 70% de
los activos sociales y que no se haya iniciado la distribución de los remanentes a
los accionistas.

Para la reactivación, el liquidador de la sociedad someterá a consideración de la


asamblea general de accionistas un proyecto que contendrá los motivos que dan
lugar a la misma y los hechos que acrediten las condiciones previstas en el inciso
anterior.

Igualmente, deberán prepararse estados financieros extraordinarios, de


conformidad con lo establecido en las normas vigentes, con fecha de corte no mayor
a treinta días contados hacia atrás de la fecha de la convocatoria a la reunión del
máximo órgano social.

La decisión de reactivación debe ser aprobada por el 100% de las acciones


suscritas.

ARTÍCULO 34.- Liquidación. - La liquidación del patrimonio se realizará conforme


al procedimiento señalado para la liquidación de las sociedades señalado en los
artículos 225 y siguientes del Código de Comercio. Hará la liquidación la persona o
personas designadas por la Asamblea de Accionistas. Si no se nombrará liquidador,
tendrá carácter de tal del Representante Legal

Durante el período de liquidación, los accionistas serán convocados a la asamblea


general de accionistas en los términos y condiciones previstos en los estatutos y en
la ley. Los accionistas tomarán todas las decisiones que le corresponden a la
asamblea general de accionistas, en las condiciones de quórum y mayorías
decisorias vigentes antes de producirse la disolución.
Capítulo VI
Disposiciones Varias

ARTÍCULO 35-. Cláusula Compromisoria. - Toda diferencia que surja entre un


accionista con el órgano de dirección y/o el representante legal, y entre este y la
sociedad, que no pueda resolverse directamente por las partes y que sea
susceptible de transigir será resuelta en primera instancia, a través de la conciliación
extrajudicial en derecho, que se solicitará ante el Centro Integral de Solución de
Conflictos de la Cámara de Comercio de La Guajira. En caso de que la audiencia
se declare fallida o no exista ánimo conciliatorio, se solicitará ante el mismo Centro
que se integre un Tribunal de Arbitramento, al cual se someterá la diferencia
existente entre las partes, decidirá en derecho y el laudo hará tránsito a cosa
juzgada, salvo que la ley disponga otra cosa; se regirá conforme al reglamento
establecido en el Centro Integral de Solución de Conflictos de la Cámara de
Comercio de La Guajira y a lo dispuesto en la ley; será integrado por un número
impar de árbitros, bien sea uno o tres, el que se requiera en el caso concreto
conforme a la cuantía estimada en el conflicto.

ARTÍCULO 36.- Remisión normativa. - De conformidad con lo dispuesto en los


artículos 4 del Código de Comercio y 45 de la ley 1258 de 2008, en lo no previsto
en estos estatutos la sociedad se regirá por lo dispuesto en la ley 1258 de 2008; en
su defecto, por lo dispuesto en las normas legales aplicables a las sociedades
anónimas; y en defecto de estas, en cuanto no resulten contradictorias, por las
disposiciones generales previstas en el Título I del libro Segundo del Código de
Comercio.

Capítulo VII

Determinaciones relativas a la constitución de la sociedad

ARTÍCULO 26.- Nombramientos. - Los accionistas constituyentes de la sociedad


han designado por unanimidad en este acto constitutivo, a Erika Yulieth Valencia
Restrepo, identificado con el documento de identidad No. 1.146.439.000, como
gerente de TU ASESORÍA CONTABLE Y FINANCIERA S.A.S., por el término de 1
año.

Como subgerente han designado por unanimidad a Yurany Andrea Orozco


Jimenez, identificado con el documento de identidad No. 1.152.221.943, por el
término de 1 año.

Erika Yulieth Valencia Restrepo y Yurany Orzoco Jimenez participan en el presente


acto constitutivo a fin de dejar constancia acerca de su aceptación del cargo para el
cual ha sido designado, así como para manifestar que no existen incompatibilidades
ni restricciones que pudieran afectar su designación como representante legal de
TU ASESORÍA CONTABLE Y FINANCIERA S.A.S.
Luego de la inscripción del presente documento en el Registro Mercantil, la empresa
formará una persona jurídica distinta de sus accionistas, conforme se dispone en el
artículo 2º de la Ley 1258 de 2008.

En constancia firman los socios accionistas constituyentes:

Erika Valencia Restrepo


C.C. 1.146.439.000

Yurany Orozco Jimenez


C.C 1.152.221.943
FORMULARIO DEL REGISTRO ÚNICO
EMPRESARIAL Y SOCIAL RUES
MATRÍCULA MERCANTIL O RENOVACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS
DE COMERCIO, SUCURSALES O AGENCIAS
ANEXO 1
Diligencie a máquina o letra imprenta los datos. No se admiten tachones ni enmendaduras. En los términos del artículo 166 del Decreto 019 de 2012 y 33 del Código de Para uso exclusivo de la Cámara de Comercio
Comercio, cualquier modificación de la información reportada debe ser actualizada. En los términos del artículo 36 del Código de Comercio, la Cámara de Comercio podrá Código Cámara y Fecha Radicación
solicitar información adicional. Autorizo el uso y divulgación de toda la información contenida en este formulario y sus anexos, para los fines propios de los registros
públicos y su publicidad.

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO SUCURSAL AGENCIA MATRÍCULA RENOVACIÓN MATRÍCULA MERCANTÍL Nº

AÑO QUE RENUEVA

DATOS DEL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO, SUCURSAL O AGENCIA.


NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO, SUCURSAL O AGENCIA

DIRECCIÓN COMERCIAL CÓDIGO POSTAL BARRIO, LOCALIDAD, VEREDA, CORREGIMIENTO

TELÉFONO 1 TELÉFONO 2 TELÉFONO 3

MUNICIPIO DEPARTAMENTO UBICACIÓN


LOCAL LOCAL Y OFICINA VIVIENDA
1
CORREO ELECTRÓNICO (Obligatorio)*
OFICINA FÁBRICA FINCA

DIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓN JUDICIAL (SOLO PARA SUCURSALES) CÓDIGO POSTAL BARRIO, LOCALIDAD, VEREDA, CORREGIMIENTO

MUNICIPIO DE NOTIFICACIÓN DEPARTAMENTO PARA NOTIFICACIÓN

CORREO ELECTRÓNICO DE NOTIFICACIONES (Obligatorio)* (SOLO PARA SUCURSALES)

ACTIVOS VINCULADOS AL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO SUCURSAL O AGENCIA Nº DE TRABAJADORES VINCULADOS


AL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
(Expresar las cifras en pesos colombianos. Datos sin decimales. ) $ SUCURSAL O AGENCIA
ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL ESTABLECIMIENTO, SUCURSAL O AGENCIA
INDIQUE UNA CLASIFICACIÓN PRINCIPAL Y MÁXIMO TRES CLASIFICACIONES SECUNDARIAS, TOMADAS DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME (CIIU)
ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDAD SECUNDARIA OTRAS ACTIVIDADES

CIIU 1 SHD CIIU 2 SHD CIIU 3 SHD CIIU 4 SHD


2
Indique el código SHD solamente si la actividad económica se desarrolla en la ciudad de Bogotá D.C.
DESCRIBA DE MANERA BREVE Y RESUMIDA LA ACTIVIDAD ECONOMICA QUE SE REALIZA EN EL ESTABLECIMIENTO, SUCURSAL O AGENCIA (Máximo 500 caracteres)

3 PROPIETARIO ÚNICO SOCIEDAD DE HECHO COPROPIETARIO EL LOCAL DONDE FUNCIONA EL ESTABLECIMIENTO ES: PROPIO AJENO

PROPIETARIO (S) SI EL ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO POSEE MAS PROPIETARIOS, ADJUNTE FOTOCOPIAS DE ESTE DOCUMENTO FIRMADO CON ORIGINAL

NOMBRE DEL PROPIETARIO(PERSONA NATURAL O PERSONA JURIDICA)

IDENTIFICACIÓN Nº Tipo de Identificación del propietario MATRÍCULA CÁMARA DE


DV CC CE NIT TI PASAPORTE MERCANTIL DEL COMERCIO A LA
PROPIETARIO QUE PERTENECE

DIRECCIÓN DOMICILIO PRINCIPAL

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

TELÉFONO 1 TELÉFONO 2 TELÉFONO 3

DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIÓN JUDICIAL MUNICIPIO DEPARTAMENTO

NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURÍDICA

TIPO DE IDENTIFICACIÓN CC CE TI PASAPORTE Nº PAÍS

El suscrito declara bajo la gravedad del juramento que la información reportada en este formulario es confiable, veraz, completa y exacta.
4
FIRMA

NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURÍDICA

IDENTIFICACIÓN Nº Tipo de Identificación del propietario MATRÍCULA CÁMARA DE


DV CC CE NIT TI PASAPORTE MERCANTIL DEL COMERCIO A LA
PROPIETARIO QUE PERTENECE

DIRECCIÓN DOMICILIO PRINCIPAL

MUNICIPIO DEPARTAMENTO

TELÉFONO 1 TELÉFONO 2 TELÉFONO 3

DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIÓN JUDICIAL MUNICIPIO DEPARTAMENTO

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O ADMINISTRADOR

TIPO DE IDENTIFICACIÓN CC CE TI PASAPORTE Nº PAÍS

El suscrito declara bajo la gravedad del juramento que la información reportada en este formulario es confiable, veraz, completa y exacta.

FIRMA
CUALQUIER FALSEDAD INCURRIDA PODRÁ SER SANCIONADA DE ACUERDO ESPACIO EXCLUSIVO PARA LA CÁMARA DE COMERCIO
CON LA LEY (ART 38 CÓDIGO DE COMERCIO Y NORMAS CONCORDANTES Y
COMPLEMENTARIAS)
FORMULARIO DEL REGISTRO ÚNICO
EMPRESARIAL Y SOCIAL RUES
HOJA 1
Diligencie a máquina o letra imprenta los datos. No se admiten tachones ni enmendaduras. En los términos del artículo Para uso exclusivo de la Cámara de Comercio
166 del Decreto 019 de 2012 y 33 del Código de Comercio, cualquier modificación de la información reportada debe ser Código Cámara y Fecha Radicación
actualizada. En los términos del artículo 36 del Código de Comercio, la Cámara de Comercio podrá solicitar información
adicional. Autorizo el uso y divulgación de toda la información contenida en este formulario y sus anexos, para los fines
propios de los registros públicos y su publicidad.

INFORMACIÓN DEL REGISTRO

REGISTRO MERCANTIL / VENDEDORES DE REGISTRO ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO /


ECONOMÍA SOLIDARIA / VEEDURÍAS REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES
JUEGOS DE SUERTE Y AZAR /SOCIEDAD CIVIL
CIUDADANAS / ONG´S EXTRANJERAS

MATRÍCULA / INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN


RENOVACIÓN
RENOVACIÓN ACTUALIZACIÓN
TRASLADO DE DOMICILIO
TRASLADO DE DOMICILIO RENOVACIÓN
AJUSTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Nº MATRÍCULA / INSCRIPCIÓN
1
AJUSTE DE INFORMACIÓN FINANCIERA CANCELACIÓN

Nº INSCRIPCIÓN ACTUALIZACIÓN POR TRASLADO


DE DOMICILIO,INDIQUE LA CÁMARA
AÑO QUE RENUEVA DE COMERCIO ANTERIOR

TIPO GENERAL DE ORGANIZACIÓN AÑO QUE RENUEVA


(Revisar las instrucciones del formulario RUES)
Nº INSCRIPCIÓN
TIPO ESPECIFICO DE ORGANIZACIÓN
(Revisar las instrucciones del formulario RUES)

IDENTIFICACIÓN
Persona Jurídica
RAZÓN SOCIAL SIGLA
Personas Naturales PRIMER SEGUNDO
PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE NOMBRE

NIT DV
2 IDENTIFICACIÓN Nº FECHA DE EXPEDICIÓN LUGAR DE EXPEDICIÓN TIPO PAÍS

CC CE TI PASAPORTE

No. IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA EN PAÍS ORIGEN No. IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA SOCIEDAD O


EL PAÍS DE ORIGEN P. NATURAL DEL EXTRANJERO CON EP (Establecimiento Permanente)

UBICACIÓN Y DATOS GENERALES

INFORMACIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE DOMICILIO PRINCIPAL ZONA: URBANA RURAL CÓDIGO POSTAL

UBICACIÓN: LOCAL OFICINA LOCAL Y OFICINA FÁBRICA VIVIENDA FINCA

LOCALIDAD-BARRIO-
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAÍS
VEREDA-CORREGIMIENTO

TELÉFONO 1 (Igual al reportado en el formulario del TELÉFONO 2 TELÉFONO 3


Registro Único Tributario DIAN Casilla 44)

CORREO ELECTRÓNICO (Obligatorio)


3
INFORMACIÓN PARA NOTIFICACIÓN JUDICIAL Y ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN PARA NOTIFICACIÓN JUDICIAL ZONA: URBANA RURAL CÓDIGO POSTAL

LOCALIDAD-BARRIO-
MUNICIPIO DEPARTAMENTO PAÍS
VEREDA-CORREGIMIENTO

TELÉFONO 1 TELÉFONO 2 TELÉFONO 3

CORREO ELECTRÓNICO (Obligatorio)

LA SEDE ADMINISTRATIVA ES: De conformidad con lo establecido en el artículo 67 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, autorizo para que me notifiquen SI NO
PROPIA ARRIENDO COMODATO PRÉSTAMO personalmente a través del correo electrónico aquí especificado

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Indique una clasificación principal y máximo tres clasificaciones secundarias, tomadas del sistema de clasificación industrial internacional uniforme (CIIU)
INDIQUE EL CÓDIGO SHD SOLO SI SU ACTIVIDAD ECONÓMICA LA DESARROLLA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.
ACTIVIDAD PRINCIPAL CIIU 1 ACTIVIDAD SECUNDARIA CIIU 2 OTRAS ACTIVIDADES CIIU 3 Y CIIU 4

CLASE SHD CLASE SHD CLASE SHD CLASE SHD

FECHA DE INICIO ACTIVIDAD PRIMARIA FECHA DE INICIO ACTIVIDAD SECUNDARIA

4 A A A A M M D D A A A A M M D D IMPORTADOR EXPORTADOR USUARIO ADUANERO

DESCRIBA DE MANERA BREVE O RESUMIDA SU ACTIVIDAD ECONÓMICA - PARA PERSONAS NATURALES (Máximo 1.000 caracteres)
FORMULARIO DEL REGISTRO ÚNICO
EMPRESARIAL Y SOCIAL RUES
HOJA 2
Diligencie a máquina o letra imprenta los datos. No se admiten tachones ni enmendaduras. En los términos del artículo Para uso exclusivo de la Cámara de Comercio
166 del Decreto 019 de 2012 y 33 del Código de Comercio, cualquier modificación de la información reportada debe ser Código Cámara y Fecha Radicación
actualizada. En los términos del artículo 36 del Código de Comercio, la Cámara de Comercio podrá solicitar información
adicional. Autorizo el uso y divulgación de toda la información contenida en este formulario y sus anexos, para los fines
propios de los registros públicos y su publicidad.

INFORMACIÓN FINANCIERA
En los términos de la Ley, debe tomarse del balance de apertura o de los Estados Financieros con corte a 31 de diciembre del año anterior. Expresar las cifras en pesos colombianos. Datos sin decimales.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS

Activo Corriente $ Pasivo Corriente $ Ingresos Actividad Ordinaria $

Activo No Corriente $ Pasivo No Corriente $ Otros Ingresos $

Activo Total $ Pasivo Total $ Costo de Ventas $

Patrimonio Neto $ Gastos Operacionales $

5
Pasivo + Patrimonio $ Otros Gastos $

Balance Social (*) $ Gastos por Impuestos $


(*) Solamente si es Entidad sin ánimo de lucro
Utilidad / Pérdida Operacional $

Resultado del Período $

(Revisar las instrucciones del formulario RUES) GRUPO NIIF

COMPOSICIÓN DEL CAPITAL EN CASO DE PERSONAS JURÍDICAS 1. NACIONAL 1.1. PÚBLICO % 1.2. PRIVADO %

2. EXTRANJERO 2.1. PÚBLICO % 2.2. PRIVADO %

SI ES UNA EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO


APORTES LABORALES APORTES ACTIVOS APORTES LABORALES ADICIONALES APORTES EN DINERO TOTAL APORTES
6
$ % $ % $ % $ % $ %

REFERENCIAS - ENTIDADES DE CRÉDITO REFERENCIAS - COMERCIALES

7 1. NOMBRE TELÉFONO 1. NOMBRE TELÉFONO

2. NOMBRE TELÉFONO 2. NOMBRE TELÉFONO

ESTADO ACTUAL DE LA PERSONA JURÍDICA

CÓDIGO DEL ESTADO ACTUAL DE LA PERSONA JURÍDICA OTRO NÚMERO DE EMPLEADOS


(Revisar las instrucciones del formulario RUES) CUAL?
8
TIENE ESTABLECIMIENTOS, AGENCIAS O SUCURSALES: SI NO CUANTOS: TIENE LA ENTIDAD IMPLEMENTADO SI NO
UN PROCESO DE INNOVACIÓN

EMPRESA FAMILIAR (Informar solo para fines estadísticos) SI NO PORCENTAJE DE EMPLEADOS TEMPORALES (%)

DETALLE DE LOS BIENES RAICES QUE POSEA


(En cumplimiento del artículo 32 del Código de Comercio)
MATRÍCULA INMOBILIARIA MATRÍCULA INMOBILIARIA

DIRECCIÓN DIRECCIÓN
9 BARRIO
BARRIO

MUNICIPIO MUNICIPIO

DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO

PAIS PAIS

LEY 1780 DE 2016

DECLARO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO QUE CUMPLO CON LOS SOLO EN CASO DE 1RA RENOVACIÓN Y HABIENDOSE ACOGIDO A LOS BENEFICIOS DE LA
REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA LEY 1780 de 2016 PARA ACCEDER A LOS LEY 1780 DE 2016 AL MOMENTO DE LA MATRÍCULA.
10 BENEFICIOS DEL ARTÍCULO 3. MANIFIESTO BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO QUE MANTENGO EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
ESTABLECIDOS EN EL NUMERAL 2.2.2.41.5.2 DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LEY

SI NO CUMPLO NO CUMPLO

PROTECCIÓN SOCIAL

11 ¿ES APORTANTE AL SISTEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL? SI NO

TIPO DE APORTANTE: APORTANTE CON 200 CUENTA CON MENOS 200 APORTANTE BENEFICIARIO DEL APORTANTE
(Marque con una X la casilla que corresponda) O MAS COTIZANTES DE COTIZANTES ARTICULO 5 DE LA LEY 1429 DE 2010 INDEPENDIENTE

El suscrito declara bajo la gravedad del juramento que la información reportada en este formulario y la documentación anexa al mismo, es confiable, veraz, Espacio para uso exclusivo de la
completa, exacta . Cámara de Comercio
Firma y Sello de la Cámara de Comercio
Nombre de la Persona Natural o Representante Legal de la Persona Jurídica FIRMA

Documento de identificación Nº CC CE TI PASAPORTE PAÍS

Cualquier falsedad en que se incurra podrá ser sancionada de acuerdo con la Ley (artículo 38 del Código de Comercio y normas concordantes y complementarias)
Medellín, 01 de noviembre de 2021

Señores
SECRETARIA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL
Medellín

Asunto: Solicitud de Ubicación

Respetados señores:
Yo Erika Yulieth Valencia Restrepo como representante legal de la empresa TU
ASISTENCIA CONTABLE Y FINANCIERA S.A.S, identificada con NIT
900.901.272 -2, les solicito amablemente la ubicación de la oficina para servicio
comercial en la dirección Calle 52 47 - 42 con el fin de desarrollar el objeto de Social
de Asesoría Contable.
Cualquier información adicional será atendida en el celular 3045491040,
3002350072 y en los correos: tuasistenciacontable@gmail.com.

Muy atentos a sus comentarios y pronta respuesta.

Atentamente,

Erika Yulieth Valencia Restrepo


Representante Legal
TU ASESORIA CONTABLE Y FINANCIERA S.A.S.
NIT: 900.901.272 - 2
MUNICIPIO DE MEDELLIN
DEPARTAMENTO METROPOLITANA DE BOMBEROS
SECCIÓN EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN

Medellín, noviembre 01 de 2020 INSPECCIÓN No. 932

RAZÓN SOCIAL: Tu asistencia Contable y financiera S.A.S


UBICACIÓN: Calle 52 47 - 42 BARRIO: Centro
PROPIETARIO: Erika Yulieth Valencia Restrepo TEL: 3045491040
Yurany Orozco Jimenez TEL: 3002350072
ADMINISTRADO POR: Diana Restrepo Morales TEL: 3015467899

CAPACIDAD No GAS PROPANO No


LIBRAS 0 NIVELES 1

UBICADO EN Centro PUERTAS 2


TUBERIA CONDUCTORA CONSTRUCCCION Tradicional
VENTILACION Sí INSTALACIONES ELÉCTRICAS SI

EXTRACTOR SI_x_ NO __
EQUIPO DE TRABAJO: SI
REÚNE REQUISITOS DE SEGURIDAD: SI _x_ NO___
EQUIPO DE SEGURIDAD: SI
RECOMENDACIONES

EFECTUARON LA INSPECCIÓN SI
Secretaria de medio ambiente

CUERPO DE BOMBEROS

SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD BOMBEROS MEDELLIN

VISTO BUENO DE SEGURIDAD A ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS Y COMERCIALES

En inspección ocular N°: 932 realizada en la dirección Calle 52 47 - 42 en la


ciudad de Medellín.

La unidad de bomberos de Medellín queda exenta de toda responsabilidad civil


y penal, en el momento en el que los propietarios alteren las condiciones
mínimas de seguridad, generando riesgo para la vida humana.
Se pudo constatar que cumple con los requisitos mínimos de seguridad según
el acuerdo 38 de 1990, decreto 1521 de 2000, resolución 80505 de 1997 del
ministro de minas y energía, ley 322 de 1996 y ley 9 de 1979.Se concede este
visto bueno por el término de dos (2) años, a partir de la fecha, mientras
conserve las condiciones mínimas de seguridad exigidas

Fecha 01 noviembre 2021


Javier Mauricio Romero

Firma del responsable (Bombero)


MUNICIPIO DE MEDELLIN
DEPARTAMENTO METROPOLITANA DE BOMBEROS
SECCIÓN EDUCACIÓNYPREVENCIÓN

MEDELLIN.

SEÑORES:
DEPARTAMENTO DE COBRANZAS

MEDELLIN

Sírvanse recaudar por concepto de visita efectuadas por este departamento al establecimiento Tu asesoría contable y
financiera S.A.S de propiedad de Erika Valencia Ubicado en: Calle 52 47 - 42 por la suma de: $ 140.000 (ciento
cuarenta mil pesos ).

ATENTAMENTE,

_____________________________________________________
ALCALDIA DE MEDELLIN

Medellín, 01 de noviembre de 2021

Señores
Tu asesoría contable y financiera S.A.S
Medellín

Asunto: Respuesta a solicitud.

EL SECRETARIO DE PLANEACION
DEL MUNICIPIO DE MEDELLIN

HACE CONSTAR

La oficina de Planeación Municipal del municipio de Medellín autoriza a la empresa TU


ASESORIA CONTABLE S.A.S, identificado con NIT 900.901.272 -2 el uso de la ubicación
de la oficina para asesoría comercial en la dirección Calle 52 47 - 42 con el fin de desarrollar
el objeto de social de Asesoría Contable y Financiera.

Cualquier información adicional será atendida en el celular 3045491040,


3002350072 y en los correos: tuasistenciacontable@gmail.com.

Muy atentos a sus comentarios y pronta respuesta.

Atentamente,

CARLOS ALBERTO BAYER CANO


Secretario de Planeación Municipal
1. Año 2. Concepto
1302
4. Número de formulario
Espacio reservado para la DIAN

5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres

11. Razón social

Colombia, un compromiso que no podemos evadir.

Firma de quien suscribe el documento Firma del funcionario autorizado

984. Apellidos y
nombres
985. Cargo

989. Dependencia
1001. Apellidos 993. Establecimiento
y nombres
1002. Tipo Doc. 1003. No. 1004. 992. Área
Identificación DV
1005. Cód.
Representación 990. Lugar Admitivo.

1006. Organización 991. Organización


997. Fecha recepción
Página de
1302 Hoja No. 2

Espacio reservado para la DIAN 4. Número de formulario

5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6. DV 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres

11. Razón social

Rangos de numeración para autorizar, habilitar o inhabilitar

Item 24. Modalidad 25. Prefijo 26. Desde el número 27. Hasta el número 28. Tipo de solicitud
facturación
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO 1302

El formato “Solicitud sobre numeración de facturación” es el documento establecido por 28. Tipo de solicitud: Seleccione de la lista la solicitud que desea presentar frente al
la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, para efectos de que los obligados a rango de numeración incluida, según la siguiente tabla:
facturar soliciten: 01. Autorizar
02. Habilitar
1. Autorización de nueva numeración. 03. Inhabilitar
2. Habilitación de un sobrante por finalización del término de los dos años de vigencia 04. Anular
de la resolución de autorización.
3. Inhabilitación de un rango de numeración no utilizada. Datos de quienes suscriben el documento.
4. Anulación de resolución de facturación
Firma de quien suscribe el documento: Este formato debe ser firmado por el
Los obligados a facturar que opten por expedir facturas electrónicas que hayan informado representante o apoderado del obligado a facturar.
a la DIAN, en debida forma, el inicio de operaciones con factura electrónica, deben
solicitar autorización de numeración para expedir facturas electrónicas. Si comparten 1001. Apellidos y nombres: Escriba los apellidos y nombres del representante o
la expedición de facturas electrónicas con otras modalidades de facturación, literal b) apoderado que suscribe este formato, tal como figura en el documento de
del artículo 1º de la resolución 14465 de 2007, deben solicitar además, la inhabilitación identificación o en el último RUT actualizado.
de la(s) autorización(es) anterior(es) vigente(s), 1002. Tipo de documento: Escriba uno de los siguientes códigos, según el tipo de
documento del representante o apoderado del obligado a facturar.
Este formato consta de dos hojas, que se deben diligenciar proporcionando información 13. Cédula de ciudadanía
exacta y veraz, atendiendo las instrucciones que se presentan a continuación: 22. Cédula de extranjería.
31. NIT
Datos de la cabecera 41. Pasaporte

1. Año: Corresponde al año calendario en el que se diligencia esta solicitud. 1003. Número de Identificación: Escriba el número de identificación del representante
o apoderado del obligado a facturar, tal como figura en el documento de
2. Concepto: Casilla para incluir el código del concepto según la siguiente tabla: identificación o en el último RUT actualizado.

1. Autorización de nueva numeración. 1004. DV.: Escriba el número que en el NIT del representante o apoderado del obligado
2. Habilitación de un sobrante por finalización del término de los dos años de a facturar, se encuentra separado por un guión, llamado “Dígito de verificación”
vigencia de la resolución de autorización. (DV), tal como figura en el último RUT.
3. Inhabilitación de un rango de numeración no utilizada.
4. Anulación de resolución de facturación. 1005. Cod. Representación: Escriba el código que en la tabla corresponde al tipo de
representación del representante o apoderado del obligado a facturar.
4. Número de formulario: Espacio determinado para el número consecutivo que le
corresponda según la planilla control formato 1302 “Solicitud sobre numeración de Tipos de representación
facturación”. 1 Administrador judicial.
2 Administrador privado.
Informacion del obligado a facturar 3 Agente exclusivo de negocios en Colombia.
4 Agente oficioso
5. Número de Identificación Tributaria (NIT): Escriba el número de identificación 5 Albacea.
del obligado a facturar, tal como figura en el documento de identificación y que 6 Apoderado especial.
debe corresponder al registrado en el RUT. 7 Apoderado general..
10 Curador de herencia yacente.
6. Dígito de verificación (DV): Escriba el número que en el NIT se encuentra separado 13 Funcionario delegado para cumplir deberes formales
por un guión, llamado “Dígito de verificación”. 14 Heredero con administración de bienes.
15 Liquidador.
Si el obligado a facturar es persona jurídica, diligencie la casilla 11 de “Razón social”. 17 Padre.
Si obligado es persona natural diligencie las casillas 7, 8, 9 y 10. 18 Representante legal principal
19 Representante legal suplente
7. Primer apellido: Indique el primer apellido del obligado a facturar, tal como figura 20 Sindico.
en el documento de identificación y que debe corresponder al registrado en el RUT. 21 Tutor
23 Liquidador suplente
8. Segundo apellido: Indique el segundo apellido del obligado a facturar, tal como
figura en el documento de identificación y que debe corresponder al registrado en 1006. Organización: Escriba la razón social o nombre y apellidos del obligado a
el RUT. facturar.

9. Primer nombre: Indique el primer nombre del obligado a facturar, tal como figura Firma del funcionario autorizado: Este formato debe ser firmado por el funcionario
en el documento de identificación y que debe corresponder al registrado en el RUT. de gestión y asistencia al cliente o dependencia que haga sus veces, que recepciona
el documento.
10. Otros nombres: Indique otros nombres del obligado a facturar, tal como figura en
el documento de identificación y que debe corresponder al registrado en el RUT. 984. Apellidos y nombres: Escriba los apellidos y nombres del funcionario de gestión
y asistencia al cliente o dependencia que haga sus veces, que recepciona el
11. Razón social: Escriba la razón social del obligado a facturar tal como aparece documento.
registrada en el RUT.
985. Cargo: Escriba el cargo del funcionario de gestión y asistencia al cliente o
24. Modalidad de facturación: Seleccione de la lista la modalidad de facturación que dependencia que haga sus veces, que recepciona el documento.
desea autorizar, habilitar o inhabilitar, según la siguiente tabla:
989. Dependencia: Nombre de la dependencia donde se recepciona el documento.
01. Papel
02. Por computador 993. Establecimiento: Corresponde al lugar físico donde se ubica la dependencia
03. Maquina registradora POS que recepciona el documento.
04. Electrónica
992. Área: Nombre del área del nivel central que coordina la dependencia que
25. Prefijo: Las facturas podrán llevar una serie alfabética, numérica o alfanumérica recepciona el formato.
como prefijo al número consecutivo de la factura. La numeración solicitada podrá
estar comprendida en rangos consecutivos por sucursales o agencias, por modalidad 990. Lugar administrativo: Administración a la que pertenece la dependencia que
de pago, etc. Si no necesita utilizar prefijos, deje en blanco esta casilla. recepciona el formato.

26. Desde el número: Número inicial del rango a autorizar, habilitar o inhabilitar. 991. Organización: Corresponde a la DIAN.

27. Hasta el número: Número final del rango a autorizar, habilitar o inhabilitar. 997. Fecha recepción: Escriba la fecha de recepción del informe, en el orden que
indica el formato.
Fecha de Recibo
BP No. Solicitud
Solicitud de DD MM AAAA

Afiliación Empleador

* Antes de diligenciar este formato, lea cuidadosamente las instrucciones que se detallan en el respaldo de la copia.
* Favor diligenciar el formato con letra clara y utilizar tinta de color negro.
* Favor no escribir en los espacios sombreados.
A. Datos generales del empleador
Tipo de Empleador Número de NIT D.V. Razón Social
Jurídica
Natural Tipo de Identificación Número de Identificación Nombres y Apellidos Completos Fecha de Nacimiento Género
RC CC CE Masculino
TI PA Femenino
Dirección Departamento Ciudad/Municipio Barrio Código Postal

Teléfono Fijo Teléfono Celular Fax Correo Electrónico

B. Datos de dirección envío de correspondencia


Dirección Departamento Ciudad/Municipio Barrio Código Postal

Teléfono Fijo Teléfono Celular Fax Correo Electrónico

Departamento donde causan los salarios: Ciudad/Municipio donde causan los salarios:

C. Datos del representante legal


Tipo de Identificación Número de Identificación Primer Apellido Segundo Apellido Primer Nombre Segundo Nombre Fecha de Nacimiento Género
RC CC CE Masculino
TI PA Femenino

D. Datos del contacto administrativo


Tipo de Identificación Número de Identificación Primer Apellido Segundo Apellido Primer Nombre Segundo Nombre Fecha de Nacimiento Género
RC CC CE Masculino
TI PA Femenino
Cargo Teléfono Fijo Teléfono Celular Correo Electrónico

E. Datos específicos del empleador

- Original (Comfama) -
Naturaleza jurídica Código actividad económica (reportado en RUT)
Pública Privada Mixta

Caja de compensación familiar a la cual estuvo afiliado anteriormente

F. Medios de pago de la cuota monetaria


Comfama tiene establecidos varios medios de pago de la cuota monetaria y es el trabajador beneficiario quien debe elegirlo.

Declaro bajo gravedad de juramento que: Toda la información aquí suministrada es verídica. Autorizo a Comfama para que por cualquier medio verifique los datos aquí contenidos. Al empleador que
suministre datos falsos se le aplicará la sanción establecida en el artículo 45 de la Ley 21 de 1982 y las demás contempladas en la ley.
La información y/o datos personales que se solicitan en este documento se hace con el fin de cumplir con los requerimientos establecidos en las normas que regulan el Sistema del Subsidio Familiar
especialmente las Leyes 21 de 1982 y 789 de 2002, por ello la información recolectada se utilizará para las finalidades de ley, conforme los parámetros establecidos en el Ley 1581 de 2012.
Indícanos si en tu calidad de: afiliado, proveedor, usuario, cliente, aliado, autorizas a Comfama para conocerte mejor y comunicarnos contigo a través de los canales de contacto que nos has
suministrado directamente o a través de terceros. Esto incluye:
• Contactarte para conocer tu opinión sobre la prestación de nuestros servicios.
• Tratar tus datos personales para diseñar y ofrecerte servicios y programas personalizados nuestros y de terceros.
• Verificarte y analizarte en las diferentes fuentes o consultas públicas para el cumplimiento de obligaciones legales y contractuales.
• El buen desarrollo del servicio, programa, evento, contrato.
• Almacenar, consultar, compartir, verificar, reportar, actualizar y rectificar tus datos personales al interior de Comfama o ante cualquier otra entidad nacional o extrajera que maneje o administre bases
de datos, preste servicios de verificación o realice análisis de administración de riesgos.
• Transferir o transmitir tus datos a terceros dentro y/o fuera de Colombia.
Esta autorización incluye el tratamiento de datos personales de carácter biométrico y aplicará aun cuando no se haya perfeccionado una relación contractual o después de finalizada la misma y permite
que el tratamiento de los datos sea realizado de manera segura y confidencial por COMFAMA o por terceros.
Recuerda que no estás obligado a diligenciar los datos personales de menores de edad o información tuya y de tus beneficiarios que sea sensible. AUTORIZO NO AUTORIZO
La política de privacidad podrá ser consultada a través de nuestro portal web www.comfama .com. La solicitud de actualización, rectificación o consulta sobre los datos personales suministrados podrá
hacerla a través del siguiente e-mail: proteccióndatospersonales@comfama.com.co, o podrá dirigirla a la siguiente dirección: Cra 45 N° 49 a 16 en la ciudad de Medellín (Antioquia) 03/08/2020 35734

Firma y sello del empleador Recibido Comfama Ingresado por


o representante legal

Observaciones:

Cód. 76-V11
SOLICITUD DE VINCULACIÓN EMPLEADOR CIUDAD FECHA (aaaa/mm/dd)

Pensiones y Cesantías Porvenir


1. DATOS BÁSICOS EMPLEADOR
TIPO DE DOCUMENTO No. DE IDENTIFICACIÓN DV FECHA DE CONSTITUCIÓN ( aaaa/mm/dd ) CANTIDAD DE TRABAJADORES

NIT C.C. C.E.

RAZÓN SOCIAL (Nombre Comercial)

DIRECCIÓN SEDE PRINCIPAL

CIUDAD O MUNICIPIO DEPARTAMENTO

TELÉFONO 1 TELÉFONO 2 FAX A.A.

CORREO ELECTRÓNICO

2. REPRESENTANTE LEGAL
APELLIDOS NOMBRES

TIPO DE DOCUMENTO No. DE IDENTIFICACIÓN

C.C. C.E.

3. ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS


APELLIDOS NOMBRES

4. INFORMACIÓN DE SUCURSALES
TIENE SUCURSALES SI NO

NOMBRE SUCURSAL

DIRECCIÓN

CIUDAD O MUNICIPIO DEPARTAMENTO

TELÉFONO 1 TELÉFONO 2 FAX A.A.

NOMBRE DEL CONTACTO CARGO

NOMBRE SUCURSAL

DIRECCIÓN

CIUDAD O MUNICIPIO DEPARTAMENTO

TELÉFONO 1 TELÉFONO 2 FAX A.A.

NOMBRE DEL CONTACTO CARGO

DOCUMENTACIÓN SOLICITADA PARA LA CREACIÓN DOCUMENTACIÓN SOLICITADA PARA LA ACTUALIZACIÓN


RECUERDE QUE PARA CREAR EL EMPLEADOR O LA SUCURSAL DEBE ANEXAR OBLIGATORIAMENTE RECUERDE QUE PARA ACTUALIZAR LOS DATOS DEL EMPLEADOR DEBE ANEXAR OBLIGATORIAMENTE LOS
LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS : SIGUIENTES DOCUMENTOS :

CERTIFICACIÓN DE CAMARA DE COMERCIO ( PERSONA JURÍDICA ) CARTA EN EN PAPEL MEMBRETEADO DONDE EL EMPLEADOR SOLICITA LA ACTUALIZACIÓN DE LOS
DATOS, FIRMADA POR EL REPRESENTANTE LEGAL O FUNCIONARIO ENCARGADO DE RECURSOS HUMANOS,
CERTIFICADO MATRÍCULA MERCANTIL ( PERSONA NATURAL ) RESPONSABLE EN PORVENIR
CERTIFICO QUE LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL FORMATO DE SOLICITUD DE VINCULACIÓN EMPLEADOR, HA
COPIA NIT (PERSONA JURÍDICA) O C.C. (PERSONA NATURAL)
SIDO SUMINISTRADA DIRECTAMENTE POR EL FUNCIONARIO DE LA EMPRESA ,
EMPRESA
RESPONSABLE EN LA EMPRESA FIRMA DIRECTOR FIRMA GERENTE
AGO-11

FIRMA
AD01-FDI-01 / V: 2.0

R Z D A SECTOR Y/O
CUADRANTE
NOMBRE

CARGO FIRMA ASESOR COMERCIAL


Conclusión

Al desarrollar la actividad nuestro equipo ha llegado a la conclusión de


que al crear una empresa se asume una responsabilidad mayor a la
esperada, siendo el conjunto de metas y objetivos algo que se debe
tener claro al momento de seguir los pasos para crear una unidad
productiva teniendo así un manejo preciso de los recursos con los que
se iniciará el proyecto y se contará en un tiempo determinado.

Los recursos económicos que se tengan para implementar la empresa


serán los que fortalecerán las operaciones día a día, lo mejor es contar
con implementos tecnológicos actuales para de esta manera iniciar un
mejor desarrollo empresarial y de esta manera dar un manejo adecuado
con rapidez en las diferentes fuentes de ingreso.

La organización en el funcionamiento de la compañía será clave al


momento de dar inicio a las actividades económicas, tener claridad en
los objetivos que queremos alcanzar y como se desarrollaran serán
clave al momento de captar los clientes potenciales y una vez cuenten
con nuestro servicio decidan quedarse por mucho más tiempo del
pactado al inicio del contrato.

Por último el realizar paso a paso los puntos propuestos para la creación
del proyecto nos fortalece profesionalmente porque nos permite
acercarnos a lo que encierra una unidad productiva antes, durante y
después de su funcionamiento, el aporte que da a la sociedad estar
estructurados como empresa es muy relevante porque de esa manera
las empresas proporcionan empleos, lo que da mejor calidad de vida a
muchas familias que se preparan para el trabajo, les ayuda también a
otras que tienen un negocio para formalizarse y obtener mejores
beneficios del mismo.

También podría gustarte